Cápsula de la semana: Manten el orden en tu auto.

Lunes 27 de agosto.- Fundación Emilia te recuerda esta semana lo importante que es mantener un orden debido dentro de tu vehículo, de esta manera al momento de algún tipo de siniestro, no habrán elementos que puedan generar mayor a ti y a tus seres queridos.

¡Comparte este tips y ayúdanos a disminuir las víctimas de siniestros viales!

http://tv.emol.com/#/detail/20180824190249144/mantener-el-orden-en-tu-auto-tambien-puede-evitar-un-accidente

Día de la Educación Técnico Profesional.

Martes 21 de Agosto.- Durante la jornada de este martes, a través del convenio vigente que mantiene Fundación Emilia con la Universidad Técnica Metropolitana UTEM, nuestro equipo pedagógico encabezado por Benjamín Silva, Vicepresidente Ejecutivo, y Berta Hernández, asistieron a una actividad desarrollada por la Universidad en el INSUCO de San Miguel, liceo Técnico Profesionales perteneciente a la casa de estudio, para celebrar el Día de la Educación Técnico Profesional.

A esta actividad asistieron distintas autoridades de la Universidad, quienes junto a nuestros representantes y los estudiantes del establecimiento, pudieron disfrutar de la música del pianista nacional Roberto Bravo, quien fue invitado a participar de este evento.

Entre los asistentes se encontraba Mario Torres Alcayaga, vicerrector de transferencia tecnológica y extensión  de la UTEM, quien aprovechó la instancia para manifestar su alegría en la participación de Fundación Emilia en la mesa de Responsabilidad Social Universitaria y conformarse como parte integra y activa de las actividades de la institución.

«Estamos celebrando el día de la Educación Técnico Profesional. Nuestra Universidad tiene 6 liceos técnicos profesionales, y es aquí, en el INSUCO de San Miguel donde se celebra esta iniciativa que esta apoyada por la UNESCO y que se centró en la cultura, con este concierto magnifico de Roberto Bravo, en términos de poder conectarse con los estudiantes, que son jóvenes y que uno piensa que están lejos de la cultural, sin embargo  la capacidad de hacer un concierto con mucha pertinencia y mucha pertenencia también, fue una forma efectiva de hacer y construir cultura.» Señaló Mario Torres.

También a esta actividad asistió Viviana Libia Collao Coordinadora de Responsabilidad Social de la Universidad Técnica Metropolitana, quien se refirió a la actividad «Nosotros como Universidad tenemos un modelo basado en 3 pilares, uno de ellos es responsabilidad social junto con transferencia tecnológica y sostenibilidad en el pilar de Responsabilidad Social trabajamos fuertemente con liceos técnicos Profesionales, y estas actividades forman parte cotidiana de las acciones de nuestros liceos, porque son liceos muy bien preparados  con equipos directivos de muy alta formación, con un muy buen equipamiento. y también con un nivel de convocatoria y vocación inigualable. Esta actividad en el marco del primer hito que queremos marcar de celebrar la educación Técnico Profesional con el magnifico concierto del maestro Roberto Bravo, es para nosotros un orgullo y de allí vamos a itinerar luego del licio de San Miguel con el resto de nuestros 3 liceos en las comunas de Estación Central, Matucana y Ñuñoa para los años siguientes.»

Por su parte Benjamín Silva señalo qué «Para Fundación Emilia fue un gusta poder gozar del maravilloso arte del pianista Roberto Bravo, de la música y también del expectáculo de los 500 adolescentes que escucharon en completo silencio, demostrando como la cultura en sus distintas dimensiones es el principal elemento para formar y motivar a la juventud. Un gran acierto de la Universidad Técnico Metropolitana el tener este tipo de actividades en colegios, en especial en colegios técnicos profesionales que normalmente son olvidados como espacio de formación y difusión cultural. Para Fundación Emilia, que tiene un corazón grande en la educación, fue gusto, un agrado y un placer el haber participado.»

El día de la Educación Técnico Profesional fijado por la UNESCO, y que pertenece actualmente a la agenda Educación 2030 de dicha organización, la cual en su meta n°3 indica «Asegurar el acceso igualitario a la formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.»

 

«Lo que nos pasó a nosotros le puede pasar a cualquiera». El testimonio de los Padres de Marelo.

