Fundación Emilia se reunió con Vicerrector y autoridades de la carrera de Educación Parvularia en Sede San Felipe de la Universidad de Playa Ancha

Miércoles, 06 de marzo, 2019.- La mañana de hoy, representantes de Fundación Emilia junto con el Vicerrector de la Sede San Felipe y directivos de la carrera de EPA se congregaron para organizar en conjunto actividades para la formación de las estudiantes en educación vial y ciudadanía infantil.

A la reunión asistieron el Vicerrector del Campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Ibáñez, junto con la Directora de la Carrera de Educación Parvularia, Claudia Concha, la Coordinadora de práctica Giselle Vásquez  y la docente Sandra Pérez Labra. En representación de Fundación Emilia asistieron Benjamín Silva, Vicepresidente ejecutivo y Geraldine Sandoval, Coordinadora del área de educación.

Los principales temas planteados se centraron en gestionar actividades en el marco de la Semana Mundial de la Seguridad Vial a realizarse en el mes de mayo del presente año, coordinando los esfuerzos en la organización de un seminario y capacitación de las practicantes para la creación de actividades enmarcadas en el currículum relacionadas con la formación de la ciudadanía infantil en seguridad vial.

Al finalizar la reunión, tanto el Vicerrector como la Directora de la carrera se manifestaron contentos por la naciente alianza entre la Fundación, el Campus San Felipe y la Carrera de Educación Parvularia. El Vicerrector señaló “bueno, muy agradecidos por la visita que hemos tenido de la Fundación Emilia, muy contentos también por lo que hemos podido conseguir, varias actividades que vamos a realizar en conjunto y para nosotros es de verdad un verdadero honor poder colaborar y por supuesto, también fortalecer la formación de nuestras estudiantes con estos temas que son tan relevantes para la sociedad chilena”. Por su parte, la Directora Claudia Concha señaló que: “la verdad es que la reunión fue bien beneficiosa, ya agendamos las actividades, tenemos claro cuáles son las líneas en las cuales nos vamos a adscribir para trabajar en particular con la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia a través de tres acciones claras las cuales vamos a abordar y vamos a desarrollar exitosamente, vinculadas directamente con las estudiantes que son el actor principal de la carrera.”

El vicepresidente ejecutivo de Fundación Emilia, Benjamín Silva, mencionó que “para fundación Emilia es muy positivo poder generar vinculación con carreras de educación en distintas ciudades y hemos notado la muy interesante recepción de la carrera de Educación de Párvulos y del Vicerrector de sede de la Universidad de Playa Ancha para realizar cosas en conjunto”.

 

Fundación Emilia se reunió con Directora de Fundación Integra de la región de Valparaíso en el marco de la planificación del “Mes de la Seguridad Vial”

Martes 05 de marzo, 2019.-  Durante esta mañana, el Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia, Benjamín Silva, y la directora regional de Fundación Integra Angelina Cortés se congregaron para coordinar actividades en conjunto con el fin de capacitar a educadoras y funcionarios en formación ciudadana y seguridad vial infantil

La reunión llevada a cabo en la sede regional de Fundación Integra, tuvo como temática principal  la coordinación de un Seminario conjunto a realizarse en el mes de mayo en la región de Valparaíso, que permita a las educadoras y funcionarios involucrados en el funcionamiento de los jardines infantiles administrados por Fundación Integra, poner como foco principal de la formación ciudadana a los niños. En este sentido, Angelina Cortés, directora regional de Fundación Integra señaló que “como Fundación Integra nos interesa poder seguir generando espacios de formación que permita a nuestros niños y niñas transformarse en ciudadanos conscientes y que valoren la vida.” En la misma línea, la Jefa del Departamento de Educación de Fundación Integra, Loreto Barbieri  señaló que “esta iniciativa que estamos trabajando con Fundación Emilia se alinea con aquello que hemos promovido como institución, visualizando al niño o niña como protagonista de sus aprendizajes.”

Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Fundación Emilia, Benjamín Silva, puso énfasis en la importancia de darle fuerza al mes de la seguridad vial a llevarse a cabo en mayo del presente año, señalando que “para Fundación Emilia es una gran alegría poder organizar en conjunto un seminario sobre ciudadanía infantil con la Fundación Integra de la región debido a que nosotros  somos también parte de esta región y, por otro lado, así le damos más fuerza al mes de la seguridad vial infantil en mayo”

 

Subsecretaría de Prevención del Delito y Fundación Emilia crean proyecto para agilizar defensa judicial

Instruir a las víctimas de delitos viales sobre sus derechos frente a la justicia, mientras se ejecuta el seguimiento de su respectiva causa penal. Este es el objetivo del proyecto “Respuesta Primera Línea a Víctimas de Siniestros Viales. Atención y Acceso a la Justicia”, el cual es financiado por el Fondo Nacional de Seguridad Pública de la Subsecretaría de Prevención del Delito y ejecutado por Fundación Emilia.

