
Viernes 16 de Mayo de 2025:-
📆 La Estrella de Valparaíso, 16 de mayo de 2025
Entre los años 2015 y 2024, la Región de Valparaíso registró un preocupante 9,4% del total nacional de lesiones graves en niños y niñas menores de 14 años producto de siniestros viales, situándose como la cuarta región con mayor incidencia en esta grave problemática, solo superada por la Región Metropolitana (20,4%), Biobío (12,4%) y La Araucanía (10,6%).
Los datos fueron levantados y analizados por Fundación Emilia a partir de los registros de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) y el Ministerio de Salud, con el objetivo de visibilizar la inseguridad vial que afecta de forma persistente a la infancia chilena, particularmente en sectores urbanos expuestos a exceso de velocidad, falta de fiscalización, señalización deficiente y diseños viales que no consideran entornos seguros para la niñez.
“No podemos seguir normalizando que niños y niñas sufran traumas severos o pierdan la vida por causas absolutamente evitables. Cuando hablamos de seguridad vial infantil, hablamos de un derecho humano: el derecho a vivir”, señaló Carolina Figueroa, presidenta de Fundación Emilia.
Durante el período 2015-2024, 54 niños y niñas menores de 14 años murieron por siniestros viales en la Región de Valparaíso, una cifra que exige urgencia en las medidas de prevención, inversión pública y educación ciudadana.
Desde Fundación Emilia hacemos un llamado a las autoridades, comunidades escolares y familias a impulsar entornos escolares protegidos, fortalecer la fiscalización en zonas urbanas con alta circulación peatonal y educar desde la primera infancia en una cultura de movilidad segura y respetuosa.
🔗 Revisa la nota completa publicada por La Estrella de Valparaíso en nuestras redes sociales y ayúdanos a seguir visibilizando una realidad que no puede esperar.