Fundación Emilia y Capacitaciones Vérita: nueva iniciativa para promover la educación ciudadana en la Educación Inicial

Viernes 23 de Agosto:- Fundación Emilia busca trabajar junto a Capacitaciones Vérita para desarrollar una capacitación centrada en educación ciudadana para profesionales del área de educación inicial. Esta iniciativa, forjada tras una productiva reunión con Romualdo Poblete de Capacitaciones Vérita, tiene como objetivo proporcionar a los educadores herramientas y conocimientos esenciales para enriquecer su práctica educativa.

La capacitación abordará aspectos clave como la promoción de una movilidad vial segura desde los primeros años de vida, la prevención del consumo de drogas y alcohol en la infancia y adolescencia, y el uso de herramientas digitales en el proceso educativo. Además, se ofrecerá una reflexión didáctica sobre las campañas dedicadas a la seguridad vial infantil, integrando estos temas de manera práctica y accesible para los profesionales de la educación inicial.

Estamos entusiasmados con el impacto positivo que esta formación traerá a la comunidad educativa, ayudando a formar ciudadanos informados y responsables desde una edad temprana.

Fundación Emilia Realiza Ciclo de Talleres Escolares en el Liceo Comercial de Coronel

Viernes 23 de Agosto:- En Fundación Emilia estamos comprometidos con la educación y la sensibilización en temas de seguridad vial y ciudadanía. Recientemente, hemos llevado a cabo un exitoso ciclo de talleres escolares dirigido a estudiantes de 3° y 4° medio del Liceo Comercial de Coronel.

El ciclo de talleres se realizó en formato online y consto de tres instancias durante la semana, facilitando la participación de los estudiantes desde el centro educativo. Estos talleres se enfocaron en proporcionar a los jóvenes herramientas clave para una movilidad segura y una ciudadanía responsable, abordando temas cruciales relacionados con la seguridad vial y el impacto del consumo de sustancias en la seguridad pública.

Estamos seguros de que estos talleres han sido valiosos para su formación y contribuirán a una mayor conciencia y responsabilidad en su entorno. Desde Fundación Emilia seguiremos trabajando para ofrecer más oportunidades educativas que promuevan una sociedad más segura y consciente.

Fundación Emilia e Integra se reunieron para fortalecer la seguridad vial en la primera infancia

Jueves 22 de Agosto:- Emilia se reunió con representantes de Fundación Integra de la Región de Valparaíso, con el objetivo de fortalecer la colaboración entre ambas instituciones en temas de educación y seguridad vial. En la reunión participaron Jeannette Salas, Coordinadora Técnica de Fundación Integra, y Patricia Vukovic, Coordinadora de Inclusión Educativa de la misma fundación.

Durante este encuentro, se discutieron diversas estrategias y posibilidades de trabajo conjunto, enfocadas principalmente en el rol fundamental que desempeñan las educadoras de párvulo en la formación de hábitos y actitudes responsables desde la primera infancia. Ambas fundaciones coincidieron en la importancia de capacitar y empoderar a las profesionales de la educación parvularia, dotándolas de herramientas y conocimientos que les permitan inculcar una cultura de respeto y seguridad vial en los niños y niñas.

Esta reunión marca un avance en la colaboración entre Fundación Emilia y Fundación Integra, con el compromiso de ambas partes de seguir avanzando en la construcción de un entorno más seguro y educativo para los niños y niñas de la Región de Valparaíso. Se espera que, a través de estas iniciativas conjuntas, se logre un cambio positivo en la cultura vial desde la primera infancia, sentando las bases para una sociedad más consciente y responsable en el futuro.

Fortaleciendo la seguridad vial: Fundación Emilia y Liceo Dr. Juan Verdaguer Planas se reúnen para implementar nuevos talleres escolares

Miércoles 21 de Agosto:- Fundación Emilia, a través de su área de educación, se reunió con Daniela King, Orientadora del Liceo Dr. Juan Verdaguer Planas, para coordinar la implementación de nuevos talleres escolares enfocados en educación ciudadana y seguridad pública vial. Estos talleres están dirigidos a los estudiantes de 4º medio y buscan reforzar la conciencia sobre la importancia de la seguridad vial y la responsabilidad ciudadana.