El plan implica “traducir” la carpeta investigativa a un lenguaje que sea comprensible para las víctimas, a fin de otorgar orientación jurídica y contención, a la espera preparar la minuta de seguimiento de los casos. Lo anterior, sin costo para quienes lo soliciten.

Asimismo, las personas que por condición socioeconómica necesiten representación jurídica, serán derivadas al CAVD (Centro de Apoyo a Víctimas del Delito) dependiente de la SPD, donde en conjunto con Fundación Emilia se analizará el seguimiento de la causa.

Al respecto, la Subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, explicó que esta iniciativa busca facilitar los procesos judiciales para las víctimas de delitos viales graves. “Muchas veces estas instancias pueden ser muy agotadoras, sobre todo para personas que han pasado por experiencias traumáticas. Este proyecto busca acompañarlas y entregarles todo el apoyo necesario para que aborden de mejor manera este proceso”, destacó.

Una opinión similar tuvo la presidenta de Fundación Emilia, Carolina Figueroa, quien indicó que “El acoger y orientar a víctimas de siniestros viales, ha sido uno de los objetivos centrales de Fundación Emilia desde su origen. La comunicación cercana e información temprana disminuyen los procesos de revictimización y forman parte de los derechos esenciales que, como ciudadanos, queremos proteger”.

Cabe destacar que durante noviembre de 2018, el área de Fundación Emilia encargada de entregar gratuitamente asesoría jurídica y psicológica a las víctimas de delitos viales, corrió el riesgo de disolverse por falta de ingresos, pero logró mantenerse en pie tras el apoyo de la Subsecretaría de Prevención del Delito, misma entidad que financia este proyecto.

Fundación Emilia se reunió con Programa de Apoyo a Víctimas.

Martes 29 de enero.- Durante esta manaña, Carolina Figueroa, Presidenta de Fundación, Andrea Schifferly, Secretaria Ejecutiva, y Fabiola Puelles, voluntaria de nuestra institución, asistieron en representación de Fundación Emilia a una reunión coordinada con el Programa Apoyo a Víctimas, perteneciente a la Subsecretaría de Prevención del Delito.

En dicha instancia fueron recibidas por el Jefe del Programa, Sr. José Antonio Arellano, Mauro Torres, abogado del programa, René Sepúlveda, Jefe de coordinación de primera y segunda linea de atención, y Pamela Maliqueo, periodista del programa.

La instancia tuvo como finalidad el poder coordinar una linea de trabajo colaborativo durante el año 2019 en materia de Prevención y Difusión de los servicios que entrega el Programa Apoyo a Víctimas, el cual mantiene un convenio vigente con Fundación Emilia desde el año 2016, en el cual se entrega representación jurídica y atención psicológica de forma gratuita a las víctimas de siniestros viales.

También se trato el como poder mantener una relación y comunicación más directa entre ambas entidades, lo que permitiría una retroalimentación constante sobre el proceso que llevan las familias que se acogen a los Centros de Atención a Víctimas del Delito (CAVD) lo que permitiría una mejor atención y apoyo a las familias que ingresan a Fundación Emilia.

Fundación Emilia se reunió con Carrera de Educación Básica de la Universidad Autónoma.

Martes 29 de enero.- Durante el pasado jueves 24 de enero, Benjamín Silva, en su calidad de Director Ejecutivo fue en representación de Fundación Emilia a las dependencias de la Universidad Autónoma sede El Llano, ubicada en la comuna de San Miguel, para reunirse con Claudia Flores Ramos, Directora de la Carrera de Educación Pedagogía Básica, y Leandro Zamorano Secretario Académico de la Carrera de Educación Básica, en busca de puntos y de trabajo en común para desarrollar acciones en conjunto durante el presente año.

Con respecto a la reunión sostenida, la Directora de Carrera, Claudia Flores, sostuvo que se encontraba«encantada de recibir a Benjamín y realizar este acercamiento con Fundación Emilia. Para nosotros es muy relevante establecer actividades de participación y colaboración ciudadana, sobre todo para generar conciencia entre nuestros estudiantes respecto de su rol en la formación de los jóvenes, y su responsabilidad social como participación ciudadana.»

