Fundación Emilia realizó su primer Taller de Acceso a la Justicia en Viña del Mar.

Miércoles 05 de junio.- Dentro del trabajo como equipo de proyecto FNSP 18-AD-0016 de la Subsecretaría de Prevención del Delito, el día de ayer en horas de la tarde, Fundación Emilia se trasladó a las dependencias de FENATS del Hospital Dr. Gustavo Fricke, para realizar el primer Taller de Acceso a la Justicia, en voz de la Presidenta de nuestra institución, Carolina Figueroa.

A la instancia se dieron cita los integrantes de la Mesa Social de Viña del Mar, quienes recibieron conocimientos básicos sobre cómo opera el sistema judicial chileno, y cuáles son los derechos que uno tiene como víctima frente a un delito, dando como ejemplo los delitos viales que atiende Fundación Emilia. También se dio a conocer los programas a los que uno puede acudir cuando se es víctima de algún delito.

Debemos destacar, y agradecemos como Fundación, la participación activa de los asistentes a este taller, quienes son representantes de juntas de vecinos, profesionales y funcionarios dirigentes de Sindicatos de trabajadores, que manifestaron su interés de poder realizar este taller dentro de algunas de sus organizaciones y/o comunidades.

 

 

Continúa el desarrollo de talleres de sensibilización en la comuna de Las Condes

Lunes 03 de junio.- Durante la tarde del día de hoy se realizó el segundo de tres talleres que están programados en el Colegio Simón Bolívar de la comuna de Las Condes. En esta oportunidad, el Vicepresidente Ejecutivo y la Coordinadora del Área de Educación de la Fundación, Benjamín Silva y Geraldine Sandoval, realizaron el taller a alumnos del IV año medio A de la institución.

En el taller además estuvo presente Rodrigo Díaz, profesor de Educación Física el cual expresó que «encuentro maravillosa esta charla, esta experiencia, de otorgarle testimonios a los alumnos para que puedan tomar conciencia y trabajar al final un cambio a nivel de ciudadanía que les pueda servir no sólo a ellos sino que a su entorno»

La alumna del IV medio A, Luna  señaló que»está súper bien  que hagan estos talleres, que vengan a hablarnos acerca de algo que quizás no todos  tenemos claro y nos ayuda a entender mejor, a hacer ahora la diferencia entre lo que es un accidente y que en el fondo esto es penado y que tiene muchas consecuencias… estoy más clara, en el fondo, de que no es un accidente y que es un delito y que deberían desde chicos enseñarnos eso, desde que uno empieza a tener conciencia sobre las acciones, enseñar eso»

Por su parte, el alumno Nicolás dijo: «mi opinión es que la verdad es un taller muy bueno, ayuda a concientizar mucho ya que las personas como yo, que no tenemos muy claro sobre este tema, aprendamos y hagamos ciudadanía, encuentro que igual es un poco triste que tengan que suceder cosas así como para que uno aprenda, pero igual se que lo hacen está muy bien porque salvan y evitan que ocurran más incidentes así. También aprendí, como bien dijo Luna, no es accidente si no es un delito y una responsabilidad»

Fundación Emilia realizó taller de sensibilización en colegio de Las Condes

Lunes o3 de junio.- Durante la mañana del día de hoy, el Vicepresidente Ejecutivo y la Coordinadora del Área de Educación de Fundación Emilia, Benjamín Silva y Geraldine Sandoval, realizaron el segundo de dos talleres programados para alumnos de IV año Medio del Colegio Juan Pablo II en la comuna de Las Condes.

Junto al IV medio A, los expositores realizaron el taller que se centra en temáticas relacionadas con Formación Ciudadana y Seguridad Pública Vial. Respecto al desarrollo de este taller, Guillermo Aránguiz, profesor de Inglés de la institución y que estuvo presente durante el desarrollo señaló: «me pareció muy interesante el taller, sin duda concientiza a los adolescentes, a los jóvenes, a nosotros también los adultos, por supuesto. Hay que producir cambios»

La alumna Arelis Garay destacó que «Fundación Emilia… es muy eficiente ya que nos ayuda a concientizar acerca de lo que es el delito vial,  [ya que] no frecuentemente nos guían en nuestra enseñanza. Por su parte, el alumno Lucas Ahubert expresó: «mi opinión acerca del taller de la Ley Emilia es que súper bueno ya que hace conciencia no sólo por nosotros si no por la gente a nuestro alrededor, sobre el caso de la niña, sobre el caso de que puedes ser tu, tu mamá, tu hermana, todos tus familiares, y mucha gente que te rodea»

Fundación Emilia realizó segundo taller de sensibilización en Instituto Comercial Marítimo «Pacífico Sur» de San Antonio

Jueves 30 de mayo.- Durante la mañana del día de hoy se llevó a cabo el segundo taller y final que Fundación Emilia, con el patrocinio de CHILQUINTA, realizó a alumnos de IV medio de las especialidades de Contabilidad y Operación Portuaria de dicha institución.

