Finalizamos la jornada de talleres en Liceo de Quinta Normal

Viernes 11 de octubre.- Luego de los tres talleres realizados en el Liceo BHA de San Miguel, la Coordinadora del Área de Educación, Geraldine Sandoval, se trasladó hasta la comuna de Quinta Normal para realizar dos talleres con las alumnas de Tercero Medio B, especialidad Gastronomía y Tercero Medio D, especialidad Técnico en Educación Parvularia.

En el transcurso de los talleres, a las alumnas de los cursos anteriormente fueron observando y analizando las cifras expuestas, dentro de las cuales llamó la atención las cifras que muestran una marcada variable de género siendo un 96% de hombres los detenidos por Ley Emilia y sobre todo el rango etario de estos hombres que siguen manejando con alcohol – De 18 a 30 años y sobre 45 años – puesto que visualizaron la posibilidad de que personas dentro de su entorno cercano pudieran realizar esta conducta. También mostraron gran interés en que siendo Chile el país con mayor consumo de alcohol percápita de América Latina, haya podido generar el cambio cultural que llevó a la disminución en un 57% de los fallecidos por conductores con alcohol.

Felipe Ortiz, Educador Diferencial, presente en ambos talleres como parte del equipo psicosocial del establecimiento expresó: «estoy muy contento con la charla que pudimos compartir junto  con las estudiantes de nuestro liceo, encuentro que es muy importante que ellas se empoderen de la información que ustedes les están brindando, creo que es muy relevante que uno tome conciencia de sus actos y las implicancias que estos puedan tener, por lo cual considero que el enfoque que le dan, bajo un enfoque de derechos, de responsabilidad y finalmente de empoderarlas como ciudadanas es un camino correcto para que podamos tener ciudadanos mas informados y empoderados»

La alumna del Tercer Medio B, Ivonne señaló que «el taller me pareció muy bueno porque genera conciencia en mi generación que yo encuentro que es demasiado irresponsable, la mayoría no tiene conciencia sobre el daño que puede hacer el tomar alcohol y consumir drogas, sobre todo en la conducción». Su compañera Josefa dijo que «está muy bien que nos vengan a informar, y que sea a más colegios, liceo e institutos porque actualmente, y pasa desde hace mucho tiempo ya, dice ya, que pena que pasen esas cosas pero no empatizan al 100% y las familias sufren demasiado, hay mucho dolor detrás de esto, por eso está bien que generen conciencia en las personas, incluyendo a los más pequeños, porque así, cuando sean grandes, van a entender que no tienen que conducir con alcohol o con drogas y también sabrán sugerirlo a sus papás, hermanos o tíos»

La alumna de Tercero medio D, Francisca encontró el taller «súper importante porque nos dieron información que yo en realidad no sabía y trabajando con niños es importante saber esa información, por ejemplo, cuando se expuso la importancia de los Derechos de los Niños, uno de sus derechos es que no sean matados por la irresponsabilidad de otros y eso es importante saberlo», al igual que a María Elisa a quien le pareció «muy importante, porque es muy educativo, enseñan cosas que uno no sabía»

Con tres talleres comenzamos jornada en el Área de Educación de Fundación Emilia

Viernes 11 de octubre.- En el Liceo Betsabé Hormazábal de Alarcón ubicado en la comuna de San Miguel, la Coordinadora del Área de Educación, Geraldine Sandoval realizó el taller «Educación vial: autocuidado y seguridad» a los alumnos del Tercero medio A y Octavos básico A y B respectivamente.