Por su parte Benjamín Silva aseveró tras la reunión que para Fundación Emilia «es muy importante poder tomar contacto con carreras de formación inicial docente para poder influir tanto en la formación de los futuros profesores como a través de ellos en sus futuros alumnos para generar así el cambio cultural que permita una ciudadanía más consciente y responsable de sus comportamientos en los espacios públicos. Quedamos muy contentos con la recepción de la carrera de educación básica y las posibles acciones en conjunto durante el año 2019.»

 

Fundación Emilia se reunió con Alcalde de Curacaví.

Miércoles 9 de enero.- Durante esta mañana Benjamín Silva, Director Ejecutivo, y Berta Hernández, equipo pedagógico, como representantes de Fundación Emilia se trasladaron a la ciudad de Curacaví, donde sostuvieron una reunión con el edil de la comuna, Juan Pablo Ramos.

Tras la reunión, donde se trató la labor de la Fundación en todas sus áreas, el Alcalde Juan Pablo Barros manifestó su disponibilidad a realizar trabajos colaborativos con Fundación Emilia, tanto en el objetivo de atención y contención a entornos familiares afectados por siniestros viales vinculados a la Ley Emilia; como en el ámbito educacional, implementando diversas actividades en conjunto con Fundación Emilia destinada a favorecer a los estudiantes de escuelas básicas y liceos municipales de la comuna.

Así mismo, se buscará el poder realizar actividades de vinculación con la comunidad de Curacaví, tanto rural como urbana, entendiendo la pluralidad de la comuna y de sus habitantes.

Con respeto a esta instancia, Benjamín Silva, Director Ejecutivo de nuestra institución, aseveró para Fundación Emilia es importante el poder reunirse con autoridades locales, es especial comunas que combinan habitantes de zonas rurales y urbanas como es el caso de Curacaví, donde podemos ir implementando diversas iniciativas que permitan generar un cambio cultural hacia una ciudadanía más consiente y responsable de su comportamiento en los espacios públicos.

Reunión de Fundación Emilia con Alcaldesa Subrogante de Quilpué

El día viernes 28 de Diciembre del presente año, el Director Ejecutivo de Fundación Emilia Benjamín Silva se reunió con Claudia Espinoza, Alcaldesa Subrogante de la Municipalidad de Quilpué de la Región de Valparaíso.

En dicha instancia se presentó formalmente nuestra institución exponiendo los objetivos y acciones preferentes que hemos desarrollado durante estos cuatro años de funcionamiento, los cuales tienen como meta unificadora generar un cambio cultural que permita una ciudadanía más conciente y responsable de sus comportamientos en los espacios públicos,  transformación documentada entre los años 2014 a 2017, tras la vigencia de Ley Emilia, en la disminución de un 50% de los fallecidos por conductores en estado de ebriedad, registro que es un referente en el mundo.

Claudia Espinoza señaló la relevancia de poder tomar contacto con Fundación Emilia, ya que cree factible un posible trabajo conjunto en objetivos comunes, como son la seguridad pública vial en la mencionada comuna, privilegiando el trabajo con la juventud de Quilpué, sobre todo con aquellos que estudian en establecimientos municipales.

Benjamín Silva agradeció la opción de poder realizar un trabajo colaborativo con el Municipio de Quilpué, remarcando que para “Fundación Emilia el cambio cultural en la región de Valparaíso, territorio del cual es originaria nuestra entidad, es una opción muy relevante, teniendo como foco una preocupación por la infancia y juventud de nuestra región, para que sean ellas y ellos protagonistas del cambio cultural que ya está en desarrollo en Chile”

Fundación Emilia se reunió con Directora de Fundación INTEGRA, Región de Valparaíso

El día viernes 28 de Diciembre del presente año, el Director Ejecutivo de Fundación Emilia Benjamín Silva se reunió con la Directora de Fundación INTEGRA de la Región de Valparaíso educadora Angelina Cortés.

En la reunión se presentó formalmente Fundación Emilia a INTEGRA Región de Valparaíso, se expusieron sus objetivos, y se explicitó que uno de nuestros focos de trabajo es el cuidado y seguridad vial de la primera infancia, remarcando la relevancia que Fundación Emilia da a la semana de la Seguridad Vial Infantil que se celebra durante la última semana de Mayo, que para el 2019 tendrá como atención preferente la difusión de mensajes preventivos de los niños y niñas entre 0 a 6 años. Además se proyectaron un conjunto de acciones, pedagógicas, comunicacionales y sociales, que ambas intancias, residentes en la región de Valparaíso, pueden hacer durante el 2019.

