Fundación Emilia se reúne con la Directora de Carrera de Educación Parvularia de la Universidad San Sebastián

Martes 09 de Agosto: – En la jornada de hoy, nuestra Área de Educación Ciudadana, se reunió con Ingrid Moreno, Jefa de Carrera de la Escuela de Educación Parvularia de la Universidad San Sebastián.

El encuentro tuvo como objetivo establecer redes de trabajo entre la Casa de Estudios y Fundación Emilia y, en consecuencia, seguir potenciando la responsabilidad vial y el acompañamiento a víctimas de delitos viales. 

Adicionalmente, se han presentado disposiciones favorables para el trabajo futuro de la Fundación Emilia en actividades realizadas por el Departamento de Educación Parvularia, lo que incluye seminarios, talleres y práctica profesional.

Fundación Emilia se reune con Directivos de la Escuela de Educación Parvularia del Instituto Profesional Los Leones Santiago

Miércoles 3 de Agosto:- Durante esta mañana, nuestra Área de Educación se reunió con Ruth Rojas (Jefa de Carrera), Bárbara Allende (Vinculación con el Medio) y Natalia Saldaña (Docente), directivos de la Escuela de Educación Parvularia del Instituto Profesional Los Leones.
La sesión tuvo como finalidad realizar lazos entre ambas intituciones, para así establecer un trabajo colaborativo que permita ampliar la red que ha estado formando Fundación Emilia a lo largo de estos años. En consecuencia, se ha acordado un convenio de trabajo entre ambas entidades, para potenciar la seguridad vial y la educación ciudadana.
También agradecemos a Danya Leyton, voluntaria de Fundación Emilia y estudiante de Técnico de Educación Parvularia, por colaborar en la gestión de esta reunión.

Fundación Emilia se reúne con directivos de la Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso

Miércoles 01 de Junio:- Comenzamos nuestra mañana con una reunión con Gonzalo Lira (Director) y Carlos Varas (Jefe de Carrera), directivos de la Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso, con el fin de generar lazos entre ambas instituciones y desarrollar un trabajo colaborativo para seguir potenciando la responsabilidad vial y el acompañamiento a víctimas de delitos viales. En conjunto, se han presentado disposiciones favorables para el trabajo futuro de la Fundación Emilia en las prácticas de estudiantes de Psicología.

Destacamos que este encuentro con la carrera de Psicología fue gestionado por Tiare Quiroz, voluntaria de Fundación Emilia.

 

Nos reunimos con Karen Condori de la Municipalidad de Putre

Lunes 30 de Mayo :- Nuestra presidenta Carolina Figueroa en compañía de Alejandro Corder, Sociólogo encargado del área de investigaciones de Fundación Emilia, se reunieron con Karen Condori, Jefa de Gabinete de la Alcaldesa de la Municipalidad de Putre en la Región de Arica y Parinacota, para conocer las problemáticas que tienen los controles de drogas y alcohol en los siniestros viales registrados en la comuna. El principal impedimento radica en el CESFAM de Putre, establecimiento de salud que no realiza pruebas de alcoholemia o registro de drogas en sangre.

Por lo tanto se debe bajar a Arica a 3 horas de distancia, para realizar la prueba. Pese a que en la comuna se encuentra uno de los Narcotest de la región, este pierde efectividad al no poder realizar las pruebas que acompañan la causa penal en caso de siniestro vial.
Desde nuestra institución estamos preocupados por esta situación y oficiaremos a las agencias estatales para ver la posibilidad de gestionar la toma de muestra en el CESFAM de Putre y en las postas de la Comuna, que presentan una mayor frecuencia de siniestros viales bajo la causal de velocidad, que según estudios internacionales vincula esa variable al consumo de drogas.

Junto a JUNJI avanzamos en la promoción de una ciudadanía infantil

Lunes 30 de Mayo:- Comenzamos nuestra mañana con la reunión de Benjamin Silva, Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia, con Mónica Morales Directora Subrogante de JUNJI Chile, buscando colaborar en conjunto para promover la ciudadanía infantil. Para nosotros es vital esta alianza entre agencias estatales y organizaciones civiles, que promuevan acciones conjuntas,  permitiendo  avanzar en el derecho preferente de las niñas y niños a una movilidad segura, desde una óptica del reconocimiento pleno como sujetos de derechos y deberes.

