Fundación Emilia y CCU realizaron taller de prevención en Limache

Lunes 8 de septiembre.- En el marco del convenio de colaboración entre Fundación Emilia y CCU, se desarrolló en Limache un taller de educación y prevención dirigido a estudiantes de cuarto medio de distintos establecimientos de la comuna. La iniciativa contó con el apoyo de la Municipalidad de Limache, que facilitó la articulación con la comunidad educativa.

El encuentro tuvo como objetivo sensibilizar a las y los jóvenes en torno a la seguridad vial, entregando herramientas para comprender la importancia de la prevención y del autocuidado en los desplazamientos. A través de dinámicas participativas, se abordaron temas como el impacto de los siniestros viales en la vida de las familias, la responsabilidad ciudadana y la construcción de una cultura de movilidad más segura.

La actividad abrió un espacio de diálogo con los estudiantes, quienes compartieron sus propias experiencias y reflexiones sobre la movilidad en su comuna. Con ello se buscó fortalecer el rol de las nuevas generaciones como agentes de cambio en la promoción de hábitos responsables.

En Fundación Emilia sostenemos que los cambios culturales se construyen a partir de acciones concretas. Este taller representó un paso más en el esfuerzo conjunto con CCU y la Municipalidad de Limache por acercar la educación preventiva a las comunidades locales y avanzar hacia una convivencia vial más segura y consciente.

Porque prevenir salva vidas, y la conciencia se construye entre todos.

Fundación Emilia realizó jornada de capacitación en Oleoducto Trasandino (Chile) S.A.

Miércoles 3 de Septiembre – En Fundación Emilia continuamos desarrollando acciones formativas para promover una cultura de prevención y seguridad en los espacios laborales.

En esta ocasión, realizamos una jornada de capacitación para trabajadoras y trabajadores de Oleoducto Trasandino (Chile) S.A., bajo la temática: “Consumo de Alcohol y Drogas: Análisis del Riesgo desde la Normalización hacia la Prevención”.

La actividad puso el foco en cómo la sociedad tiende a normalizar el consumo de alcohol y drogas, y cómo esa práctica se convierte en un factor de riesgo cuando se relaciona con la conducción. En este marco, se destacó la Ley Emilia, que establece sanciones severas para quienes conduzcan en estado de ebriedad y/o bajo efectos de drogas provocando siniestros viales. De esta manera, se reforzó la importancia de la responsabilidad individual y colectiva en la prevención.

A través de un espacio participativo, entregamos herramientas para:

  • Identificar situaciones de riesgo.

  • Cuestionar prácticas culturalmente aceptadas.

  • Promover decisiones seguras en la vida laboral y cotidiana.

Con estas acciones, Fundación Emilia reafirma su compromiso con la prevención de siniestros viales y laborales, fortaleciendo alianzas con empresas que apuestan por la seguridad y el bienestar de sus equipos.

Fundación Emilia promueve la seguridad vial en establecimientos educacionales de la Región de Magallanes

Miércoles 27 de agosto.– En el marco de nuestro trabajo colaborativo junto a Cervecería Austral, Fundación Emilia estuvo presente en la Región de Magallanes para seguir promoviendo una cultura de respeto y cuidado en las calles.

Durante la visita, compartimos con las comunidades educativas del Instituto Don Bosco y el Colegio María Auxiliadora de Punta Arenas, donde se realizaron espacios de encuentro, reflexión y diálogo en torno a la importancia de la seguridad vial y la prevención de siniestros de tránsito.

La jornada permitió conversar con estudiantes, docentes y directivos sobre la necesidad de fortalecer el compromiso ciudadano con la movilidad segura, destacando el rol fundamental de niños, niñas y jóvenes en la construcción de un futuro donde cada persona pueda desplazarse con mayor seguridad. Estos espacios buscan no solo entregar información, sino también formar actitudes responsables y generar conciencia colectiva sobre la importancia de proteger la vida en las vías.

La experiencia en Magallanes refuerza nuestra convicción de que la educación vial es una herramienta clave para transformar la cultura del tránsito en Chile, y que solo trabajando de manera articulada con comunidades locales, instituciones educativas y aliados estratégicos podremos avanzar hacia calles más seguras.

Queremos agradecer a los equipos directivos de ambos colegios por su disposición y compromiso, a la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas, así como a nuestros aliados CCU y Cervecería Austral S.A., cuyo apoyo ha sido esencial para hacer posible esta iniciativa en la región.

Desde Fundación Emilia seguiremos desarrollando acciones educativas y preventivas en todo el país, convencidos de que prevenir siniestros de tránsito es una tarea colectiva que nos permite cuidar lo más valioso: la vida.

