Charla de Seguridad Vial y Educación Ciudadana se realizó en Saladillo.

Miércoles 16 de Octubre. – En las dependencias del complejo Andina Saladillo de Codelco, en la Comuna de Los Andes, se realizó durante esta mañana una charla sobre Seguridad Vial y Educación Ciudadana dictada por el Vice Presidente Ejecutivo de Fundación Emilia, Benjamín Silva Torrealba.

A la instancia asistieron trabajadores de Buses JM y de la Asociación Chilena de Seguridad ACHS, además de trabajadores de la empresa Andina que se desempeñan en la labores de transporte y minería.

 

Seminario «Seguridad Pública Vial y su impacto en Salud Mental: reflexiones desde una perspectiva local» se llevó a cabo en Punta Arenas.

Lunes 14 de Octubre.- Durante el pasado viernes 11 de octubre, se llevó a cabo el seminario «Seguridad Pública Vial y su impacto en Salud Mental: reflexiones desde una perspectiva local» en el auditorio de la Universidad de Magallanes en Punta Arenas.

La actividad se realizó en el marco de los seminarios del proyecto «Seguridad Pública Vial y Acceso a la Justicia: un desafío vigente» del Fondo de Fortalecimiento a Organizaciones de Interés Público financiados por la Secretaría General de Gobierno, y el cual Fundación Emilia se adjudicó este segundo semestre.

A la instancia asistieron Autoridades de la Universidad, el Prorrector Dr. José Maripani, el Vicerrector Vinculación con el medio Dr. Manuel Manríquez, la Directora de Responsabilidad Universitaria Sra. Melissa Flores Águila y el Director de Departamento Terapia Ocupacional Sr. Wilson Verdugo. También asistieron autoridades locales, la SEREMI de Gobierno Alejandra Muñoz Quiroz, Directora Regional Senda Magallanes Lorena Guala Vivar, Coordinadora Programa a Víctimas Magallanes Sra. Natacha Oyarzún, representantes de Carabineros de Chile, estudiantes de la Universidad y ciudadanía en general.

Dio inicio a la sección de ponencias Carolina Figueroa, Presidenta de Fundación Emilia, quien explicó que se entiende por justicia, qué es lo que se puede hacer cuando se es víctima de un delito, a qué instituciones se pueden acudir para solicitar asistencia, y el impacto de la siniestralidad vial en Chile en la salud mental de las personas afectadas de forma directa e indirectamente.

La segunda exposición estuvo a cargo de la Directora Regional Senda Magallanes, Lorena Guala, quien nos expuso sobre el consumo de alcohol y drogas en Chile, y sus consecuencias en la salud de las personas que sostienen un consumo problemático.

La segunda parte de la actividad consistió en un Panel de conversación moderadora por Roxana Arancibia Reyes, Terapeuta Ocupacional de la Universidad Austral de Chile actúa Coordinadora Programa Ambulatorio Intensivo de Adicciones, PAI Magallanes. En la mesa participaron Natacha Oyarzún, Coordinadora Regional Centro de Atención a Víctimas del Delitos, Dr. Juan Vukusic Covacic, Psiquitara Jefe Servicio Psiquiatría Magallanes, y Carolina Figueroa Presidenta de Fundación Emilia.

El seminario contó con difusión de los medios locales, quienes realizaron entrevistas el día previo a su realización, quienes colaboraron para que la ciudadanía supiera y pudiera asistir a la instancia, y algunos de ellos se hicieron presentes el mismo día para cubrir el evento.

A continuación pueden hacer click en los siguientes link y ver las distintas notas que se realizaron con respecto al Seminario de Seguridad Pública Vial.

https://www.itvpatagonia.com/noticias/presidenta-de-fundacion-emilia-aseguro-que-la-baja-de-dotacion-policial-en-magallanes-incidira-en-las-cifras-de-accidentes-viales/

https://laprensaaustral.cl/cronica/magallanes-es-una-de-las-regiones-mas-conflictivas-en-siniestralidad-vial-consumo-de-alcohol-y-drogas-y-exceso-de-velocidad/ 

https://www.itvpatagonia.com/noticias/fundacion-emilia-dicto-charla-y-busca-prestar-apoyo-a-las-personas-que-han-sido-victima-de-algun-accidente-de-transito-traumatico/

 

Seminario Seguridad Pública Vial y Acceso a la Justicia se llevó a cabo en Valparaíso.