Los talleres estuvieron enfocados principalmente en concientizar acerca del ejercicio de derechos y deberes, temática que hizo mucho sentido en todos los niveles en que se desarrollaron los talleres, puesto que pudieron entender la responsabilidad sobre fiscalizarse a sí mismo en el consumo de alcohol y drogas en la conducción y también en fiscalizar al entorno cuando ellos observen a personas que están a punto de manejar con alcohol o con drogas. Otro de los elementos que relevaron los estudiantes fue que consideraron como muy necesario mejorar Ley Tolerancia Cero, disminuyendo el nivel de alcohol permitido actualmente de 0,8 gramos de alcohol por litro de sangre a 0,3. Dentro de las cifras vistas, para exponer la realidad de la siniestralidad vial en Chile la que mas resaltó fue la disminución en un 57% de los fallecidos por conductores con alcohol.

Al finalizar cada uno de los talleres pudimos rescatar algunas impresiones de los estudiantes y profesores presentes en estas instancias los cuales exponemos a continuación:

Jessica Escobedo, profesora de Tecnología «me pareció súper atingente el taller que ustedes están realizando, he sabido algunos detalles en otros lugares, y yo creo que realmente tenemos que hacer presión para aumentar las penas, y a mi no me parece que dos o tres copas, o sea nada, no puede ser, yo encuentro que hay que presionar a los legisladores porque no puede ser que tengamos penas tan bajas y, por otro lado, me parece terrible que figuras conocidas y del mundo del deporte que han cometido este tipo de delitos los estén endiosando»

Alumnos de Tercero Medio A:

Brandon  «me pareció bien el taller porque pudimos aprender sobre Fundación Emilia y sobre lo que no debemos hacer cuando estemos al volante».

Anaís «el taller me pareció muy bueno , demasiado, porque yo no sabía mucho de estas cosas, de la Fundación y de la ley no sabía nada, nunca me habían informado sobre eso, conocía el caso por el cual se creó la Ley Emilia pero no como funciona la ley»

Daniela Valderas, profesora de Biología y Ciencias Naturales «muy bueno el taller, considerando que este curso tiene una gran cantidad de extranjeros y no saben la realidad de estas leyes y el hecho de hablarle a ellos de situaciones que hayan ocurrido es muy importante para que ellos entiendan la responsabilidad que tienen al consumir alcoholo drogas y también la responsabilidad en las leyes que existen acá»

Alumnos de Octavo básico A:

Evensky Constant «me pareció muy entretenido porque aprendí bastante y les recomiendo no tomar alcohol si van a manejar, aunque sea en ocasiones especiales, y por otro lado, les digo a los jóvenes que si van a consumir consuman muy poco porque es muy peligroso y para no caer en el mundo de las drogas conviene hacer deporte».

Alexandra «el taller estuvo muy entretenido, me gustó mucho la información y me dieron muchos temas a conocer, cosas que no sabía, me parece muy bien el trabajo que realiza Fundación Emilia y está muy bien que hayan promulgado la ley»

Moisés «está muy buena la información para saber sobre lo malo que es el consumo de alcohol y drogas no sólo cuando se conduce, sino que también para nosotros los jóvenes, porque podemos ocasionar la muerte de personas»

Verónica Quezada, profesora de Historia y Formación Ciudadana «me pareció excelente el taller porque se ajusta, justamente, a los contenidos que hemos visto en la asignatura, relacionado con las normas que nosotros tratamos anteriormente, entonces alimenta todo lo que pudimos ver previamente»

Alumnos de Octavo básico B:

Sebastián «el taller fue muy bueno, muy interesante me ayudó a comprender más acerca de como funciona la Ley Emilia».

Envy «me pareció súper bien porque me hizo reflexionar sobre muchas situaciones, sobre que pasaría si uno bebe alcohol y conduce»

Realizamos tercer taller con Cuartos Medios en Colegio SS.CC de Manquehue

Jueves 10 de octubre.- Nuevamente, el Vicepresidente ejecutivo de Fundación Emilia, Benjamín Silva, acompañado de la Coordinadora del Área de Educación, Geraldine Sandoval, se presentaron en el Colegio Sagrados Corazones de Manquehue ubicado en la comuna de Vitacura para realizar un taller de sensibilización, mismo que se ha aplicado hasta ahora a los Cuartos Medios A y B, constituidos por hombres.

