Fundación Emilia lanza nueva campaña de concientización y captación de socios

El periodista chileno Amaro Gómez Pablos es el protagonista de la nueva campaña comunicacional de Fundación Emilia.

En el video de 44 segundos, Amaro pone énfasis en que “Conducir bajo la influencia del alcohol destruye no solo destruye familias, también es un delito gravísimo”.

El video fue lanzado esta mañana en Santiago, en el marco de la campaña de recolección de socios de la Fundación. Con el hashtag #YoEntiendoEspañol, Carolina Figueroa, quien aparece hacia el final de la pieza audiovisual, invita a ayudar a la Fundación Emilia de alcanzar la meta de 5mil socios que aporten un mínimo de 5mil pesos cada uno, con el fin de reunir fondos para dar apoyo legal a víctimas y familiares de víctimas de delitos viales.

En el lanzamiento Carolina Figueroa, presidenta de Fundación Emilia, aprovechó de dar a conocer el estudio “Construyendo una Política Pública Vial: Balance de imputados y víctimas bajo las variables de alcohol y conducción”, elaborado por la Fundación y que utiliza registros del Ministerio Público aplicando la regla internacional OCDE. El informe arrojó una buena noticia: el primer semestre de este año los fallecidos por conducción en estado de ebriedad (art. 196 ter.) disminuyeron en un 23% en relación al mismo período del año 2016, lo que demuestra la efectividad de la Ley Emilia.

Si bien son datos alentadores, la Fundación Emilia seguirá su labor de prevención y concientización con el objetivo de seguir reduciendo esa cifra. Queda mucho trabajo y la presidenta, Carolina Figueroa, hizo un llamado en ese sentido: “Necesitamos que la ciudadanía nos ayude a promover una nueva cultura vial, que se haga parte de nuestro mensaje y lo reproduzca. Queremos que este 18 lo pasen bien y si van a beber no conduzcan”.

Revisa aquí el nuevo video de Fundación Emillia

Enriquecedora experiencia en Colegio Juan Pablo II de Las Condes

«Se entregan datos que los alumnos no conocen y que logran con plena claridad. No me cabe duda que la experiencia provocó un impacto en ellos”, dijo uno de los asistentes.

Alumnos y docentes de cuarto medio del Colegio Juan Pablo II, participaron en una nueva charla de sensibilización, seguridad vial y responsabilidad en espacios públicos, dictada por Benjamín Silva, Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia.

Enzo Pastene uno de los alumnos presentes, reconoció que la charla fue una instancia muy buena. “Acá en Chile no invierten mucho en seguridad vial, ni en lo que respecta a la industria automotriz ni en lo que respecta a la seguridad de las personas. Siempre veo las noticias y me da mucha pena ver que la gente muere por culpa de otros», dijo.

Un profesor que formó parte del auditorio, consideró la charla estuvo “bien argumentada, con respaldo estadístico y un hilo conductor que transmite un mensaje claro”.

Mientras que Fabián Araya, orientador del colegio, calificó la exposición de Benjamín como “enriquecedora, muy clara e interesante. Se entregan datos que los alumnos no conocen y que logran con plena claridad. No me cabe duda que la experiencia provocó un impacto en ellos”.

En un última instancia, el profesor Araya destacó que lo relevante es lograr que los alumnos sean un agente de cambio.

Una aspiración que por supuesto comparte la Fundación Emilia a través de estos talleres.

La Isla Grande de Chiloé se levanta y exige justicia

Como Fundación Emilia Silva Figueroa, hemos recopilado el testimonio de cinco familias quienes,  además de tener que lidiar en algunos casos con el duelo y la muerte y en otros con dolorosas secuelas físicas y psicológicas que los acompañarán de por vida, han decidido levantar la voz para hacer públicas una serie de irregularidades en sus procesos judiciales, los que se traducen en una revictimización y una letanía que no hace más que aumentar su angustia y la sensación de impunidad.

Este es su relato, son sus historias que tienen como factor común la fatal combinación de alcohol y conducción que provocaron que proyectos de vida se truncaran. Esta es la cara más cruda de la revictimización que son parte en una zona alejada de Chile, pero que ellos se han encargado de poner en el tapete para no olvidar a quienes ya no están. Esa es su consigna y la bandera de lucha que se levanta en la isla grande de Chiloé.

 

“Quisieron hacer un trueque: la libertad del asesino de mi hijo a cambio de un par de millones por nuestro dolor”.

