Fundación Emilia apoya proyecto de actualización de Ley Tolerancia Cero

Miércoles 05 de junio.- Durante la tarde de hoy el Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia, Benjamín Silva, junto a la Coordinadora del Área de Educación de la Fundación, Geraldine Sandoval, se reunieron con la Senadora Carolina Goic en el marco de la presentación – en el mes de mayo del presente año – del proyecto que actualiza la actual Ley Tolerancia Cero, por parte de la parlamentaria.

En la instancia, además de tratar temáticas propias del proyecto, los presentes ahondaron en las consecuencias del consumo problemático de alcohol y drogas y su relación con la conducción bajo los efectos de estos, en particular en la zona de Magallanes, distrito al cual pertenece la Senadora.

Por otro lado, se abordó el elemento del consumo precoz de drogas y alcohol en la población infanto-juvenil, asociado principalmente a una baja percepción del riesgo que implica el consumo, principalmente de marihuana, tanto para los adolescentes como para – en muchos casos – sus familias. También se puso en la balanza el efecto real que programas como «Elige vivir sin drogas» generado desde el gobierno, o la aplicación del Método Islandés, que está siendo aplicada en varias comunas de la región Metropolitana, puedan tener en esta problemática.

Fundación Emilia participó en Mesa Social Viña del Mar.

Lunes 03 de junio.- El pasado 16 de mayo Berta Hernández, integrante del equipo de trabajo del proyecto FNSP 18-AD-0016, dependiente del convenio de Fundación Emilia con Subsecretaria de Prevención del Delito, asistió a la Mesa Social Viña del Mar a realizarse en las dependencias del hospital Dr. Gustavo Fricke, donde pudo presentar formalmente a Fundación Emilia,  los objetivos de trabajo, la campaña del mes de la Seguridad Vial Infantil y los de Talleres de Acceso a la Justicia para la formación ciudadana correspondientes al proyecto en el que se encuadra su labor.

La breve intervención fue muy bien acogida por parte de los representantes de las diversas organizaciones allí presentes tales como la Junta de Vecinos de Santa Julia, Forestal, Nueva Aurora, Reñaca Alto y Barrio Puerto, Vecinos Vigilantes de Santa Julia, Agrupaciones Culturales y centros de desarrollo Social de Achupallas, Forestal, Mujeres de Nueva Aurora, Agrupaciones Sociales como Desarrollo Urbano, Rescate Las Salinas, agrupaciones ciudadanas como Fundación Equidad, Derechos Humanos, Mujeres coordinadora 8M, dirigentes sindicales de salud, Fenats Histórica, PRAIS Hospital Dr. Gustavo Fricke, entre otras.

En la oportunidad se solicita por parte de Mesa Social a Fundación Emilia iniciar un primer taller de acceso a la justicia para los asistentes a esta misma instancia y además coordinar después la realización de talleres dentro de las organizaciones representadas, agradeciendo también el hecho de que Fundación Emilia lleve a cabo estas actividades abiertas a la comunidad ya que son muy necesarias para la formación ciudadana.

Al respecto Brenda Maldonado, Presidenta Vecinos Vigilantes de Santa Julia y miembro ejecutivo de Mesa Social Viña del Mar señaló: “me parece muy interesante lo que están haciendo como fundación y Berta de Fundación Emilia nos aclaró varias cosas, ojalá se pudiera traspasar esa misma información hacia la gente de los cerros, porque muchos de nosotros desconocemos las partes legales de un accidente o la misma ley que hoy está tratando de sacar el gobierno que se refiere a las personas que usan marihuana y los narco test, que no entendemos mucho y para mí fue muy educativa la presencia de ella en nuestra reunión”.

Por su parte Julio Bugueño, administrador e ingeniero, trabajador del hospital Dr. Gustavo Fricke en Unidad de Inventario y Control de Asistencia, miembro activo de la Mesa Social indicó: “encontré la propuesta de talleres de Fundación Emilia muy interesantes porque una de las falencias importantes son los mecanismos y accesos a los medios de justicia de las personas y si yo pretendo ser un agente social de cambio debo estar informado al respecto así como toda la ciudadanía debería y felicito estas iniciativas y ojalá se puedan replicar estos talleres ya sea a nuestros compañeros funcionarios del Hospital como al resto de ciudadanos y usuarios”

 

Carolina Figueroa: 40% de los niños víctimas de siniestros viales mueren a 500 metros de sus escuela.

Miércoles 29 de mayo.- En el Marco del mes de la Seguridad Vial Infantil, Carolina Figueroa, Presidenta de Fundación Emilia, fue invitada a conversar a Radio ADN durante este medio día.

«En Chile mueren un promedio de 117 a 120 niños por siniestros viales, que es la primera causa de muerte externa en menores», inició el diálogo Carolina, para recalcar la importancia de visibilizar mayo como el mes de la Seguridad Vial Infantil.

Uno de los énfasis que tomó durante la entrevista, fue que deben tomarse medidas en pro de la seguridad de la gente. Esto debido a los altos costos que tiene la seguridad para los vehículos, haciendo referencia a las sillas de seguridad o las grandes alzas que hay al agregar airbag a un auto. «Si queremos que todos la usen, pongamos los recursos a un precio accesible. No puede ser que una silla de seguridad cueste $300.000», afirmó.

Puedes escuchar la entrevista completa en el siguiente link.

http://www.adnradio.cl/noticias/nacional/fundacion-emilia-40-de-los-ninos-victimas-de-siniestros-viales-mueren-a-500-metros-de-sus-escuela/20190529/nota/3908792.aspx?ssm=whatsapp

Fundación Emilia continúa su campaña de sensibilización en colegios de Las Condes

Martes 28 de mayo.- Durante la tarde del día lunes 27 de mayo, el Vicepresidente Ejecutivo y la Coordinadora del Área de Educación de Fundación Emilia, Benjamín Silva y Geraldine Sandoval, continuaron su jornada de formación y sensibilización a alumnos de colegios municipales de la comuna de Las Condes, en esta ocasión, tocó a los alumnos de Cuarto Medio C del Colegio Simón Bolivar. Además de los contenidos relacionados con Formación Ciudadana y Seguridad Pública Vial, se puso énfasis en el desarrollo de la campaña del Mes de la Seguridad Vial Infantil, invitando a los alumnos a sumarse a las redes sociales de la Fundación y a subir vídeos propios para apoyar la campaña.

Respecto al taller, Giovanni García, Orientador de la institución, señaló que «esta charla es muy informativa, muy importante que los adolescentes puedan conocer cual es la problemática que se produce al conducir con alcohol y los efectos que tiene hacia su familia y que también hacia las personas más cercanas, cual es el daño que se hace, entonces es súper positivo que ellos tomen conciencia de que hay un delito vial en esta hora, en este momento, el cual pueden producir si manejan bajo los efectos del alcohol».

La alumna Natalia González, por su parte, nos dijo que «después de la charla que nos hicieron cree mucha conciencia porque no sabía los índices que habían de muertes, y la probabilidad de que me pueda pasar a mi o a un familiar cercano o yo ver que suceda, entonces me sirvió mucho para reflexionar y poder compartir igual esto, para que más gente como nosotros se pueda informar de estas charlas y de todo este proyecto»

El alumno Edward Valencia coincidió con su compañera y señaló que «no sabía esto de la Ley Emilia, no sabía nada, sólo sabía como solo [se penaliza]  a los conductores en estado de ebriedad, pero más de eso nada, aparte supe la diferencia entre accidente y delito»

Fundación Emilia genera alianzas en el marco del Mes de la Seguridad Vial Infantil

Viernes 24 de mayo.- Durante el mediodía de hoy el Vicepresidente Ejecutivo y la Coordinadora del Área de Educación de Fundación Emilia, Benjamín Silva y Geraldine Sandoval se reunieron con parte del equipo de JUNJI región Valparaíso, reunión en la que estuvo presente Viviana Cornejo, Encargada de la Unidad de Comunicaciones; Valeria Guzmán, Encargada de Participación Ciudadana; Beatriz Lagos, Subdirectora de Calidad Educativa y Elizabeth Alarcón, Jefa de Gabinete.

