Comenzaron los talleres de Fundación Emilia para alumnos de Pedagogía de Universidad Autónoma

Es la concreción del primer acuerdo alcanzado entre ambas instituciones

Ya está en marcha el primer acuerdo entre Fundación Emilia y la Carrera de Pedagogía Básica de la Universidad Autónoma. Un taller sobre seguridad vial y responsabilidad en espacios públicos dictado por el Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia, Benjamín Silva, a un grupo de alumnos de esa cátedra.

Tras el taller, Benjamín Silva resaltó la importancia de una actividad de este tipo. “Es muy importante poder trabajar con instituciones formativas docentes, ya que sensibilizar, formar y educar a futuros profesionales de la educación es un hecho relevante para gestar las bases para un cambio cultural que permita una ciudadanía más conciente y responsable de su comportamiento en espacios públicos”.

Algunos de los alumnos que asistieron a este primer taller, también entregaron inspiradores comentarios acerca de su experiencia y de la importancia que tiene para ellos esta actividad. Alexis Carilao, por ejemplo, expresó: “Soy un firme creyente de que esta sociedad puede llegar a un cambio en el que exista una preocupación por el otro, una sociedad más empática y preocupada, no solo por aquellos que se tiene al lado, también por aquellos que no se conocen. Tal vez suene como un sueño idealista, pero si en pocas personas podemos generar esta nueva mirada, habremos dado un paso para hacer de ésta, una sociedad mejor”.

Mery Lepe, otra alumna de la carrera que asistió al taller, dijo que “para lograr un cambio significativo en esta sociedad, se debe partir desde la base, desde nuestros estudiantes y qué mejor que desde la enseñanza básica, enseñándoles el respeto por la vida de ellos y por la vida de los demas, enseñarles el significado de empatía que es tan importante. De estos talleres espero aprender y adquirir la experiencia necesaria como para después transmitir todos esos conocimientos a mis estudiantes en un futuro próximo. Espero que al menos la mitad de los niños a los que posteriormente le transmitamos esta experiencia, puedan expermentar un cambio y se conviertan en personas responsables con ellos mismos, con su grupo curso y con el resto de la sociedad”.

Con un inicio así de auspicioso, seguimos más convencidos aún de que vamos por el buen camino hacie el objetivo de conseguir una sociedad más responsables y respetuosa en espacios públicos.

Fundación Emilia impartió Taller de sensibilización a escolares de Iquique

En el marco de su visita a la región de Tarapacá, el Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia Benjamín Silva impartió Talleres a estudiantes de III Medio de Liceo Bicentenario Domingo Santa María de Iquique. Este establecimiento escolar, es uno de los más relevantes de Iquique, heredero de la Escuela Superior Domingo Santa María, escenario de una de las más cruentes matanzas obreras de inicios de siglo pasado, la conocida como “Matanza de la Escuela Santa María” realizada el 21 de Diciembre del año 1907, de la cual este lustro se cumplen 110 años.

El objetivo de esta actividad fue sensibilizar a la comunidad educativa de los estudiantes de III Medio, sobre la relevante de no conducir con alcohol ni con drogas, buscando así integrarlos al cambio cultural que promueve Fundación Emilia, esto es, empoderarlos como ciudadanía consiente y responsable de sus comportamientos en los espacios públicos.

Por medio de la ayuda de un PPT en el que se expuso información estadística contundente sobre el impacto de Ley Emilia, entre ellos la baja de un 30% de los fallecidos por conductores en estado de ebriedad entre los años 2014 a 2016, lustros de funcionamiento de dicho marco legislativo. El taller fue además una instancia de invitación a la participación a esos estudiantes para que sean protagonistas de este cambio cultural ciudadano, base de la propuesta educativa de Fundación Emilia.

Al término de la presentación, de aproximadamente 45 minutos, escuchada de forma respetuosa y atenta por docentes y estudiantes presente, ambos realizaron muy interesantes preguntas y reflexiones, donde mostraron la integración del mensaje propuesto.

Esta actividad fue organizada por el SENDA Previene del Municipio de Iquique, a cargo del profesional Claudio Solar. Dicho funcionario manifestó “una alegría poder contar con el apoyo de Fundación Emilia en esta actividad, donde vimos la activa y dinámica participación de los estudiantes de este emblemático establecimiento iquiqueño”. Además estuvo presente, en representación del Alcalde de Iquique Mauricio Soria, la Directora de Educación de dicho municipio Glays Matus quien indicó “nos gustó mucho lo presentado por Fundación Emilia, y esperamos poder realizar más acciones en conjunto, tanto en este establecimiento como en otros de Municipio de Iquique”.