Eran casi las 22 horas del 14 de enero de este año y cuatro amigos, todos compañeros de trabajo, iban en auto camino a celebrar el  cumpleaños  de uno de ellos en el sector de Huicha, pero las risas y la alegría de los amigos cesó abruptamente cuando un auto los embistió.

Pablo Álvarez Vera (35 años) fue el conductor que, estando en estado de ebriedad, chocó el auto conducido por Roberto Carrión (21), volcándolo a un costado de la carretera para luego darse a la fuga.

Luego del violento impacto, el conductor y su copiloto no prestaron ayuda a las víctimas y recién en el interrogatorio con carabineros asumieron su participación, esto, a la vez que se comprobaba que conducía con 1,55 gramos de alcohol en la sangre, de acuerdo a lo indicado por el alcotest.

Esa loca carrera y su actuar delictual terminaron con la vida de dos de los jóvenes, Javiera Borneck Hess (18)  y Danilo Bórquez Vera (21) quienes no pudieron soportar las graves lesiones y dejó a Valentina Toro Bahamonde (21) y Roberto Carrión con heridas de diversa consideración que requieren hasta ahora largos y dolorosos tratamientos.

Nancy Vera, mamá de Danilo relata los recuerdos de la temprana muerte de su hijo, quien iba de copiloto en el auto que fue chocado y sus palabras logran transmitir el dolor de ese momento.

 

“Lo tuve 21 años conmigo, amándolo y cuidándolo  y cuando lo fui a buscar, uno de sus amigos me dice ahí en la calle que este hombre me lo había matado … Si no hubiera sido por un furgón de carabineros que pasaba por el lugar camino a Castro y que vieron la camioneta de este sujeto chocada contra un letrero, ellos hubieran seguido arrancando, tanto Pablo como su copiloto, porque nunca existió la intención de afrontar lo sucedido, es más, ellos sólo lo negaban y se encubrían”, afirmó la madre de Danilo.

Según han podido recopilar gracias a los testimonios de testigos, Pablo Álvarez balbuceaba y se tambaleaba de lado a lado, pero igual intentaba arrancar sin que le importara cómo estaban los jóvenes en el auto porque en un principio carabineros pensó que lo que había pasado sólo era un choque a un letrero hasta que tuvo que llegar ahí Roberto, uno de los sobrevivientes, para pedir ayuda.

Para esta madre, lo que más le impacta es la frialdad y distancia que ha tenido la familia del autor del choque que le arrebató a Danilo, quienes asegura, le han ofrecido dinero.

“Cuando fuimos a la funeraria nos explicaron que la familia del conductor ya había estado ahí para pagar el funeral de mi hijo, sin siquiera haber cruzado una palabra ni menos darnos el pésame o algo. Ellos también son padres y lo que yo hubiera esperado de ellos era otra cosa, un criterio, pero no ha sido así sino que por intermedio de sus abogados nos han ofrecido entregarnos dinero, hacer un trueque lo siento yo, aceptar nosotros un par de millones a cambio de que su hijo no vaya a la cárcel, pero no piensan que nada me va a devolver a mi Danilo y que lo que yo quiero es justicia y que pague por lo que hizo. Quiero cárcel efectiva para él”, se lamentó la madre del joven fallecido.

Nelly Bahamonde (mamá de Valentina) también hace un recuento de las intervenciones y tratamientos que ha debido enfrentar su hija para avanzar desde la parte física, sin embargo, hace hincapié en lo difícil que ha sido para ella tratar de sobrellevar el día a día luego de ese 14 de enero.

“Ella trata de retomar su vida, pero es más bien escapar de lo que pasó, porque no logra entender cómo si iba a pasarlo bien, luego despierta con cirugías, dolor y sin dos de sus amigos. Nadie lo logra entender ni menos lo que hemos tenido que pasar después”, afirma Nelly.

Doris Paredes (mamá de Roberto) sufre y siente impotencia al rememorar, más aún cuando relata que los cuatro amigos salieron de manera responsable a celebrar y todo terminó en tragedia.

“A mi hijo aún con las lesiones que tenía se lo llevaron detenido por haber ido conduciendo, pero él marcó cero alcohol porque era responsable. Todos estábamos en shock, pero ahora, al recordar, claro que como madre me siento mal por haber permitido casi que se le juzgara como si él hubiera tenido responsabilidad en esto y recién a las 6 am lo soltaron. Sus lesiones también fueron graves y le han significado cirugías, pero más que eso es el impacto. Esto nos marcó a todos, pero a la vez, nos unió”, señaló la mamá de Roberto.

