Avances y desafíos en seguridad vial: Benjamín Silva expone en TVN Red Antofagasta

Miércoles 13 de agosto :- En una entrevista transmitida por 24 Horas Red Antofagasta de Televisión Nacional de Chile, Benjamín Silva, vicepresidente de Fundación Emilia, realizó un balance sobre los 10 años de la Ley Emilia y el trabajo que la institución desarrolla en alianza con CCU y el municipio local para prevenir la violencia vial.

Silva recordó que, desde la promulgación de la Ley Emilia en 2014, las muertes por conductores en estado de ebriedad han disminuido un 60%, pasando de 318 casos anuales a 132, cifra que calificó como un “récord mundial” en política pública y que ya ha sido replicado por países de Europa y América.

Sin embargo, advirtió que aún existen causas crecientes de siniestros viales, como la conducción distraída —responsable de casi el 50% de los choques en Antofagasta— y el consumo de drogas al volante, donde la falta de fiscalización sigue siendo un problema crítico debido a la escasez de narcotest en el país.

El vicepresidente enfatizó la necesidad de fortalecer la fiscalización, dotar de más recursos a las autoridades y reducir la burocracia, junto con un llamado a la voluntad política para adquirir más equipos de detección de drogas:

“No es un problema económico ni tecnológico; es un problema de decisión”, afirmó.

En el marco de la alianza de más de ocho años con CCU, Silva destacó la firma de un convenio con el municipio de Antofagasta que ha permitido desarrollar campañas educativas en diciembre y en mayo —mes de la seguridad vial infantil— para concientizar sobre la principal causa de muerte externa en niños y niñas en Chile.

“Queremos seguir potenciando campañas de educación ciudadana y una fiscalización efectiva, para que esta política pública siga batiendo récords y salvando vidas”, concluyó Silva, agradeciendo el espacio de TVN y reafirmando el compromiso de Fundación Emilia en la región.


© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.