Esta vez con un curso compuesto sólo por mujeres, el Cuarto medio D pudo conocer las cifras relacionadas con siniestralidad vial las cuales relevaron la necesidad de un cambio cultural de la ciudadanía para generar la disminución de los fallecidos por conductores en estado de ebriedad principalmente, pero también por otras causales como exceso de velocidad, manipulación de celulares y sobre todo, conducción bajo los efectos de las drogas. Las cifras también mostraron que el cambio cultural en Chile está en acto puesto que, en cinco años de aplicación de Ley Emilia, han disminuido en un 57% los fallecidos por conductores con alcohol.

Andrea Valenzuela, Profesora de Educación Física, Encargada de Convivencia Escolar y profesora jefe del curso señalado destacó el trabajo realizado para promulgar la ley y la función que hoy cumple Fundación Emilia en la sensibilización frente a esta temática, por lo cual expresó «agradezco enormemente la realización de este taller ya que considero que es una temática muy importante en la sociedad y que es necesario transmitir a los estudiantes, además considero muy valorable el hecho de atreverse a hacer cambios sociales a partir de una tragedia familiar»

Para la alumna Amanda Pérez el taller fue «muy, muy bueno, yo creo que está un poco demás decirle pero yo también creo mucho en lo que ustedes hablaban del cambio cultural, el cambio de generar conciencia en los ciudadanos, y claro, uno dice los cambios culturales se demoran más, pero acá se vio con cifras lo preocupante que resulta esto; encuentro muy valorable como después de una tragedia con delito vial tan duro para su familia que ustedes tengan la valentía, la confianza y la fe en los cambios culturales y ciudadanos porque yo también la tengo, de hecho es lo que quiero hacer en mi vida, es tener una conciencia social que es muy bueno que se propague». Su compañera Magdalena Lee dijo que «es muy relevante que hagan el taller y sobre todo en personas como nosotros que al final vamos a inferir mucho en lo que va a ser los próximos años y en como va a seguir esta ley, si es que sigue bajando el número de muertes, ahí es algo que nosotros tendremos que mantener, entonces encuentro que es muy importante  aparte habían cosas que yo no sabía como la diferencia entre delito vial y accidente, me impactó harto y creo que son cosas que deberían saberse y es gravísimo que yo no lo supiera y que mucha gente no lo sepa; encuentro que es muy importante que se hagan este tipo de talleres para generar más conciencia porque es algo que uno ve muy lejano»

Liceo Polivalente Emilia Toro de Balmaceda nos recibió hoy para la realización de talleres

Martes 08 de octubre.- Con las alumnas del Tercero Medio H especialidad Enfermería y Tercero Medio F especialidad Administración, la Coordinadora del Área de Educación Geraldine Sandoval realizó dos talleres titulados «Educación Vial: autocuidado y seguridad» en el Liceo Polivalente Emilia Toro de Balmaceda dependiente de la administración delegada a la UTEM , ubicado en la comuna de Quinta Normal.

Estos dos talleres son los primeros de un ciclo de ocho talleres que se realizarán en dicha institución con la finalidad de sensibilizar respecto de temáticas relacionadas con ciudadanía, educación vial y seguridad pública. Al ser cursos constituidos en su totalidad por mujeres  llamaron la atención las cifras relacionadas a la variable de género que sitúa en un 96% los hombres detenidos por Ley Emilia, y, por supuesto, el récord mundial logrado en los cinco años de promulgación de la ley al disminuir en un 57% los fallecidos por conductores con alcohol

