Fundación Emilia realizó Taller de Acceso a la Justicia al Club del Adulto Mayor Flor de Chile.

Martes 09 de Julio.- Durante la jornada de esta tarde el equipo de Atención a Víctimas, encabezado por la Presidenta de Fundación Emilia; Carolina Figueroa, Secretaria Ejecutiva; Andrea Schifferly, y Profesional de Atención a Víctimas; Berta Hernández,  se trasladaron  hasta las dependencias del Club del Adulto Mayor Flor de Chile, ubicado en el sector de Achupallas en Viña del mar, para realizar el segundo Taller de Acceso a la Justicia en el marco del trabajo del proyecto FNSP 18-AD-0016, dependiente de Subsecretaría de Prevención del Delito.

La actividad fue muy bien recibida y agradecida por parte de los asistentes, manifestando su desconocimiento de las problemáticas planteadas en relación al funcionamiento del sistema judicial en nuestro país y sobre todo poder acceder a la información entregada por Fundación Emilia, que dice relación con los derechos de las víctimas establecidos por la “Carta Iberoamericana de Derechos de las Víctimas”, así como la atención que pueden recibir en los Centros de Atención a Víctimas de Delitos CAVD, donde se entrega asistencia gratuita psicológica y jurídica para las víctimas y sus familiares directos.

Por último, se dejó abierta la invitación a realizar consultas, y hacer llegar casos e inquietudes a Fundación Emilia cuando se es víctima de un siniestro vial, o si conocen a alguien que haya sufrido uno.

Agradecemos la invitación y acogida del Club del Adulto Mayor Flor de Chile de Viña del Mar hacia nuestros planteamientos como Fundación que van encaminados hacia una ciudadanía más consciente y responsable de su comportamiento en los espacios públicos.

Gracias a Chilquinta, Fundación Emilia continúa con los talleres de sensibilización en Viña del Mar

Lunes 08 de julio.- En instalaciones del Colegio San Ignacio ubicado en Plaza Miraflores de Viña del Mar, el equipo del Área de Educacion compuesto por Benjamín Silva, Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia y Geraldine Sandoval, Coordinadora del Área de Educación de la Fundación, realizaron el taller «Una ciudadanía comprometida y responsable de su comportamiento en los espacios públicos» a alumnos del IV año medio A.

Dentro de las temáticas tratadas relacionadas con Educación Ciudadana y Seguridad Pública Vial, destacó el hecho de que algunos de los presentes han sido víctimas de delitos viales, razón por la cual la instancia de sensibilización cobró especial sentido en el grupo al que se le ofreció el taller.

Con respecto a esto, Francisco Pereira, Profesor de Música, expresó que «la charla me parece completamente necesaria, para mi es fundamental que las nuevas generaciones tenga conciencia del delito vial, de sus consecuencias y de ser responsables de sus actos y de como eso impacta en todas la sociedad, agradezco profundamente la charla y esperamos colaborar de aquí en adelante para que la Fundación siga realizando todas las actividades necesarias para que esto cambie»

La alumna del IV medio A, Catalina Jil opinó que le «pareció muy bueno el taller que hicieron porque nos motiva a tener constancia de lo que significa manejar bajo estado de ebriedad», su compañero Matías Navarrete por su parte estableció que «esta exposición fue muy buena ya que nos ayuda a tomar conciencia de lo que es la realidad de lo que pasa en el país, de cosas que quizás no se ven y a tomar conciencia y aprender de todo esto»

 

Fundación Emilia continúa con los taller de sensibilización patrocinados por CHILQUINTA

Lunes 17 de junio.- Durante la mañana del día de hoy, el Vicepresidente Ejecutivo y la Coordinadora del Área de Educación de Fundación Emilia, Benjamín Silva y Geraldine Sandoval, realizaron el taller «Una ciudadanía comprometida y responsable de sus comportamientos en los espacios públicos» a alumnos de IV año medio del Colegio Alborada de Curauma en la región de Valparaíso.

Los alumnos mostraron gran receptividad ante las temáticas relacionadas con el desarrollo de la Ley Emilia y su importancia al establecer dolo en la ocurrencia de delitos viales bajo los efectos del alcohol y las drogas, logrando un año mínimo de cárcel efectiva en este tipo de casos, además de a las temáticas relacionadas con formación ciudadana y seguridad pública vial.

