Recibimos a Andrés Ramírez, nuevo practicante de la Carrera de Administración Pública de la UTEM

Martes 26 de Enero.- Durante la tarde hoy se reunió, nuestro Profesional del Área de Atención a Víctimas, Yuri Bustamante con Andrés Ramírez, alumno de Administración Pública de la UTEM, interesado en postular su práctica en nuestra organización. Andrés tenía muy clara la labor realizada en Fundación Emilia y su aporte en la atención a víctimas, como también su trabajo de incidencia en políticas públicas.

Nos contó de su vocación por lo público y su interés en aportar en los objetivos de la Fundación Emilia, pero también avanzar hacia conocimientos más prácticos que le permitan concretizar todo lo que ya ha aprendido en la UTEM.

Esperemos que la incorporación de Andrés nos permita avanzar en la elaboración de flujogramas, infografías, la generación de catastros abiertos y en afianzar el trabajo que estamos realizando, en modalidad no presencial, en el área de atención a víctimas de siniestros viales.

Fundación Emilia se reunió con Secretaria Ejecutiva de CONASET

Martes 19 de Enero.- Durante esta tarde, Carolina Figueroa Presidenta de Fundación Emilia y Paola Mondaca Secretaria Ejecutiva, se reunieron con Johanna Vollrath Secretaria Ejecutiva de CONASET y Nury Alvarado, para presentar la agenda de actividades de Fundación Emilia durante el 2021 , y analizar los objetivos comunes en materia de prevención en seguridad vial.
Esperamos realizar actividades conjuntas entre ambas instituciones, especialmente en materia de educación vial, atención a víctimas, acceso a la justicia y prevención.

Practicantes de Fundación Emilia exponen sobre sus experiencias a Voluntarias/os

14 de Enero del 2021.- En la tarde del día de ayer, Fundación Emilia participó de un conversatorio organizado por los practicantes de Psicología Social de la Universidad Adolfo Ibañez. El encuentro contó con la exposición de Javiera Riqueros y Melanie Herrera de Psicología Clínica de la Universidad Adolfo Ibañez, Constanza Ovalle de Psicología Organizacional de la Universidad Arturo Prat y Jennifer Oyaneder junto a Maria Luisa Muñoz de Educación de Párvulos de la Universidad Playa Ancha, quienes se reunieron para contarle a Voluntarias/os de nuestra institución sobre los distintos proyectos realizados en la Fundación durante el segundo semestre del 2020, los desafíos y las experiencias.

Esta instancia surgió desde la necesidad de poder involucrar más a los distintos Voluntarias/os en el quehacer de la Fundación, así como también, de visibilizar el trabajo realizado en la misma.

Gracias por su participación y por los distintos aportes.

Finalizamos el Proyecto Justicia y Ciudadanía: los costos sociales del Delito.

Miércoles 06 de enero.- Esta tarde se llevó a cabo el cierre técnico del proyecto FNSP19-AD-0015 Justicia y Ciudadanía: los costos sociales del delito, ejecutado durante el año 2020 en la comuna de Villa Alemana, el cual fue financiado por Fondo Nacional de Seguridad Pública.

La actividad fue presentada por la monitora del Proyecto Yirsela Peirano, donde en una primera instancia entregó las primeras palabras la Presidenta de Fundación Emilia, Carolina Figueroa, y el Coordinador de Seguridad Pública de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Leonardo Olmos, antes de que la Coordinadora del Proyecto, Andrea Schifferly, diera a conocer los resultados de la intervención.

En este cierre estuvieron presentes los integrantes del equipo ejecutor, compuesto por el Sociólogo Alejandro Corder y el profesional Daniel Gavilán.

A pesar de las dificultades que significó ejecutar el proyecto en contexto de pandemia, el equipo ejecutor pudo desarrollar talleres a través de la plataforma Zoom, se crearon Podcats y un Decálogo de Víctimas, los cuales están disponible en las redes oficiales de la Fundación,  que permitieron poder llevar a cabo el proyecto y difundir el acceso a la justicia si se es víctima de un delito o cuasidelito.

