Fundación Emilia realizó presentación en Comisión de Transporte.

Miércoles 11 de julio.- Durante la jornada de este martes 10 de julio, se reunió la comisión de Transporte y Obras Públicas de la Cámara de Diputados para discutir, entre otros puntos de la tabla, el agravar las penas y sanciones a quienes conducen a exceso de velocidad, temática para la cual fue invitada a exponer Carolina Figueroa, presidenta de Fundación Emilia.

El proyecto de ley que se discute tiene por finalidad establecer un aumento en las sanciones aplicables a los conductores que, excediendo los límites de velocidad permitidos, provoquen siniestros con graves consecuencias a la integridad y vida de las personas. Bajo esta nueva normativa, que se quiere implementar en bien de la seguridad pública, Fundación Emilia señaló dos puntos centrales a tener en consideración en la discusión.

El primer punto es desde que corte se sanciona al conductor por exceso de velocidad. En el actual proyecto se sancionaría al conductor cuando la velocidad en la que transita exceda en 50 km/hr el máximo permitido, esto quiere decir que para que un conductor sea sancionado en áreas urbanas, debe ir a 100 km/hr y a 170 km/hr en carretera. Desde Fundación Emilia sostenemos que este margen es excesivamente amplio, ya que dobla lo permitido en vías urbanas, que tras la aprobación de la disminución de la velocidad es de 50 km/hr.

A este punto, Carolina Figueroa señaló que los estándares que se están manejando para sancionar el exceso de velocidad es de 30 km/hr sobre el máximo permitido, esto se traduciría en 81 km/hr en zonas urbanas y 151 km/hr en carretera.

El segundo punto que se mencionó en la exposición fue el artículo 196 ter., el cual actualmente indica la sanción aplicable a los conductores que conducen en estado de ebriedad y causan lesiones graves o la muerte, aplicada en la Ley Emilia y que se replica en el proyecto de exceso de velocidad. Este artículo se encuentra actualmente con complicaciones, ya que en algunos de los casos en que se han generado condenas de cárcel efectiva en los TOP correspondientes, luego se han acogido al Tribunal Constitucional para revocar las sentencias. Por lo que, si se quiere aplicar la misma figura jurídica a los conductores que conducen a exceso de velocidad, primero se debe arreglar el artículo 196 ter. de la Ley 20.770 para que los requerimientos no sean acogidos por el Tribunal Constitucional, y así acabar con el dolor y la revíctimización de las familias que no pueden dar por finalizado un ciclo.

Por último, se dio mención a que gran parte de los conductores que conducen a exceso de velocidad, también se encuentran asociados bajo la variable de drogas o estupefacientes, por lo que la compra e implementación de los Narcotest es una deuda que aún se mantiene pendiente con las víctimas de delitos viales.

Políticas Públicas robustas, integradas y con recursos.

Lunes 09 de Julio.- En el marco de la aprobación de la reducción de velocidad que se discutió en el Congreso el pasado 2 de julio, Carolina Figueroa, presidenta de Fundación Emilia, envió una carta a la Tercera para dejar en evidencia que la aprobación de esta medida debe venir acompañada con recursos para su implementación.

De la misma forma que en 2014 al promulgarse la ley 20.770 se fiscalizaría el consumo de estupefacientes en la conducción, a cuatro años de su implementación aún no se compran los instrumentos para medir aquello, los Narcotest sigue siendo una deuda pendiente no solo para Fundación Emilia, sino que también para todas las víctimas de siniestros viales.

Es por ello que desde nuestra institución, se hace el hincapié en la promulgación de políticas públicas integrales,  que permitan la implementación y ejecución de las medidas adoptadas, ya que las leyes no se cumplen de forma mágica, estas requieren un compromiso mayor para que sean efectivas.

Reducir la velocidad salva vidas.

Lunes 09 de Julio.- Como cada semana, Fundación Emilia, a través de la plataforma de EmolTV, presenta una nueva cápsula en torno a la seguridad Vial. La de esta semana lleva relación con la reducción de velocidad en áreas urbanas de 60 Km/Hr a 50 Km/Hr aprobada la semana pasada en el Congreso.