Respecto a la actividad, Juana González, profesora de Filosofía nos señaló que «el taller me pareció muy interesante e importante además porque aborda una problemática social de gran impacto que tiene que ver con el consumo de alcohol hoy día y sobre todo el manejo bajo e efecto del alcohol, creo que os jóvenes es importante que tomen conciencia de esto y de las repercusiones y de las consecuencias graves que tiene que ellos tengan estas actitudes sobre todo en un país donde el campo automotriz ha crecido tanto y además donde el consumo de alcohol está muy normalizado»

El alumno Guillermo Soto expresó: «encuentro que es muy bueno este tema de que estén enseñando a los alumnos sobre todo porque todos sabemos que la gente de mi edad son los que consumen más drogas y más alcohol y no son responsables de lo que hacen hasta que cumplen la mayoría de edad, entonces encuentro que es una forma muy buena de instruir a las personas desde chiquititos a no hacer, cometer delitos viales»

Por su parte, la alumna Martina Serrat nos dijo que «respecto al taller encuentro que igual es súper importante tratar estos temas que en verdad son contingentes y finalmente la desinformación a veces nos gobierna y sólo nos quedamos con las cosas que nos dice la prensa y la verdad este tema va mucho más allá de eso; comparando lo que ya sabía y lo que enseñaron ahora la verdad sabía muy poco, e igual sensibiliza mucho más el tema que el círculo cercano sea el que te cuente la experiencia y todo eso, así que la verdad, impactantey muy importante que pasen estas cosas»

Fundación Emilia finaliza la realización de talleres en la comuna de Las Condes

Miércoles 12 de junio.- Durante la tarde del día lunes 10 de junio el Vicepresidente Ejecutivo y la Coordinadora del Área de Educación de Fundación Emilia, Benjamín Silva y Geraldine Sandoval, realizaron el último taller de diez que se realizaron en distintos colegios pertenecientes a la Corporación de Educación de la comuna de Las Condes, en esta oportunidad tocó exponer frente al IV medio B del Colegio Simón Bolívar.

A través de esta serie de talleres, Fundación Emilia se dedicó a sensibilizar acerca de la problemática que implica el consumo de alcohol y drogas en la conducción, la tragedia que implica la ocurrencia de delitos viales, la importancia de la creación de Ley Emilia al lograr la tipificación de delito a este tipo de hechos y al lograr el mínimo de un año de cárcel ante la impunidad que existía en la legislación previo a la ley, entre otras temáticas de relevancia social.

Respecto al taller, Jaime Acuña, profesor de Filosofía presente en esta oportunidad, señaló que «esta charla es una muy buena experiencia, sobre todo para crear conciencia en los futuros ciudadanos, en los niños, en los jóvenes, para que se den cuenta del daño que produce conducir bajo el efecto de ebriedad o de las drogas». El alumno Nicolás Ríos expresó que «pienso que fue un buen taller porque nos explica un tema con el que normalmente no dominamos y no enseña que tenemos que tener más conciencia de esto porque todos intentamos sobrevivir».

Para Fundación Emilia fue de suma importancia haber realizado estas instancias de sensibilización y agradece la alianza que se ha conformado con la comuna de Las Condes para realizar este tipo de actividades.

Fundación Emilia realizó taller de sensibilización en Colegio Leonardo Da Vinci

Viernes 07 de junio.- Durante la tarde del día de ayer, el Vicepresidente Ejecutivo y la Coordinadora del Área de Educación de Fundación Emilia, Benjamín Silva y Geraldine Sandoval realizaron el taller titulado «Una Ciudadanía comprometida y responsable de su comportamiento en espacios públicos» a alumnos de IV año medio del Colegio Leonardo Da Vinci ubicado en la comuna de Las Condes.

Al igual que en talleres anteriores, las temáticas se centraron en la Formación Ciudadana con énfasis en el ejercicio de derechos y deberes, y en Seguridad Pública Vial, estableciendo como uno de los principales tópicos la disociación del consumo de drogas y alcohol de la conducción. Respecto a la exposición, la Orientadora de la institución, Cristina López, le pareció «excelente el taller, logra crear conciencia en los niños de la responsabilidad que implica, no sólo lo que ellos puedan hacer, sino la influencia que puedan hacer en el resto también para una conducción responsable, así que súper bien»

La alumna Rubí Parada expresó que «la charla en si… no sabía mucho de la Fundación, pude cachar harto, entender en si lo que significaba y abrirme los ojos del alcohol y drogas en los carretes que sus amigos toman y los que conducen salen conduciendo y es como ¡ah ya! se fue no más, punto, pero ahora va a ser así como: oye ya, ten mas cuidado»

Por su parte, Dominique Canales señaló: «mi opinión respecto a esta charla es que es excelente, yo creí que con esta ley no íbamos a lograr nada y me di cuenta que si funciona y que se puede lograr mucho más y yo me pongo en el lugar de todas esas personas que lo sufrieron porque yo también tengo familia que consume y conduce entonces me genera más conciencia para ayudar y que funcione esta Fundación y esta ley y que sea mucho mejor»

 

Fundación Emilia realizó su primer Taller de Acceso a la Justicia en Viña del Mar.

