
Miércoles 13 de noviembre de 2025.— Fundación Emilia realizó una capacitación en Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) dirigida a los centralistas del Cuerpo de Bomberos de Santiago, con el objetivo de fortalecer las herramientas emocionales y operativas de quienes responden a emergencias y siniestros viales. Esta actividad formativa, realizada el 11 y 13 de noviembre, fue impartida por Javiera Vitar, psicóloga social, y Yury Bustamante, psicólogo clínico, y contó con la presencia de Robinson Castillo, Inspector 11-3 y encargado del área de capacitaciones de la Central de Telecomunicaciones de Bomberos de Santiago. La instancia reunió a 13 participantes en total.
La capacitación incluyó una adaptación del modelo de Primeros Auxilios Psicológicos al trabajo de los centralistas, quienes cumplen un rol de alta exposición emocional al ser el primer punto de contacto entre las víctimas y el sistema de emergencias. A través de ejercicios prácticos y contenidos aplicados, las y los participantes profundizaron en herramientas para brindar contención emocional inmediata, favorecer la calma en situaciones críticas y derivar adecuadamente a redes de apoyo.
La primera parte, dirigida por Javiera Vitar, abordó el concepto de PAP, sus objetivos y sus principios básicos. La segunda parte, presentada por Yury Bustamante, profundizó en los elementos del Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) y en cómo los equipos de emergencia pueden reconocer sus manifestaciones y acompañar sin exponerse emocionalmente de manera riesgosa.
Según la encuesta de salida —respondida por 10 de los 13 participantes— el 80% calificó la capacitación como “muy buena” y el 100% afirmó que la recomendaría a otros colegas. La mayoría valoró especialmente la escucha activa, la restauración del sentido de seguridad y el fortalecimiento del trabajo en equipo como herramientas aplicables de manera inmediata. Sin embargo, también manifestaron la necesidad de contar con más materiales escritos y mayor tiempo de profundización, elementos que serán considerados para futuras versiones.
Un aspecto relevante surgido durante la jornada fue la reflexión sobre el autocuidado institucional. Si bien el 60% indicó que su institución ofrece acciones de autocuidado de manera regular, un 40% señaló no contar con estos espacios. Este hallazgo refuerza la necesidad de fortalecer políticas internas que resguarden la salud mental en equipos expuestos continuamente a situaciones críticas.
Esta capacitación gratuita forma parte del compromiso de Fundación Emilia por promover intervenciones humanas e integrales en situaciones de siniestros viales, entendiendo que el bienestar emocional de los primeros respondedores incide directamente en la calidad del acompañamiento a las víctimas.

