Presidenta de Fundación Emilia participa en Comisión de Transporte del Senado.

Miércoles 15 de mayo.- En el marco del mes de la Seguridad Vial Infantil, y atendiendo la contingencia del país, Carolina Figueroa, Presidenta de Fundación Emilia, asistió a la comisión de transporte del Senado, celebrada durante la mañana del día de hoy. La instancia tenía, como uno de sus fines principales, continuar la discusión del boletín 11.934-15 sobre el proyecto de ley que regula las aplicaciones de transporte remunerado de pasajeros y los servicios que a través de ellas se presten.

A la cámara asistieron La Ministra de Transporte Gloria Hutt junto a su equipo de trabajo, expertos en transporte y seguridad vial, y distintos gremios de taxis y colectivos del país, los cuales expusieron según los tiempos dispuestos por el presidente de la Comisión de Transporte, Francisco Chahuán.

La exposición de Carolina Figueroa, dio inicio mostrando las cifras de siniestros viales vinculados al uso del teléfono móvil en la conducción, datos de análisis propio que realiza la fundación con su equipo de investigación; el cual da cuenta que desde el año 2007 se ha tenido un estallido en los siniestros con la causal «no atento a las condiciones del transito del momento», que se deduce según informes periciales que el 82% de esa causal estuvo involucrado el uso del celular en la conducción. Dicha cifra se ha sostenido y aumentado paulatinamente gracias a la masificación del smartphone y el aumento del parque automotriz.

Por lo cual, para Fundación Emilia, es vital que una de las medidas que se contemplen en la ley, y el cual se conformó como nuestro primer requerimiento, es el uso de modo coche, mecanismo que ya se utilizan en otros países como España, el cual impide que los conductores de aplicaciones puedan tomar un viaje mientras están trasladando a un pasajero del punto A al punto B, evitando así los segundos de distracción que se requiere para tal acción.

Junto a ello, se señalo que el boletín 12.066-15, el cual se discute en paralelo y que busca regular el uso del celular en la conducción, limitando el uso a manos libres y a las aplicaciones georeferenciales en alta voz, se toparía de frente con esta ley, ya que mientras una la regula la otra lo permite. Por lo que se pidió dialogar entre ambas medidas para evitar problemas a futuro en su aplicación.

Un segundo requerimiento fue la solicitud de implementar un sello de limitación medioambiental, el cual ya ha sido probado por el ayuntamiento de Madrid. Este modelo lo que hace es limitar el traslado de los vehículos mas contaminantes mientras se encuentren sin pasajeros, lo que se traduce en que los conductores que posean vehículos con mayor generación de CO2  estén limitados en su movimiento mientras no tengan pasajeros en su interior, lo que permite reducir la polución de las ciudades.

Como tercer requerimiento, se solicitó que se vuelvan a incorporar los antecedentes para fines especiales, donde se establezcan la Ley 20.000, los artículos 193, 195 y 196 de la Ley de Transporte, y aquellos que estén asociados a delitos sexuales.

Mira la intervención de Carolina Figueroa en el siguiente video:

Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia participó en programa radial de la Universidad Central

Martes 14 de mayo.- Durante la mañana del día de ayer, lunes 13 de mayo de 2019, y en el contexto de las actividades que Fundación Emilia está realizando a propósito del Mes de la Seguridad Vial Infantil, que tuvo su lanzamiento el jueves 09 de mayo y que se desarrollará durante todo el mes presente,  el Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia, Benjamín Silva, estuvo presente en el programa  radial «Ciudad Educativa» que forma parte de la parrilla programática de Radio UCentral, que puedes sintonizar en el 107,1 del dial FM en Santiago.

Junto a las locutoras María Victoria Peralta y Loredana Ayala, ambas Educadoras y académicas de la Universidad Central, el Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia se refirió a temáticas relacionadas con la Formación Ciudadana como lo son la Seguridad Pública y la Cultura Vial. De la misma forma, hizo referencia al Mes de la Seguridad Vial infantil con la finalidad de sensibilizar respecto de los comportamientos responsables en los espacios públicos en pos del cuidado de niños y niñas.

Respecto de la participación del representante de la Fundación, Loredana Ayala señaló que «Para mi, Fundación Emilia y su participación en el programa fue muy relevante porque logramos reflexionar en cuanto a lo que es  la formación ciudadana vinculado a lo que es la seguridad vial para generar conciencia, y también generar instancias de seguir convirtiéndonos en personas más responsables en torno a esta temática». A su vez, Benjamín Silva expresó que «para Fundación Emilia fue muy importante la posibilidad de comunicar el mes de la Seguridad Vial Infantil, nuestro vídeo de campaña y a tomar esta instancia para dar a conocer que la principal causa de muerte de niños es la violencia vial por delitos viales provocados por alcohol, drogas o exceso de velocidad, entre otras causalidades»

Presidenta de Fundación Emilia da entrevista en Radio Bío-Bío Valparaíso.

