La Educación Vial Infantil: el primer gran paso hacia el cambio cultural.

Miércoles 23 de mayo.- La cápsula de esta semana de Fundación Emilia, transmitida por EmolTV, nos muestra la labor que realiza nuestra institución en los establecimientos educacionales, iniciando en la primera infancia, momento crucial para enseñar a los más pequeñitos la importancia de ser responsables y conscientes en los espacios públicos para llegar al tan anhelado cambio cultural de una ciudadanía con conciencia vial.

El video, desarrollado en el jardín y sala cuna Pequeño Genio en Viña del Mar, da una primera aproximación a la semana de la Seguridad Vial Infantil, que inicia este lunes 28 de mayo hasta el 01 de junio. Instancia crucial, ya que la mayor causa de muertes en niños y adolescentes es por siniestralidad vial.

Mira el video y ayúdanos a generar un cambio cultural por todos nuestros niños y niñas.

Cápsula: ¿Sabes cómo se incorpora la Educación Vial en los Jardines Infantiles?

 

Fundación Emilia se reunió con Municipalidad de Limache.

Martes 22 de mayo.- Durante el medio día de este martes, Benjamín Silva, Vicepresidente ejecutivo, y Berta Hernández, integrante del equipo pedagógico de nuestra institución, fueron en representación de Fundación Emilia a la alcaldía de Limache, en donde sostuvieron un reunión con el edil de la Comuna, Daniel Morales Espíndola, y Yarella Castañeda Riveros, encargada de Infancia de la comuna.

La reunión giró entorno a educación  vial y formación ciudadana, la cual busca instruir a los niños desde temprana edad para que generen conciencia y responsabilidad de su comportamiento en los espacios públicos, buscando así, reducir las cifras de siniestralidad vial.

Daniel Morales, alcalde de la comuna, señaló una vez finalizada la reunión que»Hoy los problemas viales en las comunas que están en proceso de crecimiento son problemas súper reales, muy concretos, y significa generar cambios de mentalidad profundos y en eso, el hecho de desarrollar un trabajo conjunto con esta fundación puede ayudar y motivar a que provoquemos ese cambio.»

Mientras tanto, Yarella Castañeda, aseveró que esta instancia genera una gran oportunidad para la municipalidad, en adquirir conocimientos en materia vial para educar a los niños de la comuna, lo cual va en beneficio de ellos y de todos los habitantes pertenecientes a Limache, ya que existe poco conocimiento en el área.

Por parte de Fundación Emilia, esta reunión a sido importante ya que el Municipio de Limache le ha dado prioridad a la infancia en su gestión, lo que se correlaciona con la labor educativa que realizamos como institución, por lo que desarrollar y realizar actividades en conjunto para la educación vial en niños de la comuna, para que sean responsables y conscientes de su comportamiento en los espacios públicos, es vital.

Finalmente, los  invitamos a sumarse a la Semana de la Seguridad Vial Infantil que inicia el lunes 28 de mayo hasta el viernes 01 de junio, en la que esperamos que las distintas entidades del municipio de Limache, y de otras comunas, se unan a esta cruzada, teniendo en cuenta que en Chile la mayor causa de muerte en niños y adolescentes son los siniestros viales.

Únete al cambio cultural. La labor educativa que realiza Fundación Emilia.

Martes 15 de mayo.-  Esta semana Fundación Emilia, gracias al espacio que nos entrega EmolTV, ha subido una nueva cápsula en donde Benjamín Silva, vicepresidente de nuestra institución, explica y da cuenta de la labor educativa que desarrolla el área pedagógica de nuestra Fundación en distintos colegios de Chile, enfocada a crear una nueva cultura vial en nuestro país.