La reunión se enfocó en coordinar los detalles para la implementación de los talleres, de este modo fortaleciendo la colaboración continua entre ambas partes. Fundación Emilia se compromete a ofrecer un programa integral que apoye a los jóvenes en la adopción de prácticas seguras y responsables en sus vidas cotidianas.

Este encuentro reafirma el compromiso de la Fundación Emilia con el Liceo Dr. Juan Verdaguer Planas, con quien ya se ha trabajado previamente en la promoción de estos importantes temas.

Fundación Emilia establece un nuevo vínculo con la Universidad de Antofagasta

Martes 20 de Agosto:- En su compromiso por fomentar la educación ciudadana y la seguridad vial en todo el país, Fundación Emilia ha iniciado una colaboración estratégica con la Universidad de Antofagasta. En una productiva reunión, la Fundación se reunió con el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Dr. Ricardo Gaete; la Directora del Departamento de Ciencias Sociales, Andrea González; y el Jefe de Carrera de Trabajo Social, Marcelo Carrera, con el objetivo de diseñar y desarrollar un plan de trabajo conjunto que aborde estas temáticas desde un enfoque académico y práctico.

Durante el encuentro, se discutieron diversas líneas de acción, incluyendo la posibilidad de realizar seminarios dirigidos tanto a estudiantes como a profesionales, con el fin de sensibilizar sobre la importancia de la educación vial y la ciudadanía activa. Asimismo, se exploraron oportunidades para que estudiantes de la carrera de Trabajo Social se involucren en proyectos de investigación y en actividades de campo, lo que contribuiría tanto a su formación académica como a la promoción de valores de seguridad pública.

Esta colaboración no solo busca fortalecer el trabajo conjunto entre la Fundación y la Universidad de Antofagasta, sino también crear un impacto duradero en la región al involucrar a futuros profesionales en el desarrollo de soluciones concretas para enfrentar los desafíos de la seguridad vial. Además, se planea que este acuerdo sirva como punto de partida para otras iniciativas que integren la participación de diversas disciplinas, ampliando así el impacto de la Fundación en el ámbito educativo y social.

Fundación Emilia y Trabajo Social de la Universidad Andrés Bello de Concepción exploran nuevas alianzas

Viernes 9 de Agosto:- Fundación Emilia sostuvo una reunión con Roxana Zuleta, jefa de carrera de Trabajo Social de la Universidad Andrés Bello, sede Concepción, en la que se exploraron distintas formas de colaboración conjunta. Durante el encuentro, se destacó la posibilidad de organizar un seminario dirigido tanto a estudiantes como a profesionales de la carrera, con el objetivo de fomentar un espacio de aprendizaje y reflexión en torno a temas clave para el ámbito social.

Además, se discutió la importancia de fortalecer la conexión entre ambas instituciones, buscando sinergias que permitan el desarrollo de proyectos que impacten positivamente en la comunidad. La alianza entre Fundación Emilia y la Universidad Andrés Bello pretende no solo enriquecer la formación académica, sino también promover el compromiso social entre los futuros trabajadores sociales.

Fundación Emilia se reúne con Directora de Trabajo Social de UNAB Viña del Mar

Jueves 8 de Agosto:- Fundación Emilia se reunió con Rosa Villarroel Valdés, Directora de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, para explorar nuevas oportunidades de colaboración. Durante la conversación, se propuso la organización de un seminario enfocado en los estudiantes de la carrera, con el objetivo de fomentar un espacio de aprendizaje y discusión sobre temas clave en el ámbito de educación ciudadana y seguridad pública vial.

Además, se destacó la relevancia de establecer una relación más estrecha entre ambas instituciones, con miras a desarrollar proyectos conjuntos que beneficien a la comunidad. Esta colaboración busca no solo mejorar la formación académica de los estudiantes, sino también inspirar en ellos un fuerte compromiso social.

«Columna de Voluntarios»: Seminario sobre violencia vial: mi experiencia por Fernanda Burboa

Jueves 8 de Agosto:- Los invitamos a leer la columna enviada por nuestra voluntaria Fernanda Burboa, Técnico en Asistente de Párvulos
Estudiante de Educación Parvularia ADVANCE – Universidad San Sebastian.