Lunes 13 de mayo. – En el marco del mes de la Seguridad Vial Infantil, Carolina Figueroa, Presidenta de Fundación Emilia, asistió durante esta tarde a Radio Bío-Bío emisora local Valparaíso, al programa conducido por María Jesús León.

En la cita, se habló principalmente de la campaña encabezada por Fundación Emilia, que tuvo su lanzamiento oficial el pasado jueves 9 de mayo en la Universidad Autonóma de Chile, donde se mostró por primera vez el video de la campaña, protagonizada por niños quienes realizan un llamado a conducir sin los efectos del alcohol y drogas.

También se trataron temas referentes a seguridad pública vial, y se hizo una invitación a qué los oyentes pudieran revisar y unirse a nuestra distintas redes sociales, y así, ayudarnos a difundir nuestra campaña.

 

Fundación Emilia crea alianza con Colegio SSCC de Manquehue

Lunes 13 de mayo. – Durante la mañana del día viernes 10 de mayo, el Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia, Benjamín Silva, y la Coordinadora del Área de Educación de la Fundación, Geraldine Sandoval, se hicieron presentes en el Colegio Sagrados Corazones de Manquehue ubicado en la comuna de Vitacura, para sostener una reunión con el Rector de la Institución, Fernando Maffioletti.

En la reunión también estuvo presente la psicóloga del área de Orientación, Loreto Carvacho, y la alumna de Primer año Medio, Virginia Fernández, en calidad de Voluntaria de Fundación Emilia.

En la instancia se logró crear una alianza para generar trabajo conjunto entre ambas instituciones, trabajo que considera el desarrollo de talleres de sensibilización para alumnos  y apoderados, la participación de Fundación Emilia en actividades escolares y la socialización, por parte del Colegio, de información y estadísticas generadas por la Fundación relacionada con los riesgos y consecuencias del manejo con alcohol y drogas.

Finamente la institución se comprometió a participar activamente en la campaña de visibilización del Mes de la Seguridad Vial Infantil al cual se dio comienzo este jueves 09 de mayo con el Seminario «Ciudadanía Infantil: Riesgos, desafíos y propuestas», realizado en la sede El Llano de la Universidad Autónoma de Chile.

Fundación Emilia dio inicio al mes de la Seguridad Vial Infantil con Seminario de Ciudadanía Infantil en la Universidad Autónoma.

Jueves 9 de mayo. – Por motivo del mes de la Seguridad Vial Infantil, hoy en la mañana se llevó a cabo el seminario » Ciudadanía Infantil: riesgos, desafíos y propuestas» en la Universidad Autónoma sede El llano.

Esta actividad fue resultado de la iniciativa de Fundación Emilia, donde se dio inicio a la campaña del Mes de la Seguridad Vial Infantil, donde se presentó el video oficial protagonizado por niños y niñas de un Jardín Infantil llamando a la prevención y exigiendo su derecho ciudadano a transitar tranquilos por las calles, en colaboración con la Universidad Autónoma de Chile.

Para dar inicio al Seminario, se dirigió al publico el Vice-Rector Académico sede Santiago, Sr Francisco Baghetti, posteriormente Carolina Figueroa, Presidenta de Fundación Emilia, realizó la presentación del video de inicio de campaña, dando paso a los expositores, donde se encontraba el Jefe de Departamento de Prevención y Reinserción Social de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Arturo Reyes Alvarez, la Directora de la Carrera de Educación Básica de la Universidad Autónoma, Claudia Flores Ramos, y el Vice Presidente Ejecutivo de Fundación Emilia, Benjamín Silva Torrealba.

La ponencia del representante de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Arturo Reyes, giró en torno al programa LAZO, el cual se encarga de prevenir conductas de riesgos entre niños, niñas y adolescentes. Por su lado, Claudia Flores, explicó la importancia de la formación de los docentes de educación básica, entendiendo que ellos serán los que formen a los futuros alumnos de Chile, y que tienen como responsabilidad el entregar valores ciudadanos a ellos. Por otro lado, Benjamín Silva, expuso impactantes cifras sobre la siniestralidad vial en Chile, y el como los menores entre 0 y 14 años, son los más afectados por la irresponsabilidad de terceros, recordando que los niños son también ciudadanos, y que tienen el derecho a poder transitar de forma segura por los espacios públicos.

Tras las presentaciones los asistentes, conformados por estudiantes de la Universidad, y diversos invitados, pudieron realizar consultas a los exponentes, para luego dar paso al cierre de la jornada que tuvo como punto central, la firma de un convenio de trabajo colaborativo entre Fundación Emilia y la Universidad Autónoma.

