“Curao No Manejo Mejor” la nueva campaña de Fundación Emilia: El piloto Ignacio Casale se sometió a estudio científico para desmitificar dicho popular

Miércoles 13 de septiembre de 2023 :- Con el objetivo de concientizar sobre el consumo de alcohol y su relación con la conducción irresponsable en estado de ebriedad para reducir la cantidad de siniestros viales y vidas perdidas, Fundación Emilia, con la colaboración con CCU, lanzó la campaña ‘Curao No Manejo Mejor’ con la participación del reconocido piloto nacional Ignacio Casale.

La campaña se basa en un estudio científico controlado en el que se sometió Ignacio Casale, en el que se compararon sus reflejos al conducir sobrio y en estado de ebriedad. Tan solo una copa de vino produjo un detrimento en su habilidad para conducir, por lo que ni siquiera un virtuoso conductor puede manejar bien después de haber bebido alcohol. 

Video de la campaña

“La conducción en estado de ebriedad es una falta de empatía enorme. Personas que incluso pueden manejar en esas condiciones transportando a familiares o amistades no tiene sentido. Nuestra intención no es decirles a las personas que no beban en Fiestas Patrias, sino que hacemos una invitación a festejar de manera responsable y segura”, comenta Carolina Figueroa, presidenta de Fundación Emilia.

En tanto, Barbara Wolff, Gerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de CCU, destacó que «como CCU buscamos ser agentes activos en la promoción de conductas responsables respecto al consumo de alcohol y, si muchos actores entregamos el mismo mensaje, lograremos resultados. Queremos que en estas Fiestas Patrias todos los chilenos junto a sus seres queridos disfruten de forma segura y con responsabilidad”.

¿Cómo están los índices de siniestralidad vial en Fiestas Patrias?

En los últimos 5 años han fallecido 111 personas durante las Fiestas Patrias, tan solo durante en la edición 2022 se produjeron 38 muertes a causa de siniestros viales por diversas variables.

El trabajo que realizamos como organización responde a estas cifras, las que nos impulsan diariamente a lograr bajar el número de afectados por siniestralidad vial a cero.

Desde el año 2018, se ha registrado un promedio de 22 personas fallecidas, 80 personas gravemente heridas y 770 accidentes de tráfico durante las festividades patrias.

Entre las principales causas de estos incidentes se destacan la falta de atención al conducir y la conducción bajo los efectos del alcohol, con un total de 753 y 661 accidentes respectivamente.

 

INFORME SEMESTRAL: PANORAMA DE SINIESTROS VIALES (ENERO-JUNIO 2023)

Martes 22 de Agosto:-

Durante el primer semestre de este año 2023, se han registrado un total de 38.030 Siniestros Viales, lo que representa una disminución de un 12% respecto al año anterior (2022), siendo además (sin considerar las restricciones de la movilidad durante los años de cuarentena por pandemia: 2020 y 2021), el segundo año con menor cantidad de siniestros viales en los últimos 10 años (desde el 2013).

Siniestros Viales Primer Semestre 2023 (Enero – Junio)

Fuente: Registros solicitados a Transparencia de Carabineros, análisis Alejandro Corder (Sociólogo, Fundación Emilia)

Respecto a los fallecidos en siniestros viales ocurridos en el periodo, el primer semestre de este año consignó una disminución de un 3,6% respecto al año anterior; sin embargo la cantidad registrada durante el año 2023 (891 fallecidos), está por sobre el promedio de la última década (833 personas entre 2014 y 2023), siendo además el primer semestre de 2023 el segundo más alto desde el año 2013, seguido del año pasado que resultó ser el primer semestre más alto de la década.

Fallecidos en Siniestros Viales Primer Semestre 2023 (Enero – Junio)

Fuente: Registros solicitados a Transparencia de Carabineros, análisis Alejandro Corder (Sociólogo, Fundación Emilia)

Respecto a las principales causas de siniestros viales, la Conducción no atenta a condiciones del tránsito del momento, se mantiene como en toda la década, como la causal principal, sin embargo el primer semestre de 2023 resulta ser el más alto de la década para esta causa probable. Una situación similar ocurre con la Conducción sin mantener distancia razonable ni prudente, que resulta ser la segunda causa de este semestre y la más alta de la década. Por su parte, la Conducción en estado de Ebriedad y Exceso de Velocidad , presentan el año 2023 una reducción respecto al mismo semestre del año anterior.

Fuente: Registros solicitados a Transparencia de Carabineros, análisis Alejandro Corder (Sociólogo, Fundación Emilia)

En lo relativo a las principales causas de personas fallecidas en siniestros viales, el Exceso de Velocidad continúa siendo el año 2023 la causa principal, sin embargo si se pone atención en las causas asociadas a la responsabilidad del peatón (imprudencia, descuido, cruce en lugares no autorizados, cruce en forma sorpresiva, entre otras), resulta ser la segunda causal de fallecidos por siniestros viales a nivel nacional en lo que va de la década (2014-2023). Por su parte, la conducción no atenta resultó ser la segunda causal de fallecimiento para el primer semestre de este año.

Fuente: Registros solicitados a Transparencia de Carabineros, análisis Alejandro Corder (Sociólogo, Fundación Emilia)

 

Fundación Emilia se reunió con el Colegio Sagrados Corazones de Manquehue

Viernes 11 de Agosto:- En la jornada de hoy se realizó la reunión entre German Aburto, psicólogo del Colegio Sagrados Corazones de Manquehue, y representantes de Fundación Emilia y su Área de Educación Ciudadana. El objetivo principal de esta reunión fue evaluar la posibilidad de colaborar en la creación y realización de talleres escolares relacionados con educación ciudadana y seguridad vial, en el marco del proyecto financiado por GlobalGiving y dirigido por Fundación Emilia.
El proyecto financiado por GlobalGiving, bajo la tutela de la Fundación Emilia, tiene como finalidad primordial fomentar el conocimiento y la conciencia en los estudiantes en relación con la educación ciudadana y la seguridad vial.
La reunión virtual culminó en un acuerdo prometedor entre el psicólogo German Aburto y la Fundación Emilia. La convergencia de experticia en psicología educativa y la determinación por fomentar la educación ciudadana y la seguridad vial sentaron las bases para la creación de talleres
escolares que sin duda beneficiarán a la comunidad educativa del Colegio Sagrados Corazones de Manquehue y contribuirán al desarrollo de ciudadanos conscientes y responsables.

Fundación Emilia se reunió con el Orientador del Liceo Paula Jaraquemada de Recoleta

Jueves 3 de Agosto:- Javiera Vitar, Coordinadora del Área de Educación Ciudadana de Fundación Emilia y Miguel Herrera, Orientador del Liceo Paula Jaraquemada de Recoleta, se reunieron para planificar el desarrollo de talleres de sensibilización para los cursos de III y IV Medio. Esta iniciativa busca educar y concientizar a los estudiantes sobre la importancia de comportarse de manera respetuosa y responsable en los espacios compartidos de la comunidad. Ambas partes expresaron su entusiasmo por esta colaboración y la oportunidad de contribuir al desarrollo de ciudadanos responsables y conscientes de su impacto en la sociedad. El taller no solo aspira a influir en el comportamiento presente de los estudiantes, sino también a sembrar las semillas de un cambio cultural a largo plazo en la forma en que interactúan y participan en la vida comunitaria.
Se espera que el Taller de Sensibilización Escolar «Una Ciudadanía Comprometida y Responsable de su Comportamiento en los Espacios Públicos»; sea implementado durante este segundo semestre y que sus resultados se reflejen en una convivencia más respetuosa, solidaria y consciente en el entorno local.

Participamos en la exposición sobre los resultados de la Fiscalización del Plan Calles Protegidas

Viernes 28 de Julio:- Como parte del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de la Subsecretaria de Transportes, participamos en la exposición sobre los resultados de la Fiscalización del Plan Calles Protegidas ejecutado por el Programa Nacional de Fiscalización de Transportes junto a otras agencias estatales.
Como datos generales indicaron que se habían realizado 119.000 controles a Vehículos Particulares con una tasa de incumplimiento del 42% al iniciar las fiscalizaciones el año 2022, reduciéndose a un 13% de incumplimiento durante el mes de Junio del presente año.

El Área de Educación Ciudadana realizó reunión junto a voluntarios de Fundación Emilia

Miércoles 26 de Julio:- Este Miércoles se llevó a cabo la reunión de voluntarios del mes de Julio, con motivo de la próxima campaña de Fiestas Patrias, que se llevará a cabo durante el mes de septiembre. El objetivo principal del encuentro fue unificar esfuerzos y planificar las posibles actividades que se pudieran llevar a cabo junto a voluntarios durante las próximas fechas.
Durante la reunión, los voluntarios compartieron dudas y propuestas para enriquecer la campaña y lograr una mayor participación ciudadana. Se enfatizó la importancia de trabajar en equipo y la necesidad de fortalecer los lazos entre todos los voluntarios involucrados.
Un momento especial de la reunión fue la presentación de dos nuevas integrantes del equipo de coordinación: Ignacia Corvalán y Carolina Acevedo. Ambas voluntarias demostraron un notable compromiso con la causa y una gran disposición para trabajar en pos de mejorar el trabajo que se ha estado realizando en el área de voluntarios
Agradecemos a todos los participantes que asistieron a la reunión y también esperamos que este segundo semestre sea una época enriquecedora para todos nuestros voluntarios.

