Cápsula de la semana: Narcotest.

Martes 19 de Junio.- La cápsula de esta semana, subida a la plataforma de EmolTV, es sobre un tema contingente y urgente en Chile, los Narcotest.

La urgencia de la implementación de los narcotest radica en los siniestros viales provocados por conductores bajo los efectos de sicotrópicos, y que actualmente, al no poder fiscalizar el consumo por falta de implementos, estos delitos quedan sin sanción, siendo que conducir bajo los efectos de las drogas tiene las mismas sanciones que conducir bajo los efectos del alcohol.

A continuación te dejamos el link para que puedas ver la cápsula y saber cómo se implementa un narcotest.

http://tv.emol.com/#/detail/20180615202641658/cual-es-la-regulacion-del-consumo-de-drogas-en-la-ley-de-transito

Fundación Emilia se reunió con Subsecretaría de Educación Parvularia.

Miércoles 13 de junio.- Durante la jornada de esta tarde Fundación Emilia siendo representada por Benjamín Silva, vicepresidente ejecutivo, y Berta Herández, integrante del equipo pedagógico se reunieron con la subsecretaria de educación parvularia, Maria José Castro Rojas.

La reunión consistió en buscar acciones de colaboración mutua entre la subsecretaría y Fundación Emilia, que vaya directamente a la protección de los niños y niñas de Chile, teniendo en cuenta que la siniestralidad vial es la primera causa de muerte en menores en nuestro país.

De la reunión, la subsecretaria Maria José Castro, señaló la labor fundamental que realiza nuestra institución para crear a una futura ciudadanía mas consciente y responsable de sus comportamientos en los espacios públicos, convirtiendo así las calles más seguras para todos. «Me parece fundamental el trabajo que está realizando Fundación Emilia, por sensibilizar un tema tan relevante como lo es la protección de los niños, en este caso de la primera infancia, principalmente en la protección que tiene que ver con delitos viales. Así que me parece muy relevante este trabajo, nosotros los vamos a apoyar con mucha fuerza, creemos que es algo que no puede seguir sucediendo, y que de una vez la sociedad se tiene que hacer cargo de prevenir como corresponde y creo que en ese sentido esta Fundación está teniendo un rol relevante.»

Estudiantes del Colegio Leonardo Da Vinci de Las Condes se unen al cambio cultural.

Miércoles 13 de junio.- Durante la jornada de esta Benjamín Silva, Vicepresidente ejecutivo de nuestra institución, y Berta Hernández, integrante de nuestro equipo pedagógico, se dirigieron hasta el Colegio Leonardo Da Vinci, perteneciente a la comuna de Las Condes, para realizar un taller de sensibilización a los alumnos de cuarto medio del establecimiento.

El taller fue apreciado positivamente por lo estudiantes en cuanto a la información entregada en la presentación que se hace durante la realización del taller, donde se muestran antecedentes sobre siniestralidad vial en Chile. El alumno Alvaro Caroca, recalcó este punto al hablar sobre la charla una vez que esta finalizó, «me pareció bueno porque nos mostró gráficos de muerte y accidentes provocados por otras personas. Me mostró la realidad como es.» 

Por otro lado , la alumna Belén Carrasco, indicó que la sensibilización y la mirada más responsable y consciente fue lo que rescató del taller, «muchas veces uno piensa que manejar en estado de ebriedad y todas esas cosas no afectan mucho, pero en verdad si afectan a las personas y a su entorno.»

Mientras que la orientadora del establecimiento, Cristina López, quien acompañó a los alumnos de cuarto medio a la actividad realizada por nuestra Fundación, declaró que la charla fue «muy interesante para que los chiquillos tomen conciencia de lo grave que puede significar el manejar bajo la influencia del alcohol y no lo hagan en un futuro.»

 

Cápsula de la semana: Viaja seguro con tu mascota.