En la instancia el Vicepresidente Ejecutivo explicó a las presentes el trabajo que ha realizado Fundación Emilia en sus tres principales áreas: Atención a Víctimas, Educación e Investigación y como estas tres áreas han puesto su foco en la primera infancia en cuanto los niños y niñas son víctimas de delitos viales al punto de ser la principal causa de muerte externa de los infantes. En este contexto, como se expuso, se explica el desarrollo de la campaña del Mes de la Seguridad Vial Infantil, que busca concientizar acerca de los peligros del consumo de alcohol y drogas en la conducción para los menores de este país.

El equipo de JUNJI V región tuvo una gran recepción al trabajo realizado por la Fundación, manifestando su interés y compromiso en ser parte del Mes de la Seguridad Vial Infantil, concretando un primer aporte compartiendo el vídeo de la campaña en redes sociales y, por otra parte, estableciendo la posibilidad de alianzas futuras para transmitir, tanto a los niños y niñas como a educadoras y educadores, el mensaje de sensibilización de Fundación Emilia.

 

Representante de Fundación Emilia fue entrevistado en el marco del Mes de la Seguridad Vial Infantil

Viernes 24 de mayo. – Durante la mañana del día de hoy, el Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia, Benjamín Silva, fue entrevistado en el programa radial «Twitter Café» de Radio Valparaíso,  conducido por Pablo Ramírez y Mauricio Córdova.

En esta entrevista Benjamín Silva explicó el surgimiento del Mes de la Seguridad Vial Infantil en la adscripción de Chile al Decenio de la Seguridad Vial en el año 2010, dentro del cual se enmarca la Semana de la Seguridad Vial Infantil establecida por la ONU, pero que sin embargo desde el año 2014 Fundación Emilia ha querido transformar en el Mes de la Seguridad Vial Infantil, principalmente porque las estadísticas levantadas por la Fundación muestran que entre 2006 y 2016 han muerto 1167 niños en delitos viales, lo que significa aproximadamente 120 niños al año.

En este contexto es que el Vicepresidente Ejecutivo hizo un llamado a visitar las Redes Sociales de la Fundación para visualizar el vídeo de la campaña y, además, sumarse a esta subiendo vídeos propios en un ejercicio ciudadano de derechos y deberes, «tenemos el derecho a que no nos maten y tenemos el deber de fiscalizar y fiscalizarnos» señaló Benjamín Silva.

La conversación continuó con el detalle de las actividades desarrolladas por la Fundación, el trabajo legislativo y las alianzas estratégicas generadas. Para revisar la entrevista completa puedes ingresar al siguiente link

https://www.facebook.com/MatinalTwitterCafe/videos/185929218990462/

 

Representantes de Fundación Emilia sostuvieron reunión con Alcalde de Limache

Miércoles 22 de mayo.- Durante el mediodía de hoy, el Vicepresidente Ejecutivo y la Coordinadora del Área de Educación de Fundación Emilia, Benjamín Silva y Geraldine Sandoval, se presentaron en la Ilustre Municipalidad de Limache para asistir a una reunión con la máxima autoridad comunal.

