Participamos como expositores en el “Programa de Reeducación de Conductores Infractores de Ley”

Lunes 27 de Diciembre:- En el contexto del cumplimiento del programa formativo de educación vial, exigido por el artículo 17 ter letra D de la Ley N° 18.216, como accesorio a la pena de libertad vigilada intensiva, que busca proporcionar al conductor infractor un medio para reducir los riesgos de una reincidencia, la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET) nos invitó a participar del modelo de intervención con el fin de apoyar a los delegados de Gendarmería de Chile cuyo objetivo central sea sensibilizar a los conductores infractores respecto de la gravedad de los siniestros viales en general y de su infracción en particular, con el fin de prevenir estas situaciones e incidir en sus comportamientos, logrando así una correcta reeducación en materias de seguridad vial y un cambio de mentalidad.

La intervención la realizó durante esta jornada Carolina Figueroa Cerna, como Presidenta de nuestra institución.

Celebramos nuestro primer Premio Eikon en la categoría Sustentabilidad Social

Viernes 17 de Diciembre:- Hoy junto a nuestra Agencia Pro Bono Largavista Comunicaciones y Brujas de Salamanca celebramos nuestro primer Premios Eikon . En esta oportunidad, obtuvimos el primer lugar en la categoría “Sustentabilidad Social”. Una instancia ideal para recordar que las marcas también pueden cargar sus mensajes de sentido social y hacerse cargo de la comunidad en la que impactan.

Complejo panorama de Fundación Emilia: Sin recursos tendrían que cerrar

Domingo 28 de Noviembre:- Han pasado siete años desde que entró en vigencia la ley Emilia, una que surgió a raíz de la muerte de la pequeña de 9 meses por causa de un conductor ebrio. Pero en estos años, su fundación que ha apoyado a cientos de familias, vive un complejo escenario: no tienen recursos para seguir funcionando y ayudar a otras víctimas de siniestros viales.

Revisa la nota sobre la situación que vive actualmente nuestra institución en el siguiente LINK

 

Seminario de «Primeros Auxilios Psicológicos: Cuidados y Atención frente a Siniestros Viales»

Miércoles 24 de Noviembre:- En el marco de la conmemoración del 21 de Noviembre como el Día Mundial en Memoria de las Víctimas de Siniestros Viales, el Área de Atención a Víctimas de Fundación Emilia, especialmente sus psicólogos voluntarios Guido Cerda y Ruth Vilca, dictaron el Seminario titulado «Primeros Auxilios Psicológicos: Cuidados y Atención frente a Siniestros Viales» dirigido a Psicólogos, Trabajadores Sociales y TENS que trabajan en diversos CESFAM a lo largo del país.

En esta oportunidad también se dio a conocer el proyecto «Atención de Primera Linea a víctimas de Delitos Viales: respuesta y derivación» que desarrolla actualmente Fundación Emilia gracias al Fondo Nacional de Seguridad Pública, dependiente de la Subsecretaria de Prevención del Delito.

Nueva cápsula del Proyecto de “Atención de Primera Línea a Víctimas de delitos viales: Respuesta y Derivación”

En esta segunda cápsula informativa del Proyecto FNSP20-AD-0012, financiado por el Fondo Nacional de Seguridad Pública de la Subsecretaria de Prevención del Delito, nos hemos centrado en los conceptos recurrentes en un Proceso Penal como ¿Cuántos tipos de Juicio existen? ¿Qué es una medida cautelar? ¿Qué significa el sobreseimiento de una causa?.

Creemos que parte importante del Acceso a la Justicia comienza por comprender cómo funciona el proceso penal .

Esperamos que este video sirva a las víctimas de Siniestros Viales, evitando situaciones de victimización secundaria provocadas por no comprender el lenguaje jurídico.

Ciudadanía Activa realiza su segundo programa bajo la temática de “Vida Saludable”

Martes 12 de Octubre:- Hoy realizamos el segundo programa del programa radial Ciudadanía Activa, una iniciativa de Fundación Emilia junto a al Centro de Educación y Cultura Americana, el cual se transmite todos los martes a partir de las 19:00 hrs. por medio de CNRadio 101.1FM en la ciudad de Calama.

En esta oportunidad pudimos conversar con Carola Bezamat y Sergi Recasens sobre cómo podemos mantener un estilo de vida saludable por medio de la elección de nuestras comidas, y como estas nos pueden ayudar a mejorar nuestra salud mental y estilo de vida, con el propósito de que podamos gozar de una mejor salud que nos permita tener un ritmo de vida adecuado.

