
Miércoles 22 de octubre.- La presidenta de Fundación Emilia, Carolina Figueroa, participó en el noticiario T13 PM para analizar el siniestro vial ocurrido en la comuna de Recoleta, donde un niño de 12 años perdió la vida tras el choque entre un vehículo que huía de una persecución policial y un furgón escolar.
Durante su intervención, Figueroa advirtió que estos hechos reflejan el avance de la violencia vial, un fenómeno que va más allá del irrespeto a las normas de tránsito y que evidencia un deterioro en la convivencia y una falta de empatía en el espacio público. Señaló que muchas de estas conductas están ligadas al estrés urbano y a la falta de educación emocional, por lo que las políticas públicas deben integrar salud mental, educación cívica, fiscalización y sanción.
“Necesitamos enseñar a convivir en el tránsito, no solo a conducir”, afirmó.
La presidenta de Fundación Emilia subrayó que la seguridad vial debe concebirse como seguridad pública vial, considerando el aumento de siniestros asociados a hechos delictuales, que entre 2021 y 2025 suman más de 1.200 casos. En este contexto, explicó que la legislación vigente contempla como delito la conducción bajo influencia de alcohol o drogas, y que la Ley Emilia permite sancionar algunos casos graves, pero que hace falta una tipificación clara de homicidio vial que integre dolo, exceso de velocidad, conducción bajo sustancias y otros factores de riesgo, para que los tribunales puedan aplicar sanciones proporcionales y consistentes.
Finalmente, Figueroa profundizó en la crítica al enfoque reactivo del Estado, señalando que los procesos legales y las medidas de prevención llegan tarde y fragmentadas.
“Seguimos llegando tarde. No podemos seguir esperando tragedias para legislar o actuar. La violencia vial es una realidad cotidiana que requiere respuestas estructurales, no coyunturales”, indicó.
Añadió que esto implica no solo reformas legales y tipificación de delitos, sino también inversión sostenida en fiscalización, tecnología y educación ciudadana, para evitar que los siniestros viales continúen siendo tragedias recurrentes que afectan a familias inocentes. Desde Fundación Emilia reiteraron que la seguridad vial debe ser reconocida como parte integral de la seguridad pública del país, y que su fortalecimiento requiere coordinación intersectorial, voluntad política y una mirada centrada en la protección de la vida.
Te invitamos a ver la entrevista completa en el siguiente enlace: Entrevista en C13 Tarde
