Fundación Emilia se reunió con Director Nacional de SENAMA.

Jueves 22 de noviembre.- Durante este medio día, Benjamín Silva, Director Ejecutivo de Fundación Emilia, y Berta Hernández, integrante del equipo pedagógico de nuestra institución, asistieron en representación de nuestra entidad con el Director Nacional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), Octavio Vergara Andueza.

La reunión tuvo como objetivo el presentar formalmente a Fundación Emilia, la labor que desempeña a nivel nacional, y buscar puntos en conjuntos con el Servicio Nacional del Adulto Mayor, para así buscar formas de trabajo colaborativo que ayuden a generar un cambio social hacia una ciudadanía más consciente y responsable de su comportamiento en los espacios públicos.

Tras la reunión, el Director Octavio Vergara, nos entregó su impresión de la misma. «Agradezco mucho la reunión que tuvimos hoy día, primero por el tremendo trabajo que hacen, y lo más importante y segundo, las potencialidades que podemos hacer surgir de un trabajo colaborativo entre el Servicio Nacional del Adulto Mayor con la Fundación Emilia, y también con todos los adultos mayores que hoy tienen un rol social muy importante que cumplir. Estoy muy entusiasmado de lo que podemos realizar en conjunto y también de cómo involucrar a las personas mayores en este proceso social.»

Por su parte, Benjamín Silva señaló que «para Fundación Emilia es muy interesante poder establecer vínculos con el Servicio Nacional del Adulto Mayor para lograr que los adultos mayores ejerzan una ciudadanía responsable y conscientes para evitar delitos viales con alcohol y con drogas, y asegurarnos una cultura de la seguridad y el autocuidado.»

¡Necesitamos Socios!

Lunes 19 de Noviembre.- Ayúdanos a seguir asistiendo a las víctimas de siniestros viales.

«Fundación Emilia ya cuenta con 4 años de funcionamiento, y durante este periodo hemos atendido a setecientas familias víctimas de siniestros viales y realizado 1.200 orientaciones en materia de tránsito. Sin embargo hoy en día, la realidad de la Fundación es muy compleja.

Nuestra área de Atención a Víctimas de siniestros viales recibe diariamente causas de víctimas que buscan orientación, las cuales tienen un costo de $114.125 pesos mensuales por el ingreso de la causa, orientación y seguimiento durante todo el proceso penal. Al ser una entidad sin fines de lucro, las víctimas son atendidas de forma gratuita, y no se les solicita en ningún momento alguna donación.

Actualmente, la Fundación requiere de dos millones mensuales para funcionar internamente, los cuales nos cuesta cada día más el poder recaudar. Es por esto que Fundación Emilia activó una campaña de recaudación de fondos, buscando el apoyo de la ciudadanía, para seguir sosteniendo el área de atención a víctimas, el corazón de nuestra institución.

Mira nuestro vídeo de recaudación de fondos en nuestro canal de youtube https://youtu.be/RMVuViiLbo0. Puedes entregar tu colaboración desde las distintas plataformas que puedes encontrar en nuestra página oficial http://www.fundacionemilia.cl/ . También puedes ver la difusión de la campaña en EmolTV http://tv.emol.com/#/channel-detail/20181116163444266/alianzas.

¡Dona y ayúdanos a prevenir!

 

Fundación Emilia impartió Charla en La Unión.

Jueves 08 de Noviembre.- Durante esta mañana se realizó el Seminario de Prevención de Alcohol y Conducción responsable en la comuna de La Unión, región de Los Ríos. La actividad fue organizado por Senda Previene La unión en conjunto con la Municipalidad de La Unión.

A la instancia, la cual se desarrolló en el Aula Magna del Colegio Alemán R.A. Philippi, asistieron representantes de ambas entidades, junto a personal de Carabineros, Fiscalía Regional de Los Ríos, el alcalde de la comuna señor Aldo Pinuer Solís, el Gobernador Provincial de Ranco, el señor Alonso Pérez de Arce, y Benjamín Silva, Director Ejecutivo de Fundación Emilia, en representación de nuestra institución.

El objetivo principal de este seminario fue informar y sensibilizar sobre el impacto del consumo de alcohol en la población y los riesgos asociados a la conducción. Es por ello que Benjamín Silva impartió una charla de sensibilización titulada «Educación ciudadana y seguridad pública vial: desafío de todas y todos».

Tras finalizar la actividad, Benjamín Silva se refirió a su participación señalando que «Para Fundación Emilia fue una experiencia sumamente gratificante, ya que el poder participar en esta actividad realizada por Senda Previene La Unión, poder sensibilizar a escolares, responsables de organizaciones ciudadanas, de organismos públicos y privados que asistieron al Liceo Alemán, que estuvieron en la presentación de Fundación Emilia y que realizaron variadas preguntas es una experiencia que reconocemos y valoramos. Agradecemos la gran acogida del público asistente, y la instancia de trabajar con organismos regionales para así ir generando un cambio cultural que permita una ciudadanía más consciente y responsable de su comportamiento en los espacios públicos.»  