“Él llora escondido y es comprensible, porque ahora, cada vez que sea su cumpleaños, pensará en los dos amigos que perdió por culpa de otro”, puntualizó Doris Paredes.

En el plano judicial, se decretaron seis meses de prisión preventiva para Álvarez Vera, sin embargo, el 27 de julio se cambia esta medida cautelar a arresto domiciliario total en casa de sus padres en Chonchi, medida adoptada por la Corte de Apelaciones de Puerto Montt.

En esa misma fecha, la Fiscalía da por cerrada la investigación por adelantado, considerando sólo el delito de conducción en estado de ebriedad y no el delito de fuga, el no prestar ayuda a las víctimas y tampoco el desconocer ser el autor material en su calidad de conductor de la camioneta.

Ante esto, el panorama que se les presenta como una pesadilla es que fiscalía estaría solicitando una pena de 5 años de presidido menor en su grado máximo, plazo al que se le descontarían los 6 meses de presidio ya realizado. Con este verdadero balde de agua fría, las familias asesoradas por su abogado Milton Cuevas, tomaron la decisión de enviar a inicios del mes de agosto un reclamo formal a la Fiscalía Nacional, pidiendo la reapertura de la causa y una explicación del por qué se dejaron fuera del proceso otros delitos que sí se pueden comprobar fehacientemente.

Gracias a esto – y aunque aún no existe respuesta formal a la carta enviada- se aprobó la reapertura de la investigación por 30 días, plazo que las familias esperan sea suficiente para que la justicia actué de manera competente y se incluyan los delitos que fueron dejados de lado inexplicablemente, en lo que para ellos se transforma en una interpretación antojadiza de la Ley Emilia.

De acuerdo a esto, se habrían dejado fuera testimonios vitales de testigos clave, así como el considerar sólo el primer parte policial que indicaría que no existe fuga, hecho que se contradice con lo recabado en la reconstitución de escena hecha cuatro meses después de esa fatídica noche.

“Estamos decepcionados de este proceso y en especial del Fiscal Enrique Canales,  porque estamos seguros que sí se puede hacer más y así nos lo han dicho también desde Fundación Emilia y realmente no sabemos qué pretende Fiscalía, pero nosotros estamos decididos a seguir adelante por ellos, aunque nos sigan tratando así”, aseguran las familias.

 

Una tradición truncada 

Ya era una tradición para los hermanos Alberto (45) y Mariluz Millaquén (40) viajar cada fin de semana largo o fecha importante hasta Quellón para visitar a sus padres.

Cerca de las 8:30 de la mañana del  14 de abril del 2017,los hermanos Millaquén  llevaban pocos kilómetros de ruta luego de desembarcar del transbordador cuando fueron embestidos por un auto que cruzó el eje dela calzada y los chocó de frente.

Mariluz se llevó la peor parte al quedar atrapada entre los fierros retorcidos. Ambos recibieron atención médica, sin embargo, el diagnóstico es lapidario pues no podrá volver a caminar, debido a una paraplejia y a las múltiples fracturas.

La conductora del vehículo que los impactó, Nakithza Cerda (21), de acuerdo a lo informado por el Servicio Médico Legal, marcó 1,84 gramos de alcohol en la sangre. No se pudo comprobar que existiera consumo de drogas ya que no se realizó el examen respectivo, sin embargo, Alberto recuerda que no era capaz de mantenerse en pie ni fijar la vista posterior al choque del que salió sin mayores lesiones, aún cuando conducía a más de 100 kilómetros por hora, de acuerdo a los peritajes.

Para Alberto, además del costo psicológico, han significado meses de tratamiento para tratar de recuperar la fuerza de sus piernas y tobillos

“Esto ha sido trágico, porque mi hermana perdió cuatro litros de sangre y si está viva es gracias a los médicos de Ancud y de Castro y recién al estabilizarla pudieron llevarla a Puerto Montt donde tuvo cirugías en casi todo el cuerpo, pero aún así, no podrá volver a caminar por culpa de una irresponsable que nos cortó la alegría que teníamos como hermanos y como familia”, lamentó Alberto.

Como suele ser la tónica, los responsables de estos delitos viales raramente se acercan a las víctimas para pedir perdón y el caso de estos hermanos, no fue la excepción.

