Fundación Emilia se reunió con Decano de la Universidad Central de Chile.

Martes 18 de diciembre.- Durante la jornada de esta tarde Fundación Emilia siendo representada por Benjamín Silva, Director Ejecutivo, y Berta Hernández, equipo pedagógico de nuestra institución, asistieron a una reunión en las dependencias de la Universidad Central de Chile con el Decano de de dicha entidad, el profesor Jaime Bea Sánchez, y el Director del Departamento de Formación Pedagógica de la Facultad de Ciencias de la Educación, el profesor Rubén Carrasco Silva.

La instancia se gestó en función de buscar puntos en común para realizar trabajos en conjunto y colaborativos, que vayan a incidir directamente en los estudiantes de pedagogía de dicha casa de estudios, con el fin de que cuando estos ingresen al mundo laboral, sean ellos los que transmitan el mensaje de prevención y de seguridad, para así lograr una ciudadanía más consciente y responsable de sus comportamientos en los espacios públicos.

Tras el encuentro El Decano Jaime Bea Sanchez señaló que «sostuvimos hoy una reunión de coordinación para mejorar los lazos de comunicación de la Fundación Emilia con la Universidad Central, y nos ha aparecido dos oportunidades interesantes; una que es la organización de dos seminarios , uno en el primer semestre y el otro en el segundo semestre del próximo año, en la perspectiva de poder influir con el mensaje con las herramientas a nuestros estudiantes de pedagogía. [Dos] También una perspectiva de que la Fundación pueda impartir un electivo dentro de la malla de electivos, que nosotros tenemos dentro de la facultad en el primer semestre del año 2020. Y en lo inmediato avanzar en un marco de colaboración amplio […] para que efectivamente estemos colaborándonos, en un interés que tenemos como facultad , que ustedes se acerquen más a nosotros en la perspectiva de generar competencias pedagógicas en nuestros estudiantes y futuros profesores, respecto a formación ciudadana.» 

Por su parte, el profesor Rubén Carrasco Silva nos indicó que «para nosotros es muy importantes generar permanentemente vinculación con el medio, porque siempre hemos considerado que nuestra facultad está al servicio de la comunidad, por lo tanto, todas las necesidades que tiene esa comunidad, nosotros a través de nuestros procesos que se llevan a cabo de la formación profesional de nuestros futuros profesores, nosotros también estamos generando una satisfacción de esas necesidades que tiene la comunidad, y en este caso, que se haya acercado Fundación Emilia para nosotros es un aspecto muy relevante que tiene que ver con cambios culturales que tienen que producirse en la sociedad. Por lo tanto, desde ese punto de vista, nosotros lo sumamos a la formación pedagógica que efectivamente van a tener nuestros futuros profesores. Consideramos que aquí hay un elemento vital que tiene que ver precisamente con los comportamientos, con las actitudes que nuestra sociedad en el futuro tiene que tener.»

Mientras Benjamín Silva, siendo el representante de nuestra institución, nos deja su reflexión tras la reunión con las autoridades de la Universidad Central. «Para Fundación Emilia fue muy importante la recepción y la receptividad del Decano Bea, en el orden de poder facilitar el hacer un convenio con la Universidad Central que tiene una alta tradición pedagógica en la formación inicial docente, de modo de poder realizar acciones en conjunto que permitan potenciar el cambio cultural que Fundación Emilia promueve.»

«Yo creo que la Ley Emilia ha sido un acierto 100%»

Martes 18 de diciembre.- Este lunes se lanzó la nueva cápsula de Fundación Emilia en la Plataforma de EmolTV, en la cual Veronica Gárate Muñoz nos relata el como hace 28 años un conductor que manejaba en estado de ebriedad, le arrebató la vida de su hijo Derek, que jugaba en el patio de su casa en la comuna de independencia.

