La Universidad de Talca Sede Linares se suma al Mes de la Seguridad Vial Infantil

Jueves 04 de junio .-  Durante esta mañana, y a través de la plataforma zoom, Fundación Emilia siendo representada por Benjamín Silva, Vicepresidente Ejecutivo, y Andrea Schifferly, Secretaria Ejecutiva, se reunieron con Alejandra Pávez, Jefa de la Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la Universidad de Talca, Sede Linares, y Nicolás Hormazabal, Coordinador de Vinculación con el Medio y Extensión de la casa de estudio.

En la reunión se presentó formalmente a Fundación Emilia, la labor que se realiza desde sus tres áreas de atención a víctimas, educación e investigación, con énfasis en la campaña actual que se está llevando por el Mes de la Seguridad Vial Infantil que este año 2020 se conmemorará desde el 18 de mayo al 18 de junio.

Los hitos comunicacionales que se han realizado por el Mes de la Seguridad Vial es la publicación de un  video, el cual puedes ver pinchando aquí, que resalta la importancia de visibilizar esta fecha. El segundo hito es la realización de un concurso de dibujo para menores de 12 años, mira las bases y condiciones del concurso pinchando aquí.

Finalmente, invitar a la carrera de Educación Parvularia a participar de un webinario que se realizará el próximo martes 9 de junio titulado «Educación Ciudadana, Seguridad Vial e InfanciaS».

Nos reunimos con la Directora del Departamento de Educación Parvularia de la UMCE.

Miércoles 03 de junio .-  Durante la tarde de este miércoles, y a través de la plataforma zoom, Fundación Emilia siendo representada por Benjamín Silva, Vicepresidente Ejecutivo, y Andrea Schifferly, Secretaria Ejecutiva, se reunieron con Carmen Negrotti, Directora del Departamento de Educación Parvularia de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

En la reunión también estuvieron presente Elizabeth Barrera, Secretaria Académica, y Judith Álvarez Coordinadora de prácticas. En al instancia se presentó formalmente a Fundación Emilia, la labor que se realiza desde sus tres áreas de atención a víctimas, educación e investigación, con énfasis en la campaña actual que se está llevando por el Mes de la Seguridad Vial Infantil que este año 2020 se conmemorará desde el 18 de mayo al 18 de junio.

Los hitos comunicacionales que se han realizado por el Mes de la Seguridad Vial es la publicación de un  video, el cual puedes ver pinchando aquí, que resalta la importancia de visibilizar esta fecha. El segundo hito es la realización de un concurso de dibujo para menores de 12 años, mira las bases y condiciones del concurso pinchando aquí.

Finalmente, invitar a la carrera de Educación Parvularia a participar de un webinario que se realizará el próximo martes 9 de junio titulado «Educación Ciudadana, Seguridad Vial e InfanciaS».

Nos reunimos con Coordinadora de prácticas intermedias UTEM

Martes 02 de junio .-  Durante la mañana de este martes, Fundación Emilia siendo representada por Benjamín Silva, Vicepresidente Ejecutivo, y Andrea Schifferly, Secretaria Ejecutiva, se reunnieron a través de la plataforma de Zoom con Gabriela Pantoja, Coordinadora de Prácticas Intermedias de la Carrera Trabajo Social de la UTEM.

La presente reunión tuvo como tema principal el poder presentar formalmente la labor que realiza la Fundación y la experiencia que puede entregar a alumnos en práctica de la carrera de Trabajo Social, entendiendo la labor con el medio que realiza nuestra institución y desde la cual se pueden tomar diversas experiencias de aprendizaje.

Nos reunimos con la Jefa de Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia PUC.

Lunes 01 de junio .-  Durante esta mañana, y a través de la plataforma zoom, Fundación Emilia siendo representada por Benjamín Silva, Vicepresidente Ejecutivo, y Andrea Schifferly, Secretaria Ejecutiva, se reunieron con Pamela Rodriguez, Jefa de la Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

En la reunión se presentó formalmente a Fundación Emilia, la labor que se realiza desde sus tres áreas de atención a víctimas, educación e investigación, con énfasis en la campaña actual que se está llevando por el Mes de la Seguridad Vial Infantil que este año 2020 se conmemorará desde el 18 de mayo al 18 de junio.

Los hitos comunicacionales que se han realizado por el Mes de la Seguridad Vial es la publicación de un  video, el cual puedes ver pinchando aquí, que resalta la importancia de visibilizar esta fecha. El segundo hito es la realización de un concurso de dibujo para menores de 12 años, mira las bases y condiciones del concurso pinchando aquí.

Finalmente, invitar a la carrera de Educación Parvularia a participar de un webinario que se realizará el próximo martes 9 de junio titulado «Educación Ciudadana, Seguridad Vial e InfanciaS».