«Fundación Emilia realiza charlas y seminarios a lo largo de todo Chile, a diferentes personas: trabajadores y estudiantes, entre otros. Lo cual busca generar conciencia sobre la violencia vial o lo que erróneamente de denominan accidentes de tránsito. En este seminario, que se desarrolló en mi institución de estudios (Universidad San Sebastián), lo primero que nos enseñaron es que los accidentes de tránsito no existen, ya que estos se producen por: causas que todos conocemos, son prevenibles y los provocan conductas inseguras. El seminario se centró en el consumo problemático de alcohol y en el uso dañino de drogas (específicamente marihuana), mientras se conduce. Nos explicaron en detalle como cambia nuestro cerebro de forma neuronal, nuestras conductas y toma decisiones con este tipo de sustancias, algo que puede parecer algo obvio para muchos, y que ha sido presentado por diversos estudios. Benjamín, padre de Emilia y Vicepresidente de la Fundación, nos dio diversos ejemplos el cual el más simple fue: “beber un solo vaso de ‘piscola’, puede cambiar nuestra percepción en cuanto a distancia y nuestro campo visión”.

Continúa explicando como su percepción y sentidos se ven afectados al consumir ese vaso, cuando cree que va a 30km/h, puede ir hasta 50km/h, además que su percepción en cuanto a distancia se encuentra distorsionada, provocando que si ve a una persona lejos y cree poder frenar en un paso peatonal, es probable que no note ningún cambio y ocasione un grave caso de violencia vial, que teniendo en cuenta el peso del auto y velocidad, puede terminar en muerte. Ese fue un ejemplo que a muchas educadoras en formación nos dejó shockeadas pero no tanto hasta cuando nos mencionó las cifras reales, esto generalmente no se visibiliza y por lo tanto es muy poco conocido.

Durante la presentación, nos presentó una diapositiva con las cifras del DEIS (Departamento de Estadísticas e Información de Salud) y Carabineros del 2018 al 2022, sobre violencia vial.

8.040 personas resultaron fallecidas por violencia vial. 38.447 lesionados gravísimos (personas que quedaron con alguna situación de discapacidad).

En su totalidad 46.487 personas sufrieron a causas de violencia vial y a pesar de que la Ley Emilia lleva ya varios años vigente, sigue siendo una cifra alarmante.

Como futuras Educadoras de Párvulos,  nos conciernen y apenan las cifras de violencia vial de las infancias:

296 niños/as resultaron fallecidos a causa de la violencia vial 1.998 lesionados gravísimos.

En su totalidad 2.294 niños y niñas sufrieron a causa de personas que manejaron en estado de ebriedad y/o bajo el consumo de drogas, entre el 2018 a 2022.

Es importante que como futuras educadoras y estudiantes siempre tengamos estas cifras en cuenta y que las podamos visibilizar. Y no tan solo las educadoras, sino todos los estudiantes de pedagogía y pedagogos, para que puedan enseñar a las y los estudiantes sobre la importancia de que si va a tomar o consumir drogas, bajo ninguna circunstancia se debe manejar, ni tampoco subirse al auto de una persona que pueda estar bajo la influencias del alcohol/droga, deben aprender a decir no.

Enseñando a los estudiantes, ellos y ellas llevan ese nuevo aprendizaje a sus casas, el cual generalmente cuestiona la forma de actuar de sus familias y por supuesto, enseñan a tomar conciencia sobre su actuar (en el caso de niñ@s de básica).

Por último y no menos importante, hay que hacernos una pregunta ¿Sólo las personas que fueron afectadas por violencia vial sufren? Esta interrogante es muy importante para reflexionar porque, si bien muchas personas pueden ver este tipo de casos en portales de noticias, destacando la noticia por un tiempo y luego olvidando. Existen personas que no olvidan jamás y se convierte en un trauma, un dolor, y esas personas son sus padres, madres, familias, personas muy cercanas y eso es algo de lo que se habla muy poco.

