Nos reunimos con la Senadora Ximena Órdenes por la región de Aysén.

Martes 07 de enero 2020.- Durante esta mañana parte del equipo de Fundación Emilia encabezados por Benjamín Silva, Vice-Presidente Ejecutivo, y Andrea Schifferly, Secretaria Ejecutiva de nuestra institución, se reunieron con la Senadora por la región de Aysén, la Senadora Ximena Órdenes Neira.

En la reunión se presentó formalmente la labor que realiza Fundación Emilia en sus tres áreas principales, Atención a Víctimas y acompañamiento a entornos familiares, Comunicación y Educación, y el área de Investigación, con el motivo de poder sensibilizar sobre la siniestralidad vial en el país y generar acciones en conjunto que vayan en bien de la comunidad.

La Senadora Órdenes, al finalizar la reunión nos expresó su impresión de la instancia «Primero quisiera valorar el Poder tener la oportunidad de conocer el trabajo que realiza Fundación Emilia, mas allá de los inicios que tiene que ver con una idea legislativa. Hoy día la idea seguirá avanzando, pero en ámbitos que van mucho más allá de lo que se conoce que es la Ley Emilia; mayor participación, mayor educación, los temas de investigación. Creo que es muy importantes contar con esa evidencia empírica que nos permita abordar una realidad que a veces invisibilizamos, que tiene que ver con los delitos viales, y ahí, creo, que hay mucho trabajo que hacer de la mano de la ciudadanía, de la mano de las ciencias sociales, y en ese sentido poder seguir mejorando las condiciones que permitan efectivamente disminuir la cantidad de víctimas de delitos viales.»

Por otro lado Benjamín Silva, Vice-Presidente Ejecutivo de nuestra institución, asevera que «Para Fundación Emilia es muy importante el poder realizar un trabajo mas sistemático en la región que representa la Senadora Órdenes, ya que dicho espacio territorial tiene altos indices de siniestralidad vial, de delitos de manejo con alcohol, con drogas y fuga; y poder realizar campañas de educación ciudadana que permitan generar un comportamiento responsable de las y los conductores, y así, evitar fallecidos y graves gravísimos en dicho territorio»

#MasQueUnNumero1960 Conmemoración a las víctimas de Siniestros Viales en Chile durante el año 2018.

Lunes 23 de Diciembre.- Durante la mañana de este domingo 22 de diciembre, parte de nuestro equipo conformado por Andrea Schifferly, Secretaria Ejecutiva, Geraldine Sandoval, Coordinadora de Educación, y el Voluntario Daniel Gavilán, participaron en el evento conmemorativo organizado por el ministerio de Transporte «Mas que un número», que busca visibilizar a las víctimas de la violencia vial en Chile que durante el año 2018, 1960 personas perdieron la vida en un siniestro vial.

Es por ello que como Fundación Emilia participamos de la instancia para poder relatar a los asistentes la labor que ejerce la Fundación, entregar información sobre el proyecto «Apoyo Jurídico a Víctimas de Siniestros viales» que desarrollamos de forma gratuita con el apoyo de la Subsecretaría de Prevención del Delito, e invitarlos a ser parte de este cambio cultural que busca una ciudadanía más consciente y responsable de su comportamiento en los espacios públicos.

 

Coordinadora del Área de Educación se reunió con Asesora Parlamentaria del senador Guido Girardi

Viernes 13 de diciembre.- En dependencias del Senado de Santiago la Coordinadora del Área de Educación de Fundación Emilia, Geraldine Sandoval se reunió con la Asesora Parlamentaria del senador Guido Girardi, la abogada Victoria Fullerton.

En esta reunión la Coordinadora expuso a la Asesora las actividades que ha realizado la fundación en sus cinco años de existencia, en particular las relacionadas con el asesoramiento y seguimiento a víctimas de delitos viales gracias al convenio vigente con la Subsecretaría de Prevención del Delito en el Área de Atención a Víctimas, también el levantamiento de información estadística gracias al Área de Investigación y Políticas Públicas que permitió relevar la disminución en un 57% de los fallecidos por conductores con alcohol, cifra que se transformó en un record mundial. Por último se explicó el trabajo del Área de Educación y Comunicaciones, la cual se vincula con todo el sistema educativo, desde la educación inicial hasta el postdoctorado, a través de la realización de talleres escolares, seminarios y las campañas comunicacionales del mes de mayo (Mes de la Seguridad Vial Infantil), septiembre (Fiestas Patrias) y diciembre, enero y febrero (Navidad, año Nuevo y vacaciones).

En este último punto se hizo énfasis en el foco de los talleres escolares realizados los cuales se centran en Educación Ciudadana, en cuanto los delitos viales son un problema de seguridad pública en el cual se deben intervenir diversos aristas para generar en cambio cultural; en este rango etario la preocupación principal es el consumo problemático de alcohol y drogas, en particular marihuana, razón por la cual Fundación Emilia se encuentra levantando propuestas y generando alianzas que permitan trabajar en esta temática.

Al finalizar Vitoria Fullerton señaló: «me parece fundamental que los temas de seguridad pública no solamente se queden enfocados en eso sino que también se expandan a la innovación, a la tecnología, porque hoy en día estamos en otro siglo y a los primeros que debemos intervenir son a los niños y a los adolescentes, y estos ya no ocupan los medios tradicionales como la televisión, lo de ellos son las redes sociales y desde ahí la mejor manera en que nosotros podamos avanzar es mejorar estas políticas»

Fundación Emilia estuvo presente en División Radomiro Tomic en la ciudad de Calama

Jueves 12 de diciembre.- Durante el día de hoy el Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia, Benjamín Silva, fue parte de una jornada de exposiciones para trabajadores de la División Radomiro Tomic de CODELCO y trabajadores de sus empresas externas que trabajan en conjunto, en la ciudad de Calama, actividad realizada gracias a Buses JM con el apoyo de la ACHS.

En estas oportunidad fueron más de 350 los asistentes que incluyeron tanto a trabajadores como autoridades de CODELCO y las empresas subcontratistas con sus autoridades respectivas. La presentación de Benjamín Silva se enfocó en incentivar a formar una ciudadanía responsable, impulsando un cambio cultural que permita la disociación del consumo de alcohol y drogas de la conducción, mensaje que resulta importante transmitir a este tipo de público ya que el 96% de las personas detenidas por ley Emilia son hombres y de estos uno de los rangos etarios que más consume alcohol en la conducción son hombres sobre 45 años. A pesar de estas cifras, la exposición también relevó los importantes avances que se han generado gracias a la ley, disminuyendo, en los 5 años desde su promulgación, un 57% los fallecidos por conductores con alcohol transformándose en un record del mundo.

Al finalizar la jornada Víctor Quiroga Bugueño, Gerente General de la División Radomiro Tomic de CODELCO expresó: «encontré excelente la presentación, la verdad es que es muy emotiva y me llegó mucho porque yo tengo hijas que están muy conectadas con esto aunque yo no me he tomado mucho el tiempo para verlo pero me hace sentido y creo que este tipo de cosas que están haciendo son muy relevantes y a nosotros nos ayuda mucho también para la transformación que estamos haciendo en CODELCO, le viene justo porque esta es una cuestión de cambio de mentalidad, así que yo creo que es en lo que tenemos que focalizarnos para que realmente cambiemos la cultura en esta temática»

Por su parte Benjamín Silva planteó que «para Fundación Emilia es muy importante poder haber expuesto tanto a trabajadores de CODELCO de la división Radomiro Tomic como a sus empresas externas asociadas, de modo de poder difundir en el Norte Grande el cambio cultural que permita una ciudadanía más comprometida y responsable de sus comportamiento en los espacios públicos y también constatar la adhesión a esta propuesta y al ver como hombres y mujeres con vidas intensas, duras, trabajadas y luchadas en el norte de Chile se identifican con este mensaje, comprenden y asumen cabalmente que no se puede conducir con alcohol y con drogas, en especial marihuana

Alcalde de Lo Barnechea recibe a Fundación Emilia

Miércoles 11 de diciembre.- Durante la mañana de hoy el Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia, Benjamín Silva, acompañado de la Coordinadora del Área de Educación, Geraldine Sandoval, asistieron a una audiencia con el recién electo alcalde Cristóbal Lira en dependencias de la Municipalidad de Lo Barnechea.

En esta reunión se presentó formalmente el trabajo que ha realizado Fundación Emilia, tanto en el área de Atención a Víctimas – aspecto que llamó la atención del edil ya que parte de su experiencia laboral la desarrolló en la Subsecretaría de Prevención del Delito – Investigación y Políticas Públicas y Educación y Comunicación. Esta última área de trabajo de nuestra institución atrajo el interés del alcalde debido a que uno de los principales focos que desea desarrollar es con los jóvenes de los distintos establecimientos educacionales de la comuna, respecto de este punto Benjamín Silva expuso acerca de la experiencia que se ha desarrollado a través de talleres en colegios de distintas comunas de las regiones V y Metropolitana, la cual ha relevado la problemática que se vive en ese rango etario con el consumo de alcohol y drogas, en particular, la marihuana.

La instancia, entonces, mostró que tanto Fundación Emilia como el municipio están alineados en la necesidad de intervenir para mejorar los índices surgiendo posibilidades de trabajo conjunto. Respecto de esto, al finalizar el alcalde expresó: «hemos tenido una reunión muy interesante con el Vicepresidente Benjamín Silva, básicamente por este tema que nos inquieta tanto que es el alto consumo de alcohol y marihuana en nuestros jóvenes, creo que podemos hacer un programa interesante con la Fundación para iniciar un ciclo de talleres y poder influir en ellos para realmente tomar  esto con mucha responsabilidad.»

Nos reunimos con Secretaria de la Facultad de Humanidades UTEM

Martes 10 de diciembre.- Cerca del medio día de hoy, el Vicepresidente Ejecutivo y la Coordinadora del Área de Educación de Fundación Emilia, Benjamín Silva y Geraldine Sandoval asistieron a una reunión con Paulina Cárdenas, Secretaria de Facultad de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social perteneciente a la Universidad Tecnológica Metropolitana UTEM.

En esta reunión el Vicepresidente de Fundación Emilia expuso a la académica el trabajo que ha realizado la institución en sus distintas áreas de trabajo – que incluyen Atención a Víctimas, Investigación y Políticas Públicas y Educación y Comunicación – relevando actividades como la derivación a los Centros de Atención de Víctimas a través de un convenio con la Subsecretaría del Prevención del Delito, el levantamiento de estadísticas a través del cruce de información desde distintas instituciones (Carabineros de Chile, Fiscalía, Sistema Judicial y DEIS) en el área de investigación, y seminarios y talleres realizados con distintas establecimientos educativos.

También se destacó el trabajo realizado con los liceos técnico-profesionales de administración delegada de la UTEM, en los cuales se han realizado talleres con Terceros años Medios enfocados en generar herramientas que les permitan desarrollar comportamientos responsables en los espacios públicos y disociar el consumo de alcohol y drogas de la conducción. Considerando el trabajo previo que ha desarrollado Fundación Emilia con la UTEM gracias a un convenio que se encuentra vigente entre ambas instituciones, se planteó la posibilidad de continuar con este trabajo conjunto y con la alianza entre la universidad y la fundación.

Al finalizar Paulina Cárdenas expresó que la reunión le pareció «bastante buena, creo que es súper importante en estos temas que todavía no están tan visibilizados poder hacer alianzas, alianzas entre lo que es el mundo de una universidad pública, la academia y una organización de la sociedad civil, por lo tanto creo que tenemos objetivos comunes y fue una reunión amable y siento que va a ser productivo lo que vamos a poder hacer como trabajo en conjunto»

El senador David Sandoval nos recibió hoy en el Congreso

Miércoles 27 de noviembre.- A eso de las 16 horas de hoy el Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia y la Coordinadora del Área de Educación, Benjamín Silva y Geraldine Sandoval fueron recibidos por el senador de la región de Aysén David Sandoval y su Jefe de Gabinete Sebastián Puebla.