Fundación Emilia lleva educación vial a escolares de Antofagasta

Martes 12 de agosto :- Más que una charla educativa, la actividad realizada por Fundación Emilia en el salón del municipio de Antofagasta se transformó en una jornada de aprendizajes y emociones para cerca de 250 estudiantes de distintos liceos de la ciudad.

El encuentro, impulsado por la Municipalidad de Antofagasta y con la colaboración de Fundación Emilia, tuvo como objetivo sensibilizar a jóvenes sobre la importancia de la educación vial y la prevención de siniestros viales, abordando temáticas como el autocuidado, la responsabilidad en la conducción y los riesgos asociados al consumo de alcohol y otras sustancias.

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, valoró la iniciativa, señalando que “estas instancias permiten que los jóvenes disfruten, pero cuidándose para que no les pase nada”.

Nuestro vicepresidente, Benjamín Silva, quien lideró la jornada, destacó la alta participación de estudiantes y docentes:

“Ha sido muy enriquecedor encontrarnos con estudiantes de tres establecimientos educacionales y abrir un espacio de diálogo sobre seguridad vial y corresponsabilidad. La recepción ha sido respetuosa y participativa, tanto de profesores como de estudiantes. Nuestro objetivo es mantener esta presencia en Antofagasta, porque un trabajo constante en el tiempo es lo que genera cambios culturales en torno a la movilidad segura”.

Desde el mundo privado, Pablo Sovino, gerente de ventas zona norte de CCU, subrayó el compromiso de la compañía con la prevención:

“Hubo una alta participación de alumnos y profesores; se nota que este mensaje llega. En CCU, desde 1994 —hace más de 30 años— estamos comprometidos con el consumo responsable de alcohol. En diciembre convocaremos nuevamente a nuestros clientes para reforzar la campaña de no venta de alcohol a menores de 18 años”.

A esta primera charla asistieron estudiantes del Instituto Superior de Comercio de Antofagasta (ISCA), Liceo Domingo Herrera Rivera y Liceo Industrial “Eulogio Gordo Moneo”. Los testimonios de los propios alumnos reflejaron el impacto de la actividad: varios señalaron que fue su primer acercamiento a la Ley Emilia y que la jornada les permitió comprender los riesgos reales y la responsabilidad que implica estar al volante.

Esta acción es parte del compromiso de Fundación Emilia de llegar a distintos territorios con educación vial, fomentando una cultura de respeto, prevención y cuidado de la vida en el espacio público.

Fundación Emilia realizó ciclo de talleres en el Liceo Parroquial San Antonio de Viña del Mar

Jueves 6 de agosto de 2025 :- Fundación Emilia desarrolló esta semana un ciclo de talleres de formación ciudadana junto a estudiantes de cuarto medio del Liceo Parroquial San Antonio de Viña del Mar. Esta instancia tuvo como principal objetivo fortalecer la conciencia cívica de las y los jóvenes, promoviendo una comprensión activa de sus derechos y deberes ciudadanos, con especial énfasis en la seguridad pública vial.

Durante las sesiones, se abordaron temas clave como el respeto a las normas de tránsito, la convivencia en el espacio público, la prevención de siniestros viales y la corresponsabilidad en la construcción de una cultura de movilidad segura y empática. A través de metodologías participativas y espacios de diálogo, se invitó a las y los estudiantes a reflexionar sobre el impacto de sus decisiones cotidianas, ya sea como peatones, conductores o usuarios del transporte público.

Desde Fundación Emilia agradecemos profundamente al equipo directivo y docente del establecimiento, cuya colaboración permitió realizar esta actividad en un ambiente de apertura y compromiso educativo. Asimismo, destacamos con especial entusiasmo la participación activa del alumnado, muchos de los cuales expresaron su interés en sumarse como voluntarios y voluntarias de nuestra fundación.

Creemos firmemente que estos espacios de formación son esenciales para avanzar hacia una ciudadanía más consciente, crítica y comprometida con la seguridad vial y el bienestar colectivo.

Fundación Emilia finaliza ciclo de talleres con el Colegio Jorge Huneeus Zegers

Viernes 25 de Julio:- Fundación Emilia cerró exitosamente el ciclo de talleres desarrollados en colaboración con el Colegio Jorge Huneeus Zegers, con una última sesión dirigida al curso Cuarto Medio A. Esta jornada marcó el cierre de una valiosa serie de instancias educativas enfocadas en fortalecer la formación ciudadana de las y los estudiantes, integrando una mirada reflexiva sobre la seguridad vial como un derecho y una responsabilidad compartida.

