Fundación Emilia se reúne con autoridades de la Municipalidad de María Pinto

Martes 27 de Diciembre:- En el día de hoy Fundación Emilia y su Área de Educación se reunió con autoridades de la Municipalidad de María Pinto para coordinar un trabajo en conjunto dentro de la red municipal de educación.

La reunión tuvo como objetivo poder generar lazos de trabajo la implementación de talleres educativos sobre educación ciudadana en establecimientos municipales de la comuna, para el año académico 2023.

Agradecemos a la Municipalidad de María Pinto por su cooperación y voluntad para poder generar lazos de trabajo junto a nuestra Fundación y, de este modo, seguir avanzando en la concientización y educación ciudadana en nuestros jóvenes.

Entre el 19 y el 23 de Diciembre se realizó el Juicio Oral de la causa de Gonzálo Díaz, víctima de Siniestro Vial

Lunes 26 de Diciembre:- Entre el 19 al 26 de Diciembre se realizó en el TOP de Melipilla el Juicio Oral por el fallecimiento de Gonzalo Díaz producido el 1 de Mayo del año 2021 producto de un siniestro vial generado por un conductor que conducía en estado de ebriedad (prueba respiratoria intoxilyzer Nº 1193 arrojando 2,14 Gr/Lt), a exceso de velocidad y que no prestó ayuda a la víctima, no dio aviso a carabineros y se fugó del lugar del choque. 

La defensa del imputado Francisco Ramírez, argumentó que la causa basal del accidente (según Informe del SIAT), fue la maniobra “imprudente” de Gonzalo al quedar atravesado en la vía sin verificar  que venía el conductor que lo impacta directamente, con posterioridad. Además sostuvieron que el retiro del lugar por parte del conductor en estado de ebriedad fue producto del temor de ser golpeado por testigos que presenciaron el choque y que concurrieron a ayudar a la víctima.

Tanto el fiscal del caso como el abogado querellante por parte de la familia de Gonzalo, sostuvieron con una serie de peritajes, testigos e informes técnicos de vialidad del  Ministerio de Transporte y el Municipio de María Pinto, que la vía donde ocurrió el hecho tenía una velocidad máxima de 30 Km/h, además de que la víctima no fue amenazada por las personas que estaban en el lugar y que la causa basal fue «el notable estado de ebriedad del imputado quien se presentó a carabineros horas después del siniestro, marcando la alcoholemia (4 horas después del choque) el triple de lo establecido por la ley, condición que hacía imposible que el imputado pudiera estar atento a las condiciones del tránsito y reaccionar oportunamente para evitar este siniestro con resultados fatales.

Los jueces, por unanimidad declararon al imputado culpable del delito de conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte (art. 196 ter.) y darse a la fuga (art. 195).

Como Fundación Emilia estuvimos presentes, como público en la sala, durante todas las jornadas del Juicio Oral.

Fundación Emilia se reunió con el Departamento de Educación de la Municipalidad de Las Condes

Viernes 9 de Diciembre:- En la mañana de hoy el Área de Educación Ciudadana de Fundación Emilia se ha reunido con Luis Hulaud, coordinador de educación de la Municipalidad de Las Condes.

En esta instancia hemos conversado sobre la posibilidad de reanudar la alianza de trabajo entre el Municipio de Las Condes y Fundación Emilia, con la finalidad de retomar la implementación de talleres educativos sobre educación ciudadana, en establecimientos municipales de la comuna para el año académico 2023.

Agradecemos la disposición y colaboración del Municipio de Las Condes en querer formar parte del trabajo de Fundación Emilia y, de esta forma, seguir avanzando en la concientización y educación ciudadana de nuestros jóvenes.

Junto a Chilquinta avanzamos en la concientización sobre la convivencia vial en la Scuola Italiana Girolamo Longhi de Villa Alemana

Martes 25 de Octubre:- La educación vial es un pilar fundamental para establecer una sociedad responsable en el tránsito y  desarrollar una convivencia consciente. Por eso, junto a nuestros amigos de Chilquinta hemos realizado un nuevo taller de sensibilización escolar a los 2° y 3° medios de la Scuola Italiana Girolamo Longhi de Villa Alemana.

Junto a ellos conversamos sobre educación ciudadana y seguridad pública, exponiendo cifras que nos permitieran dimensionar la realidad chilena en relación a los siniestros viales y la importancia de la conciencia vial.

¡Te invitamos a estar conectados con la Seguridad Vial!

Nos reunimos como parte del COSOC con la asesora legislativa del Ministerio de Transportes

Miércoles 18 de Octubre:- Durante esta mañana Carolina Figueroa , Presidenta de Fundación Emilia, participó como parte del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de la Subsecretaría de Transportes en una reunión con la Asesora Legislativa del Ministerio de Transportes, para conocer el avance del proyecto de Ley CATI (Centro Automatizado de Infracciones de Tránsito) que en este momento de encuentra en la Comisión de Hacienda del Senado de Chile.

La instancia permitió conocer la posibilidad de que avance este Proyecto Legislativo a discusión en sala y el estado de las indicaciones pendientes.

Nos reunimos con el Coordinador de la Unidad de Intervención del Programa de Apoyo a Víctimas

Martes 17 de Octubre:- En constante coordinación con el Programa de Apoyo a Víctimas de la Subsecretaría de Prevención del Delito, hoy nuestra Presidenta Carolina Figueroa y el Coordinador del Área de Atención a Víctimas Guido Cerda, se reunieron con René Sepúlveda Coordinador de la Unidad de Intervención del Programa Apoyo a Víctimas y María José Herran, para revisar los protocolos de atención a víctimas de siniestros viales de ambas instituciones y ver las actualizaciones que puede tener el catálogo de los delitos tras la publicación en el Diario Oficial de la Ley 21.495 que sanciona penalmente las Carreras Clandestinas.

Nuestra Área de Atención a víctimas se reunión con la Coordinadora del CAVD de Alto Hospicio

Martes 17 de Octubre:- El Área de Atención a Víctimas de Fundación Emilia se reunió con Jessica Flores, Coordinadora del CAVD (Centro de Atención a Víctimas del Delito) de Alto Hospicio y Yanette Rivas, Trabajadora Social. En esta instancia los equipos gestionaron la coordinación de la atención a usuarios/as para evitar los riesgos de una victimización secundaria en el trabajo colaborativo.

Estas instancias de diálogo se realizan en función de nuestro trabajo constante con la Subsecretaria de Prevención del Delito, con quien tenemos un convenio desde el año 2015.

© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.