Estuvimos en El Observador de Quillota.

Miércoles 25 de noviembre.- Durante esta mañana Carolina Figueroa, Presidenta de Fundación Emilia, participó de la conversación con el periodista Claudio Espejo Borquéz de El Observador de Quillota.

La instancia inicia mencionando la conmemoración del día en recuerdo de las víctimas de siniestros viales, el cual está fijado internacionalmente el tercer domingo de noviembre, y que tiene como fin el visibilizar la violencia vial de la que son víctimas las personas por imprudencias de conductores.

En Chile este año, y en contexto de pandemia, hasta el 31 de octubre han fallecido 1.432 personas a causa de siniestros viales, lo cual no se condice con las restricciones de movilidad que se establecieron por la emergencia sanitaria. Carolina Figueroa nos indica que estas cifras se deben a dos principales factores, la primera es el exceso de velocidad, del cual los ciclistas han sido los usuarios más afectados por estas conductas, y la falta de fiscalización en la vías. La combinación de ambas variable ha provocado que los conductores actúen de forma imprudente, lo que ha llevado a estas lamentables cifras.

«Hay que entender que estas cifras, estas estadísticas, estos números tienen nombres. Detrás de cada uno de esos números hay una persona, una familia, una vida que se destruyó a causa de actitudes completamente prevenibles»– Señala Carolina Figueroa.

Es por ello que se hace la invitación abierta a toda la ciudadanía a participar del seminario «Conectados con tu seguridad, avanzando hacia la convivencia vial», el cual es organizado por Fundación Emilia en conjunto con Chilquinta Energía, instancia donde se tratarán a profundidad todas las temáticas sobre siniestralidad vial.

 

 

Estuvimos conversando en Cable Noticias Radio.

Miércoles 24 de noviembre.- El día de ayer, Carolina Figueroa, Presidenta de Fundación Emilia, fue invitada a conversar en Cable Noticias Radio de la señal Radio Chilena 101.3, sobre el seminario que se realizará el próximo jueves 26 de noviembre a las 16:00 hrs, el cual es llevado a cabo en conjunto con Chilquinta Energía.

En la entrevista se  habló sobre la temática del seminario, el cual se centra en la problemática vial que vive Chile día a día, sobre la Ley de Convivencia Vial a raíz del alto número de ciclistas fallecidos  durante el último tiempo, y que tiene relación con las imprudencias y desobediencia de las leyes de tránsito por parte de los usuarios de las vías.

 

Hoy en día, a causa de la pandemia, más personas usan bicicleta para trasladarse, por lo que es vital la educación vial más que nunca para que todos los usuarios puedan convivir de forma segura en las calles. Carolina Figueroa señala que la educación vial o la creación de más ciclovias para evitar mas ciclistas fallecidos no son medidas definitorias, para disminuir la siniestralidad vial se deben tomar medidas diversas e integrales que incluyan a todos los usuarios de la vías, donde también están los peatones, y las medidas deben ser en infraestructura, educación, fiscalización efectiva y una sería de medidas que se deben tomar en conjunto.

Con respecto a la Fundación y la labor que realiza desde el año 2014, se detallaron las tres grandes áreas siendo la primera la atención a víctimas de siniestros viales, la segunda el área de educación donde se realizan talleres  educativos en seguridad vial, y el área de campañas preventivas y educación, la cual trata de mantener la atención de las personas en esta pandemia silenciosa que son los siniestros viales.

 

 

 

Escucha la entrevista haciendo click aquí, la entrevista parte desde el minuto 44.

Carolina Figueroa estuvo en Cable Noticias de Canal 2 de San Antonio.

Miércoles 25 de noviembre.- Durante la tarde del día martes, Carolina Figueroa, Presidenta de Fundación Emilia, fue entrevistada en la sección de Cable Noticias, programa de Canal 2 San Antonio y FM Chilena.

