Con excelente recepción Fundación Emilia realizó talleres en Liceo de Zapallar

Lunes 09 de septiembre.- En alianza con la Municipalidad de Zapallar Fundación Emilia realizó una serie de tres talleres de sensibilización destinados a alumnos de Cuarto año Medio y Octavo año Básico, cuya relatoría estuvo a cargo del Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación, Benjamín Silva acompañado de la Coordinadora del Área de Educación, Geraldine Sandoval.

Con temáticas relacionadas con ciudadanía, comportamiento en los espacios públicos, niveles de consumo de alcohol, seguridad pública vial, entre otros, se intentó transmitir a los alumnos la importancia que ellos tienes como sujetos de derechos y deberes y la responsabilidad que tienen en la construcción de una sociedad más segura. Respecto del desarrollo de los talleres, a continuación algunas impresiones de lo que fue la jornada:

Profesora de Ciencias, Lorena Vallejos, presente en el primer taller con Cuarto año medio A: «me siento realmente agradecida por haber tenido esta grata visita. Muchas veces somos cómplices simplemente por ignorancia, de circunstancias que ocurren a nuestro alrededor y a través de este tipo de charlas se hace benéfico para nosotros el hecho de conocer más, no solamente conceptos, sino la diferencia de esos conceptos; hoy día nos explicaban muy bien, por ejemplo, la diferencia entre un accidente y un delito, es importante, son cosas que nosotros debemos manejar para poder velar por nuestros derechos y nuestros deberes, tal cual como lo dijeron en la charla bien explicitado, feliz de haberlos tenido con nosotros, espero que de cada 10 personas que reciban esta charla, al menos dos de ellas realmente asuman una responsabilidad, lo asuman como un deber social el hecho de respetar esta ley, y no solamente respetarla porque es una ley, respetarla porque entendemos su significado, respetarla porque apreciamos nuestra vida y porque apreciamos la vida de los demás, así que espero que podamos tener una visita nuevamente para tener mas cursos involucrados, para que más alumnos sean beneficiarios de esta charla, motivacional además, porque no solamente es informativa, es motivacional, de verdad que dan ganas de sumarse; yo por mi parte me comprometo a participar activamente en lo que ustedes necesiten, pueden contar conmigo como docente del establecimiento»

Alumno Cuarto A, Oscar Aguilera: «me pareció una buena iniciativa este taller, esta charla sobre Fundación Emilia que inculca y enseña a la sociedad a tener más conciencia con el tema de manejar en estado de ebriedad y con sustancias ilícitas, drogas, etc., y exponer la vida del resto por una inconsciencia propia, me parece muy bien lo que hacen y espero que lo sigan haciendo por un largo tiempo, que esto se mantenga y que se escuche, que la gente realmente tome conciencia de este tema»

Alumna Cuarto A, Karen: «es súper bueno porque así los adolescentes entienden mejor esta problemática que ha estado hace varios años… (se emociona) es que yo también viví algo cercano y afecta mucho a la gente, es difícil olvidar estas situaciones y es terrible recordar como tu familia sufre por la irresponsabilidad de las personas y que al final le da lo mismo a mucha gente y lo que mas rabia da es que muchas veces no van a la cárcel»

Marcelo Suazo, profesor de Filosofía presente en charla con Cuarto año medio B: «el taller me parece una buena forma de introducir a los alumnos en temas que muchas veces ellos lo ven pero no están bien familiarizados, sino que el tema del alcohol se sigue viendo como algo lejano pero claro, ellos aún son niños, lo ven como muy lejano pero está muy cerca de ellos en realidad, es un problema grave y que muchas veces nosotros somos los afectados y son los políticos los que muchas veces no hacen las cosas como deberían ser»

Alumna del Cuarto B, Angie: «el taller fue muy informativo porque sabía muy poco, sabía que existía pero sabía muy poco sobre eso»

Alumno del Cuarto B, Alan «entretenido y con harta información de diversos casos y de distintos países, fue bien completo»

Profesora de Educación Física y profesora jefe de Octavo, Dorca Guerra: «me pareció súper apropiado, estamos súper agradecidos de que hayan venido porque los chicos, sobre todo en Octavo año Básico están muy vulnerables y suceptibles no solo como víctimas sino como posibles y potenciales victimarios y por eso es muy importante crear conciencia desde jóvenes, desde pequeños, no solo con el tema del abuso y uso de drogas y alcohol, sino también con las responsabilidades legales y emocionales sobre todo, que conlleva todo esto, así que agradecemos que hayan venido»

Alumno del Octavo Básico, Javier Suárez: «me pareció interesante porque nos hablaba sobre como hay que prevenir delitos viales»

 

Finalizamos talleres con Cuartos Medios en Colegio Juan XXIII de Villa Alemana

Jueves 05 de septiembre.- Con el IV medio A del Colegio San Juan XXIII de la comuna de Villa Alemana terminamos el ciclo de tres talleres orientados a sensibilizar a alumnos del último nivel de enseñanza media de dicha institución. La Coordinadora del Área de Educación de Fundación Emilia, Geraldine Sandoval, fue la encargada de dictar el taller titulado «Educación Vial: Autocuidado y seguridad» que tiene como finalidad mostrar a los alumnos cifras relacionadas con siniestralidad vial, no sólo asociadas a la conