Cápsula de la semana: Todos podemos prevenir un siniestro vial.

22 de octubre.- La cápsula de esta semana traída por Fundación Emilia, nos muestra parte de un teaser creado en co-producción con Pupila Cine, quienes están desarrollando una cortometraje sobre la importancia de no conducir bajo los efectos del alcohol.

Los creadores del cortometraje nos explican cual fue su motivación para crearlo, cómo es que lo están desarrollando y cual es la importancia del cine para generar conciencia en algo tan relevante como no mezclar la conducción y el alcohol.

Puedes ver la cápsula de esta semana en el siguiente link.

http://tv.emol.com/#/detail/20181022160810711/todos-podemos-prevenir-un-siniestro-vial

«La decisión de tomar y luego manejar destruye vidas, y eso se debe entender y visibilizar.»

Miércoles 17 de octubre.- Durante la noche ayer, Carolina Figueroa asistió al programa No culpes a la noche de TVN, dirigido por Katherine Salosny para hablar precisamente de la conducción bajo los efectos del alcohol tras la detención de la animadora la semana pasada.

“Tenemos un programa muy especial. Queríamos aprovechar concretamente lo sucedido para reflexionar sobre las consecuencias que puede tener el manejo bajo la influencia del alcohol, y también para hablar sobre accidentes donde sí ha habido terceros involucrados”, dijo la animadora al abrir el espacio.

Junto a Carolina Figueroa se encontraban el Mayor Diego Rojas, Jefe de Comunicaciones de Carabineros, y el abogado Daniel Stingo, para hablar sobre el tema. Frente a la conducción con alcohol, el mayor Rojas señaló que “lo menos malo que te puede pasar, es ser detenido”.

El programa tocó diversos temas referente al consumo de alcohol, donde Carolina Figueroa entregó cifras analizadas por la Fundación a través de los registros del Ministerio Público, como por ejemplo que el 96% de los imputados por conducción bajos los efectos del alcohol son hombres. «Hay una variable de genero que hay que entender. Pero también hay una variable de género en los acompañantes de los autos, finalmente hay muchas mujeres que se suben de acompañantes de autos, de conductores en estado de ebriedad, que terminan perdiendo la vida y una persona que acompaña a un conductor en estado de ebriedad también debe hacerse responsable de su decisión.»

La fiscalización, y los implementos necesario para poder realizar una fiscalización exitosa, también fue materia del programa. En esta oportunidad Carolina Figueroa volvió a reiterar la necesidad de que el Estado realice la compra de Narcotest y así poder sancionar a los conductores que manejan bajo la influencia de sustancias psicotrópicas, lo cual también está penalizado por la Ley Emilia.

Por su parte, Katherin Salosny, decidió contar una breve anécdota vivida este fin de semana,“Voy a contar algo muy personal, que me sucedió este fin de semana. Fui a almorzar a un restorán, no iba manejando, obvio. Pero sí me di cuenta, porque ahora me puse a observar, que mucha gente tomó. Se tomó sus copas de vino, se tomó una botella de vino y después se subieron al auto manejando. ¡Adultos! ¿Por qué eso sigue sucediendo?, ¿por qué no hay conciencia? ¿faltan más campañas?, ¿hacer programas como estos para educar?”.

 

Al referirse a su participación en el programa, Carolina Figueroa señaló a través del Twitter de Fundación Emilia que «Decidimos ir al programa @NCNTVN porque creemos que todas las plataformas son espacios de educación y sensibilización…la decisión de tomar y luego manejar destruye vidas, y eso se debe entender y visibilizar»

Puedes ver el capítulo completo en el siguiente link.

https://www.tvn.cl/programas/noculpesalanoche/capitulos/los-riesgos-de-la-conduccion-bajo-la-influencia-del-alcohol-ncn-2839596?fbclid=IwAR0NRJaQm15R2dAVskQ6W7bdLz_As2s_KisncjfWFbcTnp4E0NNniv5AkVA#

Trabajando por la seguridad vial.

Martes 16 de octubre.- Durante la jornada de esta mañana, Fundación Emilia siendo representada por Carolina Figueroa, Presidenta de nuestra institución, y Andrea Schifferly, Secretaria Ejecutiva, asistieron la mesa de trabajo por la seguridad vial en las dependencias de CONASET.

En el marco del Acuerdo Nacional por la Seguridad vial firmada el pasado 26 de septiembre, el cual se constituye como parte transversal de la formulación de la Estrategia Nacional de Seguridad de Tránsito gestada por el Ministerio de Transporte y la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET), se están desarrollando distintas mesas de trabajo para abarcar todas las aristas de la seguridad vial, invitando a participar a ellas a los distintos agentes y organismos que se encuentran relacionados con la materia.