En este contexto, Benjamín Silva señaló que “para Fundación Emilia, instancia originaria de la Región de Valparaíso, es realmente central poder desarrollar alianzas y trabajo conjunto con educadoras, niños y niñas de educación inicial, para que sean ellas y ellos, desde sus jardines, quienes nos ayuden a gestar el cambio cultural que permite que nunca más una persona muera por un delito vial por manejar con alcohol, drogas y redes sociales”

Fundación Emilia asistió a ceremonia de entrega de proyecto sociales otorgados por Minera Norte Abierto.

Viernes 21 de diciembre.- Durante la jornada del día de ayer, Fundación Emilia, siendo representada por nuestro Director Ejecutivo Benjamín Silva Torrealba, asistió a las entregada de Fondos Concursables FOCO 2018, para proyectos sociales realizada y organizada por la Minera Norte Abierto.

Dicha acción se enmarca en el trabajo de Responsabilidad Social Empresarial de la minera, que busca a través del mencionado proyecto, concretar y desarrollar un vinculo permanente con organizaciones sociales y ciudadanas, tales como juntas de vecinos, corporaciones, fundaciones y organizaciones indígenas, tanto Collas como Diaguitas.

En dicha actividad, Benjamín Silva, realizó una presentación sobre la relevancia de la formación ciudadana en la seguridad pública vial  para evidenciar la trascendencia del ejercicio del deber y del derecho en los espacios públicos, lo que nos permite postular a un cambio cultural de una ciudadanía más consciente y responsable de su comportamiento en los espacios públicos.

Durante esta instancia, Cristian Saavedra G, Superintendente de Comunidades y Comunicaciones de Norte Abierto, habló frente a la audiencia, señalando que para Norte Abierto era muy importante contar con la presencia de Fundación Emilia , ya que ellos piensan desarrollar, dentro de una sus lineas de trabajo, la prevención de los consumos adictivos, alcohol y drogas,  en la conducción.

También se refirió a la presencia de nuestra institución Edward Curiante G, Coordinador de Comunidades Norte Abierto, quien también recalcó la importancia de contar con la presencia de Fundación Emilia en la actividad .

Junto a esto, Benjamín Silva tomo contacto con las distintas organizaciones sociales que se adjudicaron proyectos durante esta jornada, y también con las orgánicas de grupos Collas y Diaguitas, todos ellos quedaron de apoyar el desarrollo y las campañas de Fundación Emilia.

 

Fundación Emilia se reunió con Departamento de Educación de Párvulo de la Universidad de Atacama.

Jueves 20 de diciembre. – Durante esta mañana Fundación Emilia siendo representada por Benjamín Silva, Director Ejecutivo, asistió a la Universidad de Atacama, ubicada en la ciudad de Copiapó, para reunirse con  integrantes del equipo del Departamento de Educación de Párvulo de dicha institución, liderados por su directora de departamento la profesora Patricia Saso.

En dicha instancia, se trataron temas para desarrollar trabajos en conjunto que busquen sensibilizar, formar y educar a la comunidad educativa de la carrera, en particular en actividades didácticas metodológicas para que las futuras educadoras puedan ser agentes transmisores del cambio cultural que promueve Fundación Emilia, tanto en las comunidades educativas, como en sus futuros niños y niñas de los cuales estarán a cargo.

En este sentido la profesora Patricia Sasso nos señaló que «para la carrera es muy importante y valoramos mucho la posibilidad de realizar un convenio con Fundación Emilia, el cual ya está en trámite y será próximamente firmado por el Rector de la Universidad, por lo cual podemos ir sellando y profundizando esta relación de colaboración en el ámbito educativo y en los cambios culturales propuestos por Fundación Emilia»

Por su parte, para Benjamín Silva «Es muy relevante poder trabajar con una institución de formación inicial docente en educación inicial en una región, ya que nosotros como Fundación somos de región, para ampliar los ámbitos de influencia de sensibilización y formación en futuras profesionales dedicadas a la educación inicial. Esperamos con alegría y certeza que durante el 2019 este convenio nos permitirá realizar un conjunto importante de acciones destinados a la carrera, a la facultad de educación como a toda la comunidad universitaria de la Universidad de Atacama. «

© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.