Carolina Figueroa estuvo presente en Alerta de Meganoticias conversando sobre seguridad vial

Domingo 21 de Mayo:- Carolina Figueroa, Presidenta de Fundación Emilia, estuvo presente en Alerta de Meganoticias conversando con el periodista Rodrigo Sepúlveda sobre seguridad vial e infancia, enmarcado dentro del Mes de la Seguridad Vial Infantil.
También conversó sobre el aumento de la fiscalización vehicular vinculado al Plan Calles Seguras, instancia que esperamos se mantenga en el tiempo, para poder ver resultados efectivos en la disminución de Siniestros Viales.
En ese contexto, Carolina indicó que es necesario que estas fiscalizaciones se implementen con una frecuencia constante, en diversos horarios y municipios para generar un cambio cultural a mediano plazo.
Por otro lado, se mencionó el aspecto educativo y su relación con la seguridad vial, haciendo alusión al proyecto de extensión de la renovación de la licencia de conducir, que ha provocado que los conductores mantengan vigente su documentación desde el año 2018, sin conocer las nuevas normativas del tránsito.
Es importante mantener una educación continua para poder contribuir a la prevención de la siniestralidad vial y construir una cultura responsable de su comportamiento en la vía pública.

Carolina Figueroa conversó con CNN Chile con relación al plan “calles protegidas”

Sábado 20 de Mayo:- Carolina Figueroa conversó en CNN Chile sobre la implementación del plan “calles protegidas”, el cual intensificó la fiscalización a vehículos con el objetivo de mejorar la seguridad vial, presentando resultados positivos luego de 6 meses de su entrada en vigor.
«En el primer trimestre 2023 hemos tenido que lamentar el fallecimiento de 431 personas, pero se destaca que esto corresponde a un 15% menos que las cifras presentadas durante el primer trimestre 2022. Por ende, se puede ver reflejado un buen resultado con relación a materia de siniestralidad vial y fallecidos, pero es importante tener en consideración que este tipo de fiscalización se debe mantener durante los años para ver reflejados resultados efectivos y poder generar un cambio de conducta en relación con la conducción.»
Además, es importante destacar el buen uso de los sistemas de retención infantil y respetar los límites de velocidad que se encuentran designados en zonas de colegios, de modo de poder proteger a la población infantojuvenil que se ven afectados en gran medida por los siniestros viales.

Mes de la Seguridad Vial Infantil: realizamos Seminario Online en la Universidad de La Serena

Jueves 18 de Mayo:- El área de educación ciudadana impartió el Seminario: “En busca de una ciudadanía comprometida y responsable de su comportamiento en los espacios públicos”.
Para esta instancia, en el marco del mes de seguridad vial infantil, se impartió un Seminario Online para la Universidad de La Serena, esta instancia fue dirigida a estudiantes de diversas carreras los cuales participan en un ramo electivo transversal llamado «Ampliando la mirada en».
Agradecemos el interés y la disposición en concientizar sobre la violencia y seguridad vial como problemática que nos involucra a todos, entiendo que no estamos libres y debemos seguir trabajando en viralizar estos espacios.

Mes de la Seguridad Vial Infantil: Fundación Emilia realizó seminario junto a la Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado

Lunes 15 Mayo:- El área de educación ciudadana impartió el seminario: “Educación ciudadana: En busca de una ciudadanía comprometida y responsable de su comportamiento en los espacios públicos”
Para esta instancia, en el marco del mes de seguridad vial infantil, el seminario fue dirigido a estudiantes y académicos de la Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtando, donde participaron carreras de Educación Parvularia, Básica y
Diferencial.
Agradecemos la participación de la directora de la Facultad, Genevy Moreno, como también la presencia de los y las estudiantes en esta instancia donde se busca concientizar, sensibilizar en cuanto a la violencia vial en Chile.

Mes de la Seguridad Vial Infantil: Fundación Emilia realizó un nuevo Seminario en la Universidad San Sebastián

Lunes 15 Mayo:- Dentro del marco del Mes de Seguridad Vial Infantil, el área de Educación Ciudadana impartió un nuevo seminario “Educación ciudadana: En busca de una ciudadanía comprometida y responsable de su comportamiento en los espacios públicos”.
El seminario fue dirigido a estudiantes y académicos de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia y Pedagogía en Educación Básica de la Universidad San Sebastián.
Agradecemos la participación, el interés de los y las estudiantes, la disposición en concientizar sobre la violencia y seguridad vial como problemática que nos involucra a todos.

Mes de la Seguridad Vial Infantil: Desde 2013, en promedio fallecen 63 niños y niñas al año debido a siniestros viales

Miércoles 10 de Mayo:- Entre 2013 y 2022 han fallecido 629 niños y niñas menores de 14 años, según estadísticas recopiladas por Fundación Emilia: la violencia vial es la principal causa externa de fallecimientos de infancias en Chile.

En términos de los tipos de usuarios involucrados, el 42% eran peatones, mientras que el 28% eran niños y niñas pasajeros de automóvil. Esta última cifra está directamente relacionada con el uso del Sistema de Retención Infantil (SRI). Es importante destacar que el grupo etáreo de 0 a 5 años es el más vulnerable, ya que concentró el 49% de los fallecimientos en la última década.

En vista de esta situación, la Fundación Emilia, encabezada por Carolina Figueroa, historiadora y principal impulsora de la “Ley Emilia”, ha establecido el mes de mayo como el Mes de la Seguridad Vial Infantil.

Cada año, la organización lleva a cabo campañas durante ese mes con el objetivo de conmemorar a los infantes fallecidos y crear conciencia sobre la violencia vial que afecta a los niños, niñas y adolescentes (NNA).

