
Miércoles 27 de agosto de 2025:– En el marco de su visita a la Región de Magallanes, Benjamín Silva, vicepresidente ejecutivo de Fundación Emilia, participó en una entrevista en Radio Soberanía junto a Carlos Sangüesa, director de Seguridad Municipal de Punta Arenas, donde analizaron los principales desafíos de la seguridad vial en la zona.
Durante la conversación, Silva destacó los avances logrados con la Ley Emilia, que ha permitido reducir en un 60% las muertes por conducción en estado de ebriedad a nivel nacional y en un 40% en Magallanes. Sin embargo, recalcó que “mientras no lleguemos a cero, no pararemos. Cada siniestro evitable es una vida perdida injustamente”.
El dirigente también llamó la atención sobre un cambio cultural relevante: hoy la principal causa de siniestros no es el alcohol, sino la distracción al volante por uso de celulares, lo que plantea la necesidad de reforzar la educación ciudadana desde edades tempranas.
Otro de los puntos críticos mencionados fue la baja cobertura de fiscalización de drogas en la conducción. En Magallanes solo existen dos narcotest activos, una cifra insuficiente para la magnitud del problema. Al respecto, Silva enfatizó: “Un gobierno regional podría cambiar esta realidad con una inversión mínima en narcotest. Es una decisión política, no de recursos”.
La visita a Punta Arenas se enmarca en el convenio de colaboración entre Fundación Emilia, Cervecería Austral y la Municipalidad de Punta Arenas, que ha permitido realizar talleres preventivos en colegios como Don Bosco y María Auxiliadora, educando a las nuevas generaciones sobre movilidad segura y respeto al derecho humano de transitar sin riesgos.
Finalmente, Silva agradeció el rol de los medios regionales en la difusión de estos mensajes preventivos e hizo un llamado directo a la comunidad: “Todos y todas podemos hacer algo. Si conocemos a alguien que conduce bajo los efectos del alcohol, drogas o usando el celular, debemos decirle: no lo hagas”.