El taller estuvo liderado por el Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia, Benjamín Silva, con el apoyo de la Coordinadora del Área de Educación, Geraldine Sandoval. En la instancia, además de los contenidos base relacionados con Formación Ciudadana y Seguridad Pública Vial, se instó a los alumnos a formar parte de la campaña del Mes de la Seguridad Vial Infantil sumándose a las redes sociales y aportando con vídeos propios, tal como lo hicieron sus compañeros  del IV medio especialidad Logística junto a su profesora Leandra Zepeda.

En cuanto al taller, el profesor de Contabilidad y Administración, Richard Carreño, señaló que «de partida agradezco  mucho la visita y la charla porque es un problema país, y que está afectando, de hecho a muchos de los jóvenes, tenemos la realidad de muchos jóvenes de nuestro colegio que consumen alcohol y drogas, y son potenciales conductores actuales, y que podrían ser como víctimas o culpables de algunos de estos delitos viales, así que les agradezco la presencia y el trabajo que están haciendo, yo valoro mucho esto, y cuenten con el apoyo del colegio y de mi persona»

Por su parte, los alumnos se mostraron interesados por el proceso de creación y logros que ha alcanzado la Ley Emilia, con respecto a esto, la alumna Camila Abarca de la especialidad Operación Portuaria expresó que (el taller) «es súper bueno porque informa mucho sobre la ley», en tanto que la alumna  Gabriela Olivo, de la especialidad Contabilidad dijo que «me gustó este taller porque nos informa más sobre la Ley Emilia y así podemos tomar conciencia sobre esto».

Abajo puedes ver el vídeo de los alumnos de IV Medio especialidad Logística del Instituto Comercial Marítimo «Pacífico Sur»:

https://www.facebook.com/fundacionemiliachile/videos/441949053263180/

 

Fundación Emilia realizó taller de sensibilización en colegio de San Antonio

Miércoles 29 de mayo.- Durante la mañana de hoy, el Vicepresidente Ejecutivo y la Coordinadora del Área de Educación de Fundación Emilia, Benjamín Silva y Geraldine Sandoval realizaron el primero de una serie de dos talleres de Formación Ciudadana y Seguridad Pública Vial en el Liceo Comercial Marítimo «Pacífico Sur» de San Antonio, gracias al patrocinio de CHILQUINTA.

Junto a la presencia del Director de la institución, Sergio Baeza, el cual dio la bienvenida a la jornada, asistieron alumnos de Cuarto Medio A y Cuarto Medio C, los cuales pudieron conocer la realidad acerca de los delitos viales producidos por el manejo bajo los efectos del alcohol y las drogas. Respecto a esto, la Jefa de especialidad de Administración en Recursos Humanos y Logística, Leandra Zepeda, señaló que «el taller fue excelente en términos de la información que, tanto para los estudiantes como para el profesorado, es importante saber, que la responsabilidad, más que la sanción que tiene que dar el Estado, es a través de nuestra propia conciencia y de nuestro hábito de conducir día a día».

La alumna Rosalie Ureta, de la especialidad de Logística expresó que «encuentro que es buena porque hace a las personas tomar más conciencia respecto al tema y llegar a sentir lo que les pasó a otras personas», por su parte, el alumno Juan Andaur, de la especialidad de Recursos Humanos dijo que «el taller me pareció bien porque no muchos están informados en base a las estadísticas, por así decirlo, del alcohol, las drogas, los accidentes en este caso y sería bueno aprender más, estar más informados, saber más sobre el caso de Emilia y otros casos»

Al igual que en otras ocasiones, se llamó a los alumnos a participar en la campaña del Mes de la Seguridad Vial Infantil sumándose a las redes sociales de la Fundación y aportando con vídeos que incentiven la concientización de la ciudadanía.