El taller final, centrado en educación ciudadana y cultura vial, abordó temas clave como los derechos y deberes en el espacio público, la corresponsabilidad en el uso de las vías, la importancia del autocuidado y el respeto por las normas de tránsito. También se destacó el rol protagónico que la juventud puede asumir en la construcción de entornos más seguros y empáticos.

Desde Fundación Emilia valoramos profundamente el compromiso del colegio y su comunidad educativa por abrir estos espacios de diálogo, especialmente en una etapa crucial para los estudiantes de cuarto medio, quienes se preparan para ingresar a nuevas etapas de autonomía y ciudadanía activa.

Este tipo de alianzas refuerza nuestra convicción de que la seguridad vial comienza desde la educación, promoviendo comunidades más conscientes, solidarias y responsables.

📩 Si tu comunidad educativa desea sumarse a estos espacios, escríbenos a contacto@fundacionemilia.cl

Sensibilizar, educar y transformar: Fundación Emilia en Vilcún

Viernes 11 de Julio de 2025 :- El pasado lunes 8 de julio, Fundación Emilia, en el marco de su alianza con CCU, realizó una nueva jornada educativa en la Región de La Araucanía, específicamente en la comuna de Vilcún. La actividad fue liderada por Benjamín Silva, Vicepresidente Ejecutivo de la fundación, quien impartió una charla masiva en el Estadio Municipal de Vilcún a más de 450 estudiantes de Enseñanza Media de establecimientos municipales y particulares de la comuna.

El encuentro tuvo como objetivo sensibilizar a las y los jóvenes sobre los impactos de los siniestros viales en la vida de las personas y la importancia de asumir un rol activo como ciudadanos responsables en los espacios públicos. Durante la actividad se abordaron temáticas vinculadas al derecho humano a una movilidad segura, la necesidad de prevenir conductas de riesgo como la conducción bajo los efectos del alcohol, drogas o el uso del celular, y la importancia de promover una cultura del respeto y la empatía como ejes para una convivencia vial más segura.

Benjamín Silva destacó durante su intervención que “la seguridad vial no es solo una materia técnica, es un tema ético, social y educativo. Hablar de ciudadanía también es hablar de cómo nos movemos, de cómo cuidamos nuestras vidas y las de los demás en el espacio público”.

Además, recordó que Fundación Emilia ha trabajado durante más de 10 años por promover cambios culturales que permitan prevenir la violencia vial, ofreciendo atención psicosocial gratuita a víctimas y desarrollando instancias de educación y sensibilización a nivel comunitario, escolar y laboral.

La actividad fue posible gracias al compromiso de la Municipalidad de Vilcún, encabezada por su alcaldesa Katherinne Migueles, quien junto a autoridades locales valoraron la importancia de incorporar la seguridad vial como parte integral de la formación ciudadana en la etapa escolar.

Desde Fundación Emilia agradecemos profundamente la disposición de la comunidad educativa de Vilcún y de las autoridades locales, quienes demostraron una fuerte convicción de que prevenir es un esfuerzo colectivo. También extendemos nuestro reconocimiento a CCU por su apoyo constante a este tipo de iniciativas que buscan generar impacto positivo en las comunidades.

Finalmente, Benjamín Silva subrayó: “Cada espacio de diálogo y reflexión que abrimos con jóvenes es una oportunidad para sembrar conciencia, prevenir tragedias y construir una cultura vial donde la vida y la dignidad sean siempre lo primero”.

📸 Revisa el video de la actividad en nuestras redes sociales.

👉 Instagram: @fundacion.emilia

👉 LinkedIn: Fundación Emilia Silva Figueroa

👉 X: @fundacionemilia

Fundación Emilia finaliza exitoso ciclo de talleres de Educación Ciudadana Responsable en el Colegio República de Colombia de Viña del Mar

Lunes 28 de Abril 2025:- Durante el mes de abril, Fundación Emilia desarrolló un ciclo de talleres sobre Educación Ciudadana y Seguridad Pública Vial en el Colegio República de Colombia de Viña del Mar, dirigido a estudiantes de cuarto medio de las especialidades Científico-Humanista, Técnico Profesional en Atención de Enfermería y Técnico Profesional en Atención de Párvulos.

Las jornadas fueron lideradas por Benjamín Silva, Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia, junto a la psicóloga Javiera Vitar, Coordinadora del Área de Educación Ciudadana. Además, se contó con la valiosa participación de Edith González, estudiante en práctica de Psicología de la Universidad Andrés Bello, quien asumió un destacado rol en su primera experiencia en terreno.