En el mes de la Seguridad Vial Infantil presentamos la conferencia de Francesco Tonucci

Miércoles 25 de Mayo:- Durante esta mañana realizamos la conferencia titulada “La ciudadanía y el protagonismo infantil. Hacia un modelo de ciudad de las niñas y los niños” dictada por el psicopedagogo italiano Francesco Tonucci.

Para nosotros es muy relevante incorporar en el contexto del mes de la Seguridad Vial Infantil el derecho preferente de las niñas y niños a una movilidad segura, porque la Siniestralidad Vial es la primera causa de muerte externa de niños y niñas entre 0 y 14 años, y esta acción responde a una política pública ciudadana, que busca garantizar el derecho humano a una movilidad segura.

Es por eso que contar con Francesco Tonucci, reconocido psicopedagogo e investigador asociado del Instituto de Ciencias y Tecnologías de la Cognición del Consejo Nacional de Investigaciones de Italia, creador y responsable del Proyecto internacional la Ciudad de las niñas y de los niños que se desarrolla en Italia, España, Francia y nueve países de América Latina, es un gran aporte a la labor que realizamos desde el año 2014.

Esta instancia no habría sido factible sin el apoyo y patrocinio de ocho instituciones educativas públicas y privadas que indicamos a continuación:

  • Olga C. Casanova, Académica del Departamento de Educación de la Universidad de Los Lagos, Sede Chiloé.
  • Smirna Olivares, Directora de Carrera de Educación Parvularia de la Universidad Adventista de Chile.
  • Pamela Díaz, Directora de Carrera de Educación Parvularia de la Universidad de Playa Ancha.
  • Marcela Petruzzi, Jefa de Carrera de Educación Parvularia de la Universidad de Tarapacá.
  • Leonor Cerda, Directora de la Escuela de Educación Parvularia de la Universidad de Las Américas.
  • Liliana Pizarro, Jefa de Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la Universidad de Antofagasta.
  • Constanza Cortés, Jefa de Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la  Universidad de O´Higgins.
  • Karina Villarroel, Directora del Magister en Educación Inicial de la Universidad Andrés Bello.
  • Paulina Aceituno, Directora de Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Sede Viña del Mar, Universidad Andrés Bello.
  • María Gabriela Huidobro, Decana, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Andrés Bello.

Dejamos con ustedes el link de la conferencia: https://youtu.be/7kOIyscNwMA

Participamos en el matinal «Nuestras Casa» del Canal 9 Bio Bio TV

Lunes 23 de mayo:- Esta mañana Carolina Figueroa Cerna, Presidenta de Fundación Emilia, participó en el matinal «Nuestra Casa» del Canal 9 Bio Bio TV, conversando con Camila y Luis sobre el mes de la Seguridad Vial Infantil.

Revisa la entrevista en este link: https://www.canal9.cl/programas/nuestra-casa/2022/05/23/fundacion-emilia-mes-de-la-seguridad-vial-infantil.shtml

Nos reunimos con el Fiscal Regional de Tarapacá para analizar alcances de la Siniestralidad Vial

Jueves 19 de Mayo:- Nos reunimos con Raúl Arancibia Fiscal Regional de Tarapacápara presentar la labor que realizamos en nuestra Área de Atención a Víctimas y compartir experiencias sobre la fiscalización de alcohol y drogas en la región, análisis causal basales de siniestros viales y respuesta post siniestro.

Reunirse y analizar realidad locales y regionales con agencias estatales, es una de las acciones necesarias para promover mejores políticas públicas.

Como parte del COSOC participamos en la reunión sobre Fiscalización junto a Carabineros

Jueves 9 de Mayo:- Hoy, como parte del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de la Subsecretaria de Transportes, nos reunimos con el Capitán de Carabineros Carlos Bassaletti, para presentarle nuestra preocupación como sociedad civil, por la disminución de la fiscalización en las vías.

En la instancia nos informo sobre el nuevo plan de fiscalización vigente a partir del 19 de Abril y que contempla ocho ámbitos de acción, distribuidos en semanas temáticas bajo los rótulos de : Velocidad, Alcohol Drogas, Sistema de Retención Infantil, Uso de Casco, Distractores al Volante, Licencia de Conducir y Placa Patente Única.
Estaremos atentos a los registros asociados a este nuevo Plan de Fiscalización Nacional, que esperamos tenga los resultados en fiscalización del año 2019.
© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.