Taller de Fundación Emilia en Valdivia

29/03/17

Hasta Valdivia se trasladó este lunes Benjamín Silva, vicepresidente ejecutivo de Fundación Emilia, para impartir una conferencia ante más de un centenar de trabajadores de la empresa eléctrica CAM, de esa ciudad.

CAM remonta sus raíces al año 1988 producto de la fusión entre compañías pertenecientes al Grupo Enersis. Es una empresa que ofrece servicios eléctricos, telecomunicaciones, sanitarias, gas, industria, construcción y minería.

La charla se extendió por más de una hora y en ella Benjamín expuso los contenidos centrales de la causa de la Fundación. Esto es, reforzar la idea de que no se deben hablar de “accidentes” sino de “delitos viales”, detallar la historia y las características de la Ley Emilia y promover el cambio cultural que permita una ciudadanía más conciente y responsable de su comportamiento en los espacios públicos.

La alocución de Benjamín tuvo gran recepción por parte de los trabajadores, muchos de ellos conductores o que trabajaban en equipos que cuentan con choferes, ya que muchos forman parte de patrullas que acuden a emergencias eléctricas en la región.

Finalizado el encuentro, la gran mayoría de los asistentes comprometió su apoyo a la causa de la Fundación Emilia y prometieron sumarse a través de las redes sociales para ayudarnos, como parte de una ciudadanía empoderada de sus deberes y derechos, para generar este cambio cultural y disociar el alcohol y las sustancias sicotrópicas de la conducción.

Si quieres un taller de Fundación Emilia en tu organización o empresa, escribe a contacto@fundacionemilia.cl

Talleres de Fundación Emilia en Vitacura

En el marco de un proyecto de licitación con la municipalidad de Vitacura, Benjamín Silva, historiador y vicepresidente de la Fundación Emilia, ofreció hoy un taller a los 4º medio del Liceo Amanda Labarca, en Vitacura.

img_1339Un total de 90 alumnos de 4º participaron del taller “Ciudadanía en espacios comunes” una instancia cuyo objetivo fue sensibilizar, instruir y educar con respecto al rol que cumple el ciudadano en la ciudad, tanto como peatón, pasajero, ciclista, motociclista y conductor.

Tras el término de la actividad, Benjamín Silva manifestó su alegría por la actividad. “Es una experiencia gratificante ver cómo estudiantes de 4º medio se dan cuenta de la relevancia de estos temas y se transforman en agentes difusores y promotores de una cultura vial más conciente y responsable, con mayor conciencia de los espacios públicos”, expresó el vicepresidente de la Fundación Emilia.

Consultado por la actividad, uno de los orientadores del Liceo Amanda Labarca, Hernán Chamorro dijo que “los talleres responden al objetivo central de la educación, que es formar convicción, análisis, proyección y compromiso. Y en ese sentido los talleres apuntan a algo que la educación no logra transmitir siempre, que es lograr que a partir de una evidencia real, la vida sea cercana a los alumnos y que tomen conciencia de que el peligro puede estar mucho más cercano de lo que ellos piensan.

Sobre la importancia de desarrollar este tipo de talleres en alumnos de 4º medio, la presidenta de Fundación Emilia expresó también estar muy contenta por esta actividad “porque se ayuda a pensar el fin del ciclo escolar y el inicio de la vida adulta con un sentido de responsabilidad, tal como lo hacen en Francia desde la década de los 60. Carolina precisó la intención de la Fundación de seguir desarrollando este tipo de talleres a más escolares a lo largo de Chile.

Talleres de educación vial y formación ciudadana dictados por Fundación Emilia llegaron hasta la comuna de Renca

Hasta la comuna de Renca llegó el pasado jueves y viernes Benjamín Silva, Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Emilia Silva Figueroa, a realizar talleres de sensibilización en torno a la formación ciudadana y la educación vial en el Instituto Cumbre de Cóndores Oriente y al Instituto Cumbre de Cóndores Poniente.8f147aa87b4abf3bf4d5673132eb7dcdEstas charlas estuvieron dirigidas a los alumnos de cuarto medio y a estudiantes técnicos en enfermería e instalaciones sanitarias de ambos establecimientos, con quienes se dialogó sobre la formación ciudadana responsable en espacios públicos y la importancia de la seguridad vial en las vías que comparten conductores, ciclistas y peatones.

