Carolina Figueroa en #QuéBienLeHacesAlMundo

En el marco del día de la madre que está próximo a celebrarse, Ripley ha decidido realizar una campaña para este día, en el que desea honrar a madres de nuestro país, entre ellas se encuentra Carolina Figueroa, presidenta de Fundación Emilia, bajo el hashtag de #QuéBienLeHacesAlMundo.

 

 

A continuación puedes ver el vídeo.

 

 

https://www.youtube.com/watch?v=LoX2DchwgjM

¿Cuál es la misión de Fundación Emilia?

La capsula de esta semana está en voz de nuestra presidenta y fundadora, Carolina Figueroa, quien en este video les dará una explicación breve y simple de cual es la misión de Fundación Emilia, que es la prevención y disminución de siniestros viales en el país.

Mira el video y entérate de lo que hacemos en el siguiente link.

http://tv.emol.com/#/detail/20180427183052156/cual-es-la-mision-de-fundacion-emilia

Los Alumnos del Octavo B del Colegio Santa María de Peñalolén también se suman al cambio cultural.

Viernes 27 de abril.- En el marco del trabajo colaborativo que realiza nuestra institución con la comuna de Peñalolén, se realizó un taller de educación vial y formación ciudadana a los alumnos del octavo B del Colegio Santa María de Peñalolén, actividad a cargo del área educativa de Fundación Emilia conformado por Benjamín Silva, VicePresidente, y Berta Hernández, integrante del equipo pedagógico.

 

Los alumnos agradecieron la actividad realizada, señalando que estas instancias refuerzan enseñanzas, como lo es «no manejar bajo los efectos del alcohol y/o las drogas, y que esto se le debe transmitir a los adultos que ya lo hacen» aseveró la alumna Rebolledo, perteneciente al octavo B, mientras que su compañero, Isac Gutierrez indicó que el taller realizado por la Fundación lo dejó muy impactado, ya que él perdió a un amigo por un conductor que iba manejando bajo los efectos del alcohol y con exceso de velocidad.

La docente a cargo de acompañar a los alumnos a esta actividad, la profesora Ingrid Gutierrez, señaló la importancia de realizar este tipo de talleres, ya que estos son fundamentales para alumnos que viven en ambientes vulnerables, donde conviven con realidades crudas que los exponen a distintos peligros, es por ello que proporcionar información y crear conciencia desde esta edad, es fundamental para los alumnos y su desarrollo como ciudadanos.

Colegio Santa María de Peñalolén se une al cambio cultural

Jueves 26 de abril.- En el marco del trabajo colaborativo que realiza nuestra institución con la comuna de Peñalolén, se realizó un taller de educación vial y formación ciudadana, del cual se encarga el área educativa de Fundación Emilia conformado por Benjamín Silva, VicePresidente, y Berta Hernández, integrante del equipo pedagógico, a los alumnos del octavo A del Colegio Santa María de Peñalolén.

Entendiendo que para evitar y prevenir siniestros viales hay que educar a la ciudadanía, en especial a las nuevas generaciones, los alumnos del octavo A participaron en los talleres que realiza nuestra fundación, en el cual se les sensibiliza sobre el impacto que tienen los siniestros viales en nuestra sociedad, la cantidad de víctimas afectadas por ellos cada año, y lo importante que es ser responsable de nuestro comportamiento en los espacios públicos.

Una de las alumnas que participó en el taller, Salca Palma, señaló que para ella fue muy importante la información que se entregó durante la actividad, ya que se le enseñó los riesgos que conlleva a manejar bajo los efectos del alcohol o las drogas, y que esto puede llevar a uno a matar a una persona. Por otro lado, el alumno Marcelo Zamora, recalcó la importancia de tener estas instancias y realizar este tipo de actividades para que así, el país pueda cambiar.

La docente a cargo de acompañar a los alumnos a esta actividad, la profesora Ingrid Gutierrez, señaló la importancia de realizar este tipo de talleres, ya que estos son fundamentales para alumnos que viven en ambientes vulnerables, donde conviven con realidades crudas que los exponen a distintos peligros, es por ello que proporcionar información y crear conciencia desde esta edad, es fundamental para los alumnos y su desarrollo como ciudadanos.

¿Qué es la justicia?

La cápsula de esta semana de Fundación Emilia, presenta el qué se entiende por justicia, pregunta que se le realiza a tres miembros de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Víctimas Contra la Violencia Vial (FICVI), de la cual somos parte.

¿Qué es la justicia?, se les preguntó a las organizaciones de Conduciendo a conciencia de Argentina, Fundación Cavat de Ecuador, y APASIT (Asociación de Prevención y Atención de la Seguridad Integral en el Tránsito) de Guatemala.

