
Lunes 6 de Octubre 2025:- Durante el noticiario Meganoticias, la presidenta de Fundación Emilia, Carolina Figueroa, fue entrevistada a raíz de los trágicos siniestros viales ocurridos en los últimos días en el país.
En la autopista Troncal Sur, cuatro personas que auxiliaban a un automovilista fallecieron tras ser atropelladas por un conductor en estado de ebriedad. A este lamentable hecho se suma lo ocurrido el viernes en la Ruta 78, donde dos niños perdieron la vida luego de ser impactados por un taxista que había consumido cocaína.
Estos casos reavivan la preocupación por los riesgos de conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas, una problemática persistente que, pese a la existencia de la Ley Tolerancia Cero, continúa cobrando vidas inocentes en las vías chilenas.
Durante su intervención, Carolina Figueroa recalcó la importancia de no desviar la atención de la causa principal en tragedias como estas:
“No significa que la causa basal sea la neblina, la llovizna o que las personas se cruzaron porque estaban auxiliando otro siniestro vial. Aquí la causa basal es el alcohol en la conducción”, enfatizó.
Asimismo, la presidenta de Fundación Emilia subrayó la urgencia de reforzar la fiscalización y las sanciones asociadas al consumo de alcohol y drogas al volante:
“Es tan improbable que te lleguen a hacer una fiscalización de drogas en las carreteras, que finalmente se instala la percepción de que no va a pasar nada. Antes de decidir salir a conducir luego de haber consumido, hay que pensar que puede haber un tercero inocente que termina pagando un costo enorme por una decisión totalmente evitable”.
Según cifras de 2024, 185 personas fallecieron en siniestros viales asociados al consumo de alcohol o drogas, lo que representa más del 10% del total nacional.
Desde Fundación Emilia reiteramos nuestro compromiso con la prevención, la educación vial y la promoción de una movilidad segura y responsable, con el objetivo de evitar que tragedias como estas sigan repitiéndose en Chile.