Es por ello que el pasado jueves 11 de octubre, Carolina Figueroa y Andrea Schifferly, fueron invitadas a participar en el Eje 4: «Usuarios de las vías más seguros», para que pudieran contribuir a resolver la problemática específica de la mesa. En cuanto a la realizada este martes 16 de octubre Eje 5: «Respuestas tras los siniestros de Tránsito», se enfocó principalmente en bosquejar un sistema de respuesta antes siniestros viales enfocado en salvar vidas, donde se ven relacionados la coordinación de los servicios de emergencia, la evaluación de los protocolos actuales, mejorar la captura de información de los lesionados en el sitio del siniestro para otorgar una oportuna y adecuada atención, la educación y difusión de una cultura vial, y la definición de un protocolo de actuación estándar en caso de siniestros.

Las mesas de trabajo se seguirán desarrollando en lo que queda de año, y como institución seguiremos colaborando para transformar las vías en zonas más seguras para todos y así contribuir a la disminución de víctimas de siniestros viales.

 

 

Cápsula de la semana: Karen Figueroa y su lucha por Victoria.

Lunes 15 de octubre.- La cápsula de esta semana, presentada por Fundación Emilia y EmolTv, relata el testimonio de Karen Figueroa, madre de Victoria Pino Figueroa de 9 meses quién falleció producto de la irresponsabilidad de un conductor que manejaba bajo los efectos del alcohol.

En febrero de este año, Karen junto a su esposo y su hija Victoria viajaban desde Paredones a Santa Cruz, región de O´Higgins. A mitad del trayecto un microbus los obligó a salirse del camino, acción que concluyó con ellos estrellados contra un pilar, cambiando sus vidas para siempre.

Karen quiere compartir su historia, para que no hayan más Victorias que llorar.

Puedes ver su relato en los siguiente links. Ayúdanos a compartir, difundir y sensibilizar.

No seas indiferente!

Link de EmolTV: http://mtv.emol.com/#/detail/20181012173955818

 

 

Cápsula de la semana: ¿Por qué ayudar a Fundación Emilia?

Lunes 08 de octubre.- La cápsula de esta semana de Fundación Emilia está en voz de Francisca Riesco, Gerente General de CarameloVending, empresa que ayuda y aporta a distintas campañas y labores que realiza nuestra institución desde sus inicios.

Conoce el testimonio de Francisca Riesco y el por qué colabora con Fundación Emilia en el siguiente link. Ayúdanos a difundir el video y a seguir trabajando por una cultura vial responsable.

 

Fundación Emilia se reunió con Vice-Presidenta de JUNJI.

Viernes 05 de octubre.- Durante la jornada de esta tarde Fundación Emilia, siendo representada por Benjamín Silva, Vice-Presidente Ejecutivo, y Berta Hernández del equipo pedagógico de nuestra institución, se reunieron con Adriana Gaete Somarriva Vice-Presidenta Ejecutiva de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI).

La reunión tuvo como objetivo principal el presentar formalmente a Fundación Emilia y la labor que ha realizado en los últimos cuatro años por promover actividades dirigidas a la difusión de la seguridad pública vial con niños y niñas en edad de párvulo (0 a 6 años).

Desde el supuesto de que los/as trabajadores de JUNJI, son intelectuales transformadores de las potencialidades de los estudiantes como sujetos creativos, dinámicos y protagonistas de sus conocimientos, es que para nuestra institución, resulta relevante fomentar el trabajo colaborativo con los responsables de educar a la primera infancia.

La Vice-Presidenta de JUNJI, Adriana Gaete, escuchó atentamente nuestros postulados, quedando de evaluar dentro de una línea de acción futura desarrollar dinámicas de trabajo colaborativo.

 

 

Desde Concepción trabajamos por la seguridad pública vial

Jueves 04 de octubre.- Durante la jornada del día de hoy Benjamín Silva, Vice-Presidente Ejecutivo, se trasladó hacía la ciudad de Concepción para sostener diversas reuniones con autoridades locales para tratar la problemática de la seguridad pública vial en la región.

Durante la mañana Benjamín Silva se reunió con la Directora de Docencia de la Universidad de Concepción, la Srta. Carolyn Fernández, a quien se le presentó formalmente nuestra institución, detallando la labor que realiza, y evaluando la posibilidad de generar un trabajo colaborativo entre ambas entidades.

Con respecto a la reunión, Carolyn Fernández señaló «que es muy importante el desarrollar un trabajo conjunto entre Fundación Emilia con la unidad de docencia y otras Facultades de la Universidad de Concepción para poder potenciar acciones destinadas a generar una cultura que enfatice la prevención y el auto-cuidado en la comunidad universitaria en general», comprendiendo a docentes, funcionarios, estudiantes y sus entornos familiares.

En tanto, Benjamín Silva indicó que «Para Fundación Emilia es muy relevante poder tomar contacto y realizar actividades en conjunto con la Universidad de Concepción, una de las más prestigiosas de Chile y de esta región».

Durante la jornada también se realizaron reuniones con instancias regionales y comunales.

