Fundación Emilia se reunió con Subsecretaría de Prevención del Delito.

Miércoles 08 de agosto.- Durante la jornada del lunes 06 de agosto, Fundación Emilia siendo representada por su Presidenta, Carolina Figueroa, y Andrea Schifferly, Secretaría Ejecutiva de nuestra institución,  asistieron a una reunión en la Subsecretaría de Prevención del Delito donde fueron recibidas por la Subsecretaría de la Magistratura, Katherine Martorell, y Fernando Salamé, uevo jefe de División de Coordinación Nacional.

La reunión se enfocó principalmente en la demanda de Narcotest para fiscalizar a conductores, ya que la conducción bajo los efectos de estupefacientes se encuentra sancionada por la ley 20.770, la Ley Emilia, pero son medios verificadores no hay cómo sancionar a quienes infringen la norma. Desde la subsecretaría se encuentran comprometidos con la adquisición de Narcotest, su compra e implementación también es una preocupación para ellos , por lo que esperan poder implementarlos cuanto antes.

Un segundo punto a tratar fue la derivación de víctimas de siniestros viales a los Centros de Atención a Víctimas del Delito (CAVD), con los cuales Fundación Emilia tiene un convenio en el cual las personas que son acogidas a la Fundación, puedan ser derivadas para recibir asistencia psicológica y representación jurídica en uno de los 44 centros que existen a lo largo de Chile. El poder mejorar los sistemas de derivación y la atención de las víctimas dentro de los centros es una prioridad para evitar la revictimización secundaria a quienes se ven afectadas por la conducta irresponsable de terceras personas.

 

Fundación Emilia se reunió con Diputado Sebastián Torrealba.

Martes 31 de julio.- Durante la jornada de esta tarde Fundación Emilia, siendo representada por Benjamín Silva Vicepresidente Ejecutivo y Berta Hernández Integrante del Equipo Pedagógico, se reunieron en las instalaciones del Congreso Nacional en Valparaíso con el Diputado por el distrito n°10, el Sr. Sebastián Torrealba.

Frente  a la reunión que tuvo como eje presentar todas las actividades que realiza la Fundación durante el año, y los desafíos que se vienen  por delante, el Diputado Torrealba señaló que «Sobre los desafíos que tiene la Fundación Emilia nos hemos puesto en disposición en ayudar a la fundación para los desafíos que se vienen, sobre todo todo para el 18 de septiembre, las campañas de fin de año y las campañas de verano.»

«Esperamos que la ayuda que nosotros podamos otorgar a la Fundación, a la profundización de la ley Emilia sea beneficiosa para todos los chilenos, que finalmente es lo que la  Fundación y nosotros como parlamentarios perseguimos.» Indicó Torrealba una vez finalizada la audiencia.

Transforma tus 7 lucas en una Acción Preventiva.

31 de julio 2018.- «#7LucasALaPrevenciónVial» es la nueva campaña de recolección de fondos de Fundación Emilia, la cual busca que las personas puedan donar la devolución de los siete mil pesos de la colusión del papel confort que se comienza a hacer efectiva este mes de agosto.

Las donaciones captadas irán directamente para financiar la campaña del 18 de septiembre, y la realización de talleres escolares a alumnos en situación vulnerable, en donde se les enseña a ser futuros ciudadanos conscientes y responsables de su comportamiento en los espacios públicos, evitando así, siniestros viales provocados por conductores irresponsables.

Si quieres ayudarnos en nuestra labor preventiva, deposita tu donación en la cuenta corriente del Banco Santander Nº 68-73432-0 a Fundación Emilia Silva Figueroa Víctimas de Accidentes, RUT: 65.090.593-8, o puedes ingresar directamente a nuestra página web a través del siguiente link.

www.fundacionemilia.cl

No apaguemos más vidas.

Lunes 30 de Julio 2018.- «No apaguemos mas vidas. Tu acción marca la diferencia» es la nueva cápsula de Fundación Emilia publicada a través de la plataforma de EmolTv, donde el mensaje es uno y simple, no apagues vidas por conducir en estado de ebriedad.

A continuación mira el video de la semana, ayúdanos a compartir y a evitar que más vidas se apaguen.

A cuatro años de su implementación Ley Emilia logró bajar en un 50% los fallecidos por «conducción en estado de ebriedad»

Entre los años 2011 y el 2017 la cifra de fallecidos por “conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte” se redujo en un 50,5%, tras la implementación de Ley Emilia se logró registrar para el año 2017 la cifra más baja con un total de 176 fallecidos bajo el art. 196 ter. entre enero y diciembre del 2017.

 

Mediante el análisis de las bases de datos correspondientes a Carabineros de Chile y al Ministerio Público, Fundación Emilia realizó un desglose de los datos por año, género, víctimas e imputados bajo el art. 196 ter. de la Ley Emilia.