Miércoles 09 de Octubre.- En el marco del proyecto de los Fondos de Fortalecimiento a Organizaciones de Interés Público (FFOIP) que otorga el Ministerio Secretaría General de Gobierno, y que se adjudicó Fundación Emilia este segundo semestre, se llevó a cabo el tercer seminario “Seguridad Pública Vial y Acceso a la Justicia: Un Desafío Vigente” en el Salón Esmeralda del Edificio de la Intendencia de Valparaíso durante esta mañana.

La actividad fue organizada por Fundación Emilia en conjunto con Fundación Integra y Chilquinta Energía. A la instancia asistieron representantes de distintas entidades, de parte de la SEGEGOB participó Renata Santander, Coordinadora Nacional de Fondos Concursables, también el SEREMI de Justicia y DD.HH de Valparaíso José Tomás Bartolucci, educadoras y directoras de jardines infantiles de JUNJI, alumnas de la carrera de educación de Párvulos de la Universidad de Playa Ancha y ciudadanía en general.

Dando inicio con las palabras de Bienvenida de Benjamín Silva, Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia, Renata Santander de parte de la Segegob, de parte de Fundación Integra y Macarena Deney Subegerente de Asuntos Corporativos y Comunidades de Chilquinta se dio paso a las exposiciones.

En primera instancia expuso Carolina Figueroa, Presidenta de Fundación, quien habló a la audiencia sobre qué se entiende por justicia, la labor que realiza Fundación Emilia y su alineamiento con el objetivo 16 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, el cual es “Paz, justicia e instituciones sólidas”.

En segunda instancia, realizaron una presentación conjunta René Sepúlveda, Coordinador de la Unidad de Intervención del Programa Apoyo a Víctimas, y Karín Silva, Coordinadora del Centro de Apoyo a Víctimas de Valparaíso. Su exposición se centró en presentar el Programa Apoyo a Víctimas de la Subsecretaría de Prevención del Delito, el cual entrega representación jurídica y asistencia psicológica a víctimas de Delitos violentos, entre los cuales se cuentan las familias víctimas de siniestros viales por culpa de conductores en estado de ebriedad.

Seminario Seguridad Pública Vial y Acceso a la Justicia se llevó a cabo en Valparaíso.

Miércoles 09 de Octubre.- En el marco del proyecto de los Fondos de Fortalecimiento a Organizaciones de Interés Público (FFOIP) que otorga el Ministerio Secretaría General de Gobierno, y que se adjudicó Fundación Emilia este segundo semestre, se llevó a cabo el tercer seminario «Seguridad Pública Vial y Acceso a la Justicia: Un Desafío Vigente» en el Salón Esmeralda del Edificio de la Intendencia de Valparaíso durante esta mañana.

La actividad fue organizada por Fundación Emilia en conjunto con Fundación Integra y Chilquinta Energía. A la instancia asistieron representantes de distintas entidades, de parte de la SEGEGOB participó Renata Santander, Coordinadora Nacional de Fondos Concursables, también el SEREMI de Justicia y DD.HH de Valparaíso José Tomás Bartolucci, educadoras y directoras de jardines infantiles de JUNJI, alumnas de la carrera de educación de Párvulos de la Universidad de Playa Ancha y ciudadanía en general.

Dando inicio con las palabras de Bienvenida de Benjamín Silva, Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia, Renata Santander de parte de la Segegob, de parte de Fundación Integra y Macarena Deney Subegerente de Asuntos Corporativos y Comunidades de Chilquinta se dio paso a las exposiciones.

En primera instancia expuso Carolina Figueroa, Presidenta de Fundación, quien habló a la audiencia sobre qué se entiende por justicia, la labor que realiza Fundación Emilia y su alineamiento con el objetivo 16 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, el cual es «Paz, justicia e instituciones sólidas».

En segunda instancia, realizaron una presentación conjunta René Sepúlveda, Coordinador de la Unidad de Intervención del Programa Apoyo a Víctimas, y Karín Silva, Coordinadora del Centro de Apoyo a Víctimas de Valparaíso. Su exposición se centró en presentar el Programa Apoyo a Víctimas de la Subsecretaría de Prevención del Delito, el cual entrega representación jurídica y asistencia psicológica a víctimas de Delitos violentos, entre los cuales se cuentan las familias víctimas de siniestros viales por culpa de conductores en estado de ebriedad.

 

 

Fundación Emilia se reunió con autoridades del Colegio Antártica chilena

Jueves 03 de octubre.- Hoy el Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia, Benjamín Silva y la Coordinadora del Área de Educación, Geraldine Sandoval, se reunieron con la Subdirectora del Colegio Antártica chilena de la comuna de Vitacura, María Teresa Jaña y con la profesora de Historia María Ignacia Cabrera.

