Participamos en la Semana Académica de Movilidad Segura de la Universidad de Flores, Argentina.

Martes 17 de noviembre.- Durante la tarde este lunes Carolina Figueroa, Presidenta de Fundación Emilia, fue invitada a participar de la Semana Académica de Movilidad Segura, organizada por  el Observatorio de Movilidad Sostenible y Seguridad Vial de la Universidad de Flores, Argentina, en conjunto con UNITAR The United Nations Institute for Training and Research, la Embajada de Suecia en Buenos Aires y ALSEV Asociación Latinoamericana de Seguridad Vial.

En esta primera jornada se llevó a cabo un Webinar para analizar la Justicia y Derecho para las victimas de siniestros viales. Como panelistas principales estuvieron Carolina Figuero en Compañía de Ema Cibotti, Presidenta de ACTIVVAS (Asociación Contra la Violencia Vial), donde hablaron temáticas comunes con respecto al acceso a la justicia, el derecho a reparación de las víctimas de siniestros viales, la revictimización que sufren las familias ante un sistema penal que muchas veces es indolente ante el sufrimiento de las familias, las demoras en procedimientos para avanzar con la investigación. «Vamos por justicia y responde el Derecho. La administración del derecho no se nos devuelve con justicia» asevera Ema Cibotti en su exposición.

También se planteó la lucha desde las organizaciones y de las familias para que las víctimas sean consideradas sujetos de derechos, y que por ende la búsqueda de justicia no es venganza, como muchas veces se les señala, sino que es ejercer su derecho ciudadano para poder obtener una justicia restaurativa. «Hablar de seguridad vial es hablar de una política pública compleja, integral, que debiera integrar salud, justicia, transporte, a otros ministerios y subsecretarías. Qué pasa con la restauración emocional de las familias que pierden un ser querido» señala Carolina Figueroa.

El webinar constó de una segunda parte de conversatorio en las cuales participaron Javier Soto Mella, Nidia Ochoa y Maria Belen Leva, quienes son el Director, integrante y Voluntaria del Observatorio de Movilidad Sostenible y Seguridad Vial de la Universidad de Flores, además se respondieron las preguntas que dejaban los asistentes a la actividad, quienes también participaron en una reflexión final sobre Cómo se sintetizaría el Derecho a la Movilidad desde la perspectiva presentada en el Webinar en donde los conceptos que tomaron mayor relevancia fueron: Compromiso, empatía vial, justicia, educación, conciencia, ciudad segura y convivencia.

Agradecemos la invitación a participar de este tipo de instancia, la cual también se enmarca en el día mundial de recuerdo de las víctimas de siniestros viales, la cual se conmemoró este año el domingo 15 de noviembre.

Para poder ver el webinar completo lo puedes hacer haciendo click aquí.

 

Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros Viales.

Lunes 16 de Noviembre.- El tercer domingo de noviembre está establecido como el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico en todo el mundo. En el último decenio (2009-2019) en Chile han muerto 22.154 personas por siniestros viales.

Por otra parte, y a diferencia de lo que podría esperarse por la disminución de tráfico debido a la pandemia del COVID-19, la tasa de fallecidos hasta el onceavo mes  de 2020 sigue siendo alarmante: 1398 personas han perdido la vida en siniestros viales.

Bajo este escenario, Fundación Emilia lanzó una campaña donde decenas de familiares (víctimas indirectas) se sumaron apagando una vela en memoria de los seres queridos que perdieron en siniestros viales, pero también buscando promover una instancia reflexiva que inculca el respeto por las normas de tránsito, pero por sobre todo, por la vida de las demás personas.

Así lo indica Carolina Figueroa, Presidenta de Fundación Emilia: “Nos levantamos cada día con la esperanza de que otros entiendan que cada uno dejó sus sueños, sonrisas y anhelos junto a nosotros. Desde el amor les recordamos, para que nadie más pase por esto, porque no son un número; son miles de abrazos y “te quiero” que perdimos.”

Ante el aumento de fallecidos en siniestros viales, Carolina también hace hincapié en que la intención de la campaña también busca agilizar que “se concreten medidas de fiscalización como la ley C.A.T.I, que desde 2014 está durmiendo en el congreso”.

Cabe destacar que la campaña lleva por nombre “Te Siento Cerca” y  ya se puede revisar en formato audiovisual a través de las cuentas de Twitter, Facebook e Instagram de Fundación Emilia (@fundacionemilia)

 

https://www.youtube.com/watch?v=ClE1Hi2UCRU 

Jornada de Reflexión del COSOC SubTrans en el día en recuerdo de las víctimas de siniestros viales.

Lunes 16 de noviembre.- Durante la mañana de este domingo 15 de noviembre, se conmemoró el Día de las Víctimas de Siniestros de Transito, fecha internacional que se conmemora el tercer domingo de noviembre, y el cual busca visibilizar a las víctimas de siniestros viales y a sus familias.