Miércoles 05 de junio.- Dentro del trabajo como equipo de proyecto FNSP 18-AD-0016 de la Subsecretaría de Prevención del Delito, el día de ayer en horas de la tarde, Fundación Emilia se trasladó a las dependencias de FENATS del Hospital Dr. Gustavo Fricke, para realizar el primer Taller de Acceso a la Justicia, en voz de la Presidenta de nuestra institución, Carolina Figueroa.

A la instancia se dieron cita los integrantes de la Mesa Social de Viña del Mar, quienes recibieron conocimientos básicos sobre cómo opera el sistema judicial chileno, y cuáles son los derechos que uno tiene como víctima frente a un delito, dando como ejemplo los delitos viales que atiende Fundación Emilia. También se dio a conocer los programas a los que uno puede acudir cuando se es víctima de algún delito.

Debemos destacar, y agradecemos como Fundación, la participación activa de los asistentes a este taller, quienes son representantes de juntas de vecinos, profesionales y funcionarios dirigentes de Sindicatos de trabajadores, que manifestaron su interés de poder realizar este taller dentro de algunas de sus organizaciones y/o comunidades.

 

 

Continúa el desarrollo de talleres de sensibilización en la comuna de Las Condes

Lunes 03 de junio.- Durante la tarde del día de hoy se realizó el segundo de tres talleres que están programados en el Colegio Simón Bolívar de la comuna de Las Condes. En esta oportunidad, el Vicepresidente Ejecutivo y la Coordinadora del Área de Educación de la Fundación, Benjamín Silva y Geraldine Sandoval, realizaron el taller a alumnos del IV año medio A de la institución.

En el taller además estuvo presente Rodrigo Díaz, profesor de Educación Física el cual expresó que «encuentro maravillosa esta charla, esta experiencia, de otorgarle testimonios a los alumnos para que puedan tomar conciencia y trabajar al final un cambio a nivel de ciudadanía que les pueda servir no sólo a ellos sino que a su entorno»

La alumna del IV medio A, Luna  señaló que»está súper bien  que hagan estos talleres, que vengan a hablarnos acerca de algo que quizás no todos  tenemos claro y nos ayuda a entender mejor, a hacer ahora la diferencia entre lo que es un accidente y que en el fondo esto es penado y que tiene muchas consecuencias… estoy más clara, en el fondo, de que no es un accidente y que es un delito y que deberían desde chicos enseñarnos eso, desde que uno empieza a tener conciencia sobre las acciones, enseñar eso»

Por su parte, el alumno Nicolás dijo: «mi opinión es que la verdad es un taller muy bueno, ayuda a concientizar mucho ya que las personas como yo, que no tenemos muy claro sobre este tema, aprendamos y hagamos ciudadanía, encuentro que igual es un poco triste que tengan que suceder cosas así como para que uno aprenda, pero igual se que lo hacen está muy bien porque salvan y evitan que ocurran más incidentes así. También aprendí, como bien dijo Luna, no es accidente si no es un delito y una responsabilidad»

Fundación Emilia realizó taller de sensibilización en colegio de Las Condes

Lunes o3 de junio.- Durante la mañana del día de hoy, el Vicepresidente Ejecutivo y la Coordinadora del Área de Educación de Fundación Emilia, Benjamín Silva y Geraldine Sandoval, realizaron el segundo de dos talleres programados para alumnos de IV año Medio del Colegio Juan Pablo II en la comuna de Las Condes.

Junto al IV medio A, los expositores realizaron el taller que se centra en temáticas relacionadas con Formación Ciudadana y Seguridad Pública Vial. Respecto al desarrollo de este taller, Guillermo Aránguiz, profesor de Inglés de la institución y que estuvo presente durante el desarrollo señaló: «me pareció muy interesante el taller, sin duda concientiza a los adolescentes, a los jóvenes, a nosotros también los adultos, por supuesto. Hay que producir cambios»

