Hoy se presentaron los trabajos finales de práctica de Educación Parvularia de la Universidad de Playa Ancha.

29 de Diciembre de 2020. Durante la mañana de hoy se llevó a cabo la presentación final de los trabajos de práctica de Educación Parvularia de la Universidad Playa Ancha. En el encuentro se presentó el material audiovisual creado por Jennifer Oyaneder y Maria Luisa Muñoz para la educación ciudadana vial en la primera infancia.

Como Fundación agradecemos que nos eligieran para realizar su práctica junto a nosotros, así como también, el esfuerzo y la dedicación puestos en cada uno de los trabajos presentados, ¡Sin duda serán herramientas de gran ayudar para continuar con nuestra misión!

Carolina Figueroa estuvo esta mañana en Twitter Café.

Miércoles 30 de diciembre.-  Durante esta mañana la Presidenta e Fundación Emilia, Carolina Figueroa, fue entrevistada en Radio Valparaíso en el programa de Twitter Café por los locutores Mauricio Córdova y Pablo Ramirez para hablar sobre la celebración de fin de año y la siniestralidad vial durante este año 2020.

Dentro de los tópicos que se tocaron estuvo el llamado al auto-cuidado y a ser responsable durante la celebración de estas fiestas de año nuevo, a no conducir si se va a beber, para que no tengamos que empezar el año 2021 lamentando los fallecidos que generó la celebración y conductores imprudentes.

También se habló sobre la problemática vial contingente que es la implementación de ciclovias, recordemos que debido a la pandemia fueron cientos las personas que decidieron tomar su bicicleta para desplazarse y así poder respetar el distanciamiento físico, pero aquello también significó el aumento de ciclistas envueltos en siniestros viales debido a la deficiente infraestructura nacional y a la falta de educación en convivencia vial.

 

¿Te la perdiste?

Mira la entrevista haciendo click aquí.

El mensaje de Fundación Emilia y Benjamín Vicuña de cara a las fiestas de fin de año.

Miércoles 23 de diciembre.-  “Por ti, por mi, por todos.” Con esta premisa, Fundación Emilia lanzó su campaña de fin de año. En un periodo que marca altas cifras de accidentes  por consumo de alcohol, la fundación hace un llamado  …… a no beber y conducir en el contexto de un mes que, históricamente en Chile, simboliza un alza en las cifras de muertes por siniestros viales ligados al consumo de alcohol.

Un ejemplo de esto, es el año 2019 donde se registraron 156 fallecimientos sólo durante diciembre.

Por otra parte – y al contrario de lo que podría inferirse de un año donde hubo restricciones de movilidad en la vía pública debido a la pandemia del Covid-19-  las cifras en 2020 siguen siendo preocupantes: acorde al Departamento de Estadísticas e información de Salud, se registraron 1586 fallecidos en siniestros viales entre enero y noviembre.

Es bajo este escenario que el actor nacional, Benjamín Vicuña, decidió unirse a Fundación Emilia en la cruzada de concientizar a la sociedad sobre la importancia de ser responsables al momento de festejar, y sobre todo, de conducir.
Respecto a su participación en la campaña, el actor destacó que “…si algo nos ha enseñado este año, es que el bienestar del otro está muy sujeto a nuestro actuar y viceversa. Debemos aprender a ver más allá de nosotros mismos […] a pensar en el resto. Todo se trata de empatía. Conducir y beber no es un juego, ya que perder a un ser querido tampoco lo es.”-.
Por su parte, Carolina Figueroa afirma que desde Fundación Emilia,  la participación del actor ante la contingencia es de gran ayuda. “En estas fechas es imprescindible contar con todo el apoyo comunicacional para generar conciencia en los conductores. Bajo esa mirada, Benjamín es un pilar importantísimo en esta campaña, porque nos ayuda a dar un mensaje de peso a muchas personas.”

 

https://www.instagram.com/p/CJHvtWVnzdb/ 

Chilquinta Energía en alianza con Fundación Emilia lanzó su campaña de fin de año.

Lunes 21 de diciembre.-   Este año 2020 nos ha dejado muchas lecciones, la principal fue que aprendimos a cuidarnos entre todos, es por ello que a puertas de las celebraciones de fin de año, Chilquinta Energía está llevando a cabo su campaña de concientización para que durante estas fiestas no falte nadie, con la colaboración de Fundación Emilia.

Esta acción se enmarca en la alianza con una empresa regional con la cual trabajamos hace dos años en educación vial y prevención en la quinta región.

Mira el video y comparte.

Que esta navidad y año nuevo que el mejor regalo sea que no falte nadie.

 

Carolina Figueroa participó del conversatorio ¿Dónde está la Convivencia Vial?

