Concurso: ¿Cuánto saben las niñas/os sobre seguridad vial?

Hola papás, hermanos, abuelos o tíos esta vez el mensaje de Fundación Emilia n es para las niñas/os. Pero, los necesitamos a ustedes para que los guíen en los dibujos que queremos que nos envíen!
¿Cuánto saben las niñas/os sobre seguridad vial?
¿Conocen la importancia del uso de la silla, cruzar en pasos peatonales con la luz del semáforo adecuada o la protección indicada para andar en bicicleta seguro?
En Fundación Emilia invitamos a participar, a las niñas/os hasta los 12 años, a un concurso de dibujo en el que queremos que nos cuentes  ¿Cuánto sabes sobre seguridad vial?.

Los dibujos se recibirán por mensaje directo a nuestras tres redes sociales:
@fundacionemilia en Instagram
@fundacionemilia en twitter
Fundación Emilia en Facebook
El Mensaje Directo debe incluir la imagen del dibujo mas los siguientes datos:
Nombre completo del niño, RUT, edad, nombre completo del adulto responsable y su RUT.
Se recepcionarán los dibujos hasta el día 7 de Junio.

Tendremos premios para el primer, segundo y tercer lugar!

Benjamín Silva, Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia fue entrevistado en El Pingüino de Magallanes.

Miércoles 20 de Mayo. – En la noche de ayer, Benjamín Silva, Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia fue entrevistado por el noticiero regional de Magallanes El Pingüino, donde dio a conocer la campaña que se lanzó este lunes por el Mes de la Seguridad Vial Infantil.

Esta campaña se llevará a cabo desde el 18 de Mayo al 18 de junio, la cual tiene como fin el visibilizar la Violencia vial de la que son víctimas niños y adolescentes cada año, convirtiéndola en la primera causa de muerte externa entre menores de 0 a 15 años en Chile, lo que significa que en promedio al año fallecen 107 niños y niñas a causa de delitos viales.

Con respecto a los delitos viales en nuestro país, que son la conducción con alcohol y la con drogas, desde la implementación de la Ley Emilia se ha logrado reducir las cifras de fallecidos por estas causales en más de un 50%, lo que la transforma en un récord a nivel mundial y es, actualmente, motivo de análisis para replicarla en siete países de Europa, Latinoamerica y en estados de Estados Unidos. Esto se traduce que en promedio se pasó de 348 fallecidos por año por delitos viales a 148 personas por año.

Los principales problemas con los que se ha topado la implementación de la ley, es la resistencia de ciertas partes de la población que se niegan a acoplarse al nuevo cambio cultural hacia una ciudadanía más consciente y responsable de sus comportamientos en los espacios públicos, donde los segmentos etarios con mayor resistencia son los jóvenes entre 18 y 30 años, y sobre 40 años quienes ya han conducido así por varios años y se niegan a aceptar que es una conducta peligrosa. A su vez, el análisis que realiza Fundación Emilia a los siniestros viales cada año, ha dejado en evidencia que quienes más infringen la ley son los hombres con un 96% de los casos, mientras que las mujeres ocupan el 4% de los casos.

Mira la entrevista completa haciendo click aquí. 

Mes de la Seguridad Vial Infantil 2020

Lunes 18 de mayo 2020.- Desde hoy hasta el próximo 18 de junio, Fundación Emilia conmemora el mes de la Seguridad Vial Infantil, fecha que busca visibilizar y sensibilizar la violencia vial entre niños y adolescentes.

Le siniestralidad vial es la primera causa de muerte externa en menores de 0 a 15 años en Chile, y en lo que va del año hasta la quincena de abril, 18 menores han fallecido en siniestros viales en nuestro país. Es por ello que como Fundación Emilia, realizamos esta campaña cada año, para llamar al cuidado de la infancia.

La utilización de los Sistemas de Retención Infantil, respetar la velocidad en zonas de escuelas y parques, y fomentar el uso del cinturón de seguridad, son medidas que ayudan a prevenir siniestros viales en los que se puedan ver envueltos niños y niñas.

Mira el video de nuestra campaña 2020, comparte y ayúdanos a crear una ciudadanía más consciente y responsable de su comportamiento en los espacios públicos.

 

 

Reacciones diversas generó el siniestro vial protagonizado por un jugador del club Audax Club Sportivo Italiano.