Lo impactante del caso pareciera no ser suficiente para que la justicia actuara de manera rápida y contundente y así lo detalla este hombre quien ha visto la peor cara de un sistema que insiste en caer en actuaciones anómalas que hieren y revictimizan.

“La justicia no avanza y el fiscal  de Ancud, Jorge Raddatz ha sido irresponsable porque me dijo que me iban a citar a declarar para que esto se acelerara un poco, pero el día que él me pidió yo llamé y viajé desde Ancud como él me pidió, pero ese día, previo al feriado, parece que se lo tomaron libre y no hubo nadie que me atendiera lo que me parece una burla y una falta de respeto hacia nosotros que somos las víctimas”, se lamentó Alberto.

Aún con todos los antecedentes, además de conducir sin licencia y tratar de suplantar identidad al momento del control policial, la autora del delito sigue libre y sin ser formalizada. Ante esto, el hermano de Mariluz hace un crudo análisis.

“La Ley Emilia debe ser replanteada para que pueda contener penas más duras y es por eso que he conversado con el presidente de la Cámara de Diputados, Fidel Espinoza, para hacerle llegar lo que yo veo como víctima que se debe reformar, pero para esto debe haber voluntad y eso es lo que esperamos porque de otra manera es impresentable para todas las familias que sufrimos mientras los victimarios cumplen entre 300 y 500 días de presidio al interpretar la Ley Emilia de parte de los jueces. Eso es una burla», señaló categórico.

Para Millaquén, hay algunos puntos que debieran ser básicos en el tratamiento al victimario, como el presidio durante todo el tiempo que dure la investigación y que ese tiempo de reclusión no sea descontado de la condena. Esto, buscando un castigo acorde con el delito.

“No se puede dejar esto como está. Se ha avanzado, pero caemos en que finalmente no se aplica correctamente la ley y eso nos perjudica y nos hace revivir el dolor y ante eso, hay que seguir adelante y trabajar”, afirmó Alberto Millaquén.

Al igual como sucede a lo largo y ancho del país, como Fundación Emilia Silva Figueroa seguiremos acompañando a las víctimas, sus familiares y amigos buscando entregar apoyo personal, psicológico y jurídico para que todos y todas reciban un trato digno y avancemos hacia una justicia reparatoria que no tenga segundas miradas ante este tipo de delitos que nos conmueven y remecen como sociedad.

 

 

 

 

 

 

“En los universitarios hay un nucleo relevante para gestar un cambio cultural”

En el marco de la Semana Sello, organizada por la Escuela de Gobierno de la Universidad del Desarrollo, el Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia, Benjamín Silva, participó en el foro “Ciudadanía y seguridad pública en espacios comunes: reflexionar y proponer”.

Junto a Benjamín, formaron parte del panel Nicole Forttes, directora de Smartlab de la Universidad del Desarrollo e investigadora de la Facultad de Gobierno de dicha universidad y Jimena Kalawsky psicóloga Master en drogodependencia, Jefa de División Programática en SENDA.

La Semana Sello de la Universidad del Desarrollo promueve sellos de innovación, emprendimiento, liderazgo y responsabilidad pública. Bajo este último concepto se desarrolló esta charla, que tal como explicó Nicole, “tiene como objetivo concientizar a alumnos sobre problemáticas que existen respecto a la conduccion vial”.

Para Benjamín Silva, se trató de una iniciativa de gran importancia, ya que a su juicio, “es muy importante desarrollar iniciativas de educación ciudadana en el ámbito universitario porque entendemos que ahí hay un nucleo relevante para gestar un cambio cultural a través de la sensibilización, la formación y educación, que permita una ciudadanía más conciente y responsable de su comportamiento en espacios públicos”

La participación de Benjamín Silva en este papel, ratifica el compromiso de Fundación Emilia con la labor de concientizar sobra la importancia de disociar de manera definitiva el alcohol y las sustancias sicotrópicas de la conducción.

Fundación Emilia ofrece charla en colegio en La Florida

La charla estuvo dirigida a alumnos de 3º y 4º medio de esa institución.

“Muy buena, explícita, concreta, muy real y fácil de entender”. Así calificó Mauricio Fernández, profesor de Castellano, la charla que ofreció el Vicepresidente de Fundación Emilia, Benjamín Silva, en el colegio Pablo Apostol de La Florida.