Jueves 17 de diciembre.- Durante la tarde de ayer se llevó a cabo el conversatorio ¿Dónde está la Convivencia Vial?, instancia organizada por La Dolce Bici y estudiantes de primer año de la carrera de producción de Eventos del Instituto Profesional Los Leones, la cual fue transmitida a través del canal de youtube de la producción de eventos de IP Los Leones. La instancia inició con la negra cifra que enluta este 2020, donde entre los meses de enero y septiembre fallecieron 85 ciclistas en siniestros viales.

La instancia fue moderada por Carlos Aguilar, Director de la Dolce Bici y Docente del Instituto Profesional Los Leones, y como invitados a la actividad estaban presentes Carolina Figueroa, Presidenta de Fundación Emilia, Daniela Rojas, Seleccionada Nacional de Ciclismo de Montaña, Ariel López, ingeniero en transporte de la Universidad de Chile y Sandra Aguiera Coordinadora General del Colectivo Muévete.

Los temas a tratar en el conversatorio abarcaron temas como la convivencia vial, infraestructura vial, y el peligro que corren los ciclistas frente a otros vehículos motorizados en las calles. Las preguntas fueron realizadas por la audiencia presente a través del chat habilitado para ello.

Agradecemos la invitación realizada por La Dolce Bici para participar de este espacio tan importante y necesario para visibilizar una problemática que ha estado presente durante años, pero que este año 2020 debido a la crisis sanitaria y la necesidad de movilizarse de forma individual para mantener la distancia física, se ha encrudecido dejando cifras impactantes y dolorosas, por lo que tener estos espacios para concientizar a la población sobre el respeto mutuo que hay que tener en las calles para evitar y disminuir siniestros viales, son parte vital de este proceso de cambio.

Puede ver el conversatorio completo en el siguiente link.

https://www.youtube.com/watch?v=ghOYXXBfHRQ

¡Constanza Ovalle entregó su presentación final de práctica!

Martes 15 de noviembre.- Durante el día de ayer, nuestra practicante de psicología organizacional de la Universidad Arturo Prat, Constanza Ovalle, realizó su presentación de práctica a los integrantes de Fundación Emilia sobre su labor realizada durante los últimos meses en nuestra institución.

La instancia fue coordinada por Paola Mondaca, Secretaria Ejecutiva de la Fundación, quien además estuvo a cargo de la práctica profesional de Constanza.

La presentación dada por Constanza tuvo relación con lo que ella vio durante sus meses de práctica dentro de Fundación Emilia, entregando herramientas y soluciones para que la labor de la Fundación sea más fluida y eficiente entre todos sus miembros.

Agradecemos a Constanza por elegirnos para realizar su práctica y por todo lo que nos ha entregado durante estos meses. ¡Muchas gracias desde el equipo de Fundación Emilia!

Hoy se realizó el conversatorio “Educación ciudadana Vial: una invitación abierta” con los vecinos de la comunidad Lord Cochrane.

Lunes 7 de Diciembre de 2020.- Durante esta mañana Benjamín Silva, Vice presidente de Fundación Emilia, junto con los practicantes de Psicología Social de la UAI, participaron del conversatorio “Educación ciudadana Vial: una invitación abierta” con los vecin@s de la comunidad Lord Cochrane en Recreo, Viña del Mar

A esta instancia acudieron más de diez vecinos y vecinas interesad@s en poder sumarse a la invitación de construir una nueva cultura vial ciudadana de responsabilidad para con los demás. La charla fue coordinada por la Comisión de Cultura y Educación de la Junta de Vecinos y dio espacio a visibilizar la información recopilada por Fundación Emilia sobre el panorama vial chileno e internacional, además de la revisión en conjunto de la campaña audiovisual del Día Mundial en Recuerdo a las Víctimas de Siniestros Viales. De la misma forma, el encuentro marcó la finalización de un ciclo de conversatorios creados por los vecinos para su comunidad.

Agradecemos la participación de cada un@ de l@s asistentes. Esperamos seguir contribuyendo a instancias de organización vecinal para seguir difundiendo nuestro mensaje: La educación vial es tarea de tod@s.

El equipo del proyecto «Justicia y Ciudadanía: los costos sociales del delito» se reunió para coordinar el cierre del proyecto.

Viernes 04 de diciembre.- Durante la tarde del día ayer, jueves 3 de diciembre, el equipo del proyecto FNSP19-AD-0015 «Justicia y Ciudadanía: los costos sociales del delito», el cual se implementó durante este año en la comuna de Villa Alemana, y que fue financiado por el Fondo Nacional de Seguridad Pública de la Subsecretaría de Prevención del Delito, y el cual lo integran Andrea Schifferly, Coordinadora, Alejandro Corder, Sociólogo, Daniel Gavilán, Profesional, y Yirsela Peirano, Monitora del proyecto, junto a Carolina Figueroa, Presidenta y Representante Legal de Fundación Emilia.

