Una invitación a reflexionar

María Ignacia Herrera, alumna del establecimiento celebró esta “instancia para que todos aprendamos”.

Siguiendo su periplo por liceos y colegios de Las Condes, esta vez el Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia, Benjamín Silva se trasladó hasta el Colegio Simón Bolívar.

Como ya es habitual, su charla de concientización tuvo una gran recepción entre alumnos y docentes.

Carla Benedetto dijo que le pareció una instancia “muy interesante porque invita a los jóvenes a reflexionar. No les pide que dejen el alcohol, sino que sean responsables con la vida de ellos y con la vida de los demás. Actuar en comunidad y  entender que somos una sociedad que tiene que ir hacia adelante en temas de responsabilidad civil y responsabilidad en general”

Maria Ignacia Herrera celebró esta “instancia para que todos aprendamos”.

Especialmente entusiasmado estaba Cristian Yañez: “Me pareció muy necesaria, aunque considero que esto es tan bueno, que debimos haberlo tenido antes. Llamo a animarse y apoyar la campaña de Fundación Emilia, porque involucra nuestras propias vidas. Para mí fue incréible tener esta maravillosa instancia y ojalá pueda seguir extendiéndose a más gente».

Esperamos también seguir en este proceso y seguir encontrado una recepción tan generosa por parte de profesores y estudiantes.

Una entrevista diferente

Un emotivo encuentro entre el Vicepresidente de Fundación Emilia y Julio César Rodríguez.

De todos los encuentros que ha tenido en la prensa estos últimos años, para Benjamín Silva este ha sido probablemente el más importante. Al menos el más emotivo. Porque el primer medio, la primera entrevista que dio Benjamín, incluso antes de que muriera la pequeña Emilia, fue a Julio César Rodríguez.

Por eso cuando comenzó la edición de este jueves de “Podría ser peor”, de Bio Bio Tv, Julio César lo presentó “como parte de la casa, un tremendo amigo”.

Benjamín también destacó este hecho, lo que de inmediato dio a este encuentro un carácter muy emotivo, más allá de la contingencia.

Dicho esto, Benjamín pasó a destacar la campaña “Cuando tomo no manejo” que lanzó Fundación Emilia para este fin de semana largo.

Benjamín aprovechó de resaltar la baja 30% de muertes por conductores ebrios desde que entró en vigencia la Ley Emilia, lo que constituye un record que no tiene otro país. “Ningun país ha bajado tanto en tan poco tiempo” dijo Benjamín y destacó la identificación que ha tenido la gente con esta ley. El Vicepresidente de Fundación Emilia aclaró que no se ha avanzado “todo lo que quisiéramos, pero ha habido avances importantes”.

Durante la conversación Benjamín reconoció que tras la muerte de la pequeña Emilia, la figura de Daniel Zamudio y la ley que lleva su nombre (“que por esos días dormía el sueño de los justos en el Congreso”) para gritar y luchar hasta sacar adelante otra Ley Ciudadana como lo es la Ley Emilia.

Benjamín hizo un llamado a conductores, a copilotos y peatones, resaltando el rol que tienen todos en mantener el respeto y la seguridad vial.

También hizo un llamado a los legisladores, en especial a los miembros de la comisión de Constitución y Justicia, “a quienes les advertimos hace ocho meses que iba a haber una dificultad con el Tribunal Constitucional. Quedaron de estudiarlo. Son bien mateos porque llevan ocho meses estudiando”.

Benjamín resaltó el hecho de que es la cárcel efectiva y no el aumento de las penas las que principalmente ha ayudado a esta disminución en las cifras.

Revisa la entrevista completa aquí

https://www.facebook.com/tvbiobio/videos/vb.633622153359322/1467337766654419/?type=2&theater

Vicepresidente de Fundación Emilia en Radio Cooperativa

Entre otras cosas, Benjamín resaltó el hecho de que Ley Emilia ha generado un hito a nivel mundial. 