La charla estuvo dirigida a alumnos de 3º y 4º medio de esa institución. “En lo concreto se logra mucho con estas actividades” refuerza Mauricio, “sobre todo el llamado a empoderarse de los derechos de cada uno y empoderarse de la idea de que podemos provocar un cambio real en la sociedad”.

La proferosa de historia del mismo establecimiento, Natalia Coca, tiene un impresión igualmente positiva: “Me parece que estas instancias deberían divulgarse más, ya que son necesarias para crear conciencia en nuestros estudiantes, de manera de que sean sujetos activos dentro de una sociedad que está cambiando y tiene transformaciones importantes de las cuales debemos hacernos responsables como parte de una ciudadanía activa y participativa”.

Los alumnos tampoco se quedaron atrás. Fernando Henríquez, estudiante de 4º medio, aseveró: “Me pareció increíbl esta instancia, ya que está muy bien informarse de temas que ocurren a diario y que nosotros como estudiantes no nos damos cuenta de que de verdad están ocurriendo. Es una muy buena instancia para informarnos y para darnos cuenta de la realidad a la que nos podemos enfrentar en el futuro”

Sin duda reflexiones importantes que estimulan el trabajo de Fundación Emilia en audiencias clave, como son los estudiantes.

Fundación Emilia en La Ligua

Alumnos y docentes participaron activamente en la exposición de Benjamín Silva.

Un nuevo acercamiento a la comunidad escolar tuvo esta semana el Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia, Benjamín Silva.

Esta vez, Benjamin se trasladó hasta La Ligua la Escuela Comunidades de Valle Hermoso, donde ofreció una charla a estudiantes y docentes en el marco de una actividad desarrollada  por Senda Previene.

“Estoy muy contento de estar en La Ligua, ya que somos de la misma región y nos encanta trabajar con organizaciones sociales y municipios sensibilizados en temáticas de seguridad vial. Esperamos que este sea el inicio de un trabajo en conjunto, tanto con las organizaciones de la sociedad civil, como instituciones escolares y autoridades municipales, en la búsqueda de generar un cambio cultural”, expresó Benjamín.

Por su parte, María Cristina Fernández Brito, directora del establecimiento no ocultó su emoción ante la presencia de Benjamín: “Fue fortalecedor, un gran aprendizaje haber visto a Benjamín en persona. En primer lugar, yo lo seguía desde que empezaron en esto, es emocionante para mí. La labor que está cumpliendo la Fundación Emilia a nivel país es tremenda. Yo los felicito y como escuela vamos a hacer todo lo posible por difundir su mensaje”.

Loreto Delgado Manterola, coordinadora del Programa Senda Previene en La Ligua, agradeció la exposición de Benjamín. “Abrir este debate, invitar a estas reflexiones para nosotros es demasiado importante como Programa y también como sociedad. Agradecer profundamente a la Fundación esta participación y esperamos poder coordinar luego otra actividad como ésta que quizás podría estar dirigida a los profesores, que es un grupo bastante importante, reforzar el trabajo con los niños, niñas o adolescentes de los establecimientos educacionales”.

Ya se verá a qué público está dirigida la próxima la charla. Lo cierto es que Fundación Emilia continuará en su senda de sensibilizar y concientizar a las personas en torno al tema de la seguridad vial y la responsabilidad en espacios comunes.

Benjamín Silva en Colegio en La Serena

Sigue en el norte Benjamín Silva, Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia.

Y hoy se trasladó hasta La Serena, específicamente al Colegio Cerro Grande de esa ciudad.

Allí Benjamín ofreció una charla a alumnos y alumnas de Tercero y Cuarto Medio que recibieron con gran generosidad el mensaje.

Patricia Guerrero, directora del establecimiento resaltó el valor de la charla. “Se vio reflejado en la atención que pusieron los alumnos. La charla fue bastante clara y entendible para todos. Se aclararon dudas en torno a bastantes conceptos que se manejan erróneamente.  Esperamos que estos chicos sean capaces de transmitir esta información en su entorno, para lograr el cambio que se necesita en la sociedad, ya que muchos jóvenes no se están haciendo responsable de sus actos”.

Valery Moreno, una de las alumnas presentes en la charla aseguró que “me resultó muy interesante porque a nivel país estamos muy desinformados con respecto a la gravedad que tienen los delitos viales en cuanto al número de muertos que produce. Fue una muy buena charla que nos ayudará a reflexionar y a tomar conciencia”.