Lunes 20 de Agosto.- La cápsula de esta semana de Fundación Emilia subida a la plataforma de EmolTv, presenta el testimonio de Ximena Miranda y Marcelo Lazcano, padres de Marelo, quien falleció el 16 de septiembre de 2016  por culpa de un conductor en estado de ebriedad.

Mira su historia y compártela, para que no hayan más Marelo que extrañar. Todos podemos ser víctimas de un siniestro vial.

http://tv.emol.com/#/detail/20180817190910763/fundacion-emilia-todos-podemos-ser-victima-de-un-siniestro-vial

Fundación Emilia se reunió con SEREMI de Educación Metropolitana.

Miércoles 08 de agosto.- Durante la jornada de esta tarde, Benjamín Silva, VicePresidente Ejecutivo, y Berta Hernández, integrante de nuestro equipo pedagógico, asistieron a una audiencia con la SEREMI de Educación de la región Metropolitana, Bárbara Soto Silva.

En la reunión también se encontró presente el jefe de gabinete de la Seremi de Educación, Sr. Jorge Carreño. A ambos se les expuso la labor educativa que realiza Fundación Emilia en los colegios a través de los talleres escolares y las brigadas escolares, en las cuales se generan instancias en donde los alumnos aprenden sobre las consecuencias de ingerir drogas y/o alcohol, y combinarlas con la conducción.

Al respecto de la presentación, y la búsqueda de trabajo colaborativa que trata de implementar nuestra Institución con distintos organismos estatales y municipales, la Seremi de educación, Barbara Soto declaró que «Es  importante porque todo nace en la sala de clases, como dice el Presidente Piñera, lo importante es la calidad, y enseñarle a los niños sobre seguridad vial, de temas importantes como la convivencia y la prevención del  consumo de drogas y alcohol, que están fuertemente relacionados con la convivencia y la seguridad de ellos y de otros. Es por ello que es tan importante que este tipo de iniciativas comiencen en la sala de clases.»

Por otro lado, Benjamín Silva señaló que «Para nuestra institución sin fin de lucro fue muy importante tomar contacto con la Seremi de educación Metropolitana Bárbara Soto , tuvimos una buena acogida y una posibilidad de trabajar en equipo ante la autoridad pública educacional de la región metropolitana, y para incentivar la formación ciudadana y la seguridad pública en la sistema escolar de esta región.»

Desde Fundación Emilia esperamos poder desarrollar trabajos colaborativos que vayan en ayuda directa de los niños y jóvenes de nuestro país, a formarlos para que en un futuro cercano sean ciudadanos responsables y conscientes, y que se conviertan en los actores del cambio cultural que busca nuestra institución. «Esperamos poder seguir tendiendo puentes para en conjunto generar un cambio cultural para crear una ciudadanía mas consciente y responsable de su comportamiento en los espacios públicos.» terminó por señalar Benjamín Silva.

Fundación Emilia se reunió con Subsecretaría de Prevención del Delito.

Miércoles 08 de agosto.- Durante la jornada del lunes 06 de agosto, Fundación Emilia siendo representada por su Presidenta, Carolina Figueroa, y Andrea Schifferly, Secretaría Ejecutiva de nuestra institución,  asistieron a una reunión en la Subsecretaría de Prevención del Delito donde fueron recibidas por la Subsecretaría de la Magistratura, Katherine Martorell, y Fernando Salamé, uevo jefe de División de Coordinación Nacional.

La reunión se enfocó principalmente en la demanda de Narcotest para fiscalizar a conductores, ya que la conducción bajo los efectos de estupefacientes se encuentra sancionada por la ley 20.770, la Ley Emilia, pero son medios verificadores no hay cómo sancionar a quienes infringen la norma. Desde la subsecretaría se encuentran comprometidos con la adquisición de Narcotest, su compra e implementación también es una preocupación para ellos , por lo que esperan poder implementarlos cuanto antes.

Un segundo punto a tratar fue la derivación de víctimas de siniestros viales a los Centros de Atención a Víctimas del Delito (CAVD), con los cuales Fundación Emilia tiene un convenio en el cual las personas que son acogidas a la Fundación, puedan ser derivadas para recibir asistencia psicológica y representación jurídica en uno de los 44 centros que existen a lo largo de Chile. El poder mejorar los sistemas de derivación y la atención de las víctimas dentro de los centros es una prioridad para evitar la revictimización secundaria a quienes se ven afectadas por la conducta irresponsable de terceras personas.

