Fundación Emilia realizará talleres escolares apuntando a una ciudadanía comprometida

La Fundación Emilia Silva Figueroa iniciará el segundo semestre del 2015 un ciclo de talleres escolares y seminarios gracias a una acción mancomunada con distintos municipios a nivel nacional. Estos buscarán la formación de una ciudadanía comprometida y responsable de su comportamiento en los espacios públicos.

Así lo señaló Benjamín Silva, Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Emilia Silva Figueroa quien valoró que la ciudadanía y las autoridades en particular estén tomando medidas para lograr una mayor conciencia vial y así, no tener que lamentar más muertes y dolor causadas por la ingesta de alcohol o sustancias psicotrópicas.

“Mientras más educación e información se maneje, menores son las posibilidades de convertirse en un conductor o peatón irresponsable y es eso lo que buscamos. Nos interesa trabajar este punto con los municipios y es por eso que instamos también a que se involucren más actores pues la seguridad es un tema mayor que nos incumbe a todos y todas”, apuntó Silva.

“Lamentablemente, cada fin de semana somos testigos de tragedias vehiculares y muchos de esos conductores son jóvenes que no miden las consecuencias de beber y manejar. Creemos que apuntando a los escolares tendremos un cambio cultural en esas generaciones y así, estaremos ayudando a formar ciudadanos comprometidos con el bienestar de su comunidad”, aseveró el Vicepresidente de la Fundación Emilia.

En este marco, Rodrigo Delgado, Alcalde de Estación Central , valoró la realización de estos talleres indicando que “ahora nos toca a los municipios hacer esta alianza con la Fundación Emilia para poder concretar un anhelo que tenemos algunos alcaldes y que es que la educación vial se logre insertar progresivamente en la malla curricular de los colegios”.

El edil destacó que con los talleres que se implementarán en conjunto con la Fundación Emilia        “incorporaremos la lógica de la seguridad vial en su aprendizaje, que no sea un taller más, que sea una experiencia que se incorpore  de manera muy didáctica y que los niños lo puedan recordar siempre, solo así vamos a generar el día de mañana peatones responsables”, enfatizó.

Otra de las comunas que ya tiene en su planificación del segundo semestre estos talleres es Renca y en ese sentido, su alcaldesa Vicky Barahona, recalcó que durante su administración se ha trabajado por generar un cambio de mentalidad y conductual para que enfrenten la vida con responsabilidad y tomen decisiones informadas respecto a sus acciones. En este sentido, indicó que “los talleres que realizará la Fundación Emilia resultan claves para reforzar temas tan importantes como evitar el consumo de alcohol y sustancias psicotrópicas y estupefacientes  en la conducción y formar realmente una cultura vial para el país”, señaló.

La Fundación Emilia Silva Figueroa ya trabaja en la construcción del programa para estos talleres que están enfocados a jóvenes de 3° y 4° medio y espera que se extienda a otras regiones para lo que resta del 2015 (ya se contemplan acciones con municipios de La Florida y Las Condes) ampliando así su ámbito de acción en materia de seguridad vial y educación ciudadana.

FUNDACIÓN EMILIA DICTA TALLER A DIRIGENTES ESTUDIANTILES DE SAN FELIPE

En conjunto con INJUV, la Fundación Emilia realizó el taller denominado “La Formación ciudadana y la seguridad vial: una problemática contemporáneas” cuyo objetivo es sensibilizar a dirigentes estudiantiles secundarios de la Provincia de Aconcagua.

Benjamín Silva, Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Emilia expuso ante estudiantes, representantes escolares, la Directora Regional del INJUV Valparaíso Cristina Pavéz y del Gobernador de Aconcagua, Eduardo León.

unnamed (1)

Esta actividad tuvo como finalidad sensibilizar a los asistentes sobre la importancia de la formación ciudadana y la seguridad vial; visibilizar la relevancia de ésta como temática central en las políticas públicas que instalan a la ciudadanía como protagonista y además, disociar el alcohol y las sustancias psicotrópicas de la conducción.

El representante de la Fundación Emilia se mostró muy satisfecho con el taller y la participación activa de los y las asistentes, lo que permitió además, generar un diagnóstico sobre lo que piensan en torno a la seguridad vial, a través de respuestas a un cuestionario.

“Este tipo de actividades son necesarias y permiten que los jóvenes se empoderen de su rol como sujetos activos en la prevención, lo que para nuestra Fundación es fundamental. Es desde ellos donde parte el cambio”, indicó Benjamín Silva.

Los resultados de esta encuesta arrojaron que el total de los estudiantes está de acuerdo con la Ley Emilia y su aplicación.

Respecto de la pregunta sobre ¿qué opinas de manejar con alcohol?, el 30,8% dijo estar en desacuerdo y el 69,2% indicó estar muy en desacuerdo, mientras que en la pregunta ¿qué opinas de manejar con sustancias psicotrópicas? Sólo el 7,7% respondió estar de acuerdo, mientras que los demás, estuvieron en desacuerdo o muy en desacuerdo.

Por último, ante el planteamiento si detendrían a un conocido que estuviera a punto de manejar con alcohol o sustancias psicotrópicas, un 69,9% dijo estar muy de acuerdo y un 23,1%  de acuerdo con el enunciado.

“Los porcentajes en términos globales nos hablan que hay un impacto positivo en la población en la meta de buscar que se rechace la conducción con alcohol, pero también indica la importancia de enfatizar que la conducción con sustancias psicotrópicas es tan nociva como la conducción con alcohol”, afirmó Silva.

“Para nosotros, que todos los jóvenes asistentes expresen que sí detendrían a alguien que intente conducir luego de haber ingerido alcohol es relevante porque nos habla de una ciudadanía empoderada y fiscalizadora y esperamos que esto sea así en todo rango de edad”, recalcó el Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación.

Luego de la exposición , se realizó un nuevo cuestionario a los y las estudiantes que arrojó los siguientes resultados.

Ante la pregunta; ¿Te gustaría que la Ley Emilia afectara en manejo bajo la influencia de alcohol? la totalidad de los encuestados se mostró a favor .

En la pregunta ¿Crees que el estado debe invertir más recursos en programas de educación vial, formación ciudadana? La mayoría se inclinó por responder que estarían muy de acuerdo (76,9%), mientras que un 23,1% dijo estar de acuerdo.

La tercera pregunta ¿Crees que se deben mejorar, en cantidad y calidad, las fiscalizaciones de carabineros? también arrojó solamente respuestas positivas.

Sobre seguridad en el transporte público se les planteó si creían que se debía obligar a invertir más en seguridad vial y la totalidad de los dirigentes estudiantiles presentes se mostró a favor de esto (61,5% de los asistentes marcó la opción Muy de acuerdo, mientras que un 38,5% señaló estar de acuerdo).

unnamed

A modo de evaluación, la Fundación Emilia valoró la realización de este taller y dijeron esperar que se replique en más comunas.

“Creemos y esperamos que este tipo de actividades se promuevan y desarrollen de forma constante. La intervención en estas temáticas en comunidades escolares es un campo abierto, donde se puede sembrar mucho para poder lograr el cambio cultural de su ciudadanía más responsable y fiscalizadora de su comportamiento en los espacios públicos. Las transformaciones están abiertas, solo queda generar y aprovechar los espacios”, concluyó.

© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.