Villa Alemana: El día de ayer realizamos un nuevo Taller «Justicia y Ciudadanía: Los Costos Sociales del Delito»

Miércoles 21 de octubre.- Durante la noche del día martes 20 de octubre y con la participación de la Asociación Indígena Witrapuran realizamos nuestro taller «Justicia y Ciudadanía: Los Costos Sociales del Delito«, el cual es financiado a través del Fondo Nacional de Seguridad Pública, dependiente de la Subsecretaría de Prevención del Delito, y que, como Fundación Emilia, estamos ejecutando este año 2020 en la comuna de Villa Alemana.

En la instancia, junto con entregar las herramientas y contenidos propios del taller, se generó un espacio de reflexión muy fructífero entre nuestros profesionales y los participantes, estos señalaron la importancia de que como ciudadanos, debemos manejar nociones básicas con respecto a nuestros derechos, sobre todo cuando uno debe enfrentar un proceso ante la justicia y la relevancia de llevar estos contenidos al sistema educativo.

 

Desde Fundación Emilia y del equipo ejecutor del proyecto agradecemos la disposición de los dirigentes y miembros de la Asociación Indígena Witrapuran de participar de esta instancia que tiene como objetivo entregar herramientas a la ciudadanía para poder acceder a la justicia cuando se es víctima de un delito.

Mira de forma online nuestro taller «Conectados con tu Seguridad: Los desafíos de la educación vial».

Martes 20 de Octubre.- El pasado miércoles 14 de octubre se llevó a cabo el taller «Conectados con tu Seguridad: Los desafíos de la educación vial» impartido por Fundación Emilia en colaboración con Chilquinta Energía.

Carolina Figueroa, Presidenta de Fundación Emilia, fue quien expuso a lo largo de una hora donde se tocaron distintas temáticas relevantes a Seguridad a Vial, como el impacto de la siniestralidad vial en Chile, la importancia de la educación en vial a todos los usuarios de la vías, entendiendo que la movilidad no de exclusiva responsabilidad de los conductores de vehículos, sino que también de los ciclistas, peatones y vehículos eléctricos.

También se mostraron cifras sobre las personas más afectadas por la siniestralidad, que en Chile lamentablemente son los menores de 0 a 14 años, por lo que se hizo hincapié en el cuidado de la infancia, en respetar las zonas calmas cercanas a escuelas, y a transportar a los niños y niñas en los Sistemas de Retención Infantil según su talla y peso.

«Cuando hablamos  de Seguridad Vial, hablamos de hechos prevenible. Debemos hacer uso de nuestra empatía y no realizar acciones que dañen a los otros»– señaló Carolina Figueroa durante la presentación.

Otro punto importante que se marcó durante la presentación, fue el alcance de las personas afectadas por siniestros viales, llevándolo al ejemplo de los postes de electricidad siniestrados, los cuales en la zona de concesión de Chilquinta alcanza el promedio de 2 postes diarios. Esto se traduce en cientos y miles de personas que quedan sin electricidad por varias horas, lo cual no solo dificulta el actual teletrabajo, sino que además perjudica a los pequeños almacenes y a los pacientes electro-dependientes que ven en peligro su vida cada vez que existe un corte producto de un choque.

Finalmente la instancia finalizó con una ronda de preguntas, donde se profundizó algunas de las temáticas ya tocadas y se resolvieron dudas de los asistentes.

Como Fundación Emilia estamos muy contentos de haber podido realizar esta alianza con Chilquinta Energía, y así llevar a cabo esta instancia tan necesaria como lo es el poder colocar como tema sobre la mesa la Seguridad Vial.

 

¿Te lo pediste? Mira la grabación del taller haciendo click aquí.

 

 

 

Participa de nuestro Taller online «Conectados con tu Seguridad: Los desafíos de la educación vial.»