Sobre las cifras de violencia vial de 2018 al 2022, el círculo cercano a las víctimas es afectado en un total de 371.896 personas, y específicamente en las cifras enfocadas en la niñez (DEIS y carabineros) 18.352 personas del círculo cercano fueron afectadas. Esto resulta en: traumas de diversos tipos y magnitud, miedo, estrés constante, depresión, entre otros.

Debemos ser empáticos con el sentir de esas familias que sufrieron o siguen sufriendo por ese trauma, por la pérdida.

También algo muy importante es agradecer a Fundación Emilia por todo el esfuerzo que han hecho, por seguir en pie, seguir dando estas charlas/seminarios gratuitos, y por ser de gran ayuda a muchas personas que sufrieron a causa de violencia, ya que sin ellos no existiría la Ley Emilia.

Gracias a la fundación y su resiliencia por seguir con esta ley, los conductores que han ejercido esta violencia hacia las personas, pueden pagar con penas de cárcel que van desde los 3 años y un día. Sin duda sigue siendo un gran avance y se ha podido hacer justicia por todos aquellos que sufrieron directamente a causa de esos conductores.

Finalmente, aprendí mucho de este seminario, de Benjamín y de Javiera Vitar (Psicóloga) de Fundación Emilia, tomé mayor conciencia de nuestro actuar como personas al enfrentarnos a estas situaciones, la importancia de saber decir no y no subir al auto de una persona que consumió algo. Poder difundir todo lo que se comparte en la fundación es importante, ya que así la gran mayoría podrá aprender y tener conciencia sobre violencia vial.

No más accidentes de tránsito y sí violencia vial, aprendamos a utilizar los términos correctos e invito a todas las personas que se puedan seguir informando y compartiendo lo que nos proporciona la Fundación Emilia a través de sus RR.SS.»

Fundación Emilia se reunió con la SEREMI de Salud de la Región Metropolitana para fortalecer la Mesa Regional de Abordaje Intersectorial de Alcohol

Miércoles 7 de Agosto:- En un esfuerzo por impulsar la colaboración entre el sector público y la sociedad civil, Fundación Emilia se reunió recientemente con la SEREMI de Salud de la Región Metropolitana. El encuentro tuvo como objetivo discutir la participación de la Fundación en la Mesa Regional de Abordaje Intersectorial de Alcohol, un espacio que ha estado en funcionamiento durante varios años y que cuenta con resolución oficial.

La Mesa Regional de Abordaje Intersectorial de Alcohol ha sido un pilar en la coordinación de acciones para enfrentar los desafíos asociados al consumo de alcohol en la región. Sin embargo, con el fin de enriquecer este espacio de trabajo y hacerlo más inclusivo, se está explorando la incorporación de actores de la sociedad civil organizada, como Fundación Emilia. Esta integración busca aprovechar la experiencia y el enfoque comunitario que la Fundación puede aportar para reforzar las estrategias de prevención y concientización en torno al consumo responsable de alcohol.

La reunión marca un paso importante hacia la construcción de alianzas que fortalezcan el abordaje intersectorial de este tema crucial para la salud pública y la seguridad vial en la Región Metropolitana.

Fundación Emilia planifica talleres escolares en el Liceo Comercial de Coronel

Lunes 5 de Agosto:- Fundación Emilia se reunió recientemente con la profesora Macarena Benítez del Liceo Comercial de Coronel para planificar la implementación de talleres escolares dirigidos a los estudiantes de III y IV medio. Estos talleres tienen como objetivo principal educar y concienciar a los jóvenes sobre la importancia de la seguridad vial, un tema crucial en la formación integral de los estudiantes. La iniciativa se enmarca en la misión de la Fundación de promover una cultura de respeto y responsabilidad en el tránsito, buscando reducir los siniestros viales y salvar vidas a través de la educación.

La colaboración con el Liceo Comercial de Coronel es un ejemplo del esfuerzo continuo de Fundación Emilia por expandir su alcance y llevar su mensaje a diversas comunidades educativas en todo el país. Al trabajar estrechamente con instituciones locales, la Fundación busca no solo impartir conocimientos, sino también fomentar un cambio de actitud en las nuevas generaciones, quienes son clave en la construcción de un entorno vial más seguro y consciente.

© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.