Vice Rector Académico Sede Santiago, Francisco Baghetti, y Presidenta de Fundación Emilia, Carolina Figueroa, firmando el convenio entre ambas entidades.

Tras el seminario, Arturo Reyes, representante de la Subsecretaría de Prevención del Delito, se refirió al respecto, «Desde la Subsecretaría de Prevención del Delito siempre estamos muy interesados de participar en este tipo de instancias. Todo lo que signifique difusión de las políticas, planes y programas que se están implementando van a ser siempre apoyadas por nosotros, y particularmente el trabajo de hoy de Fundación Emilia, que es un socio estratégico de la subsecretaria, y la Subsecretaria (Katherin Martorell) así mismo lo pidió, apoyar y potenciar los canales de comunicación y todas las actividades de colaboración.»

Por su parte el Vice Rector Académico Francisco Baghetti, nos relató que » El convenio es muy importante, porque una Universidad no solo prepara profesionales, sino que tambien tiene que preparar ciudadanos, y esos ciudadanos deben ser responsables de sus derechos, luchar por sus derechos, pero también ser responsable de sus obligaciones. Y creo que la prevención del delito vial es muy importante cuando en Chile los índices son preocupantes.»

Puedes ver el video de nuestra campaña por el Mes de la Seguridad Vial Infantil a Continuación. ¡Compártelo en tus redes sociales y ayúdanos a construir una ciudadanía más consciente y responsable de su comportamiento en los espacios públicos!

 

 

Fundación Emilia se reunió con Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica del Maule.

Martes 30 de abril. – Durante la jornada de esta mañana Benjamín Silva, Vicepresidente Ejecutivo, y Andrea Schifferly, Secretaria Ejecutiva de Fundación Emilia, se trasladaron hasta la ciudad de Talca para sostener una reunión con el Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica del Maule, Rodrigo Vargas Vitoria.

El encuentro tuvo como foco principal el presentar a Fundación Emilia, y sus distintas áreas de trabajo, para buscar puntos en común y generar trabajos colaborativos entre la Facultad de Educación y Fundación Emilia , que beneficie a los alumnos de dicha casa de estudio en su rol como futuros docentes al tomar conciencia de lo que significa la siniestralidad vial en Chile, y que aquello lo puedan transmitir a sus futuros alumnos, colaborando así, en formar a una ciudadanía más consciente y responsable de su comportamiento en los espacios públicos.

Carolina Figueroa expone en Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados

Miércoles 24 de abril.- Durante esta mañana se reunió la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados  para debatir y votar sobre la nueva norma que busca regular y restringir la publicidad de alcohol en Chile.En este contexto, Carolina Figueroa, Presidenta de Fundación Emilia, fue invitada como experta a exponer en la comisión, junto a Andrea Schifferly, Secretaria Ejecutiva de nuestra institución.

La intervención en la Comisión, se centró principalmente en las cifras de siniestralidad asociadas al alcohol y a las principales variables en tránsito que generan fallecidos. Se presentaron datos que Fundación Emilia ha estado estudiando durante toda su trayectoria, y principalmente el último año, donde se muestra que la siniestralidad vial tiene una variable de género, mueren más hombres que mujeres en siniestros en Chile. También cómo los delitos asociados al alcohol han disminuido del cuarto al sexto lugar, representando actualmente el 6% de los delitos en conducción.

Se hizo hincapié en cuales son los rangos etarios más propensos a sufrir siniestros viales asociados al alcohol, y cómo la educación es parte fundamental para la prevención. En este punto se mencionó las antiguas postas antialcoholicas que ya no operan en Chile, y que se transforman en una necesidad para rehabilitar a las personas que sufren de dependencia alcohólica.

Finalmente, hablando directamente en la publicidad de alcoholes, se mencionó brevemente dos modelos, el español y francés, que en término de país tienen similitudes con Chile al ser productores de vino, analizando la implementación de ambos en materia de publicidad de bebidas alcohólicas. Si bien en Chile no existe una normativa previa sobre la publicidad de alcohol, si hay una autorregulación del gremio.

Al finalizar la exposición, y responder las preguntas de los diputados y diputadas, se voto el proyecto en aprobación unánime general.

 

 

Los alumnos de sexto básico del Colegio Dulanastair se unen al cambio cultural.

Martes 23 de abril.- Durante la jornada de esta mañana, Carolina Figueroa, Presidenta de Fundación Emilia, acompañada de la Secretaria Ejecutiva de nuestra institución, Andrea Schifferly, se trasladaron a la comuna de Las Condes, para asistir al Colegio Dulanastair, en donde Figueroa realizó un taller de sensibilización a los alumnos de sexto año básico.

