Fundación Emilia: Participamos en la sesión N° 118 del Cosoc de la Subsecretaria de Transporte

Jueves 14 de Mayo:- Hoy participamos en la sesión N° 118 del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de la Subsecretaría de Transportes.

En la instancia se aprobó el acta de la sesión N° 1117 ademas de repasar temas pendientes, acuerdos y responsables de gestión. Se avanzó en la coordinación de una reunión con la EFE Trenes de Chile, se continuaron gestionando instancias para avanzar en un Proyecto de Ley de Homicidio Vehicular y se analizaron los alcances de la intervención de SECTRA en la Sesión N° 117.

Se cerró la sesión con la presentación de Fernando González y Dante González de la Coordinación de Usuarios, quienes expusieren sobre el desarrollo de la política y plan de calidad de servicio y experiencia usuaria.

La ciudadanía, por medio de Organizaciones Civiles, promueven el desarrollo de Políticas Públicas Viales en estos espacios de discusión.

Para saber más de este COSOC pincha en el siguiente Link.

Construyendo un futuro seguro: Seminario de Educación Ciudadana y Seguridad Vial en la UMCE

Miércoles 8 de Mayo:- En el marco del Mes de Seguridad Vial Infantil, Fundación Emilia y la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación se unieron para realizar un seminario sobre educación ciudadana y seguridad vial dirigido a estudiantes de la carrera de Educación Parvularia.

El seminario, que tuvo lugar en colaboración con la mencionada universidad, tuvo como objetivo principal brindar herramientas y conocimientos relevantes para los futuros educadores en el ámbito de la seguridad vial infantil. Durante la actividad, se abordaron temas como la importancia de la prevención de siniestros viales, el impacto del consumo de alcohol y drogas en la población infantojuvenil, así como el impacto de los siniestros viales en la infancia.

La colaboración entre Fundación Emilia y la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación refleja el compromiso compartido de ambas instituciones en promover una cultura de seguridad vial desde la primera infancia, reconociendo el papel fundamental que desempeñan los educadores en la formación de conductas responsables y seguras en la comunidad educativa.

Se destaca la participación activa y el interés demostrado por los estudiantes de Educación Parvularia durante el seminario, así como el impacto positivo que esta actividad tiene en la promoción de la seguridad vial entre los más jóvenes.

Mayo: Mes de la Seguridad Vial Infantil

Miércoles 8 de Mayo:- Desde hace 10 años que Fundación Emilia trabaja por concientizar sobre la seguridad vial, dando énfasis a las conductas que como sociedad se deben cumplir para evitar y reducir la tasa de siniestros viales. En mayo específicamente, conmemoran el Mes de la Seguridad Vial Infantil para recordar a los infantes fallecidos a causa de estos mismos siniestros. A través de seminarios estarán reforzando y promoviendo las principales medidas de seguridad que se deben saber si se tienen hijos y/o hijas menores de 12 años. 

Según información rescatada por el centro de investigación de la Fundación, solo un 33% de los conductores fiscalizados indica que cumple con la normativa del uso de los SRI (Sistema de Retención Infantil), pese a que estos disminuyen en un 67% las lesiones en un siniestro vial. 

Así también, la investigación rescató que en 2023 fallecieron 68 niños, niñas y adolescentes en el tránsito. De estos, 45 fueron pasajeros. Y entre 2014 y 2023, han habido más de 640 infantes fallecidos de 0 a 14 años en siniestros viales, siendo el mes de enero donde más se producen. De esta manera, el grupo de 0 a 5 años ha resultado ser el más vulnerable, concentrando el 48% de los decesos en la última década. 

Debido a estas cifras, es que este mes se busca potenciar y concientizar sobre las medidas para reducirlas e incluso erradicarlas. 

¿Cuándo y dónde se harán los seminarios? 

  • Miércoles 8 de mayo a las 11.00 horas en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. 
  • Jueves 16 de mayo a las 11:20 horas en la Universidad de Atacama y Universidad de Tarapacá (modalidad online).
  • Viernes 17 de mayo a las 14.00 horas en Universidad Tecnológica Metropolitana. 
  • Viernes 17 de mayo a las 19.00 horas en Universidad San Sebastián.
  • Martes 28 de mayo a las 11.45 horas en Universidad Adolfo Ibáñez. 
  • Martes 28 de mayo a las 15.00 horas en Universidad Andrés Bello en la carrera de Educación Parvularia. 
  • Miércoles 29 de mayo en Universidad Andrés Bello en la carrera de Trabajo Social. 