“Según los registros analizados podemos sostener que Ley Emilia ha logrado bajar en un 50,5% la cantidad de fallecidos por esta variable según registros comparados del año 2011, fecha en que se firma el Decenio de Acción para la Seguridad Vial de la ONU. Esto se traduce en vidas salvadas y familias que no han tenido que experimentar el dolor de la pérdida de un ser querido por una causa que es perfectamente evitable, como lo es la conducción bajo estado de ebriedad” indicó Carolina Figuera Cerna, Presidenta de la Institución.

El año 2011 la cantidad de delitos por “conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte” (art. 196) fueron 348. Esta cifra se redujo en un promedio de 7% entre el 2012 y 2013 tras ser implementada la Ley Tolerancia Cero. Esta cifra disminuyó sustancialmente tras la aprobación de la Ley 20.770 en septiembre del año 2014.

Si comparamos los registros entre los años 2011 y el 2017 la cifra de fallecidos se redujo en un 50,5%, arrojando un total de 176 fallecidos bajo el art. 196 ter. entre enero y dciembre del 2017.

La reducción comparativa entre los años 2014 y 2017, años de implementación de la política pública de tipificación penal fue de 45,6% en relación al 2013, año en que se aplicó solo Tolerancia 0. Esto demuestra que, al aumentar las sanciones y la fiscalización, es posible cambiar la cultura de tránsito en Chile.

“Cabe destacar que tambien fué un punto central de este estudio la diferencia de los registros comparados entre Cararabineros de Chile y el Ministerio Público. Según este último entre los años 2011 a 2017 la cantidad de fallecidos por el delito de “conducción bajo estado de ebriedad con resultado de muerte” fueron 1906, en tanto la base de Carabineros que solo incorpora fallecidos durante las primeras 24 horas registró 794, vale decir un 41,65% del total informado por el Ministerio Público. Esto demuestra que es necesario avanzar en un sistema integrado de datos, utilizando como base las estadísticas de 30 días. La politicas públicas integrales y robustas se hacen con una triangulación de datos efectiva, que permita generar mejores estrategias de prevención” señaló Carolina Figueroa.

El año pasado, la cantidad de imputados que fueron procesados por la Ley Emilia correspondió 102 personas, de los cuales un 4% fueron mujeres y un 96% hombres. Por otra parte, las víctimas totales fueron 176, correspondiendo un 32% a mujeres y un 68% a hombres.

Además, Fundación Emilia analizó las cifras de siniestros de tránsito bajo estado de ebriedad causando lesiones de diversa consideración. En este caso, los imputados fueron 25.028, con un 95% de hombres y un 5% de mujeres. En el caso de las víctimas, el total fue de 9.566, correspondiendo a un 27% de mujeres, 71% de hombres y un 2% no definido.

Del análisis de los datos se puede sostener que entre los años 2011 a 2016 los rangos etarios que concentraron la mayor cantidad de imputados bajo el art. 196 se concentraron entre los 18 a 30 años representando al 50% del universo de 961 imputados registrados.

“Tras estos resultados queda pendiente que el gobierno se planteé mejorar la plataforma de estadísticas que incorpore los criterios señalados por el BID sobre bases de siniestralidad, además de incorporar los Narcotest y Alcoholímetros presenciales que permitan mejorar la fiscalización en las vías. Los datos confirman la efectividad de la política pública, pero es necesario que se mantenga la atención en perfeccionar su aplicación en Tribunales, Cortes y en el Tribunal Constitucional. Es una tarea pendiente el compromiso no solo con la prevención, sino que también con la justicia y la reparación de las víctimas” concluyó la presidenta de la institución.

Estudiantes de Ingeniería en Marketing crean campañas de concientización.

Miércoles 25 de julio.- El pasado viernes 14 de julio  el sociólogo Alejandro Corder, quien es también Director de Investigación de Fundación Emilia, presidió la comisión evaluadora de los estudiantes de séptimo semestre de Ingeniería en Marketing.

Los estudiantes debieron planificar una campaña de concientización para jóvenes que bebieran alcohol y condujeran durante las festividades, en el marco del cierre semestral del ramo Campañas Publicitarias. Divididos en grupos y organizados en agencias de publicidad, los estudiantes formularon diferentes campañas creativas pensado en las fiestas de fin de año. De las 9 agencias que se presentaron, tres fueron las elegidas para presentar ante la Fundación Emilia, resultando ganadores ‘‘Agencia Triz’’.