La mañana de este miércoles, el Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia, Benjamín Silva, fue invitado al programa “Una nueva mañana”, de Radio Cooperativa, conducido por Cecilia Rovaretti y Sebastián Sesnaola.

Benjamín fue invitado ad portas de las celebraciones del 18 de septiembre, para hablar de la campaña que está desarrollando Fundación Emilia y de la necesidad de disociar el consumo de alcohol de la conducción.

Pero también se habló de otras cosas. Benjamín se explayó sobre la efectividad de la Ley Emilia al comparar las cifras de 2011 con las del año pasado. En ese lapos se han reducido en un 30% las muertes por conductores ebrios.

Sumado a esto, Benjamín resaltó el hecho de que esa baja es la más importante que se ha registrado en cualquier otro país del mundo en relación a este tema. Sin duda un tremendo logro.

En la instancia Benjamín también recordó los orígenes de la Ley Emilia y la labor a la que está abocada la Fundación.

Revisa aquí la entrevista completa

 

Seminario de Fundación Emilia en Universidad Autónoma

Por la tarde de un día agitado, el Vicepresidente de Fundación Emilia, Benjamín Silva impartió un seminario a alumnos y alumnas de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad Autónoma.

“Formación pedagógica e innovación cultural: el caso de la ciudadanía y la seguridad vial” fue el nombre de la exposición que buscaba concientizar sobre temas de seguridad vial y los riesgos de la conducción con alcohol.

Como futuros profesores, los asistentes se mostraron especialmente participativos al recibir el mensaje de Fundación Emilia para luego ponerlo en práctica en su vida cotidiana y en un futuro transmitirlo a sus alumnos.

Camila Leyton, estudiante de primer año de la carrera, valoró especialmente la presencia de Benjamín: “es una instancia muy valiosa porque ayuda a que los jóvenes tomen conciencia sobre los peligros de conducir con alcohol. Pero considera que el mensaje llega aún más cuando es el propio padre de Emilia el que lo transmite. Siento que da alguna manera su presencia nos hace sentirnos reflejados en su experiencia para que no se repita. Siento que es super positivo lo que están haciendo”.

Jean, otro alumno de la carrera, sostuvo que la charla fue muy motivadora. “Lamentablemente soy parte de ese círculo del que habló Benjamín, de personas que sufrieron la tragedia de perder a un cercano y ver cómo los culpables quedaron impunes. Se agradece mucho esta instancia y estoy seguro que hará tomar conciencia a quienes la escuchamos”

Este seminario en la Universidad Autónoma se enmarca en el convenio que ese establecimiento suscribió con Fundación Emilia para desarrollar acciones de este tipo en conjunto.

“Este tipo de charlas entrega información de vital importancia”

La experiencia en el Colegio Santa María de Las Condes fue sumamente gratificante

Para los alumnos y alumnas de Cuarto medio del colegio Santa María de Las Condes, la charla ofreció en el establecimiento el Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia, Benjamín Silva, marcó un antes y un después.

Se notó en la atención con la que siguieron la charla, la participación que tuvieron durante el transcurso de ella y en las reacciones posteriores.

Constanza, por ejemplo, una de las alumnas del curso, aseguró que la charla le dejó una importante enseñanza: “ser ciudadano no solo implica luchar por tus derechos, también implica cumplir con nuestras responsabilidades. Al conducir con alcohol no solamente nos dañamos nosotros, también dañamos al resto de las personas”

La opinión de Bárbara, otra de las alumnas presentes, va en la misma línea: “esta charla nos ayuda mucho a tomar conciencia de que por ningún motivio se debe conducir después de haber bebido alcohol. Me sirvió para tomar conciencia de que hay vidas que están en juego”.

Por su parte, el administrador del colegio, Alfonso Solovera, aseguró que este tipo de charlas “es de vital importancia, ya que hay que generar conciencia en los jóvenes, respecto a una educación responsable en el consumo de alcohol y la conducción. Se notó que los chicos estuvieron muy atentos y pudieron captar plenamente lo que expuso Benjamín.