Carolina Figueroa, presidenta de la Fundación, explica que: 

“Los niños son sujetos de derechos y es por eso que resulta relevante respetar y proteger su derecho a una movilidad segura. Pese a las reformas a la ley de tránsito seguimos observando un escaso uso de los Sistemas de Retención Infantil, lo que nos ha impulsado desde hace 10 años a construir alianzas que nos permitan visibilizar la problemáticas y comenzar a cambiar conductas. Desde esa perspectiva, trascendental ha sido la vinculación con carreras de Educación Parvularia en distintas universidades del país buscando generar material que permita enseñar desde la primera infancia el derecho a una movilidad segura”. 

Para más información respecto a las actividades de la Fundación y también de datos sobre seguridad vial, ingresar a las redes sociales @fundacion_emilia o escribir a contacto@fundacionemilia.cl

Fundación Emilia y Universidad Adolfo Ibáñez se unen para promover la Seguridad Vial Infantil

Martes 7 de Mayo:- En un esfuerzo conjunto por fomentar la conciencia sobre la seguridad vial entre los más jóvenes, Fundación Emilia y la carrera de Comunicaciones de la Universidad Adolfo Ibáñez sostuvieron una reunión online para coordinar actividades relacionadas con el Mes de la Seguridad Vial Infantil, que se celebra durante el mes de Mayo.

Durante la reunión, se discutió la realización de un seminario de educación ciudadana y seguridad vial, que contará con la participación de profesionales de Fundación Emilia para abordar temas relevantes y brindar herramientas prácticas para la prevención de siniestros viales entre niños y niñas.

Además, se exploró la posibilidad de establecer colaboraciones con los alumnos de primer año de la carrera de Comunicaciones, integrando actividades relacionadas con la seguridad vial dentro del marco de su malla curricular. Esto permitirá no solo fortalecer el aprendizaje de los estudiantes, sino también contribuir activamente a la promoción de conductas seguras en las comunidades.

Fundación Emilia y la Universidad Adolfo Ibáñez esperan que esta colaboración conjunta tenga un impacto significativo en la promoción de la seguridad vial infantil, creando conciencia y educando a las futuras generaciones sobre la importancia de comportarse de manera segura en las vías públicas desde una edad temprana.

Prevenir y educar: Fundación Emilia y SENDA Las Cabras se unen para el Día Mundial Sin Alcohol

Lunes 6 de Mayo:- En un esfuerzo por promover hábitos de vida saludables y prevenir el consumo de alcohol, Fundación Emilia y SENDA Las Cabras sostuvieron una reunión para analizar opciones colaborativas en la implementación de un seminario en el marco del Día Mundial Sin Alcohol, que se conmemora en el mes de noviembre.

Durante la reunión, se discutieron diversas alternativas para desarrollar un seminario que aborde la importancia de prevenir el consumo de alcohol, especialmente entre los jóvenes, y fomente estilos de vida saludables y responsables. 

Fundación Emilia y SENDA Las Cabras expresaron su compromiso compartido en la promoción de un entorno seguro y saludable, y reconocieron la importancia de trabajar de manera conjunta para sensibilizar a la población sobre los riesgos del consumo de alcohol y promover alternativas de ocio y entretenimiento saludables.

Fundación Emilia y RECI se reúnen para coordinar el lanzamiento del Mes de la Seguridad Vial Infantil

Viernes 3 de Mayo:- En un esfuerzo por promover la conciencia sobre la seguridad vial entre los más jóvenes, Fundación Emilia se unió a la Red de Educación Ciudadana Infantil (RECI) en una reunión online para presentar el lanzamiento del Mes de la Seguridad Vial Infantil, que se celebra durante el mes de mayo.
Durante la reunión, se discutieron las actividades planificadas para el mes, que incluyen iniciativas educativas y de concientización dirigidas a establecimientos de educación superior. Se extendió una invitación especial a las comunidades y casas universitarias asociadas a RECI para participar activamente en estas actividades y promover la seguridad vial entre los más pequeños.
Además, se presentó el lanzamiento de una campaña audiovisual diseñada para destacar la importancia de la seguridad vial infantil y transmitir mensajes clave sobre cómo prevenir siniestros viales.
Fundación Emilia y RECI esperan que esta colaboración contribuya significativamente a crear un entorno más seguro para los niños y niñas, fomentando conductas responsables desde una edad temprana.

Fundación Emilia: leading change in road safety through data-driven advocacy in Chile

Lunes 29 de Abril:- Compartimos con ustedes la nota que se publicó en el Alliance Newsletter April 2024 de la Global Alliance on NGOS for Road Safety titulada «Data-driven advocacy in Chile», en la que exponemos la importancia de los datos para informar sobre las formas más eficaces de hacer más seguras las vías.