La alumna Arelis Garay destacó que «Fundación Emilia… es muy eficiente ya que nos ayuda a concientizar acerca de lo que es el delito vial,  [ya que] no frecuentemente nos guían en nuestra enseñanza. Por su parte, el alumno Lucas Ahubert expresó: «mi opinión acerca del taller de la Ley Emilia es que súper bueno ya que hace conciencia no sólo por nosotros si no por la gente a nuestro alrededor, sobre el caso de la niña, sobre el caso de que puedes ser tu, tu mamá, tu hermana, todos tus familiares, y mucha gente que te rodea»

Fundación Emilia realizó segundo taller de sensibilización en Instituto Comercial Marítimo «Pacífico Sur» de San Antonio

Jueves 30 de mayo.- Durante la mañana del día de hoy se llevó a cabo el segundo taller y final que Fundación Emilia, con el patrocinio de CHILQUINTA, realizó a alumnos de IV medio de las especialidades de Contabilidad y Operación Portuaria de dicha institución.

El taller estuvo liderado por el Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Emilia, Benjamín Silva, con el apoyo de la Coordinadora del Área de Educación, Geraldine Sandoval. En la instancia, además de los contenidos base relacionados con Formación Ciudadana y Seguridad Pública Vial, se instó a los alumnos a formar parte de la campaña del Mes de la Seguridad Vial Infantil sumándose a las redes sociales y aportando con vídeos propios, tal como lo hicieron sus compañeros  del IV medio especialidad Logística junto a su profesora Leandra Zepeda.

En cuanto al taller, el profesor de Contabilidad y Administración, Richard Carreño, señaló que «de partida agradezco  mucho la visita y la charla porque es un problema país, y que está afectando, de hecho a muchos de los jóvenes, tenemos la realidad de muchos jóvenes de nuestro colegio que consumen alcohol y drogas, y son potenciales conductores actuales, y que podrían ser como víctimas o culpables de algunos de estos delitos viales, así que les agradezco la presencia y el trabajo que están haciendo, yo valoro mucho esto, y cuenten con el apoyo del colegio y de mi persona»

Por su parte, los alumnos se mostraron interesados por el proceso de creación y logros que ha alcanzado la Ley Emilia, con respecto a esto, la alumna Camila Abarca de la especialidad Operación Portuaria expresó que (el taller) «es súper bueno porque informa mucho sobre la ley», en tanto que la alumna  Gabriela Olivo, de la especialidad Contabilidad dijo que «me gustó este taller porque nos informa más sobre la Ley Emilia y así podemos tomar conciencia sobre esto».

Abajo puedes ver el vídeo de los alumnos de IV Medio especialidad Logística del Instituto Comercial Marítimo «Pacífico Sur»:

https://www.facebook.com/fundacionemiliachile/videos/441949053263180/

 

Fundación Emilia realizó taller de sensibilización en colegio de San Antonio

Miércoles 29 de mayo.- Durante la mañana de hoy, el Vicepresidente Ejecutivo y la Coordinadora del Área de Educación de Fundación Emilia, Benjamín Silva y Geraldine Sandoval realizaron el primero de una serie de dos talleres de Formación Ciudadana y Seguridad Pública Vial en el Liceo Comercial Marítimo «Pacífico Sur» de San Antonio, gracias al patrocinio de CHILQUINTA.

Junto a la presencia del Director de la institución, Sergio Baeza, el cual dio la bienvenida a la jornada, asistieron alumnos de Cuarto Medio A y Cuarto Medio C, los cuales pudieron conocer la realidad acerca de los delitos viales producidos por el manejo bajo los efectos del alcohol y las drogas. Respecto a esto, la Jefa de especialidad de Administración en Recursos Humanos y Logística, Leandra Zepeda, señaló que «el taller fue excelente en términos de la información que, tanto para los estudiantes como para el profesorado, es importante saber, que la responsabilidad, más que la sanción que tiene que dar el Estado, es a través de nuestra propia conciencia y de nuestro hábito de conducir día a día».

La alumna Rosalie Ureta, de la especialidad de Logística expresó que «encuentro que es buena porque hace a las personas tomar más conciencia respecto al tema y llegar a sentir lo que les pasó a otras personas», por su parte, el alumno Juan Andaur, de la especialidad de Recursos Humanos dijo que «el taller me pareció bien porque no muchos están informados en base a las estadísticas, por así decirlo, del alcohol, las drogas, los accidentes en este caso y sería bueno aprender más, estar más informados, saber más sobre el caso de Emilia y otros casos»

Al igual que en otras ocasiones, se llamó a los alumnos a participar en la campaña del Mes de la Seguridad Vial Infantil sumándose a las redes sociales de la Fundación y aportando con vídeos que incentiven la concientización de la ciudadanía.

© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.