Puedes ver tu mismo sus respuesta en el siguiente link.

http://tv.emol.com/#/detail/20180420181614769/fundacion-emilia-que-es-la-justicia

Colegio Juan Bautista Pastene se hace partícipe de un cambio cultural.

Jueves 19 de abril.- El área educativa de Fundación Emilia, a cargo de Benjamín Silva, Vice Presidente, y Berta Hernández,  integrante del equipo pedagógico, asistieron al Colegio Juan Bautista Pastene, de la comuna de Peñalolén, para impartir un taller escolar a los alumnos pertenecientes al 8°A del establecimiento.

Este taller se encuentra orientado en presentar la labor que realiza la fundación, además de entregar información sobre la siniestralidad vial en Chile, con el fin de sensibilizar a los alumnos para que se conviertan en ciudadanos conscientes y responsables de su comportamiento en los espacios públicos.

Los alumnos valoraron la instancia de aprendizaje, la alumna Camila Lillo, perteneciente al 8°A, señaló que el taller le pareció bueno ya que se enseñó varias cosas sobre la Ley Emilia, mientras que la alumna Kiara Figueroa agradeció la información entregada por la Fundación, ya que no tenía conocimiento de por qué se había creado la Ley, mientras que el alumnos Arturo Arellana acotó que este tipo de talleres son buenos ya que ayudan a prevenir siniestros.

Por otro lado, la docente a cargo del curso, la profesora Vicky Vargas, agradecío a la Fundación por la instancia ya que «esto genera conciencia en los alumnos, y lo importante que es ser responsable con la vida de ellos y la de los demás». 

 

En espera de la Justicia: Patricia Flores nos comparte su relato.

En marzo del 2015 un conductor en estado de ebriedad atropelló a una ciclista, dándose a la fuga sin prestarle ningún tipo de ayuda. Es así como Camila Muñoz, en una noche de verano, perdió su vida, dejando a su pequeña hija Renata, de tan sólo 3 años en ese entonces, sin su madre.

El relato de Patricia Flores, madre de Camila, el cual nos comparte esta semana, habla sobre el cambio que tuvo su vida tras el fallecimiento de Camila, quien a sus 24 años, partió dejando a su familia y a su hija, por culpa de un conductor irresponsable, que tras el atropello, estuvo más de 2 años prófugo.

Puedes ver la historia de Camila, en voz de su madre, Patricia,  en el siguiente link:

http://tv.emol.com/#/detail/20180413135201538/fundacion-emilia-apoya-dolor-de-familia-munoz

Fundación Emilia se reunió con Senadora Ebensperger.

Martes 17 de abril.- Durante la jornada de esta mañana, Fundación Emilia, siendo representados por Benjamín Silva, Vicepresidente, y Andrea Schifferly, Secretaria ejecutiva, se reunió con la Senadora por la región de Tarapacá, la señora Luz Ebensperger.

La reunión sostenida tuvo como foco principal el poder coordinar actividades en conjunto para realizar labores preventiva e investigativa en la región, teniendo en cuenta que Tarapacá, y en concreto la ciudad de Iquique, concentra un alto porcentaje de siniestralidad vial.

Frente a las conversaciones sostenida, la senadora Luz Ebensperger sostuvo que se encontraba contenta por haberla contactada para «comenzar un trabajo en conjunto, no solo a nivel nacional, sino que particularmente en la región de Tarapacá, y en las comunas de Iquique y Alto Hospicio donde tenemos indices importantes en materia de conducción en estado de ebriedad. Así que es un tema importantísimo que hay que abordar, y que estoy en entera disposición para trabajar en conjunto.»

Por otra parte, Benjamín silva sostuvo que se encontraba alegre por la acogida de la senadora a nuestra fundación, ya que «es una forma interesante de poder profundizar y de desarrollar los trabajos que ya se han hecho en la región de Tarapacá para formar a una ciudadanía más responsable y consciente en los espacios públicos».

Ley Emilia, Tribunal Constitucional y salida de Carlos Carmona

El Sábado 14 de Abril en una entrevista publicada en Economía y Negocios de El Mercurio el presidente del Tribunal Constitucional hacía una síntesis de la cuenta anual del organismo, destacando el aumento de los ingresos de causas al TC y su rol como garante de la labor legislativa.

Junto a esto mencionaba la urgencia de resolver a la brevedad los nombramientos pendientes de los nuevos ministros, para así mantener la “marcha regular de esta magistratura” y responder al alto número de ingresos, que resultó ser explosivo el año 2017 con 930 requerimientos de inaplicabilidad contitucional, dentro de los cuales la mayoría serían por la Ley de Armas y Ley Emilia.