La Fundación Emilia aboga por la adopción generalizada de zonas de 30 km/h en Chile en el marco de su proyecto Alliance Incubator, utilizando el conjunto de herramientas de rendición de cuentas.

En ese sentido Carolina Figueroa (Presidenta de Fundación Emilia) señaló que «basándonos en nuestra experiencia, es crucial garantizar una recopilación exhaustiva de datos procedentes de múltiples fuentes fiables, integrar estos datos y garantizar su calidad para aumentar la credibilidad de los esfuerzos de promoción. El compromiso con las diversas partes interesadas, incluidos los organismos gubernamentales y las comunidades, es esencial para abordar en colaboración los problemas de seguridad vial. La adaptación de los mensajes de promoción a los datos comunica eficazmente la urgencia de los retos de la seguridad vial a los responsables políticos, los medios de comunicación y el público».

En la misma línea Javiera Vitar (Coordinadora del Área de Educación Ciudadana) indicó que «Desarrollamos estrategias de comunicación personalizadas para transmitir eficazmente los resultados basados en datos a públicos diversos. Creamos infografías visualmente atractivas, paneles interactivos e informes concisos en los que se destacaban ideas clave y recomendaciones prácticas. Al presentar los datos de forma clara y persuasiva, fomentamos una mayor comprensión y apoyo a las iniciativas de seguridad vial entre los responsables de la toma de decisiones, las partes interesadas y el público en general».
Los invitamos leer la nota completa en el siguiente link 

Construyendo juntos: Fundación Emilia y Municipalidad de Lampa inician diálogo para proyectos educativos.

Miércoles 10 de Abril:- El Área de Educación Ciudadana  de Fundación Emilia se reunió de manera virtual con la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la Municipalidad de Lampa, en un encuentro destinado a explorar oportunidades de colaboración en beneficio de la comunidad educativa local.

Durante la reunión, ambas entidades discutieron la posibilidad de establecer lazos de trabajo sólidos mediante la implementación de capacitaciones, seminarios y/o talleres dirigidos tanto a la comunidad en general como a los establecimientos educativos de la comuna. Estas iniciativas buscarán fortalecer el acceso a la educación y promover el desarrollo integral de los habitantes de Lampa.

Ambas partes acordaron continuar explorando áreas de cooperación y coordinar acciones concretas en los próximos meses, con el objetivo de maximizar el impacto positivo en el ámbito educativo local.

Encuentro Global: Progreso en Proyecto de 30 km/h con Fundación FIA y Global Alliance of NGOs for Road Safety

Jueves 11 de Abril:- En el marco del proyecto «Alliance Accountability Toolkit: acelerando la implementación de zonas de 30 km/h y mejorando el Toolkit», se llevó a cabo una reunión crucial con la Global Alliance of NGOs for Road Safety y la Fundación FIA. Esta sesión reunió a todas las ONG participantes en el proyecto, donde se discutieron los progresos, desafíos y oportunidades en el trabajo de implementación de zonas de 30 km/h en diversos países.

Durante la reunión, se realizó una breve actualización sobre el desarrollo del proyecto, destacando los hitos alcanzados hasta la fecha y delineando las estrategias para abordar los desafíos futuros. Se fomentó un diálogo fructífero entre los representantes de las ONG, quienes compartieron experiencias y mejores prácticas en la promoción de zonas de velocidad reducida en sus respectivos entornos.

La colaboración entre la Global Alliance of NGOs for Road Safety, la Fundación FIA y todas las organizaciones participantes es fundamental para impulsar el cambio y mejorar la seguridad vial en todo el mundo. Continuaremos trabajando juntos para avanzar en la implementación de zonas de 30 km/h y fortalecer el Toolkit de Responsabilidad de la Alianza, con el objetivo compartido de salvar vidas en las vías públicas.

 

Compromiso Social: Universidad Andrés Bello y Fundación se unen por la seguridad de la primera infancia.

Martes 26 de Marzo:- Durante la jornada de hoy se desarrolló la segunda reunión con la estudiante en práctica de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Andrés Bello, Nadya Espinoza. Participaron en la reunión Benjamín Silva (Vicepresidente Ejecutivo); Javiera Vitar (Coordinadora del Área de Educación Ciudadana); Carmen Lamilla (Directora de la Carrera de Trabajo Social) e Ivonne Adasme (Docente y Coordinadora de Prácticas).

Durante la reunión se comentó y discutió sobre las acciones que desarrolla la institución en espacios educacionales y la posibilidad de adaptar y exponer en la Universidad Andrés Bello, esto, a partir de diferentes actividades, como son los seminarios, videos, etc. vinculados al Mes de la Seguridad  Vial Infantil.

© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.