Tomás Viera, en tanto, alumno de Tercero Medio presente en la charla, dijo “Me llegó muy hondo la charla. Es importante no solo para mí y mi curso sino para la gente en general. Este tipo de actividades nos motivan a poner nuestra gotita de agua para generar el cambio cultural que se necesita”

Tanto Valery, como Tomás, así como el resto de los alumnos presentes, se comprometió a difundir la Cueca Suelta el Volante que los Carepu de la Cueca compusieron especialmente para Fundación Emilia.

Para Benjamín, esta actividad tiene especial importancia: «el corazón de nuestra propuesta social es educar, formar y sensibilizar. Es un gran privilegio poder implementar dicha política pública en establecimientos escolares desde la educación pre escolar hasta Cuarto Medio. Estamos muy contentos de la acogida de los estudiantes y de las autoridades y esperamos seguir en la Región de Coquimbo formando, educando y sensibilizando tanto en colegios, universidades, centros de formación técnica y medios de comunicación».

Revisa la Cueca «Suelta el volante»

Charla de Carolina Figueroa en Colegio Alborada de Curauma

La charla que fue recibida con gran entusiasmo por parte de los alumnos y alumnas y también por los profesores.

Hasta el Colegio Alborada de Curauma se trasladó hoy Carolina Figueroa, Presidenta de Fundación Emilia, para ofrecer una charla a estudiantes y docentes de esa entidad.

Una charla que fue recibida con gran entusiasmo por parte de los alumnos y alumnas y también por los profesores.

Verónica Henríquez, directora del colegio, afirmó tras la charla “fue muy interesante conocer el impacto que tiene esta problemática en la sociedad. Creemos que con este tipo de iniciativas contribuimos a la formación ciudadana de nuestros alumnos. Con esta charla ellos sienten que son agentes de cambio. Es interesante que a través de los contenidos y la forma de exponerlos que tiene Carolina, los hace sentir responsables del tema. Muchas veces uno siente que forma parte de una cifra, y que no puede hacer nada, pero hoy los alumnos se vieron reflejados en esta problemática, se hacen parte de la solución. Cada no asume su responsabilidad. En ese sentido estamos muy contentos del alcance que puede tener esa actividad”

Otro de los adultos presentes en la charla de hoy fue Pamela Henríquez, Presidenta del Centro de Padres del Colegio quien afirmó estar muy contenta por la charla que ofreció Carolina. “Es importante que como parte de la sociedad estemos pendientes de lo que está ocurriendo. Tengo dos familiares que murieron por un accidente y es horrible cuando te pasa algo así y no hay nada ni nadie que te apoye. Me gusta mucho lo que ella hace y estoy muy dispuesta a apoyar a colaborar en lo que más pueda difundiendo su labor. Estoy muy agradecida de lo que vino a hacer al colegio, sobre todo por los alumnos”

Gran jornada de trabajo en Andacollo

En un mismo día distintas audiencias del ámbito público y privado recibieron con entusiasmo el mensaje de responsabilidad ciudadana y seguridad vial.

Una intensa jornada de trabajo tuvo el Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia, Benjamín Silva en Andacollo, norte del país.

Primero en una presentación organizada por Senda Previene de Andacollo para la empresa Teck, del rubro de la minería, para concientizar sobre temas de seguridad vial y convivencia en espacios públicos. Actividad similar se desarrolló ante funcionarios de la empresa de Transporte Rojas y Donaires.

David Rojas, gerente de mantención de Transportes R&D Andacollo, quiso agradecer a Fundación Emilia y Senda por el apoyo brindado en a campaña de seguridad que está desarrollando la empresa. “Esto nos ayuda a tomar conciencia en nosotros mismos y a nuestros colaboradores y nos deja una enseñanza: fundamental para la seguridad vial es hacer prevención y crear conciencia de que no se debe beber y conducir al mismo tiempo”

Mauricio Segovia, coordinador comunal de Senda Andacollo desatacó: “Es primera vez que nos visita un representante de Fundación Emilia. Coincidimos en que nos parece muy importante poder educar y enseñar y como bien decía Benjamín, acrecentar la percepción frente a un accidente que ya no es un accidente, sino que tiende a ser un delito debido a que si manejas un vehículo bajo los efectos del alcohol te conviertes en un arma mortal para tu familia y para quienes están en tu entorno inmediato”

Más tarde, Benjamín se trasladó hasta el liceo Municipal de Andacollo instancia en la que motivó a los escolares de dicho establecimiento para involucrarse y ser activos promotores del respeto en espacios compartidos y de la seguridad vial. Similar labor cumplió el Vicepresidente de Fundación Emilia en el liceo parroquial de esa misma ciudad.