Es vital que las personas entiendan que reducir la velocidad a 50 Km/hr salva vidas, el impacto que sufre el cuerpo ante un atropello o una colisión es significativamente menor a que si fuera a 60 Km/hr.

Mira el video en el siguiente link y ayúdanos a difundir la reducción de velocidad.

http://tv.emol.com/#/detail/20180709124929046/el-objetivo-de-emilia-reducir-la-velocidad-para-salvar-vidas

Los alumnos del Colegio San Francisco del Alba TP de unen al cambio cultural.

Miércoles 27 de junio.- Durante la Jornada de esta mañana, Benjamín Silva, Vicepresidente Ejecutivo, y Berta Hernández, integrante del equipo pedagógico, se dirigieron al Colegio San Francisco del Alba Técnico Profesional, perteneciente a la comuna de Las Condes, para impartir un taller de sensibilización a los alumnos de cuarto medio.

Con respecto a la instancia, los alumnos señalaron lo positivo del taller. La alumna Yare Castro, perteneciente al cuarto medio de administración del establecimiento, indico qué «la charla la encuentre muy buena para aprender sobre la ley Emilia», mientras que Miguel Medel, alumno del cuarto medio de electricidad señaló que fue «muy buena charla, excelente. Informa demasiado. Aprendí por qué no hay que conducir bajos los efectos de cualquier droga o alcohol.» agregando posteriormente » [quisiera] hacerme parte de la Fundación Emilia.» 

Mientras tanto, la docente a cargo de acompañar a los estudiantes a la actividad desarrollada por nuestra institución, la profesora Karina Zamorano, de la cátedra de matemática, recalcó lo importante de generar este tipo de intervenciones con los alumnos. «Este tipo intervenciones  con los estudiantes es muy importante, porque toman conciencia de un suceso que ocurre en Chile y en el mundo que afecta a la convivencia de todos los participantes de la sociedad, entonces ellos pueden ver de manera directa cuales son los efectos que tiene el tener un comportamiento, por ejemplo el consumo de alcohol, y que tan bien se puede evitar cuando tienen conciencia de sus actos, por ejemplo, no conducir bajo los efectos de esta sustancia.»

Cápsula de la semana: los efectos al conducir de manera distraída.

Lunes 25 de Junio. – como cada semana Fundación Emilia, gracias al espacio otorgado por EmolTv, lanza una cápsula relacionada con la siniestralidad y seguridad vial, enfocada en la prevención de delitos viales y en entregar herramientas para que las personas ayuden a convertir las calles más seguras para todos.

La temática de la cápsula de esta semana muestra los efectos al conducir de forma distraída o al no dejar de lado el celular mientras se conduce.

A continuación te dejamos el Link del video. Compártelo y ayúdanos a generar un cambio cultural.

http://tv.emol.com/detail/20180622163705255/los-efectos-de-conducir-y-estar-pegados-al-celular

Trabajando por la seguridad vial en Chile.

Martes 19 de Junio.- Durante la jornada del lunes 18 de junio, Fundación Emilia, siendo representada por Carolina Figueroa, Presidenta de nuestra institución, y Andrea Schifferly, Secretaria Ejecutiva, asistieron a un encuentro con la Ministra de transporte y telecomunicaciones, Gloria Hutt, el secretario ejecutivo de Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET) Luis Stuvens, y Organizaciones ciudadanas por la Seguridad Vial (OSEV).

La instancia que reunió a distintas entidades de gobierno y agrupaciones ciudadanas que trabajan día a día por la seguridad vial, tuvo como fin el cuadrar esfuerzos para construir calles más seguras para todos. También en esta instancia, Fundación Emilia recalcó la importancia de implementar los narcotest lo antes posible, para así poder sancionar a los conductores que conducen bajo los efectos de sicotrópicos.

 

Cápsula de la semana: Narcotest.

Martes 19 de Junio.- La cápsula de esta semana, subida a la plataforma de EmolTV, es sobre un tema contingente y urgente en Chile, los Narcotest.