En esta reunión los presentes conversaron acerca de la compatibilidad del trabajo entre la Fundación y dicha institución educativa en cuanto ambas desarrollan fuertemente el contenido relacionado con Educación Ciudadana, área coordinada por la profesora María Ignacia Cabrera.

En función de esta alineación de objetivos es que se coordinó la realización de talleres para los tres Terceros Medios del colegio durante el mes de noviembre, con la finalidad de darle concreción al trabajo conjunto y a los temáticas de formación ciudadana.

Para Fundación Emilia es muy importante generar este tipo de alianzas con instituciones educativas ya que parte fundamental del cambio cultural es la sensibilización de los estudiantes que están ad portas de convertirse en conductores.

Continuamos con las charlas en la comuna de Zapallar. Hoy estuvimos en Escuela Balneario de Cachagua

Martes 01 de octubre.- A las 11 de la mañana del día de hoy el Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia, Benjamín Silva, junto con la Coordinadora del Área de Educación, Geraldine Sandoval, realizaron el taller «Una ciudadanía comprometida y responsable de sus comportamientos en los espacios públicos» con los alumnos de Octavo año Básico de la Escuela Básica «Balneario de Cachagua» ubicada en la comuna de Zapallar.

Los atentos alumnos pudieron escuchar sobre la importancia de que ellos tomen conciencia acerca de sus derechos y deberes y como ciudadanos al momento de fiscalizarse a sí mismos y fiscalizar a otros para poder generar la disociación definitiva del consumo de alcohol y drogas en la conducción, además,  las cifras presentadas impresionaron a los alumnos, en particular las que dicen relación con la cantidad de consumo de alcohol en Chile – que nos posiciona en el primer lugar de la tabla de los países Latinoamericanos – versus las cifras de consumo en Europa, que en muchos casos nos supera hasta en un 90%; pese a esto, Europa es el continente donde se producen menos siniestros viales, dejando en evidencia que el problema no es el consumo sino que la concientización sobre seguridad pública vial. Otra cifra que llamó mucho la atención a los alumnos y que es de gran importancia para Fundación Emilia es la disminución en un 57% de los fallecidos por conductores con alcohol, lo que transforma a esta cifra en un record mundial.

Al finalizar la charla, la docente Andrea Robledo, Profesora de educación general básica, encargada BiblioCRA y  de las asignaturas de Tecnología y Artes nos señaló: «me pareció una excelente charla, hecha desde la emoción , desde la investigación y desde la realidad, creo que hay que hacer un cambio cultural, no existen accidentes sino responsabilidad vial, me emocionó la charla y comprometida totalmente con la Fundación Emilia»

Uno de los alumnos que participó de forma más activa fue Nicolás Fuentes el cual expresó: «me pareció bueno porque así puedo decirle a la gente que consume marihuana o alcohol que conozco los efectos que puede producir al conducir». Por su parte, la alumna Gabriela Oyanedel no dijo que «me pareció muy bueno porque se informa sobre cosas que quizás no sabíamos y nos ayudan a  cambiar esto»

Exitoso Seminario realizaron Fundación Emilia junto a la Carrera de Educación de Párvulos de la UDA.

Miércoles 25 de septiembre.- Dentro del proyecto adjudicado por Fundación Emilia a través del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP) de la Secretaría General de Gobierno, que contempla la realización de cuatro seminarios a nivel nacional sobre «Seguridad Pública Vial y Acceso a la Justicia: un desafío vigente», es que durante esta mañana se realizó en las dependencias de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Atacama el segundo seminario en la Ciudad de Copiapó.

Junto con la colaboración de la carrera de Educación de Párvulos de la Universidad, y la gestión de su directora, la Sra. Patricia Sasso Orellana, se pudo llevar el seminario en las dependencias de la UDA, donde las alumnas de la carrera de Educación de Párvulo se vieron beneficiadas de estas instancia. A la convocatoria asistieron alumnos de otras carreras de la Universidad, autoridades locales y  Copiapinos interesados en la temática que se enteraron de la realización del seminario gracias a la difusión realizada a través de medios locales el día previo.

La actividad estuvo marcada por las exposiciones de Carolina Figueroa, Presidenta de Fundación Emilia, quien explicó a la audiencia la siniestralidad vial en Chile, el derecho a recibir una justicia reparatoria y no revictimizante, y elementos básicos que las personas pueden utilizar cuando son víctimas de un Delito. La segunda exposición la realizó la Directora de la Carrera de Educación de Párvulos, Sra. Patricia Sasso, con su ponencia titulada «Educación Ciudadana en Educación Inicial».

A la instancia también asistieron distintos medios regionales para cubrir el seminario.

