
Jueves 24 de Abril 2025:- En el marco de nuestras acciones de participación ciudadana y prevención, en Fundación Emilia realizamos una auditoría vial ciudadana en el sector de Cerro Las Cañas, Valparaíso, gracias al valioso levantamiento de información realizado por una de nuestras voluntarias.
La observación técnica se centró en el entorno de la Escuela David Ben Gurion (Demóstenes 237) y su directa conexión con el CESFAM Las Cañas (Demóstenes 260), un área donde diariamente confluyen estudiantes, personas mayores, pacientes y vecinos, generando un flujo peatonal vulnerable que requiere especial atención.
Principales Hallazgos:
Durante la auditoría se identificaron varios puntos críticos que aumentan el riesgo de siniestros viales:
• ⚠️ Cruces peatonales desgastados, con señalización horizontal en mal estado, lo que disminuye su visibilidad y efectividad.
• Estacionamiento indebido en zonas de curva y frente a accesos peatonales, lo que bloquea la visibilidad tanto para conductores como para peatones.
• ⛰️ Pendiente pronunciada sin dispositivos reductores de velocidad, situación especialmente riesgosa en horarios de entrada y salida escolar.
• Ausencia de señalización vertical que advierta Zona Escolar o Zona 30 km/h, a pesar del evidente tránsito peatonal vulnerable.
️ Recomendaciones Técnicas:
Desde Fundación Emilia proponemos las siguientes intervenciones urgentes:
1. Repintado de cruces peatonales con pintura reflectante.
2. Instalación de señalización vertical de Zona Escolar y Zona 30 km/h, con ubicación estratégica (mínimo 50 metros antes del establecimiento).
3. Implementación de lomos de toro o dispositivos reductores en la pendiente.
4. Prohibición y fiscalización de estacionamiento en zonas críticas de visibilidad.
5. Considerar la confluencia de servicios escolares y de salud para diseñar una infraestructura vial segura e inclusiva.
️ La importancia de adaptar la infraestructura al entorno
Este caso evidencia cómo la falta de mantenimiento, señalización adecuada y diseño vial acorde a la geografía urbana pone en riesgo a quienes caminan por los cerros de la ciudad, especialmente a niños, niñas, personas mayores y pacientes.
En Fundación Emilia creemos que la seguridad vial se construye desde la participación ciudadana y el compromiso de todos los actores.
¿Conoces otros puntos críticos en tu comuna?
Invitamos a la comunidad a contactarnos para seguir desarrollando auditorías viales ciudadanas que ayuden a prevenir siniestros y proteger la vida.
contacto@fundacionemilia.cl