La urgencia de la implementación de los narcotest radica en los siniestros viales provocados por conductores bajo los efectos de sicotrópicos, y que actualmente, al no poder fiscalizar el consumo por falta de implementos, estos delitos quedan sin sanción, siendo que conducir bajo los efectos de las drogas tiene las mismas sanciones que conducir bajo los efectos del alcohol.

A continuación te dejamos el link para que puedas ver la cápsula y saber cómo se implementa un narcotest.

http://tv.emol.com/#/detail/20180615202641658/cual-es-la-regulacion-del-consumo-de-drogas-en-la-ley-de-transito

Fundación Emilia se reunió con Subsecretaría de Educación Parvularia.

Miércoles 13 de junio.- Durante la jornada de esta tarde Fundación Emilia siendo representada por Benjamín Silva, vicepresidente ejecutivo, y Berta Herández, integrante del equipo pedagógico se reunieron con la subsecretaria de educación parvularia, Maria José Castro Rojas.

La reunión consistió en buscar acciones de colaboración mutua entre la subsecretaría y Fundación Emilia, que vaya directamente a la protección de los niños y niñas de Chile, teniendo en cuenta que la siniestralidad vial es la primera causa de muerte en menores en nuestro país.

De la reunión, la subsecretaria Maria José Castro, señaló la labor fundamental que realiza nuestra institución para crear a una futura ciudadanía mas consciente y responsable de sus comportamientos en los espacios públicos, convirtiendo así las calles más seguras para todos. «Me parece fundamental el trabajo que está realizando Fundación Emilia, por sensibilizar un tema tan relevante como lo es la protección de los niños, en este caso de la primera infancia, principalmente en la protección que tiene que ver con delitos viales. Así que me parece muy relevante este trabajo, nosotros los vamos a apoyar con mucha fuerza, creemos que es algo que no puede seguir sucediendo, y que de una vez la sociedad se tiene que hacer cargo de prevenir como corresponde y creo que en ese sentido esta Fundación está teniendo un rol relevante.»

Estudiantes del Colegio Leonardo Da Vinci de Las Condes se unen al cambio cultural.

Miércoles 13 de junio.- Durante la jornada de esta Benjamín Silva, Vicepresidente ejecutivo de nuestra institución, y Berta Hernández, integrante de nuestro equipo pedagógico, se dirigieron hasta el Colegio Leonardo Da Vinci, perteneciente a la comuna de Las Condes, para realizar un taller de sensibilización a los alumnos de cuarto medio del establecimiento.

El taller fue apreciado positivamente por lo estudiantes en cuanto a la información entregada en la presentación que se hace durante la realización del taller, donde se muestran antecedentes sobre siniestralidad vial en Chile. El alumno Alvaro Caroca, recalcó este punto al hablar sobre la charla una vez que esta finalizó, «me pareció bueno porque nos mostró gráficos de muerte y accidentes provocados por otras personas. Me mostró la realidad como es.» 

Por otro lado , la alumna Belén Carrasco, indicó que la sensibilización y la mirada más responsable y consciente fue lo que rescató del taller, «muchas veces uno piensa que manejar en estado de ebriedad y todas esas cosas no afectan mucho, pero en verdad si afectan a las personas y a su entorno.»

Mientras que la orientadora del establecimiento, Cristina López, quien acompañó a los alumnos de cuarto medio a la actividad realizada por nuestra Fundación, declaró que la charla fue «muy interesante para que los chiquillos tomen conciencia de lo grave que puede significar el manejar bajo la influencia del alcohol y no lo hagan en un futuro.»

 

Cápsula de la semana: Viaja seguro con tu mascota.

Lunes 11 de junio. – Porque sabemos que son parte de la familia y no podemos dejarlos solos, en la cápsula de esta semana te entregamos tips indispensables para viajar en auto con tu mascota de forma segura y responsable.

A continuación te dejamos el link con el video para que revises las recomendaciones y puedas salir con tu mascota sin poner en riesgo su seguridad.

Cápsula de la Semana: Viajar con Mascotas!

© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.