Miércoles 29 de abril 2020 .- Reacciones diversas generó el siniestro vial con resultado de muerte protagonizado por un jugador del club Audax Club Sportivo Italiano, en entrevista con el medio ADN Radio Chile, el Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia señaló: “Lamentablemente ocurre este delito vial con los jugadores de Audax. Para nosotros como fundación, esto no es un accidente. Eso es un hecho inevitable, como un terremoto. Manejar con alcohol, es un hecho completamente evitable. Todos saben que el alcohol influye en la forma de conducir. Esto no es un accidente, es un delito vial”. Este no es un tema nuevo y la preocupación existe desde hace varios años, tal cual lo señala La Tercera, son varios los futbolista que se han visto involucrados en este tipo de siniestros viales, siendo los casos más reconocidos los de Arturo Vidal durante la Copa América en el año 2015 y de Gary Medel durante el mes de enero de 2009.

Consultada por Publimetro, Carolina Figueroa, Presidenta de Fundación Emilia, señaló que: “Es lamentable que una vez más se vean este tipo de hechos. No es la primera vez que tenemos a un futbolista asociado con alcohol en la conducción. Más aún, esto se acrecienta porque estamos en un contexto de pandemia, entonces, te das cuenta de que no hay un sentido de pensamiento colectivo. Lo primero que hay que decir es que esto no es un accidente, sino un siniestro de delito vial, que se puede evitar. Esto no le pasa a todo el mundo, les pasa a los conductores que toman y luego manejan.”

Con respecto a los detalles del caso, el jugador del equipo audino fue formalizado por el delito de conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte, estableciendo la medida cautelar de prisión preventiva y un plazo de 120 días de investigación.

Al respecto,  Cristopher Silva, hijo de la víctima, señaló a El Mercurioesto no fue un accidente: fue un delito, porque manejaba ebrio: La alcoholemia arrojó 1.53 gramos de alcohol por litro de sangre: ¿Qué reacción o control de su cuerpo puede tener una persona que maneja así? […] Solo pido justicia. Espero que cumpla pena efectiva en la cárcel. Esto se enmarca en la Ley Emilia. Debiese estar por lo menos un año tras las rejas”, expresó.

Participamos en el segundo Webinar de Educación Vial

Jueves 23 de abril.- El día de hoy se llevo a cabo el segundo Webinar organizado por Roliev, donde expusieron tres jóvenes quienes asistieron a la asamblea de Jóvenes y a la Conferencia Ministerial celebrados en Estocolmo en febrero de este año, al cual Fundación Emilia también asistió a través de su representante Andrea Schifferly, Secretaria Ejecutiva de nuestra institución.

Los exponentes, Esteban Paredes de Fundación Cavat de Ecuador, Laura Daniela González de Despacio de Colombia y Caterina Niello de MINU de Argentina, hablaron sobre sus experiencias y los debates generados tanto en la asamblea como en la conferencia Ministerial, los cuales se centraron en el rol de la sociedad civil, enfoque de género, transporte sostenible y el rol de los gobiernos en la Seguridad Vial.

En el webinar participaron Andrea Schifferly y Yirsela Peirano, Monitora de Fundación Emilia.

Integrantes de Fundación Emilia participaron en un Webinar sobre Innovación en Educación Vial.

Martes 7 de abril.- Durante la tarde de este martes Andrea Schifferly, Daniel Gavilán, Alejandro Corder y Yirsela Peirano, integrantes de Fundación Emilia y quienes actualmente están ejecutado el proyecto Justicia y Ciudadanía Los costos sociales del delito en la comuna de Villa Alemana, participaron en el Webinar «Innovación en Educación Vial», coordinado por ROLIEV y encabezado por las organizaciones MINU de Argentina y Fundación Cavat de Ecuador.

A la instancia se conectaron personas de 11 países, y el foco del webinar, era transmitir las experiencias de dos organizaciones latinoamericanas que se enfocan en educación vial, y quienes año a año realizan innovaciones en la materia para impactar a una mayor cantidad de personas en sus respectivos países, y así generar sinergia y nuevas ideas que cada uno de los representantes de las organizaciones conectadas, pueda implementar en su país.

Seguimos trabajando de forma remota: Fundación Emilia lanza encuesta online para comunidades sociales de Villa Alemana.