Daysi Uribe, Psicóloga de los niveles de Segundo y Tercero medio expresó al finalizar la jornada: «el taller lo encontré bastante interesante, bien adecuado el lenguaje para llegar a las estudiantes adolescentes, entrega muchos datos que son de desconocimiento para una persona que nos está involucrada en el estudio del consumo de alcohol y drogas, me parece súper interesante además que se esté dando más énfasis al tema de las drogas, del narcotest y como te mencionaba también me llama la atención que Chile tenga tenga la catalogación bajo la influencia del alcohol, porque uno lo toma como si fuera real pero no es así, ¿por qué existe este vacío legal entonces? se le da garantías a personas que están jugando con la vida de cualquier persona, no sólo la de ellos, y uno queda con esa pregunta un poco descolocada, pero súper bien, que bueno que están haciendo estos talleres  y que bueno que se abran estos espacios en los colegios para que las estudiantes sean el cambio social, entonces ellas tienen que ir con otra idea de enfrentarse a situaciones en que se vean en peligro y ser capaces de decir: si él está bajo el efecto del alcohol es mi derechos decir sabes qué, yo no me subo y eso es súper importante porque aún cuesta, cuesta sobre todo cuando hay poco consumo de alcohol y uno dice ya, bueno, pero la idea es que ellas vayan siendo concientes de que no, que no es así, que no está bien». Por su parte Claudio Vega, profesor de Administración señaló: «El taller que acabo de escuchar sobre la Ley Emilia es muy importante, interesante, incluso yo aprendí algunas cosas que no conocía y me parece muy bien que se haga esto en colegios porque así se toma conciencia desde los adolescentes hasta las personas las cuales ustedes como público objetivo quieren llegar»

De las alumnas presentes Anaís, del Tercero H dijo que el taller le «gustó harto porque es bien informativo, había cosas que no sabía cómo cuánto es la cantidad máxima de alcohol que se puede consumir para conducir, lo encontré muy entretenido, de hecho me gustaría participar de lo que hace la Fundación». Su compañera Fátima también le «gustó, de hecho encuentro que lo que están haciendo de querer disminuir el límite de alcohol permitido en la conducción está muy bien, también me gustaría que las condenas fueran más altas porque estamos hablando de muertes no estamos hablando de golpes o algo así»

De las alumnas de Tercero F, Belén señaló que «El taller estuvo muy dinámico, aprendí varias cosas que, la verdad, desconocía totalmente, además de aprender que no debo conducir con alcohol o con drogas, también aprendí que tengo que evitar que las personas lo hagan, entonces creo que es muy importante para que nosotros como parte de la sociedad tenemos que aprender a convivir de manera responsable» y Verónica que «El taller es muy bueno porque todos los días vemos que pasan cosas, no sólo por conductores ebrios, también por imprudencia, además se veía la impunidad de algunas personas, así que encuentro bien que se enseñe estas cosas en los colegios; ahí los adolescentes se dan cuenta, porque hay muchos adolescentes que fuman marihuana y beben y dicen a mí no me va a pasar nada»

 

Hoy realizamos un segundo taller en Colegio SS.CC de Manquehue

Jueves 03 de octubre.- A las 8 de la mañana del día de hoy el Vicepresidente Ejecutivo y la Coordinadora del Área de Educación de Fundación Emilia, Benjamín Silva y Geraldine Sandoval, estuvieron en el Colegio Sagrados Corazones de Manquehue ubicado en la comuna de Vitacura realizando el taller «Educación ciudadana y seguridad pública: un camino en conjunto» a los alumnos de Cuarto año medio B.

En este taller – al igual que el primero realizado con sus compañeros del IV Medio A –  se incentivó al ejercicio de derechos y deberes en cuanto los cambios culturales son realizados por la ciudadanía, tal como lo demostró la disminución en un 57% de los fallecidos por conductores con alcohol.

