Fundación Emilia da la bienvenida a sus nuevos practicantes de Psicología de la Universidad Andrés Bello

Lunes 11 de agosto — Fundación Emilia dio la bienvenida a sus nuevos practicantes de Psicología de la Universidad Andrés Bello, quienes iniciaron su labor participando en una actividad en terreno en la sede Viña del Mar.

Durante esta jornada, se generaron los primeros vínculos con la comunidad universitaria y se integró a los estudiantes en el trabajo de la fundación, reforzando su compromiso con la seguridad vial y la promoción de una movilidad más segura.

Los practicantes que se suman en esta etapa son Javiera Suardo (Psicología Social), Javier Rodríguez (Psicología Educacional) y Valentina Arriagada (Psicología Organizacional), quienes aportan una mirada interdisciplinaria que enriquece las acciones de la fundación.

Más tarde, se realizó una reunión virtual con Javiera Vitar, psicóloga social, y Benjamín Silva, vicepresidente de Fundación Emilia. En este encuentro se presentaron formalmente los practicantes, se coordinaron las actividades a desarrollar durante el semestre, se definieron los roles de cada uno y se compartieron las expectativas tanto de la fundación como de los propios estudiantes. Se subrayó, además, la relevancia del trabajo interdisciplinario y la colaboración activa para fortalecer el impacto de las iniciativas de educación vial.

Finalmente, los nuevos integrantes participaron en la reunión semanal con el equipo de voluntariado, un espacio que se realiza todos los lunes para coordinar acciones y planificar próximas actividades. En esta instancia, los practicantes pudieron presentarse, dar a conocer sus funciones y expresar sus expectativas de trabajo conjunto. Este encuentro permitió consolidar un ambiente inclusivo y motivador, orientado a potenciar el alcance y la efectividad de las acciones que Fundación Emilia desarrolla en diversas comunidades.

Fundación Emilia en la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar: campaña de prevención para Fiestas Patrias

Lunes 11 de agosto — En el marco de nuestra labor permanente por promover una movilidad más segura y responsable, Fundación Emilia visitó la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, para desarrollar una jornada preventiva junto a nuestro equipo de voluntariado y practicantes de Psicología.

Durante la actividad, difundimos material informativo y dimos a conocer el trabajo de la fundación en una campaña especial previa a Fiestas Patrias, con el objetivo de sensibilizar sobre los riesgos de conducir bajo los efectos del alcohol y estupefacientes.

Uno de los momentos más llamativos fue la dinámica con lentes de simulación, que permiten experimentar cómo distintas sustancias alteran la percepción y la coordinación. Quienes participaron siguieron nuestras redes sociales, compartieron su experiencia en video o imagen y etiquetaron a Fundación Emilia, promoviendo así la difusión del mensaje de manera activa y participativa. Como incentivo, quienes completaron la dinámica recibieron una bebida de regalo cortesía de CCU.

Queremos destacar especialmente la valiosa participación de Dominique Chateauneuf, voluntaria de Trabajo Social, quien cumplió un rol fundamental durante toda la jornada: entregó información clara y cercana sobre la misión y objetivos de Fundación Emilia, resolvió dudas y generó espacios de diálogo con estudiantes. Además, motivó a sumarse al voluntariado, explicando cómo ese compromiso puede marcar una diferencia real en la construcción de una cultura vial más segura.

Su entusiasmo y dedicación contribuyeron a fortalecer nuestra red de voluntarios y voluntarias: agentes de cambio comprometidos con la seguridad vial en sus comunidades. Gracias a este trabajo, más estudiantes conocieron las distintas formas de involucrarse en Fundación Emilia —desde acciones educativas hasta campañas de prevención—, potenciando el impacto social de nuestra labor y fomentando un sentido de responsabilidad colectiva frente a la movilidad segura.

Fundación Emilia realizó ciclo de talleres en el Liceo Parroquial San Antonio de Viña del Mar

Jueves 6 de agosto de 2025 :- Fundación Emilia desarrolló esta semana un ciclo de talleres de formación ciudadana junto a estudiantes de cuarto medio del Liceo Parroquial San Antonio de Viña del Mar. Esta instancia tuvo como principal objetivo fortalecer la conciencia cívica de las y los jóvenes, promoviendo una comprensión activa de sus derechos y deberes ciudadanos, con especial énfasis en la seguridad pública vial.