«Uno de nuestros ejes centrales de nuestra acción ciudadana es la educación. Hemos partido realizando talleres, actividades lúdicas, tanto en educación inicial, los niños pequeñitos de 0 a 6 años, en escuelas básicas, en colegios secundarios, muchos de ellos con niños en situación vulnerable, y hemos comprendido la importancia y a la vez el valor que han tomado en este cambio cultural que proponemos para generar una ciudadanía más consciente y responsable de su comportamiento en los espacios públicos.»

Puedes infórmate más sobre la labor educativa que realizamos en www.fundacionemilia.cl y ayudarnos a generar este cambio cultural que tanto necesita Chile, además en el siguiente link puedes ver la cápsula de esta semana.

http://tv.emol.com/#/detail/20180511185853116/el-cambio-cultural-que-quiere-lograr-fundacion-emilia

Comunicado de Prensa: Familiares cumplen un mes sin respuesta tras reclamar irregularidades y amedrentamiento de la Fiscalía

Cuando la revictimización impide el duelo

Familiares cumplen un mes sin respuesta tras reclamar irregularidades y amedrentamiento de la Fiscalía

 

Fundación Emilia asistió a una audiencia con el Fiscal Nacional y la Gerenta de Víctimas, quienes comprometieron la revisión de la tramitación de la causa y los malos tratos dados en el proceso a la pareja y padres de Ignacio Puelles Cortés, quien perdió la vida tras un violento impacto provocado por un conductor en estado de ebriedad.

 

El 27 de mayo de 2017 falleció Ignacio Cortés Puelles, quien retornaba a su hogar junto a su pareja luego de una cena familiar. Transitaban por Autopista Vespucio Norte cuando fueron colisionados por atrás por un vehículo deportivo conducido por el imputado de iniciales R.I.L.M., quien conducía a 142 km/hr y de acuerdo a declaraciones de testigos, tras el impacto huyó del lugar escondiéndose tras un árbol. Al ser detenido por personal policial, se le practicó el examen respiratorio, marcando 1,92 gramos de alcohol por litro de sangre. Paulina, quien conducía el automóvil impactado, resultó con lesiones graves, calificadas como policontusión y traumatismo encéfalo craneano.

 

Los antecedentes ingresaron a la Fiscalía Regional Centro Norte y se formalizó al conductor del vehículo deportivo por conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte, como también por el delito de fuga. El Ministerio Público solicitó prisión preventiva, sin embargo el tribunal dispuso la medida cautelar de arresto domiciliario total, arraigo nacional y retención de la licencia de conducir. Semanas después, la familia de Ignacio se hizo parte querellante de la causa y requirió a la fiscalia diversas diligencias. Sin embargo, los problemas comenzaron en el proceso de atención. La actitud del fiscal asignado a la investigación y la mala recepción de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos sorprendió a la familia. En una reunión, el fiscal aludió a que Paulina conducía con las luces traseras apagadas, exhibiendo imágenes borrosas, sugiriendo que la familia se desistiera de la querella por tratarse de causas que por norma general terminaban en juicios abreviados, es decir, sin buscar las máximas penalidades establecidas en la Ley Emilia. Entonces se presentaran los primeros reclamos ante la Fiscalía Nacional. Esa acción sólo complicó las cosas. En ese momento nadie podía imaginar que en un siniestro de estas características la imputada por la muerte de Ignacio podría ser su propia pareja y acompañante.

 

Pues bien, en una decisión que no se logra comprender, el fiscal decidió formalizar a Paulina, por considerar “que ha tenido participación como autora ejecutora del cuasidelito de homicidio previsto y sancionado por el Art. 490 Nº 1 y 492 del C.P. en relación a infracciones a los Arts. 72, 75 inciso 2º y 200 Num. º5 de la ley 18.290”. Lo anterior, pese a que los informes de la SIAT de Carabineros establecieron que la causa basal del siniestro “por alcance” era la conducción en estado de ebriedad y el exceso de velocidad del imputado. Ese día cambio la vida de Paulina y la de los padres de Ignacio, quienes no solo se enfrentaron a la pérdida de su hijo, sino a la indolencia de un sistema que los revictimizó. En definitiva, se logró concluir la acción penal seguida por la Fiscalía contra Paulina mediante un acuerdo reparatorio en que se le exigieron disculpas públicas.