Veronica nos habla de su dolor, el perder a un hijo de forma tan brusca y la cual se podía evitar, también nos relata del abandono y de la impunidad que existía en esos años frente a estos delitos. «Yo creo que fue lo mejor que pudo haber pasado, porque para todas estas personas tan irresponsables que andan detrás del volante, era lógico que hubiera una ley que protegiera. Yo creo que la Ley Emilia ha sido un acierto 100%.»

Mira su testimonio en el siguiente link, compártelo en las redes sociales y ayúdanos a sensibilizar a los demás, para que cada vez sean menos las víctimas de siniestros viales.

http://tv.emol.com/#/detail/20181217133402123/fundacion-emilia-quiere-que-tengas-mas-conciencia-del-siniestro-vial

Fundación Emilia se reunió con el Senador Juan Ignacio Latorre.

Viernes 14 de diciembre.- Durante la tarde de este jueves Benjamín Silva, Director Ejecutivo de Fundación Emilia, y Berta Hernández, Equipo Pedagógico, fueron recibidos en el Congreso Nacional por el Senador Juan Ignacio Latorrre, representante de la quinta región de Valparaíso, de la cual es originaria nuestra institución, y su Jefe de Gabinete Diego Vela Grau.

Durante la reunión, se conversaron distintas propuestas legislativas que tiene Fundación Emilia para mejorar el desarrollo de una nueva cultura de seguridad pública vial, que permita un comportamiento mas consciente y responsable de la ciudadanía en los espacios comunes. El senador Latorre se mostró interesado en las propuestas de nuestra institución, y en acoger e impulsar a tramitación legislativa, algunas de las mencionadas propuestas que buscaran, entre otras, mejorar la Ley Tolerancia 0, y el trato y acogida de las víctimas de todo tipo de delitos en el sistema judicial Chileno.

Para Fundación Emilia es muy importante el poder desarrollar un ámbito de trabajo con legisladores de forma transversal, de modo de poder generar los consensos políticos que permitan el desarrollo de una nueva cultura vial.

 

 

Fundación Emilia asistió a cuenta pública en Universidad de Playa Ancha.

Jueves 13 de diciembre.- Durante esta tarde, Benjamín Silva, Director Ejecutivo, y Berta Hernández, equipo pedagógico de Fundación Emilia, asistieron a la cuenta pública del Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha, Luis Alberto Díaz Arancibia.

Durante su discurso, el Decano Luis Díaz aprovecha la oportunidad para dar a conocer la gestión de la Facultad, y el compromiso con la educación y el fortalecimiento de las tres carreras de pedagogía con la acreditación por 5 años, y  los programas disciplinarios que están relacionados con la docencia, la investigación,  las publicaciones y la vinculación con el medio donde se pueden destacar programas de formación docente rural, trabajos de post-grado con personas privadas de libertad y prevención de drogas a nivel docente y estudiantes en diversos establecimientos de la región, donde se hace importante la colaboración de instituciones que promuevan y  se desarrollen en estas líneas de trabajo y con las cuales,la Universidad de Playa Ancha, están dispuestos y con mucho interés de trabajar  en conjunto, como es el caso de Fundación Emilia.

Por su parte, tras finalizar el evento, Benjamín Silva nos indicó que «para Fundación Emilia fue un gusto el haber asistido a la Cuenta Pública del Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha, para poder avanzar en el convenio que esperamos tener pronto y poder realizar una serie de actividades en conjunto, en capacitación y en formación inicial docente destinado a potenciar el cambio cultural en la región de Valparaíso que permita una ciudadanía más consciente y responsable de su comportamiento en los espacios públicos.»

 

 

Fundación Emilia junto a la UTEM, realizó seminario de sensibilización en Municipalidad de Lo Prado.

Jueves 13 de diciembre.- Durante esta mañana Benjamín Silva, Director Ejecutivo, y Berta Hernández, equipo pedagógico, se movilizaron hasta la Biblioteca Municipal de Lo Prado, para realizar un seminario de sensibilización.