Martes 13 de Octubre.- Fundación Emilia junto a Chilquinta Energía tienen el agrado de invitar a participar del Taller  «Conectados con tu Seguridad: Los desafíos de la educación vial» el cual se realizará de forma gratuita el día de mañana, miércoles 14 de Octubre a las 15:00 hrs.

La instancia tiene como foco el poder capacitar a comunidades laborales, educadores, docentes y a la ciudadanía en general sobre el impacto de la siniestralidad vial en Chile, y la importancia que tiene el educar y sensibilizar a los estudiantes desde la primera infancia sobre ella, entiendo que la convivencia vial contempla a todo tipo de usuarios, no solo conductores de vehículos.

Si quieres participar puedes inscribirte haciendo click AQUÍ.

 

Taller de Fundación Emilia en SSCC Manquehue

Educación ciudadana y Seguridad pública: un camino en conjunto.
Miércoles 7 de Octubre.- Durante la mañana del día de hoy Fundación Emilia realizó un taller de educación ciudadana y seguridad pública junto con alumnos y docentes del Colegio Sagrados Corazones de Manquehue. La instancia fue llevada a cabo por el Vice Presidente de la Fundación, Benjamín Silva, y contó con la participación activa de dos voluntarias, quienes compartieron su experiencia dentro de la Fundación.
En esta oportunidad, se reunieron alrededor de 60 personas, entre alumnos, profesores e integrantes de la Fundación, los cuales escucharon atentamente a Benjamín sobre el camino a recorrer para generar un cambio cultural y vial. Para lograr esto, se planteó la necesidad de que todas y todos formemos parte de este proceso de aprendizaje cívico. En este sentido, se extendió la invitación a la comunidad a formar parte del grupo de Voluntarios de Fundación Emilia, para transformarse así en agentes activos del cambio.
Si tú también quieres participar, comunícate con nosotros a contacto@fundacionemilia.cl.

Seguimos con nuestros Talleres de Acceso a la Justicia.

Jueves 01 de Octubre.- Durante la noche del día ayer, miércoles 30 de septiembre, y en el marco del proyecto que estamos ejecutando en Villa Alemana FNSP19-AD-0015 Justicia y Ciudadanía: los costos sociales del delito, la Monitora Yirsela Peirano y el Profesional Daniel Gavilán llevaron a cabo un nuevo Taller de Acceso a la Justicia.

A la instancia asistieron vecinos de Villa Alemana que solicitaron el taller de forma directa, siendo 5 personas los presentes que participaron activamente. Agradecemos el interés de ellos por contactarnos para ser beneficiarios de estos talleres.

Si tú también quieres participar, comunícate con nosotros a contacto@fundacionemilia.cl.

Realizamos un nuevo taller de Acceso a la Justicia.

Martes 29 de septiembre.- Durante la noche de ayer Yirsela Peirano y Daniel Gavilán, Monitora y Profesional a cargo respectivamente del proyecto FNSP19-AD-0015 «Justicia y ciudadanía: los costos sociales del delito«, llevaron a cabo un nuevo Taller a habitantes de la comuna de Villa Alemana.

El taller está enfocado en mostrar el impacto de la siniestralidad vial en Chile y entregar las herramientas necesarias para que las personas puedan acceder a la justicia si son víctimas de cualquier tipo de delito. En esta ocasión, los asistentes fueron personas que se contactaron de forma personal con Fundación Emilia para poder participar de los talleres.

Si quieres participar escríbenos a contacto@fundacionemilia.cl

 

Anoche llevamos a cabo un nuevo Taller de Justicia y Ciudadanía: los costos sociales del delito.

Miércoles 16 de septiembre.- Durante la tarde del día de ayer, y en el marco del proyecto FNSP19-AD-0015 «Justicia y Ciudadanía: los costos sociales del delito» que está implementando este año Fundación Emilia en la comuna de Villa Alemana, el profesional del proyecto Daniel Gavilán junto a la Monitora Yirsela Peirano, llevaron a cabo un nuevo Taller de acceso a la Justicia.