En esta reunión se presentó el trabajo realizado por la fundación en las áreas de Atención a Víctimas, Investigación y Políticas Públicas y Educación y Comunicación, relevando el trabajo hecho en distintas regiones y la importancia que tiene para la institución ampliar este trabajo a otras.

También se hizo patente que las cifras de siniestralidad vial en la región de Aysén resultan preocupantes, lo que el senador complementó señalando las dificultades que presenta la zona en esta temática, relacionadas con la precariedad de las vías, el aumento del parque automotriz y las condiciones climáticas características.

Finalmente se levantaron posibilidades de trabajo conjunto a través de las redes de municipios, colegios y comunidades con la intención de mejorar las cifras que afectan a la región a través de la sensibilización de la ciudadanía.

Respecto a la instancia el senador comentó que le pareció:  «importantísimo, hoy día Fundación Emilia es una instancia reconocida que nace de una circunstancia dramática que, a consecuencia de esto, se ha socializado como una situación que afecta y ha afectado y que, dramáticamente, puede seguir afectando todavía a muchas familias chilenas; yo creo que destacar el esfuerzo, destacar el valor, destacar lo que se pone sobre relieve en esta instancia y más todavía en esta voluntad de acercamiento también para llevar lo que significa la fundación, lo que significa la accidentabilidad en materia carreteras, en materia de calles, también a regiones; la región de Aysén es una región que tiene múltiples falencias también en este sentido, tenemos dificultades enormes y yo creo que un acercamiento de la fundación a la región le va a hacer muy, muy bien al espíritu de muchas familias además que, por lo demás, han vivido este drama, pero también fundamentalmente en como somos capaces de prevenir estos hechos que no quisiéramos que nunca pasen y bueno la fundación tiene una experiencia real, de hecho, de vida, formal y es extraordinario poderlos tener en la región»

 

Nos reunimos con el diputado Cosme Mellado en el Congreso Nacional

Miércoles 27 de noviembre.- Durante la tarde del día de ayer, martes 26 de noviembre, el Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia, Benjamín Silva y la Coordinadora del Área de Educación, Geraldine Sandoval, se reunieron con el diputado Cosme Mellado en su oficina ubicada en el Congreso Nacional en la ciudad de Valparaíso.

El diputado Mellado – quien representa diversas comunas de la VI región ubicadas en las provincias de Cardenal Caro, Colchagua y Cachapoal entre las que encontramos Pichilemu, Marchigue, Chimbarongo, San Fernando, Chépica, San Vicente de Tagua Tagua, Las Cabras, etc – escuchó atentamente a cerca del trabajo que realiza Fundación Emilia en sus tres áreas compuestas por Atención a Víctimas, Investigación y Educación y Comunicaciones, trabajo que consiste en diversas actividades entre las que podemos contar apoyo y orientación a víctimas de delitos viales a través de la derivación a los Centros de Atención a Víctimas pertenecientes a la Subsecretaría de Prevención del Delito, levantamiento y cruce de información de las distintas instituciones relacionadas con siniestralidad vial para la creación de estadísticas, y sensibilización y educación ciudadana a través de talleres, charlas y seminarios en instituciones educativas.

Respecto de la reunión el parlamentario mostró interés en las posibilidades de trabajo conjunto y señaló: «me pareció muy interesante, creo que es una buena forma también, yo creo, de poder transmitir a la ciudadanía como una ley tan importante como la Ley Emilia se va a implementando a través de todo nuestro país, creo que esta reunión puede ser lo previo que podemos lograr en nuestro distrito y en la región».