Nos reunimos con la Directora de Educación Parvularia UNAB sede Concepción.

Lunes 01 de junio .-  Durante esta mañana, y a través de la plataforma zoom, Fundación Emilia siendo representada por Benjamín Silva, Vicepresidente Ejecutivo, y Andrea Schifferly, Secretaria Ejecutiva, se reunieron con Karina Villarroel, Directora de la Carrera Educación Parvularia de la Universidad Andrés Bello UNAB Sede Concepción.

En la reunión se presentó formalmente a Fundación Emilia, la labor que se realiza desde sus tres áreas de atención a víctimas, educación e investigación, con énfasis en la campaña actual que se está llevando por el Mes de la Seguridad Vial Infantil que este año 2020 se conmemorará desde el 18 de mayo al 18 de junio.

Los hitos comunicacionales que se han realizado por el Mes de la Seguridad Vial es la publicación de un  video, el cual puedes ver pinchando aquí, que resalta la importancia de visibilizar esta fecha. El segundo hito es la realización de un concurso de dibujo para menores de 12 años, mira las bases y condiciones del concurso pinchando aquí.

Finalmente, invitar a la carrera de Educación Parvularia a participar de un webinario que se realizará el próximo martes 9 de junio titulado «Educación Ciudadana, Seguridad Vial e InfanciaS».

Seguimos trabajando con nuestro proyecto «Justicia y Ciudadanía: Los Costos Sociales del Delito» en la comuna de Villa Alemana.

Lunes 01 de junio .- En este mes de junio seguimos trabajando en nuestro proyecto “Justicia y Ciudadanía: Los Costos Sociales del Delito”, financiado a través del Fondo Nacional de Seguridad Pública, dependiente de la Subsecretaría de Prevención del Delito, y que, como Fundación Emilia, estamos ejecutando desde el inicio de este año 2020 en la comuna de Villa Alemana.

A través de una encuesta abierta a todos los habitantes de Villa Alemana, buscamos identificar las experiencias compartidas en organizaciones sociales en relación a temas de Seguridad Pública y Siniestralidad Vial. Esta encuesta nos permitirá precisar el trabajo que como Fundación Emilia estamos iniciando en esta comuna de Villa Alemana, a fin de colaborar con un proceso de prevención social y comunitaria desde un enfoque colectivo y participativo.

Es por esto que los invitamos cordialmente a participar de nuestra encuesta haciendo clic en el siguiente enlace https://forms.gle/22KTWmSxHcFL6JXFA

 

Nos Reunimos con la Carrera Educación Parvularia de la UNACH.

Lunes 01 de junio .-  Durante esta mañana, y a través de la plataforma zoom, Fundación Emilia siendo representada por Benjamín Silva, Vicepresidente Ejecutivo, y Andrea Schifferly, Secretaria Ejecutiva, se reunieron con Smirna Olivares, Directora de la Carrera Educación Parvularia de la Universidad Adventista de Chile UNACH.

En la reunión se presentó formalmente a Fundación Emilia, la labor que se realiza desde sus tres áreas de atención a víctimas, educación e investigación, con énfasis en la campaña actual que se está llevando por el Mes de la Seguridad Vial Infantil que este año 2020 se conmemorará desde el 18 de mayo al 18 de junio.

Los hitos comunicacionales que se han realizado por el Mes de la Seguridad Vial es la publicación de un  video, el cual puedes ver pinchando aquí, que resalta la importancia de visibilizar esta fecha. El segundo hito es la realización de un concurso de dibujo para menores de 12 años, mira las bases y condiciones del concurso pinchando aquí.

Finalmente, invitar a la carrera de Educación Parvularia a participar de un webinario que se realizará el próximo martes 9 de junio titulado «Educación Ciudadana, Seguridad Vial e InfanciaS».

Entrevista a Benjamín Silva en Colorín Colorado de la Universidad de Atacama.

Martes 26 de Mayo.- El día de hoy el Departamento de Educación Parvularia de la Universidad de Atacama, a través de su programa radial titulado Colorín Colorado que es parte de la radio de la Universidad, presentó  presentó una entrevista realizada a nuestro Vicepresidente Ejecutivo, Benjamín Silva Torrealba.

A cargo de la conducción de la Educadora Daniela Collao Jofré, se presentó la labor de la Fundación, la cual se divide en tres grandes áreas: Atención a víctimas y acompañamiento a entornos familiares, la cual se realiza de forma completamente gratuita, entregando a las familias orientación jurídica y derivándolas a los Centros de Atención a Víctimas del Delito, donde profesionales entregan de forma completamente gratuita representación jurídica y asistencia psicológica a las familias.