Reuniéndonos con el Intendente de la Región del Biobío, el Sr. Jorge Ulloa, junto al cual se analizó el trabajo que realiza Fundación Emilia, promoviendo y desarrollando la seguridad pública vial, y exponiendo el impacto que ha tenido la ley 20.770 o la Ley Emilia en Chile a cuatro años de su promulgación.

Una de las principales temáticas tratadas fue el balance de fallecidos, lesionados graves gravísimos y cantidad de siniestros viales que se registraron este 18 de septiembre en la región del Biobío. Registro que si bien fue positivo al disminuir el número de conductores fiscalizados bajo la variable de alcohol, develaron nuevas problemáticas como las imprudencias de los peatones que desencadenan siniestros viales; el exceso de velocidad y el uso de redes sociales. Por lo tanto, se vuelve imperativo poder ver en conjunto con la autoridad regional el desarrollo de políticas públicas regionales que refuercen los avances que se han logrado – como lo es la disminución de la conducción con alcohol – y enfrentar los nuevos desafíos que implica una seguridad pública vial acorde con el siglo XXI.

Posteriormente Benjamín Silva se reunió con el Administrador Municipal de la Municipalidad de Concepción, el Sr. Aldo Mardones, con quien dialogó  sobre las problemáticas y desafíos de la seguridad vial en la comuna, y la posibilidad de gestionar un proyecto conjunto de «Formación Ciudadana y Educación Pública Vial» que se podría implementar en los establecimientos educativos del municipio, generando así desde la ciudadanía la promoción de buenas políticas públicas. Para Silva «este tipo de instancias son relevantes, ya que es una conexión entre las entidades públicas y las organizaciones ciudadanas que buscan generar un cambio cultural que promueva  una ciudadanía más consciente y responsable de sus comportamientos en los espacios públicos.»

 

 

Cápsula de la semana: «Revisa la seguridad de tu auto»

Lunes 01 de Octubre.- Como cada lunes Fundación Emilia, gracias a la plataforma otorgada por EmolTV, comparte a través de sus distintas redes sociales una cápsula que busca entregar elementos de análisis al momento de comprar un automóvil. ¿Cuánto sabes de los implementos de Seguridad de tu auto?  La página de Latin NCAP evalúa la seguridad de los autos y clasifica según estrellas sus implementos. Revísala antes de comprar tu automóvil en este link .

Más información también en nuestra cápsula de la semana en este link. Comparte la información en tus redes y ayúdanos a disminuir los siniestros viales.

Nos plegamos al #AcuerdoPorLaSeguridadVial

El Miércoles 26 de Septiembre se firmó en la Plaza de la Constitución el Acuerdo Nacional por la Seguridad Vial.

En la instancia participaron los Ministros de la Secretaría General de la Presidencia, Gonzalo Blumel, y de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, junto al Secretario Ejecutivo de CONASET , Organizaciones de la Sociedad Civil y representantes del mundo privado.

Los objetivos planteados en el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020, firmado con la ONU durante el primer gobierno de Sebastián Piñera el 2011, establecieron el avance de las políticas públicas viales bajo la meta de disminuir en un 50% los fallecidos en Siniestros Viales. En ese contexto, se aprobaron reformas como la Ley de Tolerancia 0, Ley Emilia, implementación de los Sistemas de Retención Infantil (SRI) y disminución de la velocidad urbana, entre otra medidas.

Si bien durante el año 2017 la cifra de fallecidos en Siniestros Viales disminuyó, aun nos encontramos muy lejos del 50%.

El denominado «Acuerdo Nacional por la Seguridad Vial», busca implementar una estrategia integrada para disminuir los Siniestros Viales en el país, disminuyendo de esta forma las externalidades negativas que supone ser víctima directa o indirecta de estos hechos.

Por medio de 11 mesas de trabajo intersectoriales se buscará que todos los agentes públicos, ciudadanos y privados puedan abrir el diálogo y avanzar generando consensos y propuestas destinadas a prevenir lesionados y fallecidos en las vías del país.

Para Carolina Figueroa, Presidenta de Fundación Emilia, «este acuerdo es un avance en el reconocimiento de la Siniestralidad Vial como una problemática país. Creemos que las Políticas Públicas Viales integrales, que se generan con la participación y compromiso de todos los actores, pueden lograr cambios en la sociedad. Es por eso que nos plegamos a este Acuerdo Nacional por la Seguridad Vial, con la esperanza de llevar la voz de las víctimas que llegan a nuestra fundación y aportar en la creación de una política pública vial con estructura y presupuesto»

 

 

Cápsula de la semana: ¡Alto! Campaña para los peatones.

Lunes 24 de septiembre.- La cápsula de esta semana de Fundación Emilia está enfocada especialmente a los peatones. El vídeo muestra las campañas preventivas y medidas que han optado países como Francia y China para frenar la imprudencia de los peatones y así disminuir las cifras de fallecidos y lesionados a causa de atropellos.

¡Ayúdanos a combatir la siniestralidad vial! Mira el vídeo en este link y compártelo en tus redes sociales.

 

© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.