Como parte del COSOC participamos en la reunión sobre Fiscalización junto a Carabineros

Jueves 9 de Mayo:- Hoy, como parte del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de la Subsecretaria de Transportes, nos reunimos con el Capitán de Carabineros Carlos Bassaletti, para presentarle nuestra preocupación como sociedad civil, por la disminución de la fiscalización en las vías.

En la instancia nos informo sobre el nuevo plan de fiscalización vigente a partir del 19 de Abril y que contempla ocho ámbitos de acción, distribuidos en semanas temáticas bajo los rótulos de : Velocidad, Alcohol Drogas, Sistema de Retención Infantil, Uso de Casco, Distractores al Volante, Licencia de Conducir y Placa Patente Única.
Estaremos atentos a los registros asociados a este nuevo Plan de Fiscalización Nacional, que esperamos tenga los resultados en fiscalización del año 2019.

Fundación Emilia se reúne con María Isabel Díaz, Subsecretaria de Educación Parvularia.

28 de Abril :- Durante la tarde hoy, Fundación Emilia representada por su Vicepresidente Benjamín Silva y por el Psicólogo Coordinador del Area de Atención a Víctimas Guido Cerda, se reunieron con la Subsecretaria de Educación Parvularia Dra. María Isabel Díaz, Educadora de Párvulos, Magister en Educación y  Doctora en Educación . Esta última estuvo acompañada por Leandro Rojas, Jefe de la División Jurídica de la Subsecretaria y Cristóbal Vega, Jefe de Asesores del Gabinete de la Subsecretaria.

El citado encuentro, sirvió para presentarles el trabajo que sobre ciudadanía infantil ha desarrollado Fundación Emilia, el cual fue cordialmente recibido por la Subsecretaria y su equipo, además de conversar caminos de trabajo colaborativo, como por ejemplo el Mes de la Seguridad Vial Infantil que Fundación Emilia desarrolla desde el año 2015. 

Fundación Emilia se reunió con la Directora Ejecutiva de Fundación INTEGRA.

Jueves 28 de Abril:- Durante esta tarde, Fundación Emilia se reunió con Claudia Lagos, Doctora en Educación y Directora Ejecutiva de Fundación INTEGRA . Nuestra institución estuvo representada por su Vicepresidente Benjamín Silva y por su Secretaria Ejecutiva Paola Moncada, y desde Fundación INTEGRA nos acompañaron, Marcela Fontecilla Directora Nacional de Educación y Nataly Rojas del área de comunicaciones . El citado encuentro tuvo como objetivo presentarles el trabajo que durante años ha desarrollado Fundación Emilia sobre ciudadanía infantil, en el cual hemos trabajado en conjunto con INTEGRA. En dicha instancia Claudia Lagos comunicó su deseo de continuar el trabajo conjunto, además de poder colaborar en el Mes de la Seguridad Vial Infantil que Fundación Emilia desarrolla cada mes de Mayo desde el 2015. 

Iniciamos el trabajo conjunto con la Carrera de Psicología de la Universidad del Desarrollo

Martes 19 de Abril:- Hoy iniciamos un trabajo colaborativo junto a la Carrera de Psicología de la Universidad del Desarrollo. Durante la mañana Gonzalo Dominguez y Margarita Lopez, estudiantes del último año de la carrera de Psicología, en compañía de su supervisora Ana María Browne Pinedo, se reunieron para revisar las estrategias de apoyo junto a nuestra Área de Atención a Víctimas y su aplicación en la Psicología Organizacional.

Les damos la bienvenida a su pasantía con el equipo de Fundación Emilia.

Fundación Emilia participó en la Consulta Regional de la Global Alliance of NGOs for Road Safety, región de América Latina

Jueves 17 de Marzo:- Hoy participamos en la reunión de consulta regional para miembros de la Global Alliance of NGOs for Road Safety en la región de América Latina. El propósito fue preparar el llamado a la acción que se presentará en la Séptima Reunión Mundial de las Organizaciones No Gubernamentales (NGOs) que Abogan por la Seguridad Vial y las Víctimas Viales.

Estos llamados a la acción regionales son una parte clave del trabajo de incidencia en 2022. Su objetivo es brindar a las ONG un mensaje más específico, relevante y específico para la realización de campañas conjuntas y fomentar una colaboración más estrecha entre los miembros de la Alianza en la región.

Fundación Emilia integra la Red Chilena de Gobierno Abierto

Martes 15 de Marzo:- Desde hoy nos sumamos, junto a 11 organizaciones de la Sociedad Civil, a la Red Chilena de Gobierno Abierto. Esperamos aportar a esta red desde nuestro quehacer cotidiano en prevención, educación y acceso a la justicia de víctimas de Siniestros Viales. 

La Alianza para el Gobierno Abierto (Open Government Partnership -OGP- por sus siglas en inglés) es una iniciativa multilateral creada en 2011, la cual se basa en compromisos voluntarios de los miembros que la conforman. Los Estados miembros se comprometen a tomar acciones para promover la transparencia, la rendición de cuentas, la participación ciudadana y la innovación y uso de las tecnologías para la apertura. Cada país presenta planes de acción sucesivos, cada uno de dos años de duración, conteniendo compromisos concretos y medibles.

Chile es miembro de la alianza desde el 2011, manifestando su intención de ser parte de la misma desde su creación. Como requisito para formar parte de la alianza, cada Estado miembro debe desarrollar un Plan de Acción Nacional en Gobierno Abierto cada dos años, a través de un proceso multilateral, abierto y participativo. Este debe contener una serie de compromisos concretos o acciones que fortalezcan y fomenten la transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana y la tecnología e innovación para la apertura.

Equipo de Fundación Emilia se reunió con la Coordinadora de Titulación de la Facultad de Psicología de la Universidad del Desarrollo (UDD)

Lunes 14 de Marzo:- Durante la mañana de este Lunes, Benjamín Silva Torrealba Vicepresidente de Fundación Emilia, Guido Cerda Silva Coordinador del Proyecto de Atención a Víctimas y María Jesus Ihnen Gómez Coordinadora de Titulación de la Facultad de Psicología de la Universidad del Desarrollo, se reunieron para organizar el trabajo colaborativo entre ambas entidades y el desarrollo de la formación profesional de futuros/as Psicólogos/as en la Atención a Víctimas y la Prevención de la Violencia Vial.

Junto a otras asociaciones civiles nos reunimos con el Senador Manuel José Ossandón

Lunes 17 de Enero:- Durante la mañana de este lunes Carolina Figueroa, como representante de Fundación Emilia, junto a Jessica Mualim Alcaldesa de la Comuna de María Pinto, Nathaly Díaz víctima indirecta de Siniestro Vial y Axel Rimbaud fundador del Movimiento contra el Exceso de velocidad Letal (MEL) se reunieron con el Senador Manuel José Ossandón y su equipo de asesores para dialogar sobre los positivos alcances que tendría la aprobación del Proyecto de Ley Cati (Centro de Tratamiento Automatizado de Infracciones) en la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado.

Nueva cápsula del Proyecto de “Atención de Primera Línea a Víctimas de delitos viales: Respuesta y Derivación”

Martes 28 de Diciembre:- Concluimos este año con la tercera cápsula informativa del proyecto de «Atención de primera línea a víctimas de delitos viales» conversando con el Director Legal de nuestra institución, Abogado Marco Lillo de la Cruz, sobre los principales obstáculos observados en los procesos penales.
Revisa esta cápsula en el siguiente Link 
© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.