La instancia se realizó en el auditorio del establecimiento, donde asistieron todos los alumnos del nivel de sexto básico, aproximadamente unos 150 estudiantes, quienes participaron activamente, realizando preguntas sobre la siniestralidad vial en Chile, y en como ellos pueden colaborar para crear una ciudadanía más consciente y responsable de su comportamiento en los espacios públicos.

De parte de Fundación Emilia, estamos muy agradecidos por la invitación realizada, ya que este tipo de instancias permiten educar y formar a las futuras generaciones, instancia que va en directo beneficio de nuestra sociedad.

Desde este jueves se comenzará a implementar el Narcotest.

Martes 16 de abril.- Esta mañana. el Ministro del Interior, Andrés Chadwick junto al Director Nacional de Senda  Carlos Charme, el General Director de Carabineros, Mario Rozas, la Presidenta de Fundación Emilia Carolina Figueroa, y el Director Nacional del Servicio Médico Legal Dr. Jorge Rubio Kinast, presentaron el nuevo dispositivo de Narcotest, el cual permitirá a Carabineros realizar controles preventivos de droga a automovilistas, sumándose a los que ya realizan con el dispositivo alcohotest.

Según anunciaron las autoridades, van a contar con 17 dispositivos, uno por cada región, y dos en la Región Metropolitana. Junto a esto, cada operativo contará con un sistema de lectura de drogas, con un kit correspondiente para hacer exámenes junto a una ambulancia.

“Son 17 dispositivos, con 17 kits con todos los elementos para practicar el examen y 17 ambulancias para ratificar el control que se está haciendo”, reiteró Chadwick.

Sobre los dispositivos en sí, estos “son de tecnología alemana que colocan en la vanguardia de los sistemas de control de drogas y estupefacientes. Hay 23 paises de la OCDE que tienen estos dispositivos, y con esto, Chile es el país 24”, agregó.

Con respecto a la toma del test, el ministro indicó que “siempre estará en contacto visual con la persona que está siendo sometida al control, para así “evitar cualquier acción que una persona pueda reclamar manipulación”.

Este sistema, explica, servirá para combatir la acción del narcotráfico en el ámbito delictual y combatir la acción de la droga bajo el consumo personal que pueda causar daños a terceros y a sí mismos como es en la conducción de vehículos.

A partir de este jueves, indicó la autoridad, y con motivo de Semana Santa, se comenzarán a realizar controles de narcotest que van a permitir que en sus operativos Carabineros pueda controlar si las personas –  además de conducir bajo los efectos del alcohol – también lo están bajo los efectos de las drogas.

Al respecto, Carolina Figueroa señaló que «Con respecto al Narcotest reconocemos el avance de su implementación, pero queremos sostener que: se debe mejorar frecuencia de aplicación, incorporación de instrumentos, comunicación técnica de que mide, arco temporal de lo que mide y cual es la sanción penal/administrativa.»

Este nuevo procedimiento comenzará este jueves y se mantendrá todos los fines de semana. formando así parte de la tolerancia cero a la conducción de vehículos bajo los efectos del alcohol, y bajo de droga y estupefacientes.

 

Chilquinta junto a Fundación Emilia realizan punto de prensa previo a Semana Santa.

Lunes 15 de Abril.- Durante esta mañana en la intersección de Errazuriz con Av. Francia, altura Estación Francia en Valparaíso, se realizó un punto de prensa entre Fundación Emilia, Chilquinta y Carabineros.

A la instancia asistieron José Morales, Gerente de Ingeniería y Operación de Chilquinta, el Capitán Ricardo Sepúlveda, Jefe de la SIAT Valparaíso, y Carolina Figueroa, Presidenta de Fundación Emilia Silva Figueroa.

La convocatoria tenía por objetivo el poder lanzar oficialmente los Talleres Escolares que se implementarán en la Quinta Región desde la próxima semana, y que se llevan a cabo gracias al apoyo de Chilquinta. Son diez talleres escolares que se realizarán en establecimientos pertenecientes al área de concesión de Chilquinta, enfocado a alumnos de cuarto medio de las comunas de Limache, Valparaíso, Viña del Mar, San Antonio y Los Andes.

Junto a esto, se hizo un llamado preventivo para este fin de semana largo, que corresponde a la festividad de Semana Santa, durante el cual mucha gente se traslada a otras localidades para celebrarlo en familia. Por lo que el llamado fue a la precaución y a no realizar malas practicas frente al volante, para así no lamentar víctimas de siniestros viales, que durante el 2018 fueron 11 personas que perdieron la vida durante esta festividad.

Por su parte, Chilquinta, quiso hacer hincapié en los siniestros viales que afectan a postes de luz, ya que en su zona de concesión, el promedio de postes de luz chocados es de dos diarios, lo que puede aumentar durante este fin de semana largo, que al ser festivo, complica la reposición de luz, pudiendo afectar no sólo a los hogares, sino que a locales de barrio y a personas electro-dependientes.

© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.