A consecuencia de ello, es que el COSOC de la Subsecretaría de Transporte organizó gracias a la ayuda técnica de CONASET, un encuentro entre representantes de Organizaciones Sociales relacionadas a la siniestralidad vial para realizar una jornada de reflexión.

Carolina Figueroa, Presidenta de Fundación Emilia, fue invitada a participar de este espacio, en donde recalcó la importancia del trato a las víctimas en el proceso penal para así evitar la revictimización secundaria en las víctimas y familiares. «En Chile las víctimas no tienen ninguna participación en el proceso penal. El Ministerio Público es simplemente el defensor de la sociedad y el Estado, no hay defensoría de víctimas, y si necesitas abogado tienes que contratarlo o acudir a agencias que te brinden apoyo gratuito […] Aquí hay que relevar eso que la siniestralidad vial es un problema de seguridad pública vial, es un problema de tránsito, pero que es transversal a otras agencias Ministeriales, como el Ministerio del  Interior, Justicia, Salud, etc. y relevar el rol del ciudadano como Víctima sin perder los derechos de ser un sujeto activo en la sociedad.»

En la instancia también participó Claudia Rodriguez, Dierctora de la ONG NoChat y Presidenta del COSOC subtrans, Andrés Santelices de la ONG Educleta Chile, Enrique Olivares, Andrea Gaete de MEL, Bernardita Omeñaca y Leslie Ceballos, ambas madres de víctimas de siniestros viales. y Reiner Baack abogado de CONASET.

Las reflexiones giraron entorno al acceso a la justicia, el paso de las familias por el Ministerio Público, una fiscalización efectiva que evite siniestros viales producto de negligencias o incivilidades, y que las acciones tomadas por hechos de conmoción social no pierdan su fuerza con el tiempo. Mientras que los desafíos que se plantearon en los que se deben trabajar de forma inmediata fueron Justicia y no más impunidad.

Carolina Figueroa es una de las nuevas integrantes del Consejo de la Sociedad Civil de Transparencia.

Viernes 13 de noviembre.- El día de ayer Carolina Figueroa, Presidenta de Fundación Emilia, participó en la primera reunión del COSOC (Consejo de la Sociedad Civil) de transparencia, siendo parte de las once nuevos integrante del Consejo, los cuales fueron elegidos bajo criterios de paridad de género y decentralización.

La elección de los nuevos integrantes se llevó a cabo con la participación de 36 candidaturas y la inscripción de 138 organizaciones de la sociedad civil que conformaron el padrón electoral, y que tuvieron su periodo de elección a fines de octubre y principios de noviembre.

El proceso eleccionario contó con la participación del 93% del padrón inscrito, resultando electos los nuevos integrantes del Consejo de la Sociedad Civil, luego de aplicarse los criterios de paridad de género y descentralización establecidos en el Reglamento de esta instancia (art. 6º y 7º). Los nuevos consejeros y consejeras del COSOC del Consejo para la Transparencia durarán 18 meses en su cargo. En el caso de la aplicación del criterio de descentralización, ante un empate entre organizaciones, se resolvió sortear tres cupos, actividad que fue transmitida públicamente ayer miércoles vía plataforma Youtube del CPLT.

Nuevos integrantes

Los representantes de las siguientes organizaciones conformarán el nuevo COSOC: Oscar Silva Jara de la Comunidad de Organizaciones Solidarias; José Urriola Aballai de la Fundación Abriendo Datos; Jessica  Matus Arenas de la Fundación Datos Protegidos; Carolina Figueroa Cerna, de la Fundación Emilia Silva Figueroa; Valeria Aldana Schmeisser de la Escuela de Gobierno de la Universidad San Sebastián; Paulina Andres Preller del Hogar de Cristo;  Emmanuel Osses Valle de la Universidad Viña del Mar; María Alejandra  Larraín de la Fundación Tribu; Roberto Emilio Najle Fairlie de la Corporación Cultural ArtMedia; Enrique Genaro Ramón Herrera Noya de la ONG Prisma Nova (Valparaíso) y Emilio Moya Díaz del Observatorio de Transparencia Regional de la Araucanía.

Nos reunimos con nuestras practicantes de psicología de la UAI.

Jueves 05 de noviembre.- Durante esta mañana Carolina Figueroa, Presidenta de Fundación Emilia, Paola Mondaca, Secretaria Ejecutiva, y Andrea Schifferly, Encargada Área de Atención a Víctimas, se reunieron con las practicantes de psicología clínica de la Universidad Adolfo Ibañez Javiera Riqueros y Melanie Herrera, junto a Stefanny Vicencia, psicóloga supervisora de ambas.

La instancia tuvo como fin el poder generar retroalimentación de acuerdo a los casos clínicos que ambas practicantes han sostenido dentro de la Fundación, y poder coordinar un taller que presente las experiencias vividas dentro de la práctica, y recalar hechos sumamente importantes dentro de los procesos penales como lo es la no revíctimización de las víctimas.