Esta y otras cifras llamaron la atención de todos los presentes, incluyendo a Francisco Maturana, profesor de Lenguaje quien expresó que el «taller no sólo fue dinámico y motivador, sino que además muy didáctico, con mucha claridad respecto a las estadísticas que nos sirven para ayudar, colaborar, tomar decisiones adecuadas en la implementación de esta ley, con mejoras, con sanciones, con recursos, en fin, un agradecimiento a Benjamín y a la gente que vino a presentar aquí»

Similar opinión expresó el alumno José Pablo Cerón quien consideró que el taller «estuvo muy entretenido, muy dinámico y los datos muy interesantes». Vicente Rodríguez, también alumno del IV Medio B encontró «muy interesante el hecho de empezar a implantar conciencia en los mayores lugares posibles y además que tenga un cierto grado de emotividad y también estadísticas, plantear las cosas con hechos»

Realizamos último taller en la comuna de Zapallar en escuela de Catapilco

Miércoles 02 de octubre.- Con la presencia del alcalde de Zapallar Gustavo Alessandri y la Directora del DAEM Adela Silva, el Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia, Benjamín Silva y la Coordinadora del Área de Educación, Geraldine Sandoval, realizaron el último taller de un ciclo de 6 talleres dirigidos a Octavos años Básicos y Cuartos Medios titulado «Una ciudadanía comprometida y responsable de sus comportamientos en los espacios públicos» con los alumnos de Octavo Básico del Liceo Mercedes Maturana Gallardo de Catapilco.

En el taller también estuvo presente el director de la institución Mauricio Eyzaguirre quien, junto con otros docentes y los alumnos pudieron escuchar acerca de lo importante que es que la ciudadanía adopte comportamientos responsables para generar un cambio cultural, tal como ha ocurrido con la promulgación de Ley Emilia, la cual ha disminuido en un 57% los fallecidos por conductores con alcohol.

Este último aspecto llamó mucho la atención de la alumna Millaray Muñoz quien consideró el taller «bueno porque aprendimos hartas cosas que no sabíamos, por ejemplo de la disminución de los fallecidos (por conductores con alcohol), que por mi parte no sabía, incluso siendo Chile el país que más consume alcohol en Latinoamérica».  Su compañero Benjamín Gallardo también lo consideró  «Muy bueno porque me pareció una excelente ley, porque hay muchas muertes y hay que evitarlas y así evitar el cargo de conciencia, y con esto podemos salvar vidas»

Finalmente María Castro, profesora de Religión presente en la instancia expresó: «hoy por la tarde he recibido una muy buena información sobre una Ley Emilia que va en ayuda de niños, jóvenes, ancianos y en general, de la ciudadanía, para poder tener más resguardo al momento de manejar»

 

En la Escuela Aurelio Durán Almendro comenzó nuestra jornada de talleres

Miércoles 02 de octubre.-  A media mañana del día de hoy el Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia, Benjamín Silva y la Coordinadora del Área de Educación, Geraldine Sandoval, se presentaron en la Escuela Básica Aurelio Durán Almendro de Catapilco – perteneciente a la comuna de Zapallar – a realizar el taller «Una ciudadanía comprometida y responsable de sus comportamientos en los espacios públicos» a estudiantes de Octavo año básico de dicha institución.

El taller comenzó incentivando a los alumnos y alumnas a reconocerse como ciudadanos y ejercer sus derechos y deberes, particularmente al momento de fiscalizarse a si mismos y fiscalizar a los demás, elemento que fue muy bien captado por los presentes según lo evidenció el comentario de uno de ellos al establecer que el cambio depende de nuestra conciencia en los espacios públicos. Este elemento además fue evidenciado por las cifras, destacando el hecho de que en los cinco años de funcionamiento de Ley Emilia han disminuido en un 57% los fallecidos por conductores con alcohol.