La instancia fue gestada en conjunto con la Universidad Tecnológica Metropolitana, la cual dio el espacio para que sus funcionarios pudieran ser parte de este seminario junto a funcionarios municipales, el cual fue impartido por Benjamín Silva. Al respecto de la ponencia, diferentes entidades que participaron y colaboraron en el desarrollo de esta actividad tuvieron sus apreciaciones.

Desde la Municipalidad de Lo Prado asistió Carolina Cisternas Márquez, encargada del departamento de movilidad e integración social de la Dirección de Desarrollo Comunitario. Frente a la actividad realizada aseveró que «la relevancia del tema con el que nos sensibilizamos hoy día es vital, ya que como gobierno local es algo que nos corresponde y que nos toca hacer. Somos la primera puerta de entrada a las políticas públicas que es muy relevante, por lo que de nuestra parte tienen un compromiso por instalar temas nuevos […] y de generar más instancias como estas para poder ser transmisores de esta información y sensibilizarnos como personas.»

También asistió Maria José Lizana Varela, quien trabaja en la DIDECO de la Municipalidad de Lo Prado y además es gestora socio-comunitaria del Programa Familia, quien por su parte se refirió de la siguiente forma de la charla realizada por Fundaicón Emilia. «Creo que cumplió ampliamente las expectativas, creo que hubiera sido una charla sumamente interesante para mucha más gente. Siento que es muy interesante, super necesario el enfoque social también que le dan a un tema que a veces […] la gente sintoniza poco con el lado social que hay detrás de estos temas, de denunciar también, y educar respecto a como se hace un trabajo de seguridad, de cuidado personal y de la seguridad del entorno. La charla, como se presenta, la metodología que tienen de trabajo, hace que uno piense las veces que se ha sido cómplice de alguien que ha podido colocar en riesgo la seguridad de otros y de uno mismo. Es una llamado, un remezón a la conciencia, y por las caras de las compañeras y compañeros que estuvieron en la charla, creo que lo tomaron así también.» 

Desde la Universidad Tecnológica Metropolitana participó en la instancia Viviana Collao Gallegillos, Coordinadora de Responsabilidad Social de la UTEM, quien nos señaló al finalizar la actividad que «estamos muy contentos con esta alianza de UTEM con Fundación Emilia, y en esta oportunidad una nueva actividad como otras que hemos realizado en conjunto con el municipio de Lo Prado en donde un grupo de funcionarios de diferentes áreas han compartido con el relator Benjamín Silva y con el equipo de la UTEM para sensibilizar acerca de la responsabilidad vial.» 

 

 

 

Música para sanar el alma.

Lunes 10 de Diciembre.- Durante el pasado sábado 8 de diciembre, se llevó a cabo un concierto del maestro Roberto Bravo, evento organizado por la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) y el Museo Histórico y Militar de Chile, el cual se llevó a cabo en el mismo recinto perteneciente al Museo.

Este evento contó como invitado especial a Fundación Emilia y a todas las familias víctimas de siniestros viales, para disfrutar de un momento de música para sanar el alma. Como representantes de nuestra institución asistió nuestro Director Legal, Marco Lillo de La Cruz y nuestro Director de Investigación, Alejandro Corder.

Agradecemos a la UTEM y al Museo Histórico y Militar de Chile por la invitación a compartir de la música como instancia sanadora para las familias víctimas de delitos viales en esta época tan cercana a Navidad y Año Nuevo, donde más se echa en falta a los seres queridos que ya no están con nosotros.

Chiloé se moviliza por Fundación Emilia.

Lunes 10 de Diciembre.- Durante este fin de semana, voluntarios de Chiloé, quienes son víctimas indirectas de siniestros viales, se movilizaron por el centro de Castro para reunir fondos para el área de atención a víctimas. A través de su propia experiencia sensibilizaron a las personas sobre las consecuencias que tiene la conducción en estado de ebriedad, y cómo ayuda Fundación Emilia a las familias que son víctimas de delitos viales.

