Fundación Emilia realiza capacitación en Primeros Auxilios Psicológicos a funcionarios de Gendarmería Metropolitana

Martes 4 de noviembre de 2025.– En el marco de las acciones de colaboración interinstitucional que Fundación Emilia desarrolla en materia de prevención y apoyo psicosocial, se realizó una capacitación en Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) dirigida a funcionarios de la Dirección Regional Metropolitana de Gendarmería de Chile.

La jornada fue impartida por Javiera Vitar, psicóloga social y encargada del área de Educación de Fundación Emilia, y Yury Bustamante, psicólogo clínico del área de Apoyo a Víctimas. En representación de Gendarmería, participó Angélica M. Herrera Farru, psicóloga y encargada de la Oficina de Salud Mental del Personal.

La actividad contó con la participación de 45 funcionarios, quienes recibieron herramientas teóricas y prácticas para la contención emocional en situaciones de crisis, especialmente en contextos derivados de siniestros viales.

Durante la primera parte, Javiera Vitar presentó los fundamentos de los Primeros Auxilios Psicológicos, definidos como una intervención inmediata y breve destinada a ofrecer apoyo emocional a personas que han atravesado situaciones traumáticas o altamente estresantes. Subrayó que los PAP no sustituyen la atención profesional especializada, sino que constituyen una primera respuesta orientada a brindar seguridad, acompañamiento y orientación.

Entre los contenidos abordados, se destacaron los ABCDE de las urgencias psicológicas:

  • Escucha activa: demostrar presencia y ofrecer un espacio de confianza.

  • Reentrenamiento de la ventilación: ejercicios de respiración para favorecer la calma.

  • Categorización de necesidades: identificar las prioridades del afectado.

  • Derivación a redes de apoyo: activar recursos personales e institucionales.

  • Psicoeducación: normalizar las reacciones emocionales ante situaciones críticas.

En la segunda parte, Yury Bustamante profundizó en los principales síntomas y abordajes del Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT), destacando la importancia de reconocer señales como recuerdos intrusivos, hiperactivación, evitación o cambios emocionales y cognitivos. Además, enfatizó la relevancia de generar espacios seguros en los equipos de trabajo y fomentar la confianza mutua para prevenir crisis psicológicas en el entorno laboral.

Durante la instancia, los participantes realizaron preguntas y reflexiones sobre el rol de los primeros respondientes en emergencias, destacando la importancia de evitar frases que entreguen falsas garantías como “todo va a estar bien”, y de priorizar la seguridad personal antes de intervenir.

Esta capacitación forma parte de las actividades gratuitas de formación y apoyo que Fundación Emilia desarrolla en el marco de su compromiso con la seguridad vial, la salud mental y la atención integral de víctimas.


© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.