Lunes 11 de junio. – Porque sabemos que son parte de la familia y no podemos dejarlos solos, en la cápsula de esta semana te entregamos tips indispensables para viajar en auto con tu mascota de forma segura y responsable.

A continuación te dejamos el link con el video para que revises las recomendaciones y puedas salir con tu mascota sin poner en riesgo su seguridad.

Cápsula de la Semana: Viajar con Mascotas!

Fundación Emilia se reunió con Subsecretaria de la Niñez.

Lunes 11 de junio. – Durante la jornada de este lunes, Fundación Emilia representada por Benjamín Silva, Vicepresidente Ejecutivo, y Berta Hernández, integrante del equipo pedagógico, asistieron a una reunión con la Subsecretaria de la Niñez, Carol Brown.

La reunión giró en torno a la problemática que existe en cuanto a la siniestralidad vial y la infancia, ya que los niños y jóvenes en Chile son el sector más afectado por siniestros viales, y por ende, los que más fallecen a causa de ello.

Es por esto que a través de esta reunión, se busca desarrollar un trabajo en conjunto que vaya en beneficio de la seguridad de los niños y niñas de nuestro país.

La subsecretaria Carol Bown, se refirió a la reunión como una instancia valiosa para desarrollar acciones, «Ha sido una reunión muy importante, muy valiosa con el objeto de sensibilizar sobre seguridad vial. La verdad es que es una causa muy dolorosa de muerte de nuestros niños y tenemos que sensibilizar a toda la sociedad completa con respecto a este tema, es una labor importante que hoy pasa a ser una de las tareas que nos vamos a poner como subsecretaria, y hay que, habiendo una causa tan importante de muerte de nuestros niños,  por esta razón es necesario tomar medidas.»

Por parte de Fundación Emilia, Benjamín Silva agradeció la instancia «fue muy grato poder tener una reunión de presentación con la subsecretaria de la niñez, porque vemos muchas opciones de trabajo en conjunto. Una de nuestras razones centrales es la protección de la infancia en los espacios comunes y la seguridad pública vial de los niños y niñas de Chile. «

Colegio Tobalaba de Peñalolén se une al cambio cultural.

Jueves 07 de junio.- Durante la jornada de esta mañana Benjamín Silva, Vicepresidente Ejecutivo, y Berta Hernández, integrante del Equipo Pedagógico, se trasladaron hasta el Colegio Tobalaba, perteneciente a la comuna de Peñalolén, para realizar un taller de educación vial y formación ciudadana a los alumnos del octavo A del establecimiento.

Durante el desarrollo de la actividad los alumnos presenciaron una relatoría que buscaba exponer los indicies de siniestralidad vial en Chile, las consecuencias que se generan por conducir bajo los efectos del alcohol y/ o drogas, y como convertirse en un ciudadano consciente y responsable de su comportamiento en los espacios públicos.

La instancia fue valorada por los alumnos, Cesar Milan, alumno del octavo A, aseveró que estos talleres ayudan a que «la gente aprenda más de la ley», mientras que Diego Mondaca, alumno del mismo curso, señaló que «me gustaría que siguieran haciendo este tipo de talleres, ya que los escolares somos el futuro de Chile, la siguiente generación que viene, y sería una buena enseñanza que nos dejaría esto, para seguirlas y no hacer todas esas cosas de tomar alcohol y conducir. «

Además de los alumnos, se contó con la presencia de la docente a cargo del curso, la profesora Diletta Peirano, quien valoró la instancia para alumnos, para que se sensibilicen en siniestralidad vial y tomen conciencia de sus actos. También estuvo presente Daniela Oliveros perteneciente a la Corporación Municipal de Peñalolén, encargada de Proyectos, quien ayudó a coordinar los talleres entre la corporación y Fundación Emilia.

Frente a los talleres, Daniela Oliveros señalo que «Creo que estas instancias son muy importantes, pues apoyan la formación ciudadana responsable de nuestros estudiantes, apuntando a una mejor educación vial, con esto disminuyendo los delitos asociados a la vialidad, por lo cual hacemos un llamado a que estas instancias se repitan en todos los colegios, no solo de Peñalolén, sino a lo largo del país con la finalidad de lograr un futuro con menos delitos viales en Chile.»

Agradecemos la gestión de la Corporación Municipal de Peñalolén, por ayudarnos a construir una ciudadanía consciente y responsable de sus comportamientos en los espacios públicos, buscando así, disminuir las cifras de siniestralidad en Chile.

 

Día Internacional de la Bicicleta.

Martes 05 de Junio.- Este domingo 3 de junio, se celebró el día mundial de la bicicleta, por lo que Fundación Emilia, desde la plataforma que nos entrega EmolTV, lanzó la cápsula de la semana orientada a ello.

Para el video,  nuestra institución se unió a 3 asociaciones de ciclistas que pertenecen a la FICVI (Federación Iberoamericana de Asociaciones de Víctimas Contra la Violencia Vial) Stop Accidentes de España, Fundación Mónica Licona de Panamá y Asociación Aconvivir de Costa Rica.

Desde Asociación Aconvivir, uno de sus representantes, Ramón Pendones, realizó un llamado a tener conciencia sobre los ciclistas que transitan en la vía, «Como miembros de la FICVI, les queremos recordar que este 3 de junio, día mundial de la bicicleta, que a la hora de adelantar a un o una ciclista en carretera se debe respetar el metro y medio. Porque en una bicicleta va a un vida, va una persona cuya familia la espera.»

La convivencia vial es tarea todos, seamos respetuosos y convirtamos las calles más amigables y seguras para todos.

Cápsula: En un metro y medio va una vida!

Colegio San Francisco del Alba de Las Condes se une al cambio cultural.

Martes 29 de mayo.- En el marco de la semana de la Seguridad Vial Infantil, la cual inició este lunes 28 de mayo y concluye el viernes 1 de junio, durante la jornada de ayer, nuestro equipo pedagógico integrado por Benjamín Silva, Vicepresidente de nuestra Institución, y Berta Hernández, se dirigieron al Colegio San Francisco del Alba, perteneciente a la comuna de Las Condes, a realizar talleres escolares para los alumnos de cuarto medio del establecimiento.

Desde parte de la dirección del colegio, el coordinador de educación medio, el señor Zarko Yacsich, aseveró que «este taller me parece fundamental para la concientización  de una educación ciudadana y vial responsable, sin duda los chicos necesitan esta formación para seguir conductas de auto-cuidado.» Por su parte, la docente Marion Canales, encargada de la cátedra de historia, señaló el aporte de la charla para los alumnos, » para los jóvenes es una buena manera de participar la parte ciudadana y de tomar conciencia de lo que cada uno hace a diario.»

Por su parte, alumnos que asistieron y participaron en esta actividad, señalaron su apoyo a Fundación Emilia, y reconocieron la labor que ésta realiza a diario. La alumna Anita Alverde, indicó que «estoy súper de acuerdo con la fundacion que se haga desde los colegios para formar la ciudadanía porque si queremos generar conciencia hay que comenzar desde los más chicos y no quedarse callados y ser parte del movimiento.»

Desde otra arista, Amaru Garcia, alumna de cuarto medio, empatizó y está a favor del trabajo que realiza la Fundación desde una experiencia personal, «estoy de acuerdo con la fundación, ya que tengo un papa que fue víctima. Esto va también de mano con la educación, les doy todo mi apoyo y que nadie se quede callado.»

 

Semana de la Seguridad Vial Infantil

Lunes 28 de mayo.- Como ya se había anunciado, hoy comienza la semana de la seguridad vial infantil, y es por ello que Fundación Emilia, junto a la Seremi de educación de Valparaíso, Fundación Integra y la Municipalidad de Limache, realizó un punto de prensa en La Cafetería La Magnolia, ubicada en Viña del Mar, para hacer público su comunicado de prensa, y así, dar inicio a esta semana.

«Entre el lunes 28 de mayo hasta el viernes 1 de junio es la semana de la seguridad vial infantil a nivel mundial ¿No lo sabías? Pues entérate y colabora al respecto.

El año 2011 la ONU con la Organización Mundial de la Salud promovieron la firma del Decenio de Acción por la Seguridad Vial, compromiso que tenía como fin disminuir la siniestralidad vial considerada como una pandemia mundial.

Dentro de este contexto se lanza la semana de la Seguridad Vial Infantil y campañas como “Save Kids Live” promovida por la FIA.

Desde Fundación Emilia desde el año 2015 que Mayo se ha convertido en el Mes de la Seguridad Vial Infantil, promoviendo la última semana del mes acciones concretas de llamados a la prevención de la siniestralidad vial en menores de 0 a 15 años, que comprenden los usuarios mas vulnerables de las vías destacando que la causa externa de fallecimientos de este rango etáreo de ubica en el tránsito.

El año pasado, producto solo de delitos viales, se vieron implicados como víctimas con diversas lesiones 439 niños entre 0 y 13 años y 278 jóvenes entre 14 y 17 años (Fuente: Ministerio Público, Den 036), concentrando la mayor cantidad de víctimas entre los meses de Enero, Agosto, Octubre y Diciembre.

Ayudemos a la Fundación Emilia a cuidar a nuestra infancia.

  1. Que jamás se puede manejar con alcohol y drogas, ya que desde la Ley Emilia esa acción es un delito con pena de cárcel.
  2. Contar que Ley Emilia ha bajado en un 30% los fallecidos por culpa de conductores en estado de ebriedad, lo cual es un récord mundial. Ningún país ha bajado esa cifra en tres años. Francia, país referente en este tipo de Educación ciudadana vial, se demoró treinta años en lograrlo.
  3. Que la violencia vial es la principal causa de muerte de niños y jóvenes en Chile, por ello los adultos tienen la obligación de protegerlos a los niños y jóvenes, y ellos tienen el derecho a ser protegidos.
  4. Posicionar a la infancia como agente de cuidado de promoción de una nueva cultura de seguridad vial, exigiendo el derecho a protección y cumpliendo un deber al fiscalizar a jóvenes y adultos.»

Fundación Emilia Silva Figueroa

Junto a Benjamín Silva, quien habló en representación de Fundación Emilia, se encontraban presentes Patricia Colarte Seremi de Educación región Valparaiso, Paola Alvarez, Directora regional Fundación Integra Valparaíso, y Yarella Castañeda, coordinadora de Infancia de la Municipalidad de Limache.

Las distintas entidades entregaron declaraciones y lo que significa para cada una de sus instituciones la semana de Seguridad Vial Infantil, por su parte Patricia Colarte declaró que«Uno de los ejes principales que tiene el presidente de la República es justamente la primera infancia. Por lo tanto hoy día, nosotros como ministerio de educación junto a la Fundación Emilia queremos hacer un llamado a la prevención, son muchas las acciones que se pueden desarrollar en los establecimientos educacionales, en los jardines infantiles, en los municipios que administran el sistema educacional, a los sostenedores subvencionados […] entonces, trabajemos con los niños, trabajemos con la familia, trabajemos con toda la comunidad para cuidar a nuestros niños, recuerden que los niños son primero.»

Mientras que desde Fundación Integra, Paola Alvarez señaló que «los niños son agentes de cambio social y cuando queremos enseñar conductas seguras, preventivas y hacerlo en los distintos niveles los más pequeñitos de la familia son un factor fundamental. En los jardines infantiles, en los patios podemos reforzar hábitos de autocuidado, el concepto del respeto por los otros, como podemos en familia ir generando conductas seguras y que resguarden la vida. La primera infancia es fundamental y, especialmente, podemos aprender de ellos que nos sensibilizan todos los días con las responsabilidades que tenemos con uno mismo y con los otros.»

Por otro lado, la coordinadora de Infancia de la Municipalidad de Limache, municipio con el cual recientemente se ha entablado un vinculo en busca de actividades colaborativas en pos de los niños, Yarella Castañeda habló sobre el nuevo proyecto que lleva el municipio, encabezado por el alcalde Daniel Morales, donde «consideramos a los niños sujetos de derecho y por ende tienen derecho a ser protegidos, a ser agentes de cambio social en relación a la prevención de delitos viales. Limache es una ciudad segura, pero siempre es importante poder informarnos más y conocer más acerca del tema, en nuestro caso estamos en conversaciones con la Fundación Emilia y pretendemos también entregarles todo nuestro apoyo.»

Por su parte Benjamín Silva recalcó la importancia de este tipo de instancias declarando que «para Fundación Emilia es muy importante, está en el corazón de su existencia la educación vial en los niños y niñas del país, ya que el origen de la Ley y de la Fundación es la partida al cielo de una niña de 9 meses y 17 días, la semana de la seguridad vial infantil forma parte oficial del calendario del ministerio de Educación y a la vez respondió al decenio de la seguridad vial de las Naciones Unidas desde el año 2010.»

Posteriormente explicó detalladamente los cuatro puntos centrales de la convocatoria que tenía el punto de prensa, haciendo hincapié en la gran baja de fallecidos por siniestros viales vinculados con alcohol, el cual en los 3 años que lleva de funcionamiento la Fundación, se ha logrado disminuir en un 30%, mientras que países como Francia, que son referentes en seguridad vial, se demoraron 25 años en disminuir lo que nuestra institución ha logrado en 3 años.

«Yo quiero destacar que las cifras implican que ha bajado un 30%, que es un record del mundo, siempre cuando hay cambios culturales, este ha sido particularmente rápido, hay sujetos que se resisten, y nos falta ir mejorando en ese sentido, pero yo quiero subrayar el hecho de que es un record del mundo y que pocos saben que Ley Emilia significa eso, significa ser campeón del mundo en la disminución de delitos viales por conducción con alcohol. En un año en donde no vamos a ir al mundial, el haber ganado un título mundial es importante.»

Fundación Emilia se reunió con Fundación Integra

Jueves 25 de Mayo.- Durante la jornada de esta tarde Fundación Emilia, representados por Benjamín Silva, Vicepresidente Ejecutiva, y Berta Hernández, integrante del equipo pedagógico de nuestra institución, concurrieron hasta Fundación Integra para reunirse con Mariana Merino quien es Directora de relaciones Institucionales y de Comunicaciones de dicha organización.

La reunión giró en torno a las labores que ambas instituciones realizan para el bienestar y seguridad de los niños de nuestro país, acción que realiza nuestra institución a través de los talleres escolares a alumnos de distintas edades para educarlos y formarlos en seguridad pública vial, enfocada en convertirlos en ciudadanos responsables y conscientes de sus acciones en los espacios públicos, teniendo en cuenta que la principal causa de muerte en niños y jóvenes es la siniestralidad vial.

Es por esto que Mariana Merino señaló la importancia de«Generar algún tipo de alianza y cooperar, entre la labor que hace Fundación Integra con Fundación Emilia, , ambos nos preocupan los niños, nuestro quehacer central son los niños de Chile. Por lo tanto, todo aquello que podemos hacer para colaborar en su educación y en su protección es una gran ganancia para el futuro de nuestro país.»

Por su parte, Benjamín Silva expresó la importancia de haber generado este primer encuentro inicial con representantes de Fundación Integra «porque efectivamente esta en nuestro corazón la preocupación por la infancia, sobretodo por la educación inicial, entendiendo que niños y niñas son los principales agentes transmisores del cambio cultural que esta en nuestra esencia.» 

Desde Fundación Emilia esperamos tener nuevas instancias de colaboración con Fundación Integra, y así crear un país más seguro para nuestros niños y niñas.

 

© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.