La experiencia en este colegio fue tan marcadora, que apenas terminada la charla, inmediatamente tres alumnas se acercaron para hacerse voluntarias de Fundación Emilia. Una acción que nos deja contentos y nos llena de energía para seguir adelante con nuestra labor.

«Hoy tengo más conciencia en el tema de la conducción»

Favorable respuesta de alumnos del Colegio San Francisco del Alba Científico Humanista.

“Cualquier persona que tenga relación con cualquier ámbito de la conducción, debería escuchar estas charlas”. Esta frase de María José Escalona, profesora de 4to medio de los cursos Científico Humanista del Colegio San Francisco del Alba, en Las Condes, refleja el impacto que causó en alumnos y docentes de ese curso que asistieron a nuevo taller a cargo de Benjamín Silva, Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia.

“La charla es realmente muy buena, informativa. Sobre todo para los chiquillos que no tienen conocimiento de la ley y las consecuencias que puede tener relacionar de cualquier forma el consumo de alcohol con la conducción. Este es un tema que debería ser manejado por niños, jovenes, adolescentes, universitarios”, agrega María José, que dijo estar muy agradecida con este experiencia

Una experiencia similar fue para Andrea Arancibia, alumna de 4to medio de ese establecimiento. “Encuentro que la charla hace conciencia en los estudiantes sobre todo en los cursos donde ya hay mucho consumo de alcohol y donde muchos de ellos ya tienen licencia de conducir. Esto es un impacto radical en la conciencia de muchos compañeros”.

“Esta charla nos educó, nos formó. Me ayudó a tomar conciencia. Espero que si en algun momento me toca estar con una persona que quiere conducir después de haber tomado alcohol, ojalá detenerla y ojalá poder influir en otras personas para que esto no lo hagan”.

Macarena Guzmán, otra de las alumnas del establecimiento agregó que «fue muy buena charla, hace mucha conciencia en los estudiantes sobre todo en los cursos donde hay mucho consumo de alcohol y muchos de ellos tienen licencia de conducir. Esto provocó un cambio radical en la conciencia de muchos».

Estas opiniones nos alientan a seguir trabajando por más seguridad vial y un mayor respeto ciudadano en espacios compartidos. Si quieres una charla de Fundación Emilia en tu colegio escribe a contacto@fundacionemilia.cl

“Estoy segura que de aquí vamos a sacar muchos voluntarios”

Mucho entusiasmo y reflexión en el Colegio San Francisco del Alba Técnico Profesional.

Motivación, entusiasmo, reflexión, agradecimiento. Son algunos de los conceptos que podrían expresar el recibimiento que tuvo una nueva charla de Fundación Emilia, a cargo de Benjamín Silva, en el Colegio Técnico Profesional San Francisco del Alba.

Ina Montecinos, profesora del establecimiento resaltó la motivación que notoriamente provocó en los alumnos la charla. “Para nosotros como colegio, formar a nuestros niños en el tema de la conducción y la seguridad vial, está dentro de nuestras preocupaciones. Estamos dando un discurso muy similar al que da Fundación Emilia, pero esta charla fue un tremendo refuerzo. Yo lo noté en los alumnos. Le encontraron un sentido real a cosas que ya sabían. Así que vamos a apovechar esto y estoy segura que de aquí vamos a sacar muchos voluntarios”.

Así lo demuestra la opinión de Alison, alumna del colegio, que también contagia entusiasmo al hablar de la charla: “Generalmente las charlas son aburridas pero aquí estuve todo el rato metida. Todo bien. Muy buena. Estas charlas ayudan a que la gente se informe. En el caso de que el día de mañana me toque manejar. Es importante sobre las leyes.

Los talleres de Fundación Emilia a cargo de Benjamín Silva, seguirán desarrollándose en liceos y colegios por todo Chile. Si quieres llevar a tu colegio los talleres de Fundación Emilia, escribe un mail a contacto@fundacionemilia.cl

Alumnos y docentes de Colegio Simón Bolivar de Las Condes agradecen charla de Fundación Emilia

Terceros y cuartos medios recibieron hoy con entusiasmo y atención la charla que ofreció Benjamín Silva, Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia.