Este dato nos resulta paradójico, ya que según la página de la institución y los detalles de ingreso, las causas ingresadas por Ley Emilia entre el año 2015 y 2017 se desglosaron en 2 el 2015 (1,07%); 5 el 2016 (1,4%) y 50 el 2017 (5,37%) , cifras que representaron un porcentaje menor dentro del total de las causas ingresadas.

Estos ingresos han afectado directamente a familias de víctimas de delitos viales que deben ver como los “requerimientos de inaplicabilidad constitucional” de una ley que fue aprobada por el Congreso y que paso el trámite de control de constitucionalidad en su momento, es objetada por la “intepretación” que realizan diez Magistrados que deciden materias tan variadas como la causa presentada por la “Organización Europea para la Investigación Astronómica para el Hemisferio Austral” (Rol 4399-18), pasando por autos de juicios de arrendamiento, requerimientos de Casinos de Juegos (Rol 4456-18), cobranzas laborales y previsonales, y la reiterados ingresos por el art. 1 de la ley Nº 18.216 art. 17B.

Creo que la pregunta que debemos hacer frente a estos registros es ¿Debe el TC decidir sobre todas estas materias? Más aún considerando que muchas de ellas son dirimidas en los Tribunales y Juzgados pertinentes. El explosivo número de ingreso de causas debe responder a un análisis más profundo de quienes acuden al TC, problemática abierta al debate.

Concluimos agradeciendo la gestión realizada en su momento por el Ministro Carlos Carmona, quién nos recibió en audiencia pública y fue el voto de minoría en la defensa de la Ley Emilia en su primera causa argumentando que “la sociedad en su conjunto, por medio de los canales institucionales parlamentarios y judiciales respectivos, tiene derecho a ejercer el ius puniendi de modo tal que se priorice el efecto retributivo, que no es otra cosa que la reafirmación enfática y vigorosa de los valores fundamentales transgredidos […] En este punto, no existe una respuesta única, petrificada […] el Estado puede, mediante la reacción penal institucionaliza priorizar o anteponer el efecto retributivo en la pena, particularmente cuando se trata de la lesa trangresión a los valores mas caros para la convivecia socialemente organizada”.

Las intrepetaciones cambian en tanto cambian los valores de la sociedad, supuesto conocido en el ámbito de las Ciencias Sociales, las leyes no son objetos pretificados en el tiempo y de la misma forma que el Ministro Aróstica sostiene que “las mayorías no duran para siempre” confiamos en que en algún momento se incorpore en la intrepretación de la ley el mandato social de la ciudadanía.

 

Carolina Figueroa Cerna

Presidenta Fundación Emilia

Fundación Emilia se reunió con Municipalidad de Cabildo.

Jueves 12 de abril.- Durante la jornada de esta mañana, Fundación Emilia, representados por Benjamín Silva, Vice Presidente de nuestra Institución, y Berta Hernández,  integrante del equipo pedagógico de nuestra Fundación, se movilizaron a la comuna de Cabildo para sostener una reunión con su alcalde, el Sr. Alberto Patricio Aliaga Díaz, quien por problemas de salud no pudo asistir al municipio y en su representación estuvo Francisco Ahumada, Administrador municipal de la comuna.

Esta instancia resultó ser muy enriquecedora para ambas instituciones, y así lo expresó Francisco Ahumada al señalar que la presencia de Fundación Emilia en la comuna significa, por un lado, un desafío al cuadrarse en un estándar nacional de políticas públicas para disociar el consumo de alcohol y drogas de la conducción, y también tiene un significado importante para la ciudadanía, que al ser una comuna alejada de grandes ciudades, a veces se ven un tanto abandonados, y la presencia de nuestra fundación les entrega la importancia y el reconocimiento de ciudadanos y ser partícipes de este cambio cultural.

Por otro lado, se llegó a un acuerdo de realizar trabajos colaborativos en conjunto en la comuna, destinado a generar un cambio cultural dentro de los habitantes, siendo el problema principal del municipio las carreras clandestinas que se realizan en las calles de la ciudad. Para ello, se tiene pensado realizar seminarios ciudadanos de sensibilización, para así convertir a los habitantes de la comuna en agentes proactivos de fiscalización, además de gestar talleres escolares en los liceos, escuelas y jardines infantiles de la comuna.

Como institución, estamos muy contentos por la bienvenida recibida por el Municipio de Cabildo, y esperamos poder realizar un trabajo en conjunto que en vaya en beneficio directo a los habitantes de la comuna.

 

 

© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.