El periodista Luis Alfonso Valderas conversó con Carolina Figueroa sobre el próximo seminario que se realizará este jueves 26 de noviembre a las 16:00 hrs titulado «Conectados con tu seguridad: avanzamos hacia la convivencia vial», el cual se lleva a cabo con la colaboración de Chilquinta Energía, y que tiene como foco principal el detallar la ley de conviviencia vial que se promulgó en Chile el año 2018, pero de la cual poco se conoce, por lo que es vital darla a conocer para así disminuir los índices de siniestralidad vial en nuestro país.

La invitación al webinario es para todo el público, es gratuita, y para asistir las personas pueden visitar las Redes Sociales de Fundación Emilia o de Chilquinta Energía, e las cuales encontraran un link que los llevará a un breve cuestionario que deben completar, y posteriormente se les hará llegar el link de ingreso a sus correos electrónicos.

 

Junto a esto, se le consultó a Carolina Figueroa sobre el impacto de la Pandemia en los Siniestros viales «se pensó que con la movilidad reducida los siniestros viales iban a disminuir, pero no ha sido así, al 31 de octubre de este año llevamos 1.432 fallecidos en las vías y esa es una cifra mu dolorosa porque en realidad no hemos logrado bajar lo que otros países, con las mismas restricciones de movilidad, lo han hecho. Acá hay un problema que se está repitiendo, es el problema de la velocidad y creo que tenemos que tomar conciencia de que efectivamente hay que respetar las normas del tránsito, hay que respetar la disminución de la velocidad, porque cuesta muchas vidas el no hacerlo.»

Es por ello que se reitera la invitación a participar del seminario del jueves, ya que un primer paso para disminuir la siniestralidad vial y sus fallecidos, es el conocimiento de las leyes de tránsito y de convivencia vial, y es un trabajo que debemos realizar entre todos.

Hoy se reunieron l@s distint@s practicantes de la Fundación Emilia.

Martes 24 de Noviembre de 2020.- Durante esta mañana Benjamín Silva, Vice presidente de Fundación Emilia, Paola Mondaca, Secretaria Ejecutiva, se reunieron con l@s practicantes de las carreras de Educación de Párvulos de la Universidad Playa Ancha, Psicología de la Universidad Arturo Pratt y Psicología de Adolfo Ibañez.

La instancia marcó el primer encuentro entre distintas especialidades, y tuvo como fin el poder informar a l@s otr@s practicantes sobre las funciones que se han estado desempeñando, a modo de involucrar a l@s demás y poder fortalecer el lazo interdisciplinario.

Creemos que instancias como esta son sumamente enriquecedoras para nuestra Fundación.

Fundación Emilia inaugura la semana de Educación de Párvulos en la Universidad de O’higgins.

23 de Noviembre del 2020.- En la mañana del día de hoy, Fundación Emilia participó del webinario “Ciudadanía infantil vial: propuestas y desafíos” organizado por la Escuela de Educación y Carrera de Educación Parvularia de la Universidad de O’higgins y dirigido por la Directora de carrera Daniela Jadue, marcando el inicio de la semana de la Educación de Párvulos de dicha universidad.

Para Fundación Emilia es clave poder generar alianzas con las personas ligadas al área de la Educación de Párvulos debido a que ellas pueden sembrar conciencia en las nuevas generaciones permitiendo lograr cambios culturales profundos como una ciudadanía más responsable de sus comportamientos en los espacios públicos.

Damos las gracias por la invitación y esperamos seguir colaborando junt@s!

 

Carolina Figueroa impartió Charla a funcionarios del Cesfam San Juan de Dios.

Lunes 23 de noviembre.- Durante esta tarde Carolina Figueroa, Presidenta de Fundación Emilia, realizó una charla a través de la plataforma Zoom a los funcionarios del Cesfam San Juan de Dios en donde se abordó la problemática de la siniestralidad vial en Chile, la labor de investigación que realizó la Fundación sobre ella, el impacto de la Ley en la disminución de la variable alcohol, y el cómo nuestra institución se desempeña para asistir jurídicamente a las víctimas de siniestros viales que llegan a la Fundación solicitando ayuda.

Agradecemos enormemente el interés presentado por el personal del Cesfam San Juan de Dios, quienes nos contactaron y nos solicitaron esta charla, el comprender que la siniestralidad vial es un problema integral que debemos enfrentar en comunidad, es vital para disminuir la cantidad de víctimas que sufren un siniestro vial cada año.