Agradecemos a todas las organizaciones de Villa Alemana que estuvieron interesadas y participaron de esta iniciativa.

En el siguiente link se encuentra la transmisión realizada en la plataforma de Youtube:  Link

 

 

Una mañana en Familia de Punta Arenas entrevistó a Carolina Figueroa.

Miércoles 30 de diciembre.- El día de ayer Carolina Figueroa, Presidenta de Fundación Emilia, participó en el programa Una mañana en Familia de Punta Arenas para hablar sobre la celebración de Fin de Año y la siniestralidad vial durante este año 2021.

Dentro de los temas que se tocaron está la alta cifra de fallecidos por siniestros viales durante este año a pesar de la pandemia y las prolongadas cuarentenas, el aumento de siniestros que involucra a ciclista, la convivencia vial y como en el actual paradigma de movilización se necesta más que nunca educar a todos los usuarios sobre ello, y la falta de fiscalización del último.

Además, se hizo un llamado a ser precavidos y empáticos durante estas fiestas, a no conducir si se ha consumido alcohol o psicotrópicos, y a respetar las normas sanitarias. No permitamos que el inicio del 2021 parta con cifras que lamentar.

¿Te perdiste la entrevista?

Puedes ver la entrevista haciendo click aquí.

 

Hoy se presentaron los trabajos finales de práctica de Educación Parvularia de la Universidad de Playa Ancha.

29 de Diciembre de 2020. Durante la mañana de hoy se llevó a cabo la presentación final de los trabajos de práctica de Educación Parvularia de la Universidad Playa Ancha. En el encuentro se presentó el material audiovisual creado por Jennifer Oyaneder y Maria Luisa Muñoz para la educación ciudadana vial en la primera infancia.

Como Fundación agradecemos que nos eligieran para realizar su práctica junto a nosotros, así como también, el esfuerzo y la dedicación puestos en cada uno de los trabajos presentados, ¡Sin duda serán herramientas de gran ayudar para continuar con nuestra misión!

Carolina Figueroa estuvo esta mañana en Twitter Café.

Miércoles 30 de diciembre.-  Durante esta mañana la Presidenta e Fundación Emilia, Carolina Figueroa, fue entrevistada en Radio Valparaíso en el programa de Twitter Café por los locutores Mauricio Córdova y Pablo Ramirez para hablar sobre la celebración de fin de año y la siniestralidad vial durante este año 2020.

Dentro de los tópicos que se tocaron estuvo el llamado al auto-cuidado y a ser responsable durante la celebración de estas fiestas de año nuevo, a no conducir si se va a beber, para que no tengamos que empezar el año 2021 lamentando los fallecidos que generó la celebración y conductores imprudentes.

También se habló sobre la problemática vial contingente que es la implementación de ciclovias, recordemos que debido a la pandemia fueron cientos las personas que decidieron tomar su bicicleta para desplazarse y así poder respetar el distanciamiento físico, pero aquello también significó el aumento de ciclistas envueltos en siniestros viales debido a la deficiente infraestructura nacional y a la falta de educación en convivencia vial.

 

¿Te la perdiste?

Mira la entrevista haciendo click aquí.

El mensaje de Fundación Emilia y Benjamín Vicuña de cara a las fiestas de fin de año.

Miércoles 23 de diciembre.-  “Por ti, por mi, por todos.” Con esta premisa, Fundación Emilia lanzó su campaña de fin de año. En un periodo que marca altas cifras de accidentes  por consumo de alcohol, la fundación hace un llamado  …… a no beber y conducir en el contexto de un mes que, históricamente en Chile, simboliza un alza en las cifras de muertes por siniestros viales ligados al consumo de alcohol.

Un ejemplo de esto, es el año 2019 donde se registraron 156 fallecimientos sólo durante diciembre.