Fundación Emilia realizó taller de sensibilización en colegio de Las Condes

Lunes 27 de mayo.- Durante la mañana del día de hoy, el Vicepresidente Ejecutivo y la Coordinadora del Área de Educación, Benjamín Silva y Geraldine Sandoval, realizaron el taller «Una ciudadanía comprometida y responsable de sus comportamientos en espacios públicos» a alumnos del Cuarto año Medio B del Colegio Juan Pablo II ubicado en la comuna de Las Condes.

El desarrollo del taller se enfocó como primera parte, en internalizar el concepto de Delito Vial, diferenciándolo del concepto «accidente de tránsito», poniendo énfasis en que el primero se produce por negligencia e irresponsabilidad de los seres humanos y que, por lo tanto, se puede evitar, en tanto que un accidente es un hecho inevitable. El taller continuó con el análisis de la realidad de los delitos viales en Chile y el mundo, mostrando la importancia de disociar el consumo de alcohol y drogas de la conducción y mostrando los avances que ha logrado Ley Emilia en sus casi 5 años de aplicación en nuestros país, destacando que ha logrado un récord mundial al disminuir en un 40% los fallecidos por conductores en estado de ebriedad lo que ha convertido a la ley en un ejemplo mundial, siendo replicada en países como Alemania, Italia, Estados de Estados Unidos y Estados Latinoamericanos.

Además de las temáticas comunes a los talleres, se explicó a grandes rasgos la importancia de la campaña del Mes de la Seguridad Vial Infantil que está llevando a cabo Fundación Emilia, la cual está enfocada en el cuidado de la primera infancia, esto porque los delitos viales son la primera causa externa de muertes de niños y niñas entre 0 y 14 años, por esta razón, se les incentivó a que participaran a través de las redes sociales, logrando que gran parte de ellos se convirtieran en seguidores de estas.

Fundación Emilia realizó taller de Formación Ciudadana en colegio de Las Condes

Miércoles 15 de mayo.- Durante el mediodía de hoy, el Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia, Benjamín Silva, y la Coordinadora del Área de Educación de la Fundación, Geraldine Sandoval, realizaron el taller titulado «Una ciudadanía comprometida y responsable de sus comportamientos en los espacios públicos» para alumnos de Tercer año Medio del Colegio San Francisco del Alba HC.

Con la presencia del Orientador de la institución, Reinaldo Salcedo, se llevó a cabo el taller en el Auditorio del edificio, el cual se centró, además de las temáticas relacionadas con Formación Ciudadana y Seguridad Pública Vial, en motivar a alumnos y profesores a participar de la campaña del Mes de la Seguridad Vial Infantil, iniciativa generada por Fundación Emilia y que se estará desarrollando durante el mes presente.

Respecto del desarrollo de la actividad, la docente de Filosofía y Psicología, Wendy González señaló: «considero que la charla que se hace en los colegios con respecto a la Ley Emilia es fundamental porque la ley por si sola no sirve, creo que hay que formarlos y se forma en colegios»

A su vez, el alumno del curso presente, Vicente opinó que «es una muy buena medida educarnos de este tema, pero encuentro que debe ser en varias partes del país y ampliarse y educar del tema». Su compañera Sofía encontró «muy buena la instancia para poder aprender sobre los delitos viales y sobre la seguridad vial y generar cultura sobre todo este tema porque es muy importante».

Fundación Emilia realizó taller de Formación Ciudadana con el patrocinio de CHILQUINTA

Jueves 09 de mayo. – Durante la mañana del día de ayer, el Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia, Benjamín Silva, junto a la Coordinadora del Area de Educación, Geraldine Sandoval, realizó el taller de sensibilización titulado «Una ciudadanía responsable y comprometida de sus comportamientos en espacios públicos» para alumnos de Tercero y Cuarto año medio del Colegio Pasión de Jesús, ubicado en la comuna de Limache.

En la instancia, estuvo presente el Alcalde de Limache, Daniel Morales, quien dio la bienvenida y el inicio al taller. También estuvo presente Patricio Navarrete, Director del Departamento de Educación de dicha comuna, así como personal representante de CHILQUINTA, empresa que ha apoyado el desarrollo de estos talleres en distintas instancias en la V región.

Este taller, que tuvo como foco la sensibilización sobre Seguridad Pública, derechos y deberes ciudadanos y los peligros de conducir bajo los efectos de las drogas y alcohol, fue el último de una serie de cuatro talleres que se establecieron a realizar en la comuna, dirigidos a los estudiantes de enseñanza media del Liceo de Limache y Colegio Pasión de Jesús, dependientes del Departamento de Educación de Limache.