En este nuevo taller los jóvenes entregaron su opinión, como Paula Quiroz, quien destacó la importancia de esta iniciativa ya que se “da a conocer el tema en profundo, y nosotros que no manejamos y no tenemos conocimiento, nos sirve para saber”.

 Mientras su compañera Tamara Fuentes comentó que le gustaría que los talleres fueran de conocimiento público y crítico a quienes conducen bajo los efectos del alcohol “esta charla me gustaría masificarla, para prevenir, porque encuentro terrible que maten a un familiar por culpa de las personas que manejan, son inconscientes, que andan manejando con alcohol. Si quieren manejar y tienen auto salgan a pie y después que se vayan en un taxi”

826d44b5ba00134ed716bca22fe7bd1c

Por su parte el orientador de uno de los  establecimientos, Patricio Neto, recalco la importancia de esta iniciativa en una sociedad actual donde los jóvenes son más liberales “como instituto y con el apoyo de ustedes tenemos la oportunidad de crear conciencia vivamente en lo que es ser responsable con la ingesta de alcohol, con el manejo responsable, con lo que queremos lograr en ellos, y así esto se vaya multiplicando y traspasando la información a sus generaciones, queremos crear adultos responsables, y que mejor tiempo que ahora que ellos están pasando de una vida escolar a una vida adulta”

e402454a1c8791c361b5d2b464af9509Cabe destacar que estas charlas se encuentran enmarcadas en un proyecto presentado y acogido por la Municipalidad de Renca, con el fin de generar una mayor cultura vial incentivando a los estudiantes a entender la prevención como tarea de todos.

Fundación Emilia realizó talleres sobre ciudanía responsable y educación vial a escolares de octavo básico y cuarto medio junto con la Municipalidad de Estación Central

Hasta la comuna de Estación Central en Santiago, se dirigió esta jueves y viernes BenjamIMG_2153ín Silva, Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Emilia Silva Figueroa a realizar talleres de sensibilización en torno a una ciudadanía responsable y educación vial en las Escuelas Básicas Arturo Alessandri Palma, República de Austria y el Liceo D-28 Estación Central.

La actividad estuvo dirigida a los alumnos de octavo básico y cuarto medio, donde unoIMG_2156 de los principales objetivos fue conversar sobre la importancia de la seguridad vial y la formación de una ciudadanía responsable de su comportamiento en los espacios públicos, demostrando que la comunidad no es consciente de que compartimos las vías públicas como peatones, ciclistas y conductores

En esta oportunidad los estudiantes entregaron su opinión, como la alumna Isabel Mancilla de la Escuela Básica Arturo Alessandri Palma, quien desconocía que la primera causa de muerte en el país de niños entre 0 a 15 años son los accidentes viales.

“La charlIMG_2189a fue muy buena porque hay cosas que no sabia. Yo pensaba que una de las más grandes razones como moría la gente era el suicidio, pero enterarme que era la muerte por automovilistas, fue bien grande, más encima que tengo un profesor que murió su hermano y unos amigos que tuvieron un accidente también, me llegó”.

IMG_2187Por su parte, su compañera, María Fernanda Núñez, al ser consultada si estás charlas podrían causar algún cambio, reconoció que sí, pero en los más jóvenes “En la mayoría de las personas y adolescentes, porque ya en los adultos, mucho mayores, ya no creo que cambien su manera de pensar, pero a los jóvenes, yo creo que si los podemos cambiar”

 

Fundación Emilia realizó taller dirigido a escolares en torno a la educación vial en la Municipalidad de Las Condes

Hasta el colegio Simón Bolívar, de la comuna de Las Condes en Santiago, llego esta mañana Benjamín Silva, Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Emilia Silva Figueroa a realizar un taller de sensibilización en torno a la educación vial.

La actividad estuvo dirigida a los alumnos de cuarto medio, donde el principal objetivo fue dar a conocer las problemáticas de la educación vial y su relación con la formación ciudadana, señalando que todos pueden ser parte de la solución al incorporar en sus acciones diarias el compromiso vial, visibilizando el hecho de que compartimos espacios urbanos comunes como peatones, ciclistas y conductores.