Andrea Yañez, organizadora y coordinadora de la colecta, se movilizó junto a un grupo de voluntarios por los principales puntos de Castro, la plaza de la ciudad, la feria, el puerto y el mall fueron algunos de los puntos donde se asentaron a captar donatarios.  El clima no permitió realizar un show en el cual se sortearían premios otorgados por comerciantes locales, pero este será celebrado el próximo sábado 15 de diciembre, con el cual se pondrá fin a la colecta en Castro.

Agradecemos a todos los voluntarios quienes a pesar del clima, se movilizaron por el centro de Castro en favor de Fundación Emilia.

Paredones colabora con Fundación Emilia en su Jeans Days.

Lunes 10 de Diciembre.- El pasado viernes 7 en la ciudad de Paredones, sexta región, se llevó a cabo en la Escuela Mercedes Urzúa Díaz y el Liceo Mirella Catalán un Jeans Days, el cual tuvo como singularidad, que todo lo recaudado fuera destinado como donación para Fundación Emilia, en específico en área de atención a víctimas el cual hoy en día corre el peligro de cerrarse.

La iniciativa fue gestada por Karen Figueroa, madre de Victoria Pino Figueroa, infante que falleció producto de un siniestro vial provocado por un conductor que manejaba un microbus bajo la influencia del alcohol en febrero. Los colegios se adhirieron al llamado para colaborar con nuestra institución, logrando recaudar $90.370 los cuales irán directamente al área de atención a víctimas, corazón de Fundación Emilia.

Desde Fundación Emilia agradecemos la colaboración de todos los estudiantes que donaron, a los establecimientos educacionales por permitir la instancia y en especial a Karen Figueroa por gestionar la acción.

 

Prevenir es una opción. Es tú decisión: El testimonio de Paulo Sepúlveda.

Lunes 10 de Diciembre: Paulo Sepúlveda es padre de María Paulina Sepúlveda, víctima de un siniestro vial ocurrido en la comuna de Ñuñoa provocado por una conductora en estado de ebriedad, el cual le arrebató su vida.

Su padre nos entrega su testimonio tras la muerte tan abrupta de Paulina con el fin de sensibilizar a los demás y disociar la conducción del alcohol. No le quites un ser querido a una familia, si has bebido alcohol no conduzcas.

En el siguiente link podrás ver el video. Compártelo y ayúdanos a que cada vez hayan menos víctimas de siniestros viales.

http://tv.emol.com/#/detail/20181207185138251/fundacion-emilia-prevenir-es-una-opcion-es-tu-decision

Fundación Emilia se reunió con Decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Playa Ancha.

Martes 04 de diciembre.- Durante esta mañana el Benjamín Silva, Director Ejecutivo, y Berta Hernández, equipo pedagógico, asistieron en representación de Fundación Emilia a una reunión con Luis Alberto Díaz Decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Playa Ancha,  encuentro en el cual también estuvo presente la secretaria Académica de la Facultad, Daisy Reinoso Salinas.

Al respecto de la reunión, el Decano Luis Díaz, aseveró encontrarse alegre y entusiasta por la importante noticia de «establecer un convenio con Fundación Emilia, ya que podremos interactuar con la labor que están haciendo, haremos capacitaciones, seminarios, jornadas el próximo año. Vamos a ir analizando qué más podemos realizar en conjunto, como esta propuesta que nosotros tenemos de un nuevo programa de Prevención de la Niñez y la adolescencia a realizarse conjuntamente con ustedes.»

Por su parte Benjamín Silva nos señalo que «Para Fundación Emilia fue muy importante la recepción que tuvimos de parte del Decano de Educación de la Universidad de Playa Ancha, la posibilidad de firmar un convenio con dicha Universidad Regional, teniendo en cuenta que nosotros también somo de esta región, y poder trabajar en temas de interés común que beneficien un cambio cultural que permita una ciudadanía más consciente y responsable de sus comportamientos en los espacios públicos.»

© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.