Durante las sesiones, se abordaron temas clave como el respeto a las normas de tránsito, la convivencia en el espacio público, la prevención de siniestros viales y la corresponsabilidad en la construcción de una cultura de movilidad segura y empática. A través de metodologías participativas y espacios de diálogo, se invitó a las y los estudiantes a reflexionar sobre el impacto de sus decisiones cotidianas, ya sea como peatones, conductores o usuarios del transporte público.

Desde Fundación Emilia agradecemos profundamente al equipo directivo y docente del establecimiento, cuya colaboración permitió realizar esta actividad en un ambiente de apertura y compromiso educativo. Asimismo, destacamos con especial entusiasmo la participación activa del alumnado, muchos de los cuales expresaron su interés en sumarse como voluntarios y voluntarias de nuestra fundación.

Creemos firmemente que estos espacios de formación son esenciales para avanzar hacia una ciudadanía más consciente, crítica y comprometida con la seguridad vial y el bienestar colectivo.

Capacitación en Primeros Auxilios Psicológicos para Bomberos de Osorno

Miércoles 6 de Agosto:- Desde Fundación Emilia hemos realizamos una nueva jornada de capacitación en Primeros Auxilios Psicológicos (PAP), dirigida a voluntarios y voluntarias de distintas compañías del Cuerpo de Bomberos de Osorno, junto a invitados del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU).

Esta instancia tuvo como objetivo fortalecer las herramientas de intervención psicoemocional de los equipos de primera respuesta, entregándoles conocimientos y habilidades para brindar contención emocional, escucha activa y acompañamiento psicológico inmediato a las víctimas de siniestros viales. La capacitación puso especial énfasis en cómo abordar las reacciones emocionales de las personas en shock, crisis de angustia o estados de confusión, así como también en la importancia del autocuidado de quienes auxilian, reconociendo los efectos que estos eventos pueden tener en su salud mental.

Desde Fundación Emilia sostenemos que no basta con salvar vidas: también es crucial atender el impacto emocional que estos eventos generan, tanto en las víctimas como en quienes auxilian.

La actividad se enmarca en el trabajo colaborativo que desarrollamos junto a la Federación Iberoamericana de Víctimas contra la Violencia Vial (FICVI) y la Fundación MAPFRE, con el propósito de avanzar hacia una cultura vial más empática, humana y justa.

Agradecemos profundamente el compromiso, la disposición y la apertura demostrada por todas las compañías y equipos que participaron en esta jornada formativa.

 

Fundación Emilia finaliza ciclo de talleres con el Colegio Jorge Huneeus Zegers

Viernes 25 de Julio:- Fundación Emilia cerró exitosamente el ciclo de talleres desarrollados en colaboración con el Colegio Jorge Huneeus Zegers, con una última sesión dirigida al curso Cuarto Medio A. Esta jornada marcó el cierre de una valiosa serie de instancias educativas enfocadas en fortalecer la formación ciudadana de las y los estudiantes, integrando una mirada reflexiva sobre la seguridad vial como un derecho y una responsabilidad compartida.

El taller final, centrado en educación ciudadana y cultura vial, abordó temas clave como los derechos y deberes en el espacio público, la corresponsabilidad en el uso de las vías, la importancia del autocuidado y el respeto por las normas de tránsito. También se destacó el rol protagónico que la juventud puede asumir en la construcción de entornos más seguros y empáticos.

Desde Fundación Emilia valoramos profundamente el compromiso del colegio y su comunidad educativa por abrir estos espacios de diálogo, especialmente en una etapa crucial para los estudiantes de cuarto medio, quienes se preparan para ingresar a nuevas etapas de autonomía y ciudadanía activa.

Este tipo de alianzas refuerza nuestra convicción de que la seguridad vial comienza desde la educación, promoviendo comunidades más conscientes, solidarias y responsables.

📩 Si tu comunidad educativa desea sumarse a estos espacios, escríbenos a contacto@fundacionemilia.cl

Fundación Emilia capacita a Carabineros de Ovalle en Primeros Auxilios Psicológicos para mejorar la atención a víctimas de siniestros viales

Viernes 25 de julio de 2025:- En el marco de su compromiso con la construcción de una cultura vial más humana y empática, Fundación Emilia realizó una capacitación en Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) dirigida a Carabineros de la comuna de Ovalle. Esta instancia formativa fue posible gracias a la colaboración de la Asociación Iberoamericana de Víctimas Contra la Violencia Vial (FICVI) y Fundación MAPFRE.