Por otra parte – y al contrario de lo que podría inferirse de un año donde hubo restricciones de movilidad en la vía pública debido a la pandemia del Covid-19-  las cifras en 2020 siguen siendo preocupantes: acorde al Departamento de Estadísticas e información de Salud, se registraron 1586 fallecidos en siniestros viales entre enero y noviembre.

Es bajo este escenario que el actor nacional, Benjamín Vicuña, decidió unirse a Fundación Emilia en la cruzada de concientizar a la sociedad sobre la importancia de ser responsables al momento de festejar, y sobre todo, de conducir.
Respecto a su participación en la campaña, el actor destacó que “…si algo nos ha enseñado este año, es que el bienestar del otro está muy sujeto a nuestro actuar y viceversa. Debemos aprender a ver más allá de nosotros mismos […] a pensar en el resto. Todo se trata de empatía. Conducir y beber no es un juego, ya que perder a un ser querido tampoco lo es.”-.
Por su parte, Carolina Figueroa afirma que desde Fundación Emilia,  la participación del actor ante la contingencia es de gran ayuda. “En estas fechas es imprescindible contar con todo el apoyo comunicacional para generar conciencia en los conductores. Bajo esa mirada, Benjamín es un pilar importantísimo en esta campaña, porque nos ayuda a dar un mensaje de peso a muchas personas.”

 

https://www.instagram.com/p/CJHvtWVnzdb/ 

Chilquinta Energía en alianza con Fundación Emilia lanzó su campaña de fin de año.

Lunes 21 de diciembre.-   Este año 2020 nos ha dejado muchas lecciones, la principal fue que aprendimos a cuidarnos entre todos, es por ello que a puertas de las celebraciones de fin de año, Chilquinta Energía está llevando a cabo su campaña de concientización para que durante estas fiestas no falte nadie, con la colaboración de Fundación Emilia.

Esta acción se enmarca en la alianza con una empresa regional con la cual trabajamos hace dos años en educación vial y prevención en la quinta región.

Mira el video y comparte.

Que esta navidad y año nuevo que el mejor regalo sea que no falte nadie.

 

Carolina Figueroa participó del conversatorio ¿Dónde está la Convivencia Vial?

Jueves 17 de diciembre.- Durante la tarde de ayer se llevó a cabo el conversatorio ¿Dónde está la Convivencia Vial?, instancia organizada por La Dolce Bici y estudiantes de primer año de la carrera de producción de Eventos del Instituto Profesional Los Leones, la cual fue transmitida a través del canal de youtube de la producción de eventos de IP Los Leones. La instancia inició con la negra cifra que enluta este 2020, donde entre los meses de enero y septiembre fallecieron 85 ciclistas en siniestros viales.

La instancia fue moderada por Carlos Aguilar, Director de la Dolce Bici y Docente del Instituto Profesional Los Leones, y como invitados a la actividad estaban presentes Carolina Figueroa, Presidenta de Fundación Emilia, Daniela Rojas, Seleccionada Nacional de Ciclismo de Montaña, Ariel López, ingeniero en transporte de la Universidad de Chile y Sandra Aguiera Coordinadora General del Colectivo Muévete.

Los temas a tratar en el conversatorio abarcaron temas como la convivencia vial, infraestructura vial, y el peligro que corren los ciclistas frente a otros vehículos motorizados en las calles. Las preguntas fueron realizadas por la audiencia presente a través del chat habilitado para ello.

Agradecemos la invitación realizada por La Dolce Bici para participar de este espacio tan importante y necesario para visibilizar una problemática que ha estado presente durante años, pero que este año 2020 debido a la crisis sanitaria y la necesidad de movilizarse de forma individual para mantener la distancia física, se ha encrudecido dejando cifras impactantes y dolorosas, por lo que tener estos espacios para concientizar a la población sobre el respeto mutuo que hay que tener en las calles para evitar y disminuir siniestros viales, son parte vital de este proceso de cambio.

Puede ver el conversatorio completo en el siguiente link.

https://www.youtube.com/watch?v=ghOYXXBfHRQ

© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.