 

Fundación Emilia se reunió con Diputado Sebastián Torrealba.

Martes 31 de julio.- Durante la jornada de esta tarde Fundación Emilia, siendo representada por Benjamín Silva Vicepresidente Ejecutivo y Berta Hernández Integrante del Equipo Pedagógico, se reunieron en las instalaciones del Congreso Nacional en Valparaíso con el Diputado por el distrito n°10, el Sr. Sebastián Torrealba.

Frente  a la reunión que tuvo como eje presentar todas las actividades que realiza la Fundación durante el año, y los desafíos que se vienen  por delante, el Diputado Torrealba señaló que «Sobre los desafíos que tiene la Fundación Emilia nos hemos puesto en disposición en ayudar a la fundación para los desafíos que se vienen, sobre todo todo para el 18 de septiembre, las campañas de fin de año y las campañas de verano.»

«Esperamos que la ayuda que nosotros podamos otorgar a la Fundación, a la profundización de la ley Emilia sea beneficiosa para todos los chilenos, que finalmente es lo que la  Fundación y nosotros como parlamentarios perseguimos.» Indicó Torrealba una vez finalizada la audiencia.

Transforma tus 7 lucas en una Acción Preventiva.

31 de julio 2018.- «#7LucasALaPrevenciónVial» es la nueva campaña de recolección de fondos de Fundación Emilia, la cual busca que las personas puedan donar la devolución de los siete mil pesos de la colusión del papel confort que se comienza a hacer efectiva este mes de agosto.

Las donaciones captadas irán directamente para financiar la campaña del 18 de septiembre, y la realización de talleres escolares a alumnos en situación vulnerable, en donde se les enseña a ser futuros ciudadanos conscientes y responsables de su comportamiento en los espacios públicos, evitando así, siniestros viales provocados por conductores irresponsables.

Si quieres ayudarnos en nuestra labor preventiva, deposita tu donación en la cuenta corriente del Banco Santander Nº 68-73432-0 a Fundación Emilia Silva Figueroa Víctimas de Accidentes, RUT: 65.090.593-8, o puedes ingresar directamente a nuestra página web a través del siguiente link.

www.fundacionemilia.cl

No apaguemos más vidas.

Lunes 30 de Julio 2018.- «No apaguemos mas vidas. Tu acción marca la diferencia» es la nueva cápsula de Fundación Emilia publicada a través de la plataforma de EmolTv, donde el mensaje es uno y simple, no apagues vidas por conducir en estado de ebriedad.

A continuación mira el video de la semana, ayúdanos a compartir y a evitar que más vidas se apaguen.

A cuatro años de su implementación Ley Emilia logró bajar en un 50% los fallecidos por «conducción en estado de ebriedad»

Entre los años 2011 y el 2017 la cifra de fallecidos por “conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte” se redujo en un 50,5%, tras la implementación de Ley Emilia se logró registrar para el año 2017 la cifra más baja con un total de 176 fallecidos bajo el art. 196 ter. entre enero y diciembre del 2017.

 

Mediante el análisis de las bases de datos correspondientes a Carabineros de Chile y al Ministerio Público, Fundación Emilia realizó un desglose de los datos por año, género, víctimas e imputados bajo el art. 196 ter. de la Ley Emilia.

“Según los registros analizados podemos sostener que Ley Emilia ha logrado bajar en un 50,5% la cantidad de fallecidos por esta variable según registros comparados del año 2011, fecha en que se firma el Decenio de Acción para la Seguridad Vial de la ONU. Esto se traduce en vidas salvadas y familias que no han tenido que experimentar el dolor de la pérdida de un ser querido por una causa que es perfectamente evitable, como lo es la conducción bajo estado de ebriedad” indicó Carolina Figuera Cerna, Presidenta de la Institución.

El año 2011 la cantidad de delitos por “conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte” (art. 196) fueron 348. Esta cifra se redujo en un promedio de 7% entre el 2012 y 2013 tras ser implementada la Ley Tolerancia Cero. Esta cifra disminuyó sustancialmente tras la aprobación de la Ley 20.770 en septiembre del año 2014.