 

Desde mediados del año pasado la familia de Ignacio junto a Fundación Emilia han golpeado todas las puertas para que alguien escuche y explique el actuar del fiscal Rodrigo Tala, enviando desde enero cartas a la Fiscalia Regional Centro Norte y la Fiscalía Nacional. El pasado 16 de abril el Fiscal Nacional Jorge Abbott y Patricia Muñoz García, Gerenta de la División de Atención de Víctimas y Testigos (actual Defensora de la Niñez), recibieron formalmente los antecedentes el 16 de Abril del presente año, comprometiendo una respuesta a más tardar el lunes 23 de abril, situación que hasta hoy no se resuelve.

 

Días más tarde el Fiscal Nacional Jorge Abott en las palabras iniciales de su comentado discurso con oportunidad de la cuenta pública institucional sostuvo que “La justicia es un bien que anhelamos todos, es demandada por la comunidad y,

particularmente, por quienes han sido víctimas de delitos, de violencia o de vulneraciones debido a la falta de un adecuado resguardo de sus derechos, por parte de quienes están principalmente llamados a otorgárselos, esto es el Estado y su estructura pública”.

 

Como Fundación Emilia consideramos que los padres de Ignacio merecen una respuesta, porque las víctimas no deben pasar por procesos de revictimización provocados por el Estado. Junto a los familiares de la víctima, hemos planteando formalmente a las autoridades institucionales las irregularidades en la causa. Ante la falta de respuesta que sólo acreciente la sensación de desprotección y abandono, es que emplazamos al Ministerio Público a investigar con celeridad y responder a los hechos presentados por la familia y nuestra institución.

Fundación Emilia realizó presentación en la Organización Mundial de Educación de Párvulos, Chile, Valparaíso.

Lunes 07 de Mayo.- Durante este lunes, Fundación Emilia, representada por Benjamín Silva, Vicepresidente Ejecutivo, realizó una presentación en la reunión mensual de la Organización Mundial de Educación de Párvulos, OMEP Chile sede Valparaíso, fundada por Matilde Huici a principio de los años 50, y que en la actualidad se mantiene muy presente en los debates de educación inicial en el país.

La ponencia presentada titulada «Seguridad Pública en espacios comunes: desafíos, propuestas y preguntas para la educación ciudadana en la educación inicial», busca sensibilizar y hacer partícipe a las educadoras de primera infancia en el cambio cultural que busca Fundación Emilia, al hacer a la ciudadanía consciente y responsable de su comportamiento en los espacios públicos.

Es por ello que se desarrolló esta instancia que beneficio a ambas entendidas, por un lado a las educadoras, a las cuales se les intruyó sobre la Ley Emilia y la siniestralidad vial en Chile, información que fue muy valoradas.

Ivonne Fontaine, Presidenta de OMEP Chile Valparaíso, señaló la importancia de la información entregada, las estadísticas que desarrolla la parte investigativa de Fundación Emilia, y los logros que se han concretado en los casi cuatro años de vigencia de la Ley 20.770 y de la fundación, los cuales, a su consideración, son motivadores he incentiva a participar en la labor que realiza nuestra institución, y aquello comienza con nombrar correctamente los delitos viales como lo que son y no como accidentes, «El delito vial es un nombre que no manejaba, pero hay que lograr que se destaque y que se logre inculcar en la gente el nombre. Delito vial, no accidente.»

«Fue sobrecogedor el testimonio, y para todos nosotros, nos dejo realmente impactados, estoy muy impactada. Creo que todos estan movidos emocionalmente por todo lo que tu nos dijiste.» Comentó Ivonne Fontaine al finalizar la jornada.