Como institución nos encontramos muy contentos por la colaboración de todas las docentes de la Carrera de Educación de Párvulos, entendiendo que para nosotros la educación inicial y la formación de futuros ciudadanos conscientes y responsables de su comportamiento en los espacios públicos va de la mano con el rol de las educadoras y la formación de ellas, por lo que el interés de las docentes como de las alumnas nos deja esperanzados de que en un Chile donde el alcohol y drogas se encuentren disociadas de la conducción.

 

Carolina Figueroa, Presidenta de Fundación Emilia, es entrevistada en Atacama Noticias.

Miércoles 25 de septiembre.- En el marco del seminario «Seguridad Pública vial y Acceso a la Justicia: un desafío vigente» que se realizará en la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Atacama el día de hoy, Carolina Figueroa, Presidenta de Fundación Emilia, fue invitada a una entrevista en el noticiero local Atacama Noticias, para hablar justamente sobre esta instancia y sobre la labor que la Fundación a realizado a lo largo de estos cinco años de funcionamiento.

En el siguiente link puedes ver la entrevista completa.

 

 

 

Equipo de Fundación Emilia llega a Copiapó para realizar Seminario de Acceso a la Justicia.

Martes 24 de septiembre.- Durante esta mañana arribaron a la ciudad de Copiapó Carolina Figueroa y Andrea Schifferly, Presidenta y Secretaría Ejecutiva de Fundación Emilia respectivamente, para difundir el seminario «Seguridad Pública vial y Acceso a la Justicia: un desafío vigente», el cual es financiado a través de un Proyecto FFOIP (Fondo de Fortalecimiento a Organizaciones de Interés Público) pertenecientes a la Secretaría General de Gobierno, el cual tiene como finalidad el acercar a las personas a un lenguaje jurídico común que les permita poder entender y llevar un proceso penal cuando se es víctima de un delito, y así, evitar la revictimización.

Una vez en Copiapó, distintos medios locales se acercaron para entrevistar a Carolina Figueroa, sobre la aplicación de la ley, el impacto de ella durante los 5 años desde su promulgación, la labor de la Fundación y sobre el seminario. Entre los medios que realizaron notas sobre ello se encuentra Radio Nostálgica, Atacama TV, El Diario de Atacama, Diario el Chañarcillo y Radio Maray.

El seminario se realizará en las dependencias de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Atacama, en específico con la carrera de educación de párvulos, a las 09:30 hrs. La instancia es de invitación abierta a la ciudadanía.

 

Coordinadora del Área de Educación fue entrevistada en canal evangélico TNEtv

Miércoles 11 de septiembre.- Invitados por el canal TNEtv, la Coordinadora del Área de Educación de Fundación Emilia, Geraldine Sandoval, se presentó al programa matinal de dicha estación televisiva TNE Contigo, para exponer acerca de la campaña de septiembre que está siendo impulsada por la Fundación en el contexto de Fiestas Patrias.

Conducido por Johnny y Verónica, las temáticas conversadas en el espacio se centraron en las positivas cifras que ha logrado Ley Emilia en sus cinco años de existencia al disminuir en un 57% los fallecidos por conductores en estado de ebriedad, así como evidenciar que existen variables de género y etáreas – el 96% de los detenidos por Ley Emilia son hombres, principalmente entre los 18 a 30 años y sobre 45 años – que es necesario se tomen en cuenta al momento de crear campañas. En este contexto, Johnny recordó la campaña que fue protagonizada por el actor Guido Vecchiola en la década de los 90, lo que permitió a la representante de Fundación Emilia relevar el hecho de que el conductor del vehículo usualmente no fallece y que el 70% de las víctimas de siniestros viales no iban en el auto que lo generó, razón por la cual el llamado es a ser responsables de nuestro comportamiento como conductores en los espacios públicos.

Además de los diversos tópicos establecidos en la conversación, se mostraron los dos vídeos que son parte de la campaña de Fundación Emilia protagonizados por Augusto Schuster y Simón Pesutic cuyo lema #YoestoyAhí, invita a tomar conciencia acerca de las consecuencias de conducir en estado de ebriedad, sobre todo considerando que se proyectan entre 40 y 45 muertos por siniestros viales durante Fiestas Patrias.

Para Fundación Emilia es muy importante llegar a todo tipo de público, considerando que, como comentaron los conductores del programa tras cámaras, si bien el público del canal en su mayoría no consume alcohol, si tienen familares, amigos, cercanos a los que pueden transmitir el mensaje de responsabilidad de esta campaña.

Te invitamos a ver la entrevista en el siguiente link:

https://www.facebook.com/TNETV/videos/519707732120903/

© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.