Para Fundación Emilia es muy relevante generar alianzas con los representantes de las distintas regiones ya que, al ser una fundación que tiene su origen en la región de Valparaíso, considera importante relevar el trabajo que se realiza a lo largo del país.

Seguimos realizando nuestra labor educativa en Colegio Arauco de Quillota

Martes 26 de noviembre.- Al medio día de hoy el Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia, Benjamín Silva, junto a la Coordinadora del Área de Educación, Geraldine Sandoval, estuvieron en el Colegio Arauco de la comuna de Quillota realizando el taller «Educación Vial: autocuidado y seguridad» con alumnos del Tercero medio de dicha institución.

Con gran atención los alumnos de este curso escucharon a los relatores exponer acerca del proceso que involucró la promulgación de Ley Emilia que implicó revisar las cifras de consumo de alcohol a nivel nacional, latinoamericano e internacional, cifras que evidenciaron que el problema se centra en la variable de seguridad y en la necesidad de realizar un cambio cultural a través de la disociación del consumo de alcohol y drogas de la conducción, cambio que está en desarrollo en nuestro país evidenciado por la disminución en un 57% de los fallecidos por conductores con alcohol en los 5 años de existencia de Ley Emilia, convirtiéndose en un record mundial. Además de este relevante aspecto, se repasó el funcionamiento de Ley Tolerancia Cero y Ley Emilia, los efectos del alcohol y las drogas en la conducción, entre otros.

Al finalizar el taller, la profesora de Filosofía presente en el taller Macarena Zamora señaló: «el taller me pareció muy valorable e interesante, se agradece en realidad que hayan estas instancias para crear conciencia, yo siento que tanto a mi como en los estudiantes generó un cambio de conciencia súper profundo, siento que los impactó y que realmente va a generar un cambio en ellos y en su entorno»

El alumno Martín López quien ofreció un comentario al finalizar el taller también agregó: «me pareció súper constructivo ya que al final es una instancia que ayuda harto a la reflexión y más en los jóvenes, por ejemplo aquí la mayoría no había visto el video de la campaña del Mes de la Seguridad Vial Infantil de mayo, yo lo había visto y dos personas más, y es súper bueno que se den estas instancias para que todos podamos aprender, nos podamos educar y formar sobre el tema porque finalmente uno cae en cuenta de cuanto afecta este tema, sobre todo por los números que muestran como hasta el 75% de la población puede verse afectado, es una cifra súper fuerte y que no todos tomamos en cuenta, por ende encuentro muy bueno que sigan haciendo esto»

Su compañera Francisca Faúndez, por su parte expresó: «quería agradecer esta oportunidad que nos dieron de mostrarnos y enseñarnos sobre la Ley Emilia para formarnos como personas correctas dentro de una sociedad que no está construida muy bien y llegar así a más personas; como decía Benjamín, con que el mensaje llegue a una persona se puede generar un gran cambio»

Fundación Emilia estuvo presente en evento de empresa Late!

Martes 12 de noviembre.- Durante la mañana del día de hoy la Coordinadora del Área de Educación de Fundación Emilia, Geraldine Sandoval, se hizo presente en el entrega de donaciones que la empresa Late! ofrece a diversas fundaciones que forman parte de la Comunidad de Organizaciones Solidarias.

El evento se llevó a cabo en el edificio de Fundación Colunga en la comuna de Providencia, donde el equipo de Late! encabezado por el socio fundador Pedro Traverso, ofreció una recepción para los representantes de las diversas instituciones con las que han establecido  empresa alianzas.

Dicha empresa se caracteriza por entregar el 100% de las utilidades de las ventas de sus productos – entre los que se cuentan agua purificada, papel higiénico y la recién lanzada línea de productos de limpieza – razón que la ha llevado a ser certificada como Empresa B; donaciones que fueron entregadas formalmente en este evento.

Para Fundación Emilia es importante mantener este tipo de alianzas con empresas que buscan desarrollar un rol social y potenciar a las ONG’s de nuestro país.

© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.