Desde Fundación Emilia quedamos conformes y contentos por el trabajo de los estudiantes, ya que lograron entender el sentido del objetivo de las campañas que debían realizar. ‘‘Es muy reconfortante saber que hay esfuerzo, que hay dedicación, que hay compromiso con estas labores y que no es simplemente como uno puede pensar, que las campañas están asociadas a un bien económico, sino que a un bien social y que eso nutre nuestra alma y nos pone felices’’, apreció Alejandro Corder.

‘‘Para nosotros como fundación es muy relevante poder fortalecer y ganar estos espacios en términos de un público que nos ayude en nuestras campañas y nos apoye en este fin que es cambiar la cultura vial de nuestro país.’’

 

 

 

 

Fundación Emilia se reunió con Municipalidad de Ñuñoa

Viernes 20 de julio.- Durante este miércoles 18 de julio, Benjamín Silva, VicePresidente Ejecutivo, representando a Fundación, se reunió con el alcalde de la Municipalidad de Ñuñoa, el señor Andrés Zarhí Troy.

La reunión estuvo focalizada en la seguridad pública vial y la educación vial a la ciudadanía como medio eficaz para la prevención de siniestros viales y así, generar un cambio cultural en la población para que sean más conscientes y responsables de sus comportamientos en los espacios públicos.

Desde Fundación Emilia agradecemos la instancia para generar vínculos que permitan el trabajo colaborativo entre nuestra institución y la Municipalidad de Ñuñoa, y sobretodo la acogida del Alcalde el Sr. Andrés Zarhí, el cual se mostró muy interesado en trabajar las áreas de prevención de delitos viales y educación, por lo cual nos remitió a las autoridades de educación pertinentes, con las cuales ya sostuvimos un primer contacto, para desarrollar nuevas formas de trabajo en conjunto.

No calcules si vas a manejar. ¡Todo Consumo Marca Positivo!

Viernes 20 de Julio.- La cápsula de esta semana subida a la plataforma de EmolTv se llama «Cualquier consumo marca positivo, no calcules, si tomas no manejes.» la cual trata de visibilizar una problemática que se ve en especial en la población joven.

«Sólo dos vasos de Cerveza», «Una copa de vino no hará nada», «Después me tomo un café y se me pasa». ¡No calcules! todo consumo marca positivo, no arriesgues tu vida ni la de los demás por tratar de calcular.

Mira la cápsula en el siguiente link y comparte. Ayúdanos a que sean menos las personas que se arriesguen a calcular el consumo de alcohol antes de la conducción.

http://tv.emol.com/#/detail/20180713195158722/cualquier-consumo-marca-positivo-no-calcules-si-tomas-no-manejes

Creando lazos Público-Privados.

Viernes 20 de Julio.- Durante la mañana del pasado miércoles 18 de julio Fundación Emilia asistió al Taller  Claves para Alianzas Estratégicas Sostenibles entre Organizaciones Sociales y Empresas, organizado por el Ministerio del Desarrollo Social y Empresa Activa.

Para recibir a los asistentes, pertenecientes a organizaciones civiles y empresas, Alejandra Candia Díaz, Subsecretaria de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social, y Marcela Bravo Puldain, Gerenta General de Acción Empresas.

La actividad tuvo como objetivo ofrecer conocimientos y herramientas prácticas a líderes de organizaciones sin fines de lucro que les permitan cultivar vínculos colaborativos efectivos y sostenibles con empresas privadas que puedan financiar proyectos de las organizaciones que vayan en ayudara directa a la sociedad.

Mejorar la atención a Víctimas: Fundación Emilia se reunió con Subsecretaria de Prevención del Delito.

Viernes 20 de Julio.- Durante el medio día del  miércoles 18 recién pasado, Fundación Emilia, siendo representada por su Secretaria Ejecutiva Andrea Schifferly, se reunió con la Subsecretaría de Prevención del Delito, ha esta instancia asistieron por parte de la Institución Viviana Moya, Asesora Técnica de la Unidad de Segunda Respuesta, y José Paez, Coordinador Técnico de Conmoción Pública del Programa Apoyo a Víctimas.

La coordinación para la atención a víctimas, su recepción en los Centros de Atención a Víctimas del Delito (CAVD) y la retroalimentación entre ambas entidades para el seguimiento de causas fueron los temas a tratar en esta reunión la cual tenía como foco el generar un sistema que permita el seguimiento de las familias que son derivadas desde Fundación Emilia a la Subsecretaría, a través del convenio que sostienen ambas instituciones desde diciembre del año 2014.

El trabajo conjunto y colaborativo que se realiza entre Fundación Emilia y el Programa de Apoyo a Víctimas dirigido por la Subsecretaria de Prevención del Delito, ha permitido que año a año decenas de familias que han sido víctimas de delitos viales, sean orientadas y contenidas frente a los procesos penales que deben llevar.

 

© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.