“Fue una experiencia muy buena. Nos ayudó mucho para estar informados, porque ya estamos cumpliendo 18 y la mayoría ya estamos sacando licencia. Además yo creo que todos tomamos, así que ayuda a que nos eduquen y ayuda a que veamos lo que está pasando en Chile con respecto a las personas que toman alcohol y manejan. Es una realidad muy triste, hay demasiada muerte, yo no sabía que era tanto. Es chocante y espero que este shock que nos dio a todos, nos haga entender que no hay que tomar y manejar porque no queremos aumentar las cifras. Por el contrario, queremos que esta situación se detenga”.

La frase pertenece a Constanza Vergara, alumna de 4to medio del Liceo Simón Bolivar, en Las Condes y grafica el impacto que causó en los alumnos la charla que ofreció hoy Benjamín Silva, Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia, a alumnos de ese establecimiento.

Las otras opiniones van en la misma línea. Sofía, otra alumna, dijo estar contenta con la charla, ya que “te motiva a generar un cambio para un futuro mejor. Nos ayuda a tener más conciencia sobre las consecuencias de manejar con alcohol o cualquier otro tipo de drogas. Aprender sobre estos temas no solo beneficia a los que te rodean, también a ti mismo”.

Los docentes también recibieron de gran forma la experiencia. Diego González, profesor de 4to medio del mismo establecimiento calificó la instancia como “súper útil, muy valiosa. Sirve para concientizar a los estudiantes, ya que a pesar de que ellos manejan esta información, la charla la hace evidente y la pone sobre la mesa como tema de conversación. Seguramente los chicos me van a pedir más información, probablemente empiecen a investigar sobre el tema. Así que me parece sumamente valiosa este tipo de instancias”.

También en alumnas de 3º medio la charla tuvo un alto impacto. Queda de manifiesto con la opinión de Catalina Molina, alumna de ese año: “El taller me pareció bueno. Estoy de acuerdo en que se hable de estos temas, ya que las estadísticas de muerte son extremas y conozco personas y jóvenes de mi edad que sí han manejado después de tomar e incluso manejan bajo el efecto de muchas drogas. Por lo mismo es importante tomar conciencia sobre los peligros que eso conlleva”.

Angélica Zurita es profesora jefe de 4º medio y consideró “importante y necesario, porque hoy en día los chiquillos no tienen idea, ellos creen que es entretenido tomar hasta no acordarse de cómo se llaman, no tienen idea que a ellos les puede pasar, se sienten invencibles. Estas instancias son importantes”. Más allá de la charla en particular, Angélica valoró que haya sido el propio Benjamín Silva quien la ofreció. “Encuentro súper valiente que el papá de Emilia haga esto. Yo soy mamá y de verdad no sé si podría. Lo comentábamos con otra profesora, qué importante que él sea el que da este mensaje. Lo podría dar cualquiera, pero no llegaría de la misma manera. Yo lo felicito ojalá pueda llegar a mucha más gente y que esto sea una red gigante”.

Benjamín Silva reconoció estar agotado tras dos intensas charlas en el Colegio Simón Bolivar, sin embargo aseguró que este tipo de experiencia lo cargan de energía para seguir adelante en esa lucha de concientización.

Presidenta de Fundación Emilia se reunió con el Fiscal Regional de Los Lagos

Como muy positiva y enriquecedora fue catalogada la reunión que sostuvo el Fiscal Regional de Los Lagos, Marcos Emilfork Konow con Carolina Figueroa, Presidenta de la Fundación Emilia y familiares de víctimas de delitos de manejo en estado de ebriedad causando muerte. Entre los aspectos tratados en el encuentro se analizó la factibilidad de realizar capacitaciones a fiscales y funcionarios de la Fiscalía en relación este tipo de ilícitos y tratamiento de las víctimas.