Reunión Voluntari@s Fundación Emilia de SSCC de Manquehue.

Miércoles 4 de noviembre. – Durante el día martes 4 de noviembre se realizó una reunión junto a alumnos y alumnas del Colegio SSCC de Manquehue pertenecientes al grupo Voluntari@s Fundación Emilia. El objetivo de esta instancia fue organizar desde Voluntari@s un encuentro abierto para la comunidad del colegio en sus estudiantes de IV Medio.

En dicha actividad se llevará a cabo como un conversatorio, donde se tratarán las diversas temáticas que enfrenta la Fundación, la experiencia de alumnas, alumnos y exalumnas en el grupo Voluntari@s Fundación Emilia, y se abrirá un espacio para preguntas y conversación. En este sentido, se discutió cómo llevar a cabo la reunión, junto con fecha y horarios. Cabe destacar el rol que juegan las y los Voluntari@s en esta actividad, ya que tienen un rol activo en ella, tanto en su organización y difusión, como por su ejecución.

¡Agradecemos su trabajo Voluntari@s!

Reunión Voluntarios de Fundación Emilia

Jueves 29 de octubre.- Durante la tarde del día martes 27 de octubre se llevó a cabo la reunión mensual del grupo Voluntarios de Fundación Emilia. La jornada tuvo como objetivo abrir una instancia para quienes pertenecen a este grupo puedan conocerse entre ellos y ellas. Contamos con la asistencia de 13 Voluntarios y Voluntarias, donde cada uno se presentó y contó porqué forman parte de dicho grupo. De esta manera, la conversación abrió la oportunidad para que Voluntarias y Voluntarios entregaran su perspectiva acerca de sugerencias y mejoras tanto para la Fundación, como para el accionar del mismo grupo.

Finalmente, se propuso la posibilidad de crear un grupo de Embajadores Fundación Emilia, quienes a través de algunas capacitaciones adquieran los conocimientos necesarios para representar y apoyar a la Fundación en las diversas campañas que se efectúan. La propuesta fue muy bien recibida por los asistentes, quienes inmediatamente se ofrecieron a participar.
Apreciamos mucho la disposición de los Voluntarios y las Voluntarias por aportar sus ideas, sugerencias y difusión. Los instamos a seguir ayudándonos a crecer como grupo y Fundación. Si conocen a alguien interesado en participar como Voluntari@, no duden en invitarlo a formar parte.

¡Atención Voluntari@s!: ¡Fundación Emilia te necesita!

Miércoles 21 de Octubre del 2020.- Como fundación, y con ayuda de nuestros practicantes de Psicología Social de la UAI,  diseñamos una encuesta dirigida a l@s voluntari@s con el objetivo de conocerl@s más y poder potenciar su experiencia dentro de este gran equipo.

Durante la noche de ayer se habilitó y difundió por el grupo de WhatsApp la encuesta que estará disponible hasta el día Domingo 25 del presente mes. Es importante para nosotr@s que la respondas debido a que de esta manera podemos seguir creciendo y apoyándote en tu rol de Voluntari@, así como también, poder conocer tus intereses dentro de la Fundación.

Anímate, tenemos muchísimas ideas y queremos que seas parte de ellas.

Participación en la Mesa Territorial Gobierno Abierto, Región de Valparaíso

Miércoles 7 de Octubre. – durante la mañana de hoy Carolina Figueroa, Presidenta de Fundación Emilia, participó en la Mesa Territorial Gobierno Abierto, Región de Valparaíso, viendo las iniciativas  de priorización de las mesas territoriales, entre las que se encuentra el Plan de Movilidad Bicicleta Modo Esencial.

Al respecto Carolina señaló que «la participación de la ciudadanía en este tipo de instancias es vital para fortalecer los compromisos a nivel país de la iniciativa global «Gobierno Abierto», que Chile suscribe y que se obliga a cumplir entre el 2021-2023.»

Recibimos a nuestro nuevo Integrante de Atención a Víctimas. Yury Bustamante.

Jueves 01 de Octubre.- Durante esta tarde Carolina Figueroa, Presidenta de Fundación Emilia, junto a Paola Mondaca, Secretaria Ejecutiva de la institución, se reunieron a través de un reunión zoom con Yury Bustamante, quien desde el año 2021 se unirá al equipo de Fundación Emilia.

El rol que desempeñará Yury dentro de la Fundación será colocarse a la cabeza del área de Atención a Víctimas y acompañamiento a entornos familiares, y participará en la confección de procedimientos de gestión. Todo esto enmarcado en el proyecto financiado por la Subsecretaría de Prevención del Delito, el cual iniciará su ejecución en enero de este año que viene.

Desde el equipo de Fundación Emilia, damos un cálida bienvenida a Yury.

 

© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.