El objetivo de la jornada fue entregar herramientas concretas para fortalecer el rol de contención emocional que desempeñan los funcionarios policiales en situaciones de emergencia, especialmente en el contexto de siniestros viales. A través de una formación especializada, se promovió una respuesta más empática, cuidadosa y respetuosa con las víctimas y sus entornos inmediatos, reconociendo que el impacto de estos hechos va mucho más allá de lo físico.

Durante la capacitación —dictada por los psicólogos Javiera Vitar y Yury Bustamante, profesionales del equipo de Fundación Emilia— se abordaron estrategias de intervención en crisis, técnicas de escucha activa y contención emocional, así como la importancia del autocuidado para quienes actúan en primera línea. La iniciativa responde a una necesidad urgente: comprender que quienes llegan primero al lugar de un siniestro no solo deben asistir físicamente a las personas involucradas, sino también acoger emocionalmente el sufrimiento que estos eventos generan.

Fundación Emilia agradece especialmente al Capitán Erwin Orellana y a la Capitán Francisca Díaz por su compromiso y valiosa coordinación, que hicieron posible el desarrollo de esta jornada formativa. Su colaboración refleja una profunda vocación de servicio y una voluntad activa de fortalecer el acompañamiento a las personas en momentos de alta vulnerabilidad.

Porque contener también es cuidar.

Carolina Figueroa en reportaje de Tele13: ¿Hasta cuándo las víctimas serán un daño colateral?

Lunes 21 de julio:- Nuestra presidenta, Carolina Figueroa, fue entrevistada en un impactante reportaje de T13 que aborda una realidad alarmante: las persecuciones policiales en pleno centro urbano, que a menudo se desarrollan en calles altamente transitadas, poniendo en riesgo la vida de peatones, funcionarios policiales y personas inocentes.

El reportaje presenta casos concretos, como la persecución ocurrida en Santiago a pasos de Plaza de Armas, donde delincuentes en fuga atropellaron a un funcionario de Carabineros, y la historia de Marianela Calondo, técnica en enfermería que perdió la vida producto de un accidente vinculado a una intervención policial. También se relatan testimonios de familias que expresan su dolor, impotencia y búsqueda de justicia tras años sin respuestas claras.

Ante este escenario, Carolina Figueroa expresó con claridad que la ausencia de protocolos transparentes y efectivos para realizar estas persecuciones convierte a las víctimas en un daño colateral permanente.

“Si no avanzamos, el Estado actúa por omisión, condenando nuevamente a las víctimas a una muerte lenta, con juicios que se eternizan y sanciones que nunca llegan”, señaló.

Además, hizo un llamado urgente a revisar y actualizar los protocolos de Carabineros y otros organismos encargados de la seguridad, para asegurar que las persecuciones respondan a criterios claros, que prioricen la protección de la vida y reduzcan los riesgos para la comunidad:

“No puede ser que en la balanza pese más la persecución del crimen organizado que la pérdida de vidas humanas inocentes”, recalcó.

El reportaje también destaca la falta de transparencia institucional, la ausencia de información pública sobre los procedimientos y la necesidad de que los municipios que cuentan con patrulleros tengan manuales claros y coordinados con Carabineros para abordar estas situaciones.

Desde Fundación Emilia, reafirmamos nuestro compromiso con una movilidad segura para todas y todos, y con impulsar políticas públicas que garanticen justicia y reparación para las víctimas y sus familias. La seguridad vial y la protección de la vida deben estar siempre por encima de cualquier operación policial.

Revisa el reportaje completo en el siguiente Link.

Fundación Emilia coordina en Osorno nueva capacitación en Primeros Auxilios Psicológicos junto al Cuerpo de Bomberos

Viernes 18 de julio de 2025:-  Con el objetivo de seguir fortaleciendo las capacidades de respuesta emocional en contextos de emergencia, Fundación Emilia avanza en la articulación de una nueva jornada de capacitación en Primeros Auxilios Psicológicos (PAP), esta vez en la ciudad de Osorno.

La iniciativa fue coordinada en conjunto con Jaime Ávila, encargado del Departamento de Docencia del Cuerpo de Bomberos de Osorno, y forma parte del trabajo colaborativo que nuestra fundación impulsa junto a la Federación Iberoamericana de Víctimas contra la Violencia Vial (FICVI) y Fundación MAPFRE.

El objetivo de esta instancia formativa es entregar herramientas concretas de contención emocional inmediata a quienes intervienen en situaciones de alta carga traumática, como los siniestros viales. La capacitación también busca fortalecer el autocuidado de los equipos de primera respuesta, promoviendo prácticas que resguarden su salud mental y emocional en el ejercicio de sus funciones.