“Para Fundación Emilia es muy importante integrar el ámbito público como el privado. Por eso es especialmente motivante venir a Andacollo y participar en conversaciones con funcionarios de empresas privadas relacionadas al transporte y la minería, y poco después estar conversando con alumnos de liceos municipales. De esta manera confirmamos nuestra vocación de educar y sensibilizar a la ciudadanía desde la más tierna infancia hasta la adultez, convencidos de esta forma, de generar un cambio cultural que permita un comportamiento responsable en espacios públicos, separando definitivamente el alcohol y las drogas de la conducción”.

Durante la conversación con Benjamín Silva los alumnos de ambos establecimientos se comprometieron a compartir y socializar la Cueca “Suelta el volante” especialmente compuesta para Fundación Emilia por los Carepu de la Cueca.

“Uno siempre va a querer mucho más porque es la vida de una persona. Más aún mi único hijo”.

Tras la muerte de su hijo Marelo, Ximena ha vivido a duras penas. La búsqueda de justicia es a lo único que se aferra

Ximena está esperando este viernes con mucha expectación. Eso, porque este viernes se realizará la preparación del juicio oral por la muerte de su hijo Marelo, a manos de un conductor ebrio, que no respetó el ceda el paso y chocó de frente la moto en la que Marelo iba de copiloto, camino al trabajo. Murió instantáneamente. El conductor intentó huir, pero testigos se lo impidieron.

“Tú antes de que te pase sabes que es terrible, pero vivirlo en carne propia es totalmente distinto. No sé cómo se puede vivir después de esto”, dice Ximena para referirse a la muerte de un hijo. En este caso Marelo, su único hijo. “Tengo el apoyo de mis amigos, de mi familia, de mi marido, pero no sé cómo he salido adelante”.

Ximena ha participado activamente en la recolección de testigos y videos y los ha llevado a la fiscalía, lo que se ha visto retribuido en que su caso se ha desarrollado en forma clara y que el responsable estuvo desde el mismo día en prision preventiva. Ahora hace 4 meses permanece bajo arresto domiciliario. Ximena espera que le den una pena de 10 años hacia arriba. “Sé que no puedo pedir más. Me han dicho que el caso va por buen camino, que se está dando todo bien”. Un consuelo triste de todas maneras. “Encuentro que la pena es muy baja. Nadie va a quedar conforme. Uno siempre va a querer mucho más porque es la vida de una persona. Más aún mi único hijo”.

Este viernes Ximena va a ir a la Fiscalía con poleras con fotos de Marelo. Ella y todos quienes la acompañen. Principalmente familia, dice, además de la polola de Marelo. También llevarán un pendón pidiendo justicia. “Un jóven de 19 años sano, de su casa. Deja solos a sus papás y a su polola que prácticamente vivía con nosotros”.

Como toda madre que atraviesa por esto, Ximena desearía que ninguna madre pasara por lo mismo, “pero después de la muerte de mi hijo siguieron muriendo personas”. Ella propone endurecer las penas como una forma de prevenir que personas ebrias se pongan frente al volante. “¡Cómo no toman conciencia!. Cuando manejas con alcohol uno nunca sabe lo que va a pasar. Partiendo porque te puede pasar a ti mismo. Uno siempre piensa primero en uno. Y después tienes que pensar en las demás personas”.

Cuenta que desde el inicio Fundación Emilia le ofreció apoyo legal y sicológico, aunque ya contaba con apoyo en ambos casos. “Es un luto que vamos a tener de por vida. Nunca más me voy a poder recuperar. Tuve que ver a mi hijo con la cabeza rota, muerto en el suelo. Eso no me lo puedo sacar de la cabeza. Despertar en la mañana o dormirme en la noche es un calvario porque solo tengo esa imagen en la cabeza. Tengo días buenos y días malos, días terribles, llorar y llorar y los ojos como papa, sin ganas de nada. Desesperada porque quiero ir a buscarlo y no tengo donde”.

El juicio es el único consuelo que le va quedando a Ximena y su familia, por eso este viernes es tan importante, porque en la preparación para el juicio oral, se definen muchas cosas y ella lo sabe. Por eso está nerviosa. Le deseamos lo mejor.

© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.