Les damos las gracias a nuestros invitados por haber participado en nuestro programa Ciudadanía Activa, y quedan todos invitados a sintonizar el día martes 19 de octubre el tercer programa en donde hablaremos sobre Salud Mental.

Ciudadanía Activa inicia sus transmisiones con un primer programa bajo la temática de Ciudadanía Infantil

Martes 5 de Octubre:- Hoy en CNRadio 101.1 iniciamos el primer programa radial «Ciudadanía Activa» de Fundación Emilia en colaboración con el Centro de Educación y Cultura Americana.

En esta primera instancia, conversamos sobre la temática de Ciudadanía Infantil junto a nuestras invitadas Loredana Ayala, académica de la Universidad Central, y Cynthia Adlerstein, académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Las preguntas rondaron sobre los proyectos de ley Sala Cuna Universal y Kinder Obligatorio, como también en las carencias y necesidades a nivel estatal, las cuales son esenciales de recalcar para mejorar la visión que se tiene sobre los niños como sujetos de derechos y la importancia de esto a nivel social y cultural.

Queremos agradecer a nuestras invitadas por haber sido partícipes de esta sesión y compartirnos sus conocimientos sobre el tema, de modo que podamos contribuir a generar una sociedad más consciente y, por consecuencia, una ciudadanía más activa.

“Ciudadanía Activa” el nuevo programa de radio de la emisora CN Radios en colaboración con Fundación Emilia

Lunes 20 de Septiembre:- Durante la tarde de hoy, el equipo de trabajo de Fundación Emilia  liderado por Benjamín Silva se reunió con Jorge Olivares, productor de la estación de Radio “CN Radios” de la Región de Antofagasta. El objetivo de la reunión fue preparar los detalles finales para la implementación del programa radial “Ciudadanía Activa”, el cual se transmitirá los días Martes de 19:00 a 20:00 hrs. a partir de este 5 de Octubre.

El programa busca tocar temas de interés y contingencia, en donde se invita a la ciudadanía a participar y reflexionar acerca de distintos tópicos, los cuales irán cambiando cada semana.

Invitamos a todos/as a sintonizar y participar de la primera emisión del programa el día Martes 5 de Octubre, esperando que esta sea una nueva oportunidad para ayudar a crear una mayor consciencia social y formar una ciudadanía más activa.

Recibimos a los nuevos estudiantes en práctica de la Carrera de Psicología de la Universidad Arturo Prat

Miércoles 8 de Septiembre :- Esta tarde nuestra Presidenta Carolina Figueroa, junto a la Secretaria Ejecutiva Paola Mondaca, recibieron a los nuevos estudiantes en práctica de la Carrera de Psicología Clínica y Organizacional de la Universidad Arturo Prat, Sandra Grenett, Camila Toledo y Hernán González, junto a su profesor guía Ps. Guido Cerda Silva.

Ellos desde este mes comenzarán a desarrollar sus 414 horas de práctica en el Área de Atención a Víctimas de nuestra institución. La labor que realizarán será un gran aporte para mejorar y avanzar en el proceso de generación de un «Protocolo de Acción de Primeros Auxilios Psicológicos», destinado a la atención de los casos que diariamente recibimos en nuestra institución.

Fiestas Patrias junto a Chilquinta y Fundación Emilia

Sábado 4 de Septiembre :- Con un mensaje preventivo para estas Fiestas Patrias,Fundación Emilia junto a Chilquinta renuevan su compromiso con el cuidado de todas y todos.

Con mensajes simples, que buscan disminuir los siniestros viales en la región, especialmente durante esta celebración,  buscamos que la comunidad empatice con el autocuidado.

Respeta las normas del tránsito si eres peatón, ciclista o conductor.
Si vas a beber, no conduzcas.
No excedas los límites de velocidad o mires el celular si vas manejando.
Si vas a elevar volantines, no utilices hilo curado y encúmbralos en lugares despejados, lejos del tendido eléctrico. No rescates volantines de la red, es peligroso.

Recuerda que las conductas imprudentes en el tránsito no sólo afectan a conductores y peatones, también producen cortes de luz que dejan a Instituciones de Salud y pacientes electrodependietes sin un suministro vital.

Mantén tus sentidos en la vía y evita que otros tengan que lamentar tus acciones.

Ve el video en el siguiente link de Twitter 

© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.