Desde Fundación Emilia valoramos profundamente el compromiso del Cuerpo de Bomberos de Osorno con este proceso formativo, y destacamos la importancia de impulsar espacios regionales de capacitación que contribuyan a una atención más integral, humana y efectiva en situaciones de emergencia.

Con estas acciones, reafirmamos nuestro compromiso con una cultura vial más empática y con redes de apoyo mejor preparadas para responder ante el dolor de las víctimas y sus familias.

Fundación Emilia coordina capacitación en Primeros Auxilios Psicológicos junto al Cuerpo de Bomberos de Santiago

Viernes 18 de julio de 2025 :- Como parte de nuestro compromiso con una atención más humana, empática y oportuna en contextos de emergencia, Fundación Emilia ha dado un nuevo paso en su trabajo colaborativo con instituciones de primera respuesta.

En esta ocasión, nuestros profesionales Javiera Vitar (magíster en Psicología Social) y Yury Bustamante, psicólogos del equipo de atención a víctimas, se reunieron con el Departamento de Psicología del Cuerpo de Bomberos de Santiago para coordinar una próxima capacitación en Primeros Auxilios Psicológicos (PAP). Esta instancia estará especialmente dirigida a centralistas y conductores autorizados, quienes frecuentemente son los primeros en interactuar con víctimas y familiares en situaciones de alta carga emocional.

La capacitación —que desarrollamos en conjunto con la Federación Iberoamericana de Víctimas Contra la Violencia Vial (FICVI) y Fundación MAPFRE— busca entregar herramientas prácticas para la contención emocional en las primeras etapas de una emergencia vial. Sabemos que una intervención adecuada en esos momentos puede marcar una diferencia significativa tanto para las víctimas como para quienes prestan auxilio.

El rol de los centralistas, encargados de recibir y canalizar las llamadas de emergencia, y de los conductores autorizados, que se desplazan rápidamente a los lugares de los siniestros, es fundamental en la cadena de respuesta. Por eso, reforzar sus capacidades psicosociales forma parte de nuestro enfoque de prevención secundaria y cuidado integral.

Desde Fundación Emilia continuamos impulsando procesos de formación interdisciplinaria que fortalezcan la red de apoyo emocional en emergencias viales, promoviendo entornos más seguros, conscientes y cuidados tanto para las personas afectadas como para los equipos de respuesta.

Estudiantes de Publicidad de la UDD aportan su creatividad para prevenir siniestros viales junto a Fundación Emilia

Jueves 17 de Julio de 2025:- Durante el primer semestre de este año, Fundación Emilia fue parte del curso Pensamiento Productivo de la carrera de Publicidad de la Universidad del Desarrollo (UDD), liderado por el académico Pablo Gálvez Häberle. Esta colaboración tuvo como propósito integrar a los estudiantes en un desafío real: desarrollar propuestas creativas que contribuyan a sensibilizar y prevenir los siniestros viales en Chile.

A lo largo del semestre, los futuros publicistas trabajaron junto al equipo de Fundación Emilia y Largavista, agencia comprometida con la seguridad vial, para conocer a fondo la realidad de las víctimas y los desafíos que enfrenta la organización en su misión de promover una cultura vial más consciente. El proceso culminó con la presentación de campañas y propuestas estratégicas que apuntan a reforzar los mensajes de prevención y empatía, especialmente para las campañas de fin de año.

“Fue muy enriquecedor ver cómo los estudiantes tomaron el desafío desde la creatividad, pero también desde la responsabilidad social. Nos propusieron ideas que no solo buscan comunicar, sino también generar impacto”, señaló Carolina Figueroa, presidenta de Fundación Emilia.

En las presentaciones finales, los propios estudiantes destacaron la relevancia de conectar su formación profesional con problemáticas sociales reales:

“Fue muy motivador saber que podíamos aportar a una causa tan importante como la seguridad vial”, comentó uno de los participantes.

Esta experiencia reafirma la convicción de Fundación Emilia sobre la importancia de formar alianzas con el mundo académico para sensibilizar y movilizar a nuevas generaciones en torno a la movilidad segura, el respeto en el espacio público y la prevención de los siniestros viales.

Agradecemos especialmente a la UDD, a Pablo Gálvez Häberle y a nuestros aliados de Largavista por esta oportunidad de aprendizaje y co-construcción.

© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.