Ximena Venegas, integrante OMEP Valparaiso e investigadora de la Superintendencia de Educación Parvularia de la Región de Valparaíso, quien tambien estuvo presente en la exposición, nos indicó que de la charla existieron dos aspectos que rescata «primero la educación e información que hay que tener sobre la prevención y el auto-cuidado, con una educación de transito factible […]. Por otra parte, es fundamental el transmitir a los ciudadanos, es vital que la primera infancia se haga pare de los cambios de cultura que hay que hacer, nuestro mayor valuarte son los niños, y hay que formarlos para que cuando sean adultos esto ( no conducir bajo los efectos del alcohol) sea parte ya de su actuar cotidiano.»

Por otro lado, Benjamín Silva, quien fue el encargado de exponer la charla, hizo hincapié en la importancia de esta instancia, y lo que significa para Fundación Emilia el poder tener a educadoras de párvulos como transmisores culturales. «Es sumamente relevante, porque uno de nuestros focos centrales es promover la educación ciudadana de la primera infancia o educación inicial, para lograr a partir de aquello, el definitivo cambio cultural desde los niños y niñas para terminar con la conducción bajo drogas y alcohol.»

Fundación Emilia se reunió con Programa de Apoyo a Víctimas

Martes 08 de mayo.-  Durante la jornada de este martes, Carolina Figueroa y Andrea Schifferly, Presidenta y Secretaria Ejecutiva respectivamente de nuestra institución, se reunieron con Fernanda Cifuentes, jefa del Programa de Apoyo a Víctimas de la Subsecretaria de Prevención del Delito, y Viviana Moya, asesora técnica de la Unidad de Segunda Respuesta.

La reunión giró en torno a la experiencia del convenio que mantienen ambas entidades en los casi cuatro años que lleva en funcionamiento, y en cómo poder mejorarlo en favor de las Víctimas que son atendidas en el programa, el cual les entrega asesoramiento jurídico y apoyo psicológico, que son derivadas desde Fundación Emilia a los Centros de Atención a Víctimas del Delito (CAVD).

 

Tribunal Transitin impone la seguridad pública vial en Vallenar.

Miércoles 09 de mayo.- Hasta la comuna de Vallenar se trasladó Benjamín Silva, Vicepresidente Ejecutivo de nuestra institución, para participar en la actividad organizada por Minera Nueva Unión junto al Municipio de Vallenar, con la colaboración de Senda Regional y la Mutual de Seguridad.

La actividad que se desarrolló fue el Tribunal Transitin, un tribunal dirigido por escolares quienes multan a los infractores de la ley transito, ya sea por estar mal estacionados, no respetar señaléticas, etc. a quienes, en vez de cobrar el valor de la multa, son obligados a asistir a una charla de capacitación, la que ésta fue fue desarrollado por Fundación Emilia en voz de Benjamín Silva con la exposición «Seguridad pública en espacios comunes: una propuesta de reflexión para Vallenar.»

Desde la escuela Ignacio Carrera Pinto, quienes crearon el Tribunal Transitin, su director, el señor Mauricio Abarca Vega, agradeció la presencia de Fundación Emilia, ya que la presentación fue muy asertiva con los desafíos propios que tienen, los cuales son el crear una conciencia ciudadana para bajar a 0 las víctimas de delitos viales, por lo que señala que la «presentación fue clara, convincente con respecto de lo que debemos hacer para alcanzar la meta propuesta.»

Por otro lado, la representante de Senda Vallenar, Angie Madariaga, señaló el gran valor del material y la información que fue entregada, «hoy tuvimos la oportunidad de tener un diálogo, de tener un intercambio, de poder hacer reflexión, hacer un análisis. Hacer un análisis en fundamental al momento de tener información, debemos conversarla, debemos discutirla […], hablamos del concepto de accidente frente al concepto de delitos viales, hablamos de cambiar el concepto de ya no hablar de accidentes, aquí no hay una mala suerte de por medio, aquí hay un delito vial.» 