Temáticas abordadas:

Cada taller fue diseñado para fortalecer la formación de una ciudadanía activa y comprometida con la prevención de siniestros viales, abordando aspectos clave como:

• El origen de la Ley Emilia y la historia de la Fundación.

Estadísticas nacionales sobre siniestros viales y su impacto en las familias chilenas.

• Los riesgos del consumo de alcohol y otras drogas en la conducción.

• El rol de los futuros profesionales y ciudadanos en la prevención y respuesta frente a los siniestros viales.

Participación destacada

La participación activa y reflexiva del estudiantado fue uno de los grandes valores de este ciclo.

🔹 En el 4°C de Atención de Párvulos, surgieron numerosas preguntas, reflexiones y experiencias personales que enriquecieron el diálogo y evidenciaron una fuerte conciencia sobre la seguridad vial en la infancia.

🔹 El 4°A Científico-Humanista demostró gran interés y compromiso, destacando la importancia de la ciudadanía responsable en la construcción de entornos más seguros.

🔹 Finalmente, el 4°B de Atención en Enfermería cerró el ciclo con una actitud de respeto y atención, mostrando especial interés en los desafíos que enfrentan como futuros técnicos en salud frente a la asistencia de víctimas de siniestros viales. La docente del curso reforzó este mensaje, subrayando la necesidad de actuar con empatía, conocimiento y profesionalismo.

Proyección y compromiso

Durante los talleres, también se incentivó el uso de las plataformas digitales y redes sociales de Fundación Emilia, como herramienta de educación continua y espacio para fortalecer el compromiso con una cultura vial más segura.

La valoración positiva de estas jornadas, reflejada en las encuestas aplicadas y en la participación activa de los estudiantes, nos impulsa a seguir trabajando por una sociedad más consciente, solidaria y comprometida con la prevención.

Agradecemos al Colegio República de Colombia por su confianza y colaboración, y a cada estudiante por su entusiasmo y apertura. Este tipo de iniciativas refuerzan nuestra misión de educar y sensibilizar para reducir los siniestros viales y promover una ciudadanía más responsable.

💜 Seguimos avanzando en la construcción de una cultura vial segura, informada y empática.

Estudiantes del Liceo 7 de Providencia participaron en talleres de educación ciudadana y seguridad vial con Fundación Emilia

Jueves 7 de noviembre:- Como parte de su compromiso con la formación de una ciudadanía responsable y consciente en temas de seguridad vial, Fundación Emilia llevó a una jornada de talleres dirigidos a los estudiantes de IV Medio del Liceo 7 de Providencia. Este encuentro tuvo como propósito sensibilizar y educar a las jóvenes sobre la importancia de la seguridad en las vías, los derechos y deberes como usuarios de la vía pública, y el impacto social de los siniestros viales.

Durante la jornada, se abordaron temas como las Zonas 30, diseñadas para reducir la velocidad en áreas de alta afluencia peatonal, promoviendo así un tránsito más seguro y amigable. También se discutieron medidas de prevención y se presentaron estadísticas y casos concretos que ayudaron a visibilizar la relevancia de la educación vial en la reducción de siniestros.

La Fundación Emilia continúa realizando este tipo de talleres en distintos establecimientos educativos del país, con el objetivo de promover una cultura vial responsable y crear conciencia sobre la importancia de la seguridad en la vía pública desde temprana edad.

Alianza entre Fundación Emilia y Chilquinta impulsa la educación vial en el Colegio Villa Aconcagua

Lunes 28 de Octubre:- Fundación Emilia, en colaboración con Chilquinta, llevó a cabo un taller de Seguridad Pública Vial y Educación Ciudadana en el Colegio Villa Aconcagua de Concón, dirigido a los estudiantes de III medio. La actividad forma parte de un esfuerzo conjunto orientado a fortalecer el conocimiento sobre educación ciudadana y la importancia de la seguridad vial en la comunidad escolar, proporcionando herramientas y habilidades prácticas para promover una cultura de responsabilidad y autocuidado en el ámbito vial.

Durante el taller, los estudiantes recibieron información esencial sobre las normativas de tránsito, el respeto a las Zonas 30 y la convivencia en las vías, aspectos fundamentales para reducir los índices de siniestros en las ciudades. Se abordaron además conceptos de ciudadanía activa, incentivando a los participantes a ser agentes de cambio en sus comunidades y a desarrollar un compromiso con la seguridad pública y el bienestar colectivo.

Esta iniciativa refuerza el compromiso de Fundación Emilia y Chilquinta con la creación de entornos seguros y la promoción de una cultura vial responsable entre los jóvenes, quienes son actores claves en la construcción de ciudades más seguras y conscientes de los derechos y deberes en las vías.

© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.