Lunes 06 de abril 2020.- Durante este año 2020 Fundación Emilia se encuentra ejecutando el Proyecto Justicia y ciudadanía los costos sociales del delito, el cual es financiado por el Fondo Nacional de Seguridad Pública de la Subsecretaría de Prevención del Delito, el cual contemplaba la realización de talleres a organizaciones sociales en la comuna de Villa Alemana.

Debido a la contingencia sanitaria que está viviendo el país actualmente debido al Covid-19, los talleres han quedado suspendidos de manera indefinida. Sin embargo nuestros profesionales siguen trabajando para construir una sociedad más consciente y responsable de su comportamiento en los espacios públicos.

Es por ello que a partir de este lunes 06 de abril hemos iniciado una encuesta online orientada a dirigentes de la sociedad civil de Villa Alemana, la que nos permita poder identificar la problemática vial de la comuna y aportar en materia de seguridad pública vial.

 

Equipo de Fundación Emilia se reunió con la Unidad de Intervención Familiar de Villa Alemana.

Viernes 28 de febrero 2020.- Debido al proyecto «Justicia y Ciudadanía: los costos Sociales del Delitp» FNSP19-AD-0015 que se encuentra ejecutando Fundación Emilia en la comuna de Villa Alemana, el cual es financiado gracias al Fondo Nacional de Seguridad Pública de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Andrea Schifferly Coordinadora del proyecto y Yirsela Peirano que se desempeña como monitora, asistieron durante esta mañana  la Municipalidad de Villa Alemana para reunirse con la Unidad de Intervención Familiar.

A la instancia asistió Maria Cecilia Steel, Jefa de la Unidad de Intervención Familia de Villa Alemana, y Natalia Péndola, trabajadora social del Programa Apoyo Familiar Integral y Gestora sociocomunitaria de la comuna, a quienes se les presentó el proyecto que se está llevando a cabo para analizar la posibilidad de desarrollar actividades de forma conjunta que vayan en el beneficio de la comunidad.

 

Fundación Emilia se reunió con la Asociación de Fútbol de Villa Alemana.

Lunes 24 de febrero.- Hasta las dependencias de la Asociación de Fútbol de Villa Alemana llegó Fundación Emilia, representada por Daniel Gavilán Coordinador del Área de Educación, para invitar a los presidentes de diversos clubes de fútbol a participar del ciclo de talleres que se realizarán en la comuna gracias al proyecto adjudicado  FNSP19-AD-0015 «Ciudadanía y Justicia: Los Costos Sociales del Delito» de la Subsecretaría de Prevención del Delito.
A la reunión asistieron los presidentes de clubes como Vicente Martínez, La Palmilla, El Peumo, Jorge Toro y La Cruz del Sur y se les explicó las características del proyecto y los talleres a ejecutar, dejando la invitación a sumarse a ellos durante este año, los cuales están enfocados en la prevención de siniestros viales, el acceso a la justicia y a la conformación de una ciudadanía más consciente y responsable de su comportamiento en los espacios públicos.

2nd World Youth Assembly For Road Safety

Viernes 21 de Febrero. – Durante esta semana en Estocolmo, Suecia, se llevó a cabo la Segunda Asamblea Mundial de Jóvenes por la Seguridad Vial, en la cual se congregaron jóvenes de 75 países para participar de esta instancia que constó con presentaciones de figuras importantes que se preocupan por la Seguridad Vial a nivel mundial y representantes de la Organización Mundial de la Salud.

Desde Chile, y representando a Fundación Emilia, asistió Andrea Schifferly, Secretaria Ejecutiva de nuestra Institución, quien participó en las presentaciones y en las actividades organizadas por Youth, donde se enfocaron en cómo implementar la Seguridad Vial con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Posterior a esta instancia, se pudo compartir con Zoleka Mandela, nieta de Nelson Mandela, y quien hoy en día es una poderosa activista que lucha por la Seguridad y el Bienestar de los niños y jóvenes. Durante su presentación, compartió parte de su historia en la que relató como su hija Zenani, en el año 2010, fue víctima de un conductor en estado de ebriedad.

Además de ello, se dio el tiempo para escuchar sobre la labor de las distintas organizaciones que participaron en la actividad.

 

© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.