IMG_20150805_115445283

En esta oportunidad los estudiantes conversaron y entregaron su opinión respecto al tema como Valentín Barrera (18 años), quien se mostró interesado en traspasar a sus pares los contenidos desarrollados en esta actividad.

 “Creo que además de hacer un cambio en los jóvenes, es importante que los jóvenes tomen la conciencia necesaria para saber que no tienen que manejar con alcohol en su cuerpo, un joven influye mas en otros jóvenes que una persona mayor. Si yo les digo a mis amigos que no tomen y conduzcan, van a confiar más en mi porque soy su amigo y me conocen”.

Por su parte Verónica Aliste profesora de biología agradeció la iniciativa indicando que “los alumnos tienen un cambio luego de escuchar la presentación, y siento que esto va a tener efecto, incluso durante este fin de semana”.

IMG_20150805_111148699

Benjamín Silva señaló que “Mientras más educación e información se maneje, mayores son las posibilidades de convertirse en un conductor, ciclista o peatón responsable y es eso lo que buscamos. Nos interesa trabajar este punto con los municipios y es por eso que instamos también a que se involucren más actores, pues la seguridad es un tema cotidiano que nos incumbe a todos y todas”.

IMG_20150805_115301115

Fundación Emilia realizará talleres escolares apuntando a una ciudadanía comprometida

La Fundación Emilia Silva Figueroa iniciará el segundo semestre del 2015 un ciclo de talleres escolares y seminarios gracias a una acción mancomunada con distintos municipios a nivel nacional. Estos buscarán la formación de una ciudadanía comprometida y responsable de su comportamiento en los espacios públicos.

Así lo señaló Benjamín Silva, Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Emilia Silva Figueroa quien valoró que la ciudadanía y las autoridades en particular estén tomando medidas para lograr una mayor conciencia vial y así, no tener que lamentar más muertes y dolor causadas por la ingesta de alcohol o sustancias psicotrópicas.

“Mientras más educación e información se maneje, menores son las posibilidades de convertirse en un conductor o peatón irresponsable y es eso lo que buscamos. Nos interesa trabajar este punto con los municipios y es por eso que instamos también a que se involucren más actores pues la seguridad es un tema mayor que nos incumbe a todos y todas”, apuntó Silva.

“Lamentablemente, cada fin de semana somos testigos de tragedias vehiculares y muchos de esos conductores son jóvenes que no miden las consecuencias de beber y manejar. Creemos que apuntando a los escolares tendremos un cambio cultural en esas generaciones y así, estaremos ayudando a formar ciudadanos comprometidos con el bienestar de su comunidad”, aseveró el Vicepresidente de la Fundación Emilia.

En este marco, Rodrigo Delgado, Alcalde de Estación Central , valoró la realización de estos talleres indicando que “ahora nos toca a los municipios hacer esta alianza con la Fundación Emilia para poder concretar un anhelo que tenemos algunos alcaldes y que es que la educación vial se logre insertar progresivamente en la malla curricular de los colegios”.

El edil destacó que con los talleres que se implementarán en conjunto con la Fundación Emilia        “incorporaremos la lógica de la seguridad vial en su aprendizaje, que no sea un taller más, que sea una experiencia que se incorpore  de manera muy didáctica y que los niños lo puedan recordar siempre, solo así vamos a generar el día de mañana peatones responsables”, enfatizó.

Otra de las comunas que ya tiene en su planificación del segundo semestre estos talleres es Renca y en ese sentido, su alcaldesa Vicky Barahona, recalcó que durante su administración se ha trabajado por generar un cambio de mentalidad y conductual para que enfrenten la vida con responsabilidad y tomen decisiones informadas respecto a sus acciones. En este sentido, indicó que “los talleres que realizará la Fundación Emilia resultan claves para reforzar temas tan importantes como evitar el consumo de alcohol y sustancias psicotrópicas y estupefacientes  en la conducción y formar realmente una cultura vial para el país”, señaló.

La Fundación Emilia Silva Figueroa ya trabaja en la construcción del programa para estos talleres que están enfocados a jóvenes de 3° y 4° medio y espera que se extienda a otras regiones para lo que resta del 2015 (ya se contemplan acciones con municipios de La Florida y Las Condes) ampliando así su ámbito de acción en materia de seguridad vial y educación ciudadana.