La instancia tuvo como función el coordinar el último mes de ejecución del proyecto el cual hasta el 30 de noviembre realizó talleres, en su mayoría on line, a la comunidad de Villa Alemana, además de generar PodCast y videos que ayuden a las personas a acceder a la justicia en el caso de ser víctimas de cualquier tipo de delito.

A su vez se está coordinando la actividad de cierre del proyecto, el cual esperamos poder realizarla durante la primera del mes de enero del 2021.

 

Conectados con tu seguridad: Avanzado hacia la convivencia vial.

Jueves 26 de Noviembre.- Esta tarde se llevó a cabo el seminario «Conectados con tu seguridad: Avanzado hacia la convivencia vial» de Fundación Emilia en Colaboración con Chilquinta Energía, al cual asistieron una treintena de personas, quienes se informaron sobre el impacto de la pandemia en la Siniestralidad Vial y la Ley de Convivencia de Modos Viales.

La instancia fue presentada con unas palabras de Carolina Figueroa, Presidenta de Fundación Emilia, y por  Macarena Deney, subgerenta de Asuntos Corporativos y Comunidades de Chilquinta Energía, quienes agradecieron la asistencia de los inscritos y recalcaron la importancia de informarse sobre las consecuencias que generan los siniestros viales en Chile.

Posteriormente Carolina Figueroa inició su presentación en donde expuso cifras sobre siniestralidad vial durante el último decenio, y las cifras que llevamos en este año 2020, donde se esperaba que debido a la contingencia sanitaria por el COVID-19 y las restricciones de movilidad permitidas estas descendieran, pero por el contrario, estas se han mantenido al alza, y esto se debe a que los conductores manejan a mayor velocidad y a que gran parte de la población está utilizando medios alternativos como la bicicleta, lo que ha aumentado su número en las calles, y debido a la falta de educación vial, ha aumentado el número de ciclistas fallecidos a causa de atropellos.

Es por ello que el eje central de este webinar fue la Ley de Convivencia Vial, la cual se promulgó el año 2018, y que establece las normas de traslado de los distintos modos o ciclos en las vías, y que en este tiempo se hace aún más importante el estar al tanto de las normativas vigentes de movilidad.

Agradecemos a los asistentes por su participación, y esperamos poder contar con ellos en otras instancias.

 

La siniestralidad vial durante la pandemia: poca fiscalización y exceso de velocidad.

Jueves 26 de noviembre.- El día de ayer Carolina Figueroa, Presidenta de Fundación, estuvo en conversación con “El Observador”, donde una de las temáticas principales a discutir, fue la alta cifra de fallecidos en siniestros viales en la que va del año 2020 considerando el escenario de restricción de movilidad debido a la emergencia sanitaria.

 “es súper extraño el fenómeno, porque nosotros pensábamos que con la movilidad restringida íbamos a tener una baja sostenida de siniestro viales y acompañada de una baja sostenida de fallecidos. Entonces, ha sido bien paradójico estos resultados. En países donde ha habido movilidad restringida, ha bajado un 80% la cantidad de fallecidos por siniestros viales y nosotros no hemos podido lograr una disminución sustantiva“, dijo Carolina Figueroa.

Para ella, la explicación está en que “al haber menos autos en la calle, los automovilistas se tomaron la licencia de aumentar la velocidad en los traslados y eso tuvo efectos sumamente negativos. Y segundo, bajó la fiscalización y efectivamente sintieron que no había ningún ente regulador que les informara que tenían cumplir con las normas”.

Frente a esta situación y en el marco de la conmemoración del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros Viales en todo el mundo, Fundación Emilia junto a Chilquinta Energía realizarán este jueves 26 de noviembre a las 16:00 horas, un taller online abierto a la comunidad con el que buscan fomentar el conocimiento respecto a las normas del tránsito.

“Conectados con tu seguridad: Avanzado hacia la convivencia vial” se titula el seminario en el cual se presentará información relevante con respecto a la siniestralidad vial en el país y la importancia de ser un usuario responsable de las vías para que ciclistas, automovilistas, motoristas y peatones puedan transitar seguros.

La subgerenta de Asuntos Corporativos y Comunidades de Chilquinta Energía, Macarena Deney, indicó que “creemos que la educación y el cambio cultural son fundamentales a la hora de abordar esta problemática. Como empresa podemos seguir reparando los postes y resolviendo los problemas de interrupción del servicio cuando hay algún siniestro, pero si no atacamos el problema de fondo, no vamos a tener una mejora necesaria para este tema que afecta también a otro tipo de víctimas, de manera silenciosa, como son nuestros clientes electrodependientes”.

 

Mira la nota completa en el siguiente link.

http://web.observador.cl/pese-a-la-pandemia-ya-van-mas-de-1-400-muertos-por-accidentes-de-transito-en-chile/?fbclid=IwAR2nSvkgfD88l7opfHWGv6a1yasN_GkCG8sa42ePPn7ucozD3GH4NyFflNo

© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.