Las temáticas planteadas sensibilizaron profundamente a Margarita Maturana, profesora de matemática presente en el taller quien expresó: «acabo de participar en una demostración de lo que está haciendo la Fundación Emilia, es mucha la información que nos entregaron empezando por el concepto de accidente, sino que es un delito vial lo que me dejó muy marcada ya que he sufrido tres de este tipo en mi vida; la Ley Emilia es una ley que nos da muchas formas para provocar cambios culturales y una buena forma es empezar por los jóvenes de Octavo año básico donde ya sabemos que hay un alto consumo de alcohol y de drogadicción, el trabajo que ellos hacen es sensibilizar y lo han logrado al 100% en esta oportunidad, en este curso y en esa escuela; gracias a la Fundación por promover, sensibilizar y por hacer que esto sea una realidad en Chile»

La alumna Monserrat nos dijo que le  «pareció una idea muy buena porque nos están educando y además porque nosotros somos el futuro de Chile me da mucha alegría y emoción, sobre todo cuando dijo (Benjamín Silva, Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia) que era el papá me asombró porque habla con seguridad y es muy bueno». Finalmente otro de los alumnos, llamado Daniel, «estnos mencionó que «estuvo  muy bueno porque nos enseñaron cosas nuevas que no sabíamos como la Ley Emilia. Fue una experiencia bonita porque supimos el caso de la Ley Emilia y ahora vamos a tener en cuenta que los accidentes no son accidentes sino que son delitos viales»

Con dos talleres en Colegio COE comenzamos la semana

Lunes 30 de septiembre.- En pleno centro de la comuna de Quilpué se encuentra situado el Colegio Coeducacional donde hoy la Coordinadora del Área de Educación, Geraldine Sandoval realizó el taller «Educación vial: autocuidado y seguridad» a los cursos Tercero Medio y Octavo básico.

Siguiendo temáticas relacionadas con ciudadanía, seguridad pública, cifras de siniestralidad vial, entre otras, se expuso a los alumnos la importancia de tomar conciencia como ciudadanos para fiscalizarnos y disociar el consumo de alcohol y drogas de la conducción, sobre todo en el caso de los estudiantes de Tercer año medio, como de fiscalizar a los demás, prerrogativa ciudadana que pueden aplicar los estudiantes de Octavo año básico. En ambos casos se puso énfasis en la efectividad de la promulgación de Ley Emilia la cual, en sus cinco años de aplicación, ha logrado disminuir en un 57% los fallecidos por conductores con alcohol.

Bruno Morales, Orientador del colegio, quién estuvo presente en ambos talleres señaló acerca de los talleres que «antes que todo, agradecer la visita, las charlas,  me parece que tanto lo que se hizo con Cuarto medio (en un taller previo) que son los más directos involucrados o los más posibles involucrados, esto de ir acercando este tipo de charlas a los cursos más pequeños incluso ahora como al Octavo, resulta fundamental, o sea la concientización tanto de derechos como de deberes que tienen que tener los chiquillos como ciudadanos tiene que ser desde temprano así que es la única forma que se entienda y que tenga un impacto real»

En el caso de los alumnos que estuvieron presentes, recogimos los siguientes comentarios:

Daniela Flores, Tercero Medio «(la charla) me pareció muy dinámica y fácil de entender»

Fernando Úbeda, Tercero Medio «me pareció muy interesante porque siento que muchos jóvenes como nosotros no sienten la total conciencia del tema y lo que puede causar esto realmente»

Joaquín Canto, Octavo Básico «estuvo bueno (el taller) para dar conciencia a las personas, para informarse más sobre el caso y saber porqué se provoca la Ley Emilia»

Sofía Sánchez, Octavo Básico «lo encontré muy bueno, o sea, cuando usted explicó sobre el tema de que depende del grado de alcohol que tenga uno puede ir o no ir a la cárcel (se refiere a la diferencia entre bajo la influencia del alcohol y estado de ebriedad), debería ser mucho más estricto porque viendo el caso de Tatán (su primo, quien murió atropellado en la ciudad de Quillota) encuentro que igual no se hizo mucha justicia aunque tuvieron que luchar harto y se pudo hacer algo»

Partimos con primer taller para alumnos de IV Medio en el Colegio SS.CC de Manquehue

Jueves 26 de septiembre.- Durante el primer bloque de clases del día de hoy, el Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia, Benjamín Silva, junto a la Coordinadora del Área de Educación, Geraldine Sandoval, se presentaron en el Colegio Sagrados Corazones de Manquehue ubicado en la comuna de Vitacura, para realizar el primero de cuatro talleres que se realizará a alumnos de IV año Medio.