Si comparamos los registros entre los años 2011 y el 2017 la cifra de fallecidos se redujo en un 50,5%, arrojando un total de 176 fallecidos bajo el art. 196 ter. entre enero y dciembre del 2017.

La reducción comparativa entre los años 2014 y 2017, años de implementación de la política pública de tipificación penal fue de 45,6% en relación al 2013, año en que se aplicó solo Tolerancia 0. Esto demuestra que, al aumentar las sanciones y la fiscalización, es posible cambiar la cultura de tránsito en Chile.

“Cabe destacar que tambien fué un punto central de este estudio la diferencia de los registros comparados entre Cararabineros de Chile y el Ministerio Público. Según este último entre los años 2011 a 2017 la cantidad de fallecidos por el delito de “conducción bajo estado de ebriedad con resultado de muerte” fueron 1906, en tanto la base de Carabineros que solo incorpora fallecidos durante las primeras 24 horas registró 794, vale decir un 41,65% del total informado por el Ministerio Público. Esto demuestra que es necesario avanzar en un sistema integrado de datos, utilizando como base las estadísticas de 30 días. La politicas públicas integrales y robustas se hacen con una triangulación de datos efectiva, que permita generar mejores estrategias de prevención” señaló Carolina Figueroa.

El año pasado, la cantidad de imputados que fueron procesados por la Ley Emilia correspondió 102 personas, de los cuales un 4% fueron mujeres y un 96% hombres. Por otra parte, las víctimas totales fueron 176, correspondiendo un 32% a mujeres y un 68% a hombres.

Además, Fundación Emilia analizó las cifras de siniestros de tránsito bajo estado de ebriedad causando lesiones de diversa consideración. En este caso, los imputados fueron 25.028, con un 95% de hombres y un 5% de mujeres. En el caso de las víctimas, el total fue de 9.566, correspondiendo a un 27% de mujeres, 71% de hombres y un 2% no definido.

Del análisis de los datos se puede sostener que entre los años 2011 a 2016 los rangos etarios que concentraron la mayor cantidad de imputados bajo el art. 196 se concentraron entre los 18 a 30 años representando al 50% del universo de 961 imputados registrados.

“Tras estos resultados queda pendiente que el gobierno se planteé mejorar la plataforma de estadísticas que incorpore los criterios señalados por el BID sobre bases de siniestralidad, además de incorporar los Narcotest y Alcoholímetros presenciales que permitan mejorar la fiscalización en las vías. Los datos confirman la efectividad de la política pública, pero es necesario que se mantenga la atención en perfeccionar su aplicación en Tribunales, Cortes y en el Tribunal Constitucional. Es una tarea pendiente el compromiso no solo con la prevención, sino que también con la justicia y la reparación de las víctimas” concluyó la presidenta de la institución.

Estudiantes de Ingeniería en Marketing crean campañas de concientización.

Miércoles 25 de julio.- El pasado viernes 14 de julio  el sociólogo Alejandro Corder, quien es también Director de Investigación de Fundación Emilia, presidió la comisión evaluadora de los estudiantes de séptimo semestre de Ingeniería en Marketing.

Los estudiantes debieron planificar una campaña de concientización para jóvenes que bebieran alcohol y condujeran durante las festividades, en el marco del cierre semestral del ramo Campañas Publicitarias. Divididos en grupos y organizados en agencias de publicidad, los estudiantes formularon diferentes campañas creativas pensado en las fiestas de fin de año. De las 9 agencias que se presentaron, tres fueron las elegidas para presentar ante la Fundación Emilia, resultando ganadores ‘‘Agencia Triz’’.

Desde Fundación Emilia quedamos conformes y contentos por el trabajo de los estudiantes, ya que lograron entender el sentido del objetivo de las campañas que debían realizar. ‘‘Es muy reconfortante saber que hay esfuerzo, que hay dedicación, que hay compromiso con estas labores y que no es simplemente como uno puede pensar, que las campañas están asociadas a un bien económico, sino que a un bien social y que eso nutre nuestra alma y nos pone felices’’, apreció Alejandro Corder.

‘‘Para nosotros como fundación es muy relevante poder fortalecer y ganar estos espacios en términos de un público que nos ayude en nuestras campañas y nos apoye en este fin que es cambiar la cultura vial de nuestro país.’’

 

 

 

 

© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.