A la instancia asistieron dirigentes sociales Manuel Higueras. Verónica Calbiague, Fernanda Ferro, Pilar Vega, Ximena Garrido, Mónica Balboa y José Rojas de la Junta de Vecino Jorge Teillier II, Silvia Barrientos de la Junta de Vecinos A 23, y Tatiana Vicencio y Melissa Bahamondes de la Junta de Vecinos Riguel, todas pertenecientes a la comuna de Villa Alemana.

Desde Fundación Emilia y del equipo ejecutor del proyecto agradecemos la disposición de los dirigentes a participar de esta instancia que tiene como objetivo el entregar herramientas a la ciudadanía para poder acceder a la justicia cuando se es víctima de un delito.

 

Nuestros voluntarios participaron en taller de Fundación Emilia.

Martes 18 de agosto.- Esta tarde se llevó a cabo un Taller sobre ciudadanía y justicia a los voluntarios de de Fundación Emilia, a cargo de Andrea Schifferly, Secretaria Ejecutiva de nuestra institución, y de Yirsela Peirano, monitora del proyecto FNSP19-AD-0015 que durante este año nos encontramos ejecutando.

La capacitación se enfocó en detallar la labor que realiza la Fundación en sus distintas áreas de Atención, Educación e Investigación, además de entregar herramientas a los voluntarios sobre el acceso a la justicia y terminología jurídica, que les permita el desenvolverse como embajadores de la Fundación en sus comunidades.

La instancia fue muy bien valorada por los voluntarios, quienes solicitaron más espacios de capacitación y de conversación sobre temáticas de seguridad vial y prevención, por lo que estamos muy contentos y agradecidos de su participación.

 

Tercera Jornada de talleres online «Justicia y Ciudadanía: Los Costos Sociales del Delito»

Martes 14 de Julio.- En el marco del Proyecto FNSP19-AD-0015 «Justicia y Ciudadanía: Los costos Sociales del Delito» que se está llevando a cabo en la comuna de Villa Alemana este año 2020 por Fundación Emilia y financiado por el Fondo Nacional de Seguridad Pública de la Subsecretaría de Prevención del Delito, es que se ejecutó durante esta tarde el tercer taller online a la Organización «Restauración Ecológica Villa Alemana«.

Estos talleres online buscan sensibilizar sobre el impacto de la siniestralidad vial en Chile, entregar herramientas necesarias para que las personas puedan acceder a la justicia en caso de ser víctimas de cualquier tipo de delito, comprendan sus derechos de acción frente a un proceso judicial y entiendan el lenguaje jurídico.

Otra de las temáticas abordadas durante esta jornada, tuvo relación con las complicaciones propias de organizaciones como «Restauración Ecológica Villa Alemana», quienes realizan un trabajo importante para la comuna de Villa Alemana y se han visto dificultados en realizar su labor.

Si quieres participar de nuestros próximos talleres escríbenos a contacto@fundacionemilia.cl

Se realizó segunda jornada de los talleres «Justicia y Ciudadanía: los costos sociales del delito».

Martes 23 de Junio.- En el marco del Proyecto FNSP19-AD-0015 «Justicia y Ciudadanía: Los costos Sociales del Delito» que se está llevando a cabo en la comuna de Villa Alemana este año 2020 por Fundación Emilia y financiado por el Fondo Nacional de Seguridad Pública de la Subsecretaría de Prevención del Delito, es que se ejecutó durante esta tarde el segundo taller online.

Si bien en un inicio los talleres se realizarían de forma presencial y en contacto directo con la ciudadanía, debido a la contingencia de salud estos debieron modificarse, de tal forma que este mes de junio vieron la luz nuestros talleres online los cuales buscan sensibilizar sobre el impacto de la siniestralidad vial en Chile, y entregar las herramientas necesarias para que las personas puedan acceder a la justicia en caso de ser víctimas de un delito.

Si quieres participar de nuestros próximos talleres estate atento a nuestra redes sociales, subiremos el link de inscripción para que puedas anotarte y participar.

© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.