Este primer taller fue realizado al curso IV año Medio A, compuesto en su totalidad por hombres, los cuales compartieron temáticas como la responsabilidad frente al consumo de alcohol y drogas en la conducción al presentarles la impactante cifra de que el 96% de los detenidos por Ley Emilia son, precisamente, hombres. Además de esto, el énfasis estuvo en despertar la conciencia ciudadana a través del ejercicio de derechos y deberes, y también visualizar los cambios generados por Ley Tolerancia Cero y, por sobre, todo, Ley Emilia, haciéndose necesario, sin embargo, el perfeccionamiento de Ley Tolerancia Cero para bajar el estado de ebriedad de 0,8 a 0,3 gramos de alcohol puro por litro de sangre como recomiendan organizaciones internacionales. Uno de los elementos más destacados fue exponer la importante cifra, lanzada en la campaña del mes de septiembre en el marco de los 5 años de funcionamiento de Ley Emilia, que muestra la disminución de un 57% de los fallecidos por conductores en estado de ebriedad, lo cual constituye un record mundial.

Frente al taller, la profesora jefe de este curso, profesora de matemática Carolina Gallardo señaló: «me parece una muy buena instancia para que se den cuenta realmente las consecuencias que tiene, creo que hace que ellos al final estén pendientes y tengan, no sé, creo que las caras de ellos dicen que entendieron, que se dieron cuenta, y eso espero»

De los alumnos presentes, el alumno Martín Fernández dijo: «siento que estas charlas siempre son más sensibilizadoras y llegan más a uno cuando vienen de parte de una persona que ha vivido eso porque más allá del dato estadístico siempre viene con una sensibilidad distinta cuando te lo dice alguien que ha pasado por eso, con más emocionalidad, y eso es lo que más llega al final, más allá de los números y más allá de todo eso es la persona y el relato». Por su parte, el alumno Mario Casanello expresó que la charla le «pareció súper buena en el sentido de la metodología utilizada para explicarte los conceptos, como se dio a conocer las cifras y como se manejaron al final los conceptos de forma positiva con el fin de que todos aprendiéramos algo sobre los delitos viales»

 

Realizamos taller de Acceso a la Justicia con Club del Adulto Mayor de San Joaquín

Jueves 12 de septiembre.- En el marco del proyecto adjudicado por Fundación Emilia a través del Fondo Nacional de Seguridad Pública otorgado por la Subsecretaría de Prevención del Delito, la Coordinadora del Área de Educación de la Fundación, Geraldine Sandoval, realizó un taller de Acceso a la Justicia para adultos mayores del Club del Adulto Mayor Francisco Javier perteneciente a la Capilla San Francisco Javier de la comuna de San Joaquín.

En este taller – cuyo principal objetivo es potenciar la prevención de la siniestralidad vial en Chile, así como capacitar acerca de los derechos de las personas en situaciones en las que sean víctimas de un siniestro vial – se transmitió a los presentes información relevante acerca del funcionamiento del sistema judicial en las causales de siniestralidad vial, así como los roles del fiscal y de Fundación Emilia como intermediador cultural, orientando en los procesos legales, y en la derivación a los Centros de Atención a Víctimas (CAV) donde el Estado provee de abogados y psicólogos a las víctimas.

Irma Castro, quien estuvo presente en el taller señaló que le pareció «un taller muy educativo e informativo, ya que las personas, y sobre todo nosotros como ancianos, no conocemos estos temas, y muchas veces no podemos hacer nada por ignorancia. Esto me ocurrió cuando murió mi marido en un choque entre su camioneta con una micro, como no tenía esta información no pudimos hacer nada con el culpable del choque»

 

 

© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.