En esta ocasión, la campaña es protagonizada por una niña experta en seguridad vial, quien nos brinda consejos sobre conductas adecuadas para protegernos en las calles. La campaña consta de cuatro piezas audiovisuales que serán difundidas a través de las redes sociales de la fundación.

En el primer video, la niña nos enseña la importancia de instalar correctamente el Sistema de Retención Infantil para nuestros hijos e hijas, garantizando así su seguridad en caso de un siniestro vial. Cabe destacar que durante los meses de Enero a Marzo del año en curso han fallecido 25 niños y niñas de los cuales el 84% fue identificado como niñoa/a pasajero de automóvil.

Mes de la Seguridad Vial Infantil . Cápsula 1.

“En nuestras manos está la responsabilidad de proteger a los más vulnerables en nuestras vías. Respetar el derecho a una movilidad segura es un deber ciudadano que debe ser garantizado por la sociedad en su conjunto. Cada año, lamentablemente, vemos cómo la falta de precaución y respeto por las normativas de la Ley de Tránsito termina afectando a niños y niñas que no tienen la culpa, ya que su cuidado forma parte de los deberes de los adultos”, señala Figueroa.

Según datos recopilados por Carabineros, los siniestros viales ocurridos durante la última década han dejado 4.952 niños y niñas entre 0 y 14 años con lesiones graves que los acompañaran con secuelas de por vida, siendo la “conducción no atenta a las condiciones del tránsito” la principal razón de estas secuelas con un 20,3% siguiendo la vinculada al peatón definida como “cruzar la calzada de forma sorpresiva” con un 15%.

Fundación Emilia presentó el Mes de la Seguridad Infantil a miembros de RECI

Viernes 28 de Abril:- En la jornada de hoy Fundación Emilia y su Área de Educación Ciudadana se reunió con miembros de RECI para dar inicio a las actividades del Mes de la Seguridad Vial Infantil.
En esta instancia se presentaron las actividades que se desarrollarán este mes de Mayo, el iniciará con un conjunto de seminarios de manera presencial y online, también se presentó la estrategia de difusión de la campaña de sensibilización que consistirá en cápsulas educativas.
Por otra parte, a partir de la investigación desarrollada sobre ciudadana infantil, específicamente en programas universitarios de educación parvularia, se observó la falencia de reflexión teórica sobre el concepto de «educación ciudadana infantil» y invisibilización del ejercicio de esta ciudadanía fuera de las aulas. A raíz de este diagnóstico se ha generado la implementación de una capacitación, tanto para estudiantes como profesionales de manera totalmente gratuita, no obstante, la certificación del curso tendrá un valor a de $3.000 para estudiantes y $10.000 para profesionales.

Fundación Emilia se reunió con Rosa Villarroel, Directora de carrera de Trabajo Social de la Universidad Andrés Bello sede Viña del Mar

Viernes 28 de Abril:- En la jornada de hoy Fundación Emilia y su Área de Educación Ciudadana se reunió con Rosa Villarroel, Directora de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad Andrés Bello.
En esta instancia se presentó la misión y visión de nuestra institución, sus tres grandes objetivos y el interés por generar vínculos con carreras como Trabajo Social. Una de las ideas propuestas se refirió a las prácticas finales, donde se pretende generar un convenio con la carrera y presentar mediante un Seminario lo que es Fundación Emilia, dar a conocer nuestras investigaciones y el desarrollo del voluntariado.
Agradecemos la disposición entregada por Rosa en lo que respecta a esta nueva vinculación con la Universidad.

Fundación Emilia se reunió con Julia Cerda, Decana de la Facultad de Humanidades de la UTEM

Viernes 28 de Abril:- En la jornada de hoy Fundación Emilia y su Área de Educación Ciudadana se reunió con Julia Cerda, Decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad Tecnológica Metropolitana.
En esta reunión se conversó sobre el convenio que Fundación Emilia tiene con la UTEM desde el año 2015, de modo de poder establecer líneas de trabajo que puedan enriquecer la labor de nuestra Fundación junto a los distintos departamentos que estructuran la Facultad de Humanidades.
Agradecemos la disposición de la Decana Julia Cerda para con esta reunión, como también por querer seguir formando parte del trabajo de Fundación Emilia en la formación de una cultura de responsabilidad social vial en la que nunca más tengamos que lamentar la pérdida de vidas producto de siniestros y delitos de tránsito.

Nuestra Área de Educación Ciudadana realizó la reunión mensual de Voluntarios

Miércoles 26 de Abril:- El área de educación ciudadana de Fundación Emilia realizó la reunión de voluntarios correspondiente al mes de Abril. En esta instancia se dio la bienvenida a los nuevos voluntarios que se han integrado durante el último tiempo a Fundación Emilia, por lo que también se les hizo una pequeña inducción sobre el trabajo que se realiza en la organización, como también conceptos claves a tener en consideración.
Además, como forma de introducción al estar ad-portas del Mes de la Seguridad Vial Infantil se introdujeron datos estadísticos asociados a infancia y siniestros viales entre los años 2013 a 2022, en las cuales podemos ver que en el transcurso de estos 8 años han fallecido un total de 629 infantes de 0 a 14 años en siniestros viales, promediando en la última década, un total de 63 niños y niñas cada año.
Invitamos a todas las personas a participar activamente durante el Mes de la Seguridad Vial Infantil, a través de redes sociales y las distintas actividades qué Fundación Emilia estará realizando durante el mes de Mayo.

© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.