La directora de la institución, María Luisa Ramírez, quien estuvo presente durante todo el desarrollo del taller, se mostró contenta y satisfecha del contenido y recepción que tuvieron los alumnos a este, señalando la importancia de la realización de instancias de sensibilización en alumnos de enseñanza básica y media.

Fundación Emilia realizó taller de Formación Ciudadana y Seguridad Pública Vial con el patrocinio de CHILQUINTA

Miércoles 24 de abril.- Durante la mañana del día de hoy, el Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia, Benjamín Silva, y la Coordinadora del Área de Educación de la Fundación, Geraldine Sandoval realizaron el taller “Una ciudadanía comprometida y responsable de sus comportamientos en espacios públicos» con el Cuarto Medio de la especialidad de Gastronomía del Liceo de Limache, gracias al patrocinio de CHILQUINTA.

Con la presencia de representantes de CHILQUINTA, y autoridades del DAEM y el Liceo de Limache se dio inicio a la serie de talleres que Fundación Emilia realizará en la comuna como una forma de sensibilizar frente al consumo de alcohol y drogas en la conducción. La instancia, en la que  se hizo entrega de un presente a los asistentes por parte de la empresa, se caracterizó por la participación y empatía de los alumnos. A continuación algunas impresiones de lo que fue la jornada:

Germán Guajardo, Encargado Convivencia Escolar, DAEM Limache: “Muy interesante el contenido que expuso Benjamín, nos hace click bastante el hecho de que ahora tenemos que cambiar el discurso, no asociar a accidente sino que a un delito vial y creo que le mensaje también lo recibieron muy bien los chiquillos del Liceo, así que muy agradecido de esta iniciativa que Fundación Emilia tomó y que se acercó a nuestro Departamento de Educación para poder transmitirle el mensaje a nuestros jóvenes”

Juan Carlos Toro, Director Liceo de Limache: “Impactante y la verdad es que es la primera vez que estoy en una charla de este tipo y lo encontré muy útil, muy cordial, no solamente para los alumnos sino también incluso para mí, creo que la labor que están haciendo es bastante importante, interesante y muy positivo, yo creo que, realmente los felicito, ojalá que esto se multiplique y realmente es impresionante y creo que es algo.. yo creo que los chiquillos van a quedar con un mensaje bastante bien puesto.”

Gustavo Contreras, Alumno IV Medio Gastronomía, Liceo de Limache: “En realidad hoy día he aprendido mucho, me parece muy bakan porque quizás hay más gente que necesita saber sobre estas cosas, por ejemplo, yo no sabía muchas de las cosas que hoy día nos presentaron, y me parece muy bakan por parte de ellos, que ahora introduzcan a nosotros, los jóvenes, que quizás el día de mañana nosotros vamos a tener licencia o que vamos a tener edad para poder comprar alcohol y esas cosas, entonces para poder tener un control más sobre nosotros..”

Fundación Emilia realizó taller de sensibilización en Colegio San Francisco TP en comuna de Las Condes

Jueves 18 de abril.- Durante la mañana del día de hoy se realizó el taller “Una ciudadanía comprometida y responsable de sus comportamientos en espacios públicos”  para alumnos de IV medio del Colegio Técnico Profesional San Francisco ubicado en la comuna de Las Condes.

La instancia destacó por la atención y participación de los alumnos quienes se mostraron profundamente interesados en las temáticas tratadas. A continuación algunas impresiones de lo que fue el taller:

Víctor Lobos, profesor de Lenguaje: “Esta charla me parece muy atingente y pertinente para la realidad educativa puesto que el consumo de alcohol, tanto en estudiantes como en los familiares es altísimo, entonces es necesario generar conciencia desde ya, a partir del ejemplo, otra forma de educar, así que estoy muy de acuerdo con esta charla”

Miguel Quilaqueo, Encargado de Biblioteca: “La verdad es que hace tres años los estamos siguiendo y el mensaje es súper positivo, ojalá que los chicos se incorporen a la campaña y que sea exitosa para los ciudadanos”

Alumna Naomi Aros: “Es súper interesante lo que están hablando, es algo para todas las personas que viven en Chile o para todos los países, para que tomen conciencia de los riesgos, que pueden afectar a las demás personas conduciendo con alcohol o con drogas”

Alumno José Ramírez: “Mi opinión sobre el tema es que encuentro que el tema es interesante, está súper bien redactada, en sí, la presentación, que también estoy de acuerdo con todos los fundamentos que dieron y también estoy de acuerdo con proyectarla en más personas para que se siga ampliando el tema”

© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.