FUNDACIÓN EMILIA DICTA TALLER A DIRIGENTES ESTUDIANTILES DE SAN FELIPE

En conjunto con INJUV, la Fundación Emilia realizó el taller denominado “La Formación ciudadana y la seguridad vial: una problemática contemporáneas” cuyo objetivo es sensibilizar a dirigentes estudiantiles secundarios de la Provincia de Aconcagua.

Benjamín Silva, Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Emilia expuso ante estudiantes, representantes escolares, la Directora Regional del INJUV Valparaíso Cristina Pavéz y del Gobernador de Aconcagua, Eduardo León.

unnamed (1)

Esta actividad tuvo como finalidad sensibilizar a los asistentes sobre la importancia de la formación ciudadana y la seguridad vial; visibilizar la relevancia de ésta como temática central en las políticas públicas que instalan a la ciudadanía como protagonista y además, disociar el alcohol y las sustancias psicotrópicas de la conducción.

El representante de la Fundación Emilia se mostró muy satisfecho con el taller y la participación activa de los y las asistentes, lo que permitió además, generar un diagnóstico sobre lo que piensan en torno a la seguridad vial, a través de respuestas a un cuestionario.

“Este tipo de actividades son necesarias y permiten que los jóvenes se empoderen de su rol como sujetos activos en la prevención, lo que para nuestra Fundación es fundamental. Es desde ellos donde parte el cambio”, indicó Benjamín Silva.

Los resultados de esta encuesta arrojaron que el total de los estudiantes está de acuerdo con la Ley Emilia y su aplicación.

Respecto de la pregunta sobre ¿qué opinas de manejar con alcohol?, el 30,8% dijo estar en desacuerdo y el 69,2% indicó estar muy en desacuerdo, mientras que en la pregunta ¿qué opinas de manejar con sustancias psicotrópicas? Sólo el 7,7% respondió estar de acuerdo, mientras que los demás, estuvieron en desacuerdo o muy en desacuerdo.

Por último, ante el planteamiento si detendrían a un conocido que estuviera a punto de manejar con alcohol o sustancias psicotrópicas, un 69,9% dijo estar muy de acuerdo y un 23,1%  de acuerdo con el enunciado.

“Los porcentajes en términos globales nos hablan que hay un impacto positivo en la población en la meta de buscar que se rechace la conducción con alcohol, pero también indica la importancia de enfatizar que la conducción con sustancias psicotrópicas es tan nociva como la conducción con alcohol”, afirmó Silva.

“Para nosotros, que todos los jóvenes asistentes expresen que sí detendrían a alguien que intente conducir luego de haber ingerido alcohol es relevante porque nos habla de una ciudadanía empoderada y fiscalizadora y esperamos que esto sea así en todo rango de edad”, recalcó el Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación.

Luego de la exposición , se realizó un nuevo cuestionario a los y las estudiantes que arrojó los siguientes resultados.

Ante la pregunta; ¿Te gustaría que la Ley Emilia afectara en manejo bajo la influencia de alcohol? la totalidad de los encuestados se mostró a favor .

En la pregunta ¿Crees que el estado debe invertir más recursos en programas de educación vial, formación ciudadana? La mayoría se inclinó por responder que estarían muy de acuerdo (76,9%), mientras que un 23,1% dijo estar de acuerdo.

La tercera pregunta ¿Crees que se deben mejorar, en cantidad y calidad, las fiscalizaciones de carabineros? también arrojó solamente respuestas positivas.

Sobre seguridad en el transporte público se les planteó si creían que se debía obligar a invertir más en seguridad vial y la totalidad de los dirigentes estudiantiles presentes se mostró a favor de esto (61,5% de los asistentes marcó la opción Muy de acuerdo, mientras que un 38,5% señaló estar de acuerdo).

unnamed

A modo de evaluación, la Fundación Emilia valoró la realización de este taller y dijeron esperar que se replique en más comunas.

“Creemos y esperamos que este tipo de actividades se promuevan y desarrollen de forma constante. La intervención en estas temáticas en comunidades escolares es un campo abierto, donde se puede sembrar mucho para poder lograr el cambio cultural de su ciudadanía más responsable y fiscalizadora de su comportamiento en los espacios públicos. Las transformaciones están abiertas, solo queda generar y aprovechar los espacios”, concluyó.

© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.