«Fue una reunión muy enriquecedora y que nos va a permitir realizar actividades conjuntas para lograr una sensibilización mayor». De este modo resumió el Fiscal Regional de Los Lagos, Marcos Emilfork Konow, el encuentro sostenido esta mañana en Puerto Montt con Carolina Figueroa y familiares de víctimas de delitos de manejo en estado de ebriedad causando muerte. En la oportunidad, se planteó la situación de Chiloé en relación a este tipo de delitos y también se vieron materias concernientes con la capacitación vinculada a estos temas.Desde el punto de vista del Fiscal Emilfork, la reunión fue muy enriquecedora y colaborativa y «nos permite además mirar el futuro y nuestro quehacer con una sensibilidad especial respecto de las víctimas de manejo en estado de ebriedad causando la muerte o lesiones graves o graves gravísimas. Son hechos de altísima gravedad, de especial sensibilidad, que causan un gran dolor a las víctimas indirectas y esto nos hace a nosotros como Fiscalía también tener el deber de asumir la responsabilidad de agotar todos nuestros medios para investigar a fondo estos ilícitos, estos delitos, y lograr las penas que señala la ley y con la mayor celeridad posible en estos casos».

El jefe regional del Ministerio Público también destacó que se tratara la posibilidad de realizar actividades conjuntas con la Fundación Emilia «para lograr una sensibilización mayor, para lograr una compenetración mayor en relación con la persecución penal de esta categoría de delitos».

Por su parte, Carolina Figueroa, presidenta de la Fundación Emilia indicó que «para nosotros fue súper importante como institución que el Fiscal Regional recibiera a las familias y acogiera las inquietudes que teníamos con respecto de tres casos de la Isla de Chiloé y uno en Puerto Montt» esta visita además nos permitió observar  «la atención que tiene en poner a las víctimas en el centro de los procesos penales, creemos que es una iniciativa que debe ser valorada y repetida en las otras fiscalías a lo largo del país». Añadió que «como institución estamos preocupados por realizar procesos de sensibilización a los fiscales y nos pareció una idea sumamente interesante el poder hacer capacitaciones sobre qué es lo que significa ser una víctima de un delito vial y cuáles son los procesos, en materia internacional, de cómo se trata y se genera empatía con este tipo de víctimas».

Durante 2016, en la Región de Los Lagos se registraron 2327 delitos contemplados en la denominada «Ley Emilia» que sanciona los manejos en estado de ebriedad o conducción bajo la influencia del alcohol, 16 de los cuales corresponden a manejos en estado de ebriedad causando muerte. Otro dato aportado por la Fiscalía Regional es que en cuanto a las causas terminadas por sentencia definitiva, en el 80% de éstas el veredicto fue condenatorio.

Fundación Emilia en Universidad Central “Excelente y motivante”

«Me ayudó a más de la realidad que estamos viviendo y nos ayuda a prepararnos para el futuro», dijo una de las asistentes sobre la charla.

Más de cuarenta personas entre estudiantes y funcionarios de la carrera de Educación Parvularia de la Universidad Central se hicieron presente en el taller que ofreció Fundación Emilia en esa institución.

Una vez más fue Benjamín Silva, Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación, quien ofreció una charla de sensibilzación, seguridad vial y responsabilidad en espacios compartidos, la cual fue muy bien recibida por todos los presentes.

Catalina Gracia, alumna de la mencionada carrera, dijo estar muy contenta con su participación en el taller. “Me pareció bastante interesante, ya que me ayudó a conocer más de la realidad que estamos viviendo y nos ayuda a prepararnos para el futuro, para darle a nuestros niños la educación en temas tan importantes como la seguridad vial”.

Por su parte Camila Gwin, otra alumna presente en la charla, la calificó de “muy buena clara y precisa”

La directora de la carrera, señora Jocelyn Uribe calificó la experiencia como “excelente, motivante. Nos entregó muchos antecedentes que nos permitiron reflexionar sobre la importancia de este tema y de la gran labor la que esta realizando la Fundación Emilia”.

Este tipo de experiencias son las que nos hacen seguir adelante en nuestra labor de sensibilizar, formar y educar a la ciudadanía en pos de una sana convivencia en espacios públicos.

© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.