Si tú también deseas que realicemos una charla a tu comunidad escríbenos a contacto@fundacionemilia.cl

 

Estuvimos en Matinal Nuestra casa, Radio Chilena y Canal 2.

Lunes 23 de Noviembre.- En el marco del seminario que está organizando Fundación Emilia  en colaboración con Chilquinta Energía, el cual se llevará a cabo el próximo jueves 26 de noviembre a las 16:00 hrs, el cual es parte del cierre de la campaña por el día en recuerdo de las víctimas de siniestros viales el cual se conmemora el tercer domingo de noviembre, Carolina Figueroa, Presidenta de Fundación Emilia, fue invitada a participar de diversas entrevistas.

Temprano esta mañana estuvo en el Matinal Nuestra Casa de Concepción, en el cual se habló sobre el impacto de la siniestralidad vial en Chile, las diversas problemáticas para enfrentarla, y se conversó en profundidad la actual arista que está en la palestra pública que son las altas cifras de ciclistas fallecidos a causa de siniestros viales.

Posteriormente realizó una segunda entrevista en  Radio chilena y Canal 2, donde también se habló sobre la problemática de siniestralidad vial, los desafíos vigentes para que los distintos modos se pueden movilizar de forma segura en las calles, y se dejó abierta la invitación a participar de nuestro próximo Webinar.

Puedes ver la entrevista del Matinal Nuestra Casa haciendo click aquí.

Decálogo de Atención a las Víctimas.

Viernes 20 de Noviembre.- Fundación Emilia  en el marco del proyecto vigente «Ciudadanía y Justicia: Los Costos Sociales del Delito», el cual es financiado gracias al Fondo Nacional de Seguridad Pública de la Subsecretaría de Prevención del Delito, confeccionó el siguiente video el cual presenta el decálogo de Atención a las Víctimas vigente en el Ministerio Público.

La finalidad de esta iniciativa es poder acercar ala ciudadanía a la justicia y poder acceder a ella si son víctimas de un delito, teniendo como objetivo el evitar la revictimización secundaria y tener un proceso judicial digno e informado.

 

Mira la cápsula desde nuestra cuenta oficial de youtube, comparte y ayúdanos a difundir.

 

 

Carolina Figueroa fue entrevistada en Radio Crystal de San Felipe.

Miércoles 18 de noviembre.- Durante la tarde de este miércoles Carolina Figueroa, presidenta de Fundación Emilia, fue entrevistada en la Radio Crystal de San Felipe, en el programa A Diario.

La entrevista giró en torno a la conmemoración del día de recuerdo de las víctimas de siniestros viales, el cual está establecido intencionalmente el tercer domingo de noviembre, y la campaña llevada a cabo por Fundación Emilia durante este año, el cual también contempla una actividad a realizarse el próximo jueves 26 de noviembre, en el cual se presentará el impacto de la siniestralidad vial en Chile, y la importancia de ser conscientes y responsables en los espacios públicos para evitar fallecidos y lesionados por siniestros, y poder convivir y trasladarnos de forma segura.

¿Quieres escuchar la entrevista? ¡Escúchala haciendo click aquí.!

Te invitamos a participar de nuestro segundo webinario «Conectados con tu seguridad: Avanzado hacia la convivencia vial».

Miércoles 18 de noviembre.- Fundación Emilia en conjunto con Chilquinta Energía llevarán a a cabo este próxima jueves 26 de noviembre un segundo webinario titulado  «Conectados con tu seguridad: Avanzado hacia la convivencia vial», en el cual expondrá la Presidenta de Fundación Emilia, Carolina Figueroa Cerna.

La convocatoria es a las 16:00 hrs, y en ella se presentará información relevante con respecto a la siniestralidad vial en Chile, los distintos modos que conviven en las calles, y la importancia de ser un usuario de las vías responsables para que todos podamos transitar seguros.

¿Quieres participar?

Realiza tu inscripción en contacto@fundacionemilia.cl

© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.