En la instancia estuvo presente, como se dijo previamente, el alcalde de Limache, Daniel Morales, Junto a su Jefe de Gabinete, Luciano Valenzuela, ocasión en la que el Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación expuso los resultados preliminares de los talleres de sensibilización realizados en el Liceo de Limache y el Colegio Pasión de Jesús con el patrocinio de CHILQUINTA. En estos resultados se evidenció, como también lo establece la última encuesta SENDA, la presencia de consumo problemático de drogas y alcohol, principalmente marihuana, situación que tanto a corto como a largo plazo tiene un efecto en la Seguridad Pública Vial al generar en estos sujetos, comportamientos de riesgo en los espacios públicos.

De esta forma, tanto el Alcalde de Limache como los representantes de Fundación Emilia propusieron analizar la problemática en profundidad, poniendo énfasis en la situación particular de la comuna, con miras a desarrollar un plan de acción en conjunto.

Fundación Emilia impulsa la Campaña del Mes de la Seguridad Vial Infantil en los medios de comunicación

Lunes 20 de mayo.- En el marco de la Campaña del Mes de la Seguridad Vial Infantil que Fundación Emilia ha impulsado desde el año 2014, el Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación, Benjamín Silva, ha estado presente en distintos medios de comunicación.

El día jueves 16 de mayo, a través de una entrevista telefónica, Benjamín Silva dio una entrevista para el programa «Una nueva mañana» que se transmite entre las 10:30 y las 13:00 horas, de lunes a viernes, por Radio Cooperativa, conducido por Cecilia Rovaretti y Sebastián Esnaola. En esta oportunidad, el Vicepresidente de la Fundación puso énfasis en los positivos resultados que ha tenido la Ley Emilia desde su implementación, logrando una disminución de un 40% de los fallecidos por conductores en estado de ebriedad, constituyéndose como un record mundial siendo los anteriores Francia y Japón países que han logrado una disminución del 30% en 25 años aproximadamente.

El día viernes 17 de mayo, Benjamín Silva se hizo presente en el programa «Combinación Clave», conducido por Fernando Paulsen de lunes a viernes de 8:00 a 11:00 horas por Radio «La Clave». En la entrevista se puso el foco en el peligro que significan los conductores bajo el efecto de las drogas y el alcohol para niños y niñas ya que «en Chile hay una tragedia oculta: mueren casi 120 niños y niñas menores de 14 años en accidentes viales y es su principal causa externa de muerte. Por eso transformamos la semana de la seguridad vial infantil en un mes»

Fundación Emilia seguirá impulsando el Mes de la Seguridad Vial Infantil durante todo el mes de mayo. Abajo puedes acceder al link de las entrevistas:

https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/transportes/alcohol/seguridad-vial-los-positivos-resultados-de-la-ley-emilia/2019-05-16/131626.html

 

 

 

 

Fundación Emilia promocionó el Mes de la Seguridad Vial Infantil junto al Club Deportivo Universidad Católica

Jueves 16 de mayo. – En la rueda de prensa que se realizó al mediodía de hoy en las instalaciones del Club Deportivo Universidad Católica en San Carlos de Apoquindo – previo al partido que enfrentará al Club con Deportes Antofagasta – el Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia, Benjamín Silva, junto el Capitán del equipo, José Pedro «Chapa» Fuenzalida, hicieron un llamado a participar en el Mes de la Seguridad Vial Infantil, instancia desarrollada por Fundación Emilia para invitar a tomar conciencia acerca la alta mortalidad infantil a causa de delitos viales.

En la instancia, el Vicepresidente de la Fundación comentó acerca de la campaña así como los planes de seguir trabajando con las distintas divisiones del club con miras a crear conciencia y sensibilizar sobre el manejo bajo los efectos del alcohol y las drogas. A su vez, el Capitán de la UC se refirió a la ocurrencia de este tipo de delitos en el ámbito futbolístico y a la importancia que tienen las figuras públicas, en particular los futbolistas, en dar un buen ejemplo a la juventud.

  1. El apoyo de Universidad Católica a la campaña continuará en el partido del día viernes 17 de mayo a las 20:30 horas donde se exhibirán distintos mensajes en pro del Mes de la Seguridad Vial Infantil.
© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.