
Martes 26 de Agosto:- En una jornada marcada por el compromiso con la vida y la seguridad vial, la Fundación Emilia, en alianza con la Municipalidad de Punta Arenas y Cervecería Austral, dio inicio a una campaña educativa que busca prevenir siniestros viales, generar conciencia sobre los riesgos del consumo irresponsable de alcohol y proteger a la comunidad magallánica, especialmente a los jóvenes.
La iniciativa contempla charlas en establecimientos educacionales, actividades comunitarias y difusión de contenidos preventivos en medios de comunicación y redes sociales, con un objetivo claro: evitar que más familias sufran la pérdida de un ser querido por decisiones evitables.
Durante el lanzamiento, se destacó el valor de esta alianza estratégica que une esfuerzos del sector público, privado y de la sociedad civil en torno a la prevención. Uno de los momentos más emotivos fue el testimonio de Pedro Pérez, padre de una víctima fatal de siniestro vial, quien subrayó la urgencia de asumir un compromiso colectivo para no seguir arruinando vidas por decisiones irresponsables.
Asimismo, se recordó la importancia de la Ley Emilia, promulgada en 2014, como herramienta clave para endurecer sanciones a conductores que manejan bajo la influencia del alcohol y proteger la vida en las calles del país.
Desde Fundación Emilia, su vicepresidente ejecutivo Benjamín Silva advirtió que, si bien en Magallanes las muertes por conducción en estado de ebriedad han disminuido, aún persisten desafíos críticos como la falta de fiscalización frente al consumo de drogas al volante, ya que en la región solo existen dos narcotest activos, lo que limita el control efectivo.
Felipe Covarrubias, gerente general de Cervecería Austral, reafirmó el compromiso de la empresa con la prevención y el consumo responsable, recalcando que esta campaña busca reforzar un mensaje claro hacia los más jóvenes: la seguridad vial depende del compromiso de todos.
Desde Fundación Emilia reiteramos nuestro compromiso con la educación y la sensibilización ciudadana, convencidos de que la seguridad vial es una responsabilidad compartida que requiere la participación activa de autoridades, organizaciones y familias. Con acciones como esta, reafirmamos que cuidar la vida es el mayor acto de amor que podemos entregar como comunidad.