Fundación Emilia se reunió con Mariana Oyarzún Rosenda, Directora de la Escuela de Educación Inicial de la Universidad San Sebastián

Viernes 21 de Julio:- Fundación Emilia se reunió junto a Mariana Oyarzún Rosenda, Directora de la Escuela de Educación Inicial y Carrera de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad San Sebastián, para discutir sobre la posibilidad de establecer una colaboración sólida para promover la calidad de la educación en sus etapas más tempranas.
Uno de los principales puntos tratados fue la realización de seminarios y charlas enfocados en la educación ciudadana. Ambas partes coincidieron en la importancia de ofrecer espacios de aprendizaje y actualización para los profesionales de la educación, así como para futuros docentes que están en proceso de formación.
Además, ambas instituciones consideraron la posibilidad de impulsar el trabajo colaborativo entre los estudiantes de Pedagogía en Educación Básica y los profesionales de Fundación Emilia. Esta iniciativa busca que los futuros educadores puedan vivir experiencias enriquecedoras en contextos educativos reales, mientras contribuyen con sus conocimientos y energía a los proyectos de la fundación.

Programa especial de Ciudadanía Activa destaca la importancia de la Educación Parvularia y el proceso de Nueva Constitución

Viernes 7 de Julio:- Se llevó a cabo un programa especial de Ciudadanía Activa que tuvo como objetivo promover la reflexión y el diálogo vinculados a dos temas fundamentales: la educación parvularia y el proceso de nueva constitución. En esta ocasión, se contó con la participación de Claudia Hernández, Directora de la Sala Cuna y Jardín Infantil «Gotitas denLluvia»; de la Fundación Integra en Castro, y Blanca Hermosilla, Educadora de Párvulos, consultora del Banco Mundial y asesora de EVEP.
El programa especial de Ciudadanía Activa tuvo como objetivo principal generar conciencia sobre la importancia de la educación parvularia en el desarrollo integral de los niños y niñas, así como destacar el rol fundamental que desempeñan los educadores de párvulos en esta etapa crucial de la vida.
Durante la sesión, se discutieron diversos aspectos relacionados con la educación parvularia, como la importancia de una educación de calidad desde los primeros años de vida, el rol de la familia en este proceso, los desafíos en la formación de los educadores de párvulos, así como la necesidad de una mayor inversión y políticas públicas que promuevan la equidad y acceso a una educación parvularia de calidad para todos los niños y niñas.
El programa especial de Ciudadanía Activa fue una instancia enriquecedora que permitió visibilizar la relevancia de la educación parvularia y reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que se presentan en el contexto de la nueva constitución. A través del diálogo y la participación de expertos como Claudia Hernández y Blanca Hermosilla, se promovió una mirada integral y comprometida hacia la educación de los niños y niñas, sentando las bases para una sociedad más justa y equitativa desde los primeros años de vida.

Respuesta del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de la Subsecretaria de Transportes al PL de aumento de velocidad urbana

Jueves 6 de Julio:- Desde el Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de la Subsecretaria de Transportes enviamos una carta a la Comisión de Transportes del Senado de Chile, donde se tratará el proyecto de aumento de velocidad urbana.

Los invitamos a revisar la carta en el siguiente link: 2023-04 Senado – PL Vmáx en zonas urbanas

 

Fundación Emilia se reunió con Pablo Toloza Coordinador Académico de la Escuela de Liderazgo de la Universidad San Sebastián

Viernes 30 de Junio:- Representantes del Área de Educación Ciudadana de Fundación Emilia se encontraron con Pablo Toloza, Coordinador Académico de la Escuela de Liderazgo de la Universidad San Sebastián. El objetivo principal del encuentro fue explorar posibilidades de colaboración entre ambas instituciones para la implementación de seminarios y actividades relacionadas con la
prevención de siniestros viales.
Al concluir la reunión, se acordó mantener una comunicación fluida y constante para dar seguimiento a los avances y coordinar los próximos pasos. Tanto Fundación Emilia como la Universidad San Sebastián manifestaron interés en generar un compromiso compartido de trabajar juntos en la implementación de acciones concretas que contribuyan a prevenir siniestros viales y promover una cultura de seguridad en las vías de tránsito.

© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.