La segunda área es la de Educación y realización de campañas de sensibilización, las cuales se realizan a través de redes sociales principalmente, y en cuanto al área de educación se trabaja con todos los niveles educativos, entendiendo que la enseñanza de la Seguridad Vial debe realizarse en todos los niveles, y uno de estos es la primera infancia. Todos estos esfuerzos van enmarcados en poder generar un cambio cultural hacia una ciudadanía más consciente y responsable de su comportamiento en los espacios públicos.

Y finalmente el área de Investigación, la cual se enfoca en estudiar la siniestralidad vial en Chile, con el fin de aportar al debate público y ala política pública. Entre las investigaciones más importantes desarrolladas, se encuentra el realizar el análisis de fallecidos cruzando los datos Carabineros, DEIS y Ministerio Público con la regla internacional de 30 días, lo que demostró que los fallecidos y lesionados por siniestros viales son mayores a las cifras entregadas por Carabineros que ven las primeras 24 horas tras el siniestro. Y el estudio que demostró el impacto de la Ley Emilia, la cual disminuyó los fallecidos por conducción en estado de ebriedad en más de un 50%, lo que la convierte en un record del mundo.

Lo central de la entrevista fue poder hablar sobre el Mes de la Seguridad Vial Infantil, la cual se llevará este año entre el 18 de mayo y el 18 de junio, instancia que busca visibilizar y sensibilizar la violencia vial a la que son víctimas las niñas y niños en Chile, que lo transforma en la primera causa de muerte externa en menores de 15 años.

Mira la entrevista completa en nuestro canal de youtube  o en la página de facebook del Departamento de Educación Parvularia UDA.

Benjamín Silva conversó en Twiter Café sobre el Mes de la Seguridad Vial Infantil 2020.

Martes 26 de mayo.- Durante esta mañana Benjamín Silva, Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia, conversó con  Pablo Ramirez  en el programa Twiter Café de Radio Valparaíso, para hablar principalmente Sobre el Mes de la Seguridad Vial Infantil, el cual este año se conmemora desde el 18 de mayo al 18 de junio.

Silva remarcó la importancia que tiene esta campaña comunicacional para Fundación Emilia, la cual ya llevan 5 años realizandola, y que busca el poder sensibilizar y visivilizar la violencia vial de la que son víctimas las niñas y niños en nuestro país.

Entender que la movilidad segura de las niñas y niños en los espacios públicos es un ejercicio de ciudadanía, por lo que a educación vial se transforma en un eje vital para poder reducir los delitos viales a los que se encuentran expuestos las niñas y niños en Chile, convirtiéndose en la primera causa de muerte externa en menores de 0 a 15 años.

Cabe señalar, que durante este año, hasta la primera quincena de abril en Chile, 18 menores han fallecido en siniestros viales. Al año, en promedio fallecen 107 menores en Chile, lo que representa casi el 10% de los fallecidos por delitos viales.

Es por ello, que dentro de la campaña llevada a cabo este año 2020, se lanzó un video el pasado lunes 18 de mayo, el cual explica de forma breve y concisa el impacto de los delitos viales en las niñas y niños, enfocada a los adultos y a padres, paralelamente se está llevando a cabo un concurso de dibujo para menores de 12 años sobre qué  entienden por Seguridad Vial las niñas y niños. Y para finalizar la campaña, durante las semana de junio se llevarán a cabo dos webinarios enfocada a educadoras de párvulos, los cuales se titularan «Ciudadanía, Seguridad Vial e infancia.»

Escucha nuevamente la entrevista en nuestro canal de youtube haciendo click aquí.

 

 

Nos reunimos con la Universidad Católica Silva Henríquez.

Lunes 25 de Mayo.- Durante la tarde del día de hoy Fundación Emilia, representada por Benjamín Silva, Vicepresidente Ejecutivo, y Andrea Schifferly, Secretaria Ejecutiva, se reunieron a través de una plataforma online con Norton Contreras, encargado de Vinculación con el Medio de la escuela de Educación Parvularia de la Universidad Católica Silva Henríquez.

La instancia tuvo como fin el poder presentar formalmente la labor que realiza Fundación Emilia en sus tres área principales de atención a víctimas y acompañamiento a entornos familiares, educación y comunicación, y el área de investigación. Pero por sobre todo, el poder dar a conocer la campaña actual que está llevando nuestra institución por el Mes de la Seguridad Vial Infantil.

Se extendió la invitación a poder participar de las actividades que está realizando la Fundación, la que contempla la difusión del video lanzado el lunes 18 de mayo para dar inicio a la campaña, el concurso de dibujo para menores de 12 años que finalizará el próximo 31 de mayo, y dos webinarios que se llevarán a cabo durante junio, con el foco de educación vial y primera infancia en ellos.

 

© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.