Por parte de Fundación Emilia, la experiencia fue significativa e innovadora, en voz de Benjamín Silva, la creación y la relevancia que se le da al Tribunal Transitin «permite posicionar a la seguridad pública vial como un tema eje en la formación ciudadana de niños, primera infancia y juventud a todo nivel. Creemos que es una experiencia muy innovadora y queremos que se replique en otros municipios.»

Fundación Emilia se reunió con Diputado Juan Luis Castro

Miércoles 09 de Mayo.- Durante este medio día, Carolina Figueroa, Presidenta de Fundación Emilia, y Andrea Schifferly, Secretaria Ejecutiva, se reunieron con el Diputado por el distrito n°15, el señor Juan Luis Castro.

La temática principal de la reunión fue el apoyo que el parlamentario entregó públicamente para mejorar la Ley Emilia, además de el apoyo que está entregando a la familia de Victoria Pino Figueroa, lactante de 9 meses que falleció en febrero por culpa de un conductor que conducía en estado de ebriedad, hecho ocurrido en Paredones. Si bien la comuna en donde ocurrió el siniestro no pertenece al distrito del Diputado Castro, si es aledaña a la suya y pertenece a la misma región (sexta región de OHiggins).

El trabajo colaborativo entre parlamentarios y Fundación Emilia, busca perfeccionar la ley 20.770, y así, buscar un Chile un poco más justo, con una justicia reparatoria para las víctimas de delitos viales.

Fundación Emilia se reunió con Diputado Sebastián Keitel.

Miércoles 02 de Mayo.-  En la jornada de esta tarde, nuestra institución representada por Benjamín Silva, Vice-Presidente, y Andrea Schifferly, Secretaria Ejecutiva, asistieron al Congreso Nacional para reunirse con el diputado por el distrito n°9,  Sebastián Keitel, que representa a las comunas de Cerro Navia, Conchalí, Huechuraba, Independencia, Lo Prado, Quinta Normal, Recoleta y Renca.

La temática de esta reunión consistió en presentar formalmente a Fundación Emilia y sus áreas de acción, que son atención a víctimas, educación e Investigación, exponiendo también los logros de nuestra institución que ha logrado disminuir la siniestralidad vial en un 35% en casi los cuatro años de funcionamiento, y poniendo en la palestra temas asociados con delitos viales y seguridad pública vial.

Frente a la reunión, el diputado Sebastián Keitel declaró que «Uno se va nutriendo de mucha información que es muy positiva y buena para poder ir avanzando en leyes y futuros proyectos, o modificaciones de la ley actual. Así que hay mucho por hacer todavía, hay que tratar de generar conciencia en la gente, de la importancia de no manejar en estado de ebriedad o drogado, que es otra de las cosas que creo que hay que tratar de apurar y apoyar, que es el narcotest, y hay que seguir avanzando. Cuenten con mi apoyo.»

Fundación Emilia se reunió con Diputada Ximena Ossandón

Miércoles 02 de mayo.- Durante la jornada de esta tarde, Fundación Emilia, representada por Benjamín Silva, Vice-Presidente, y Andrea Schifferly, Secretaria Ejecutiva, se reunieron con la Diputada por el distrito n°12, Ximena Ossandón Irarrázabal, y su asesor legislativo, Eduardo Faúndez,  para hablar sobre seguridad pública vial.

La reunión giró en torno a la labor que realiza la Fundación desde sus distintas áreas – atención a víctimas, educación e investigación- por el cual la Diputada Ossandón declaró todo su compromiso por la tarea que nuestra institución realiza, aseverando que «Creo que lo que han hecho desde el dolor ha sido impresionante, y ojalá que con la experiencia de ustedes desde la Fundación sean muchas las familias que no tengan que lamentar la muerte de un hijo en circunstancias tan lamentables como fue lo de Emilia.»

© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.