Cápsula de la semana: Actos de humanidad.

Lunes 05 de noviembre.- La cápsula de esta semana presentada en EmolTv y creada por los integrantes creativos de Fundación Emilia, te invita a valorar los actos de humanidad que observamos diariamente.

Asistir a alguien que ha sufrido un siniestro vial es un acto de humanidad y empatía, que actualmente no parece tan obvio. Es por ello que como Fundación Emilia hacemos un llamado a las personas, que son parte o testigos de un siniestro vial, ¡No huyas! ¡No te vayas del lugar! asiste a las víctimas. Los primeros minutos tras un siniestro vial son vitales, tu acción le puede salvar la vida a una persona.

Mira nuestra cápsula en el siguiente link, compártela en tus redes y ayúdanos a lograr el cambio cultural que Chile necesita.

http://tv.emol.com/#/detail/20181105141227332/fundacion-emilia-invita-a-tener-cultura-vial-y-prevenir-un-siniestro

Fundación Emilia se reunió con Ministra Cecilia Pérez.

Viernes 26 de octubre.- Durante esta mañana, Fundación Emilia, siendo representada por nuestra Presidenta, Carolina Figueroa, nuestro Director Legal, Marco Lillo de la Cruz, y Andrea Schifferly, Secretaria Ejecutiva, se dirigieron al Palacio de La Moneda para reunirse con la Secretaria General de Gobierno, la Ministra Cecilia Pérez.

La reunión giró en torno a dos puntos fundamentales, el primero al proyecto del nuevo código penal, en el cual como organización civil entregamos nuestra experiencia con la Ley Emilia en cuanto a su aplicación en los tribunales, y los problemas que se han desarrollado en algunos casos al llegar a Tribunal Constitucional.

Un segundo punto fue la Defensoría a Víctimas, tema que se trató durante el primer gobierno del Presidente Piñera, y que si bien en su momento se dieron los primeros pasos y gestos hacía una rehabilitación y re-inserción de las víctimas a la sociedad, esta aún se encuentra en desarrollo. La defensoría a Víctimas es una de las luchas principales de nuestra institución, para que las víctimas tengan representación en el proceso penal, y evitar la revictimización secundaria.

Fundación Emilia se reunió con nuevo Director de SENDA Carlos Charme.

Martes 23 de Octubre.- Durante esta tarde Carolina Figueroa, Presidenta de nuestra institución, junto a Andrea Schifferly, Secretaria Ejecutiva de Fundación Emilia, se presentaron en las dependencias del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) para reunirse con el recientemente nombrado Director de Senda, Carlos Charme Fuentes.

Este encuentro es fundamental para Fundación Emilia, ya que Senda es un aliado estratégico para disminuir las víctimas de siniestros viales producidos por el consumo de alcohol y/o drogas. Entendemos que la disuasión y la prevención del consumo problemático es una de las vías principales para lograr el objetivo fundamental de nuestra institución, crear una nueva ciudadanía más consciente y responsable de su comportamiento en los espacios públicos.

Es por ello que tras la reunión, se acordó el ser aliados estratégicos, generar una agenda de trabajo en conjunto que permita incidir de forma potente y concreta en la ciudadanía para disminuir el consumo problemático de alcohol y drogas; compartir información relevante entre ambas entidades que permita un trabajo colaborativo activo y  el desarrollo de las labores particulares de cada una, y la firma de un convenio que asegure la labor que ambas entidades desarrollaran en forma conjunta.

Desde Fundación Emilia agradecemos esta instancia, la predisposición y el interés de trabajar en forma conjunta para así lograr la disminución de las víctimas de siniestros viales en Chile.

El Colegio Simón Bolivar de Las Condes se une al cambio cultural.

Martes 23 de octubre.- Durante la jornada de esta tarde, Benjamín Silva, Vice Presidente Ejecutivo, y Berta Hernández, integrante del equipo pedagógico de nuestra institución, se dirigieron al Colegio Simón Bolivar perteneciente a la municipalidad de Las Condes, para impartir un taller de sensibilización a los alumnos del cuarto medio B.

Al respecto de la actividad, distintos alumnos nos entregaron su impresión una vez finalizado el taller, la alumna Sofia Bea González, nos indico que «esta charla me ayudo mucho, ya que nos explicó qué es la Ley Emilia, y me ayuda a ayudar a otras personas que puedan tener este problema, y me ayuda a comprender el cuando consumir y cuando no consumir alcohol.»

Por su parte desde el establecimiento, el orientador Giovanni García, quien estuvo junto a los alumnos durante la actividad, no señaló que «la charla es muy interesante, es muy apropiada para estudiantes de cuarto medio producto del impacto que genera el tema de la conducción bajo el estado de alcohol y/o drogas. El ser responsable con el consumo de este tipo de cosas, que afectan a los estudiantes tanto psicológica mente como físicamente.»  

Fundación Emilia asiste a la Universidad Central

Martes 23 de octubre. – Durante la jornada de esta mañana, Benjamín Silva, vicepresidente Ejecutivo, y Berta Hernández, integrante del equipo pedagógico de nuestra institución, asistieron a la Universidad Central para impartir una charla de sensibilización a las estudiantes de la carrera de educación de párvulos de dicha entidad.

La actividad se realizó en las dependencias de la Universidad, y su fin principal era sensibilizar a las estudiantes, ya que en su rol de educadoras en la primera infancia se convierten en un agente importante para conseguir el cambio cultural que tanto anhela Fundación Emilia, una ciudadanía más consciente y responsable de su comportamiento en los espacios públicos.

Al respecto Jaime Bea Sánchez, Decano de Educación de la Facultad de ciencias de la Educación de la Universidad Central, indicó que «valoramos mucho la presencia de ustedes como Fundación en esta conversación y exposición con nuestras estudiantes de educación parvulario, teniendo en cuenta el valor que ellas tienen [… ] para transmitir la importancia y las implicancias [de conducir bajo los efectos de drogas y/o alcohol].»

Por otro lado, Ximena Rebolledo, educadora de párvulo y tutora de prácticas de la Universidad Central, recalcó la importancia de generar estas instancias.» Es muy importante esta presentación, y esta sensibilización sobre todo, ya que culturalmente el alcohol y las drogas está bien visto, el hacerse el choro, no solo en jóvenes adultos, sino que en toda la sociedad, y se potencia esa conducta.»

Está actividad abre las puertas a generar un convenio de colaboración con la Facultad de ciencias de la Educación de la Universidad Central y Fundación Emilia, lo que permitiría sensibilizar a más futuros educadores que transmitirán este mensaje a sus alumnos.

Visita de Fundación Emilia a Universidad de Atacama.

Lunes 22 de octubre.-  Entre los días miércoles 17 al viernes 19 de Octubre del presente año, el Vice Presidente
de Fundación Emilia, Benjamín Silva, fue invitado a visitar la Universidad de Atacama (UDA). Dicha actividad se realizó dentro del marco de trabajo por involucrar y sensibilizar sobre seguridad pública vial a entidades relevantes regionales.
El día miércoles se dio una reunión con la Decana de la Facultad de Educación y Humanidades de UDA, profesora Carla Flores. En dicho encuentro, que asistió el profesor David Cuadra, responsable de objetivo de investigación del proyecto FID de UDA, y la investigadora de Departamento de Inglés, Deysi Campos. Se conversaron posibles
colaboraciones y trabajos en conjunto, buscando fomentar una cultura de la responsabilidad en los comportamientos en los espacios públicos, en el seno de dicha comunidad académica de Atacama.
El mismo día Benjamín Silva fue recibido por la Directora del Departamento de Idiomas Marcia Poblete y el docente de dicha unidad académica, Pedro Meléndez. Se conversó la disposición a ayudar en traducciones de la página web de Fundación Emilia, lo cual resulta para esta última de gran utilidad. Además se pensaron futuras acciones en conjunto.
En tercer lugar, Fundación Emilia tuvo una muy interesante reunión de trabajo con el equipo académico de la carrera de Educación de Párvulos de UDA, encabezado por su Directora Patricia Sasso. Con dicho encuentro se conversó la idea de lograr un convenio entre UDA con Fundación Emilia, el cual sería administrado y gestionado por la Carrera de Educación de Párvulos. Ambas instituciones se comprometieron el poder gestionar con rapidez dicha iniciativa, con los ritmos institucionales y jurídicos respectivos.
Además se concretó realizar un seminario sobre educación ciudadana y seguridad pública vial, en el marco de la semana de la seguridad vial infantil, en mayo del 2019. Lo anterior se vincula a que como este año, para Fundación Emilia, dicha semana tendrá como foco una atención preferente a la primera infancia como ciudadanía activa y formativa de cambios culturales.
Finalmente la carrera manifestó su disponibilidad de que estudiantes realicen tesis relacionadas con problemáticas ciudadanas tratadas y desarrolladas por Fundación Emilia.
Es este ámbito, ambas instituciones buscarán las vías para poder facilitar dichas actividades formativas para y por las estudiantes de dicha carrera.

Cápsula de la semana: Todos podemos prevenir un siniestro vial.

22 de octubre.- La cápsula de esta semana traída por Fundación Emilia, nos muestra parte de un teaser creado en co-producción con Pupila Cine, quienes están desarrollando una cortometraje sobre la importancia de no conducir bajo los efectos del alcohol.

Los creadores del cortometraje nos explican cual fue su motivación para crearlo, cómo es que lo están desarrollando y cual es la importancia del cine para generar conciencia en algo tan relevante como no mezclar la conducción y el alcohol.

Puedes ver la cápsula de esta semana en el siguiente link.

http://tv.emol.com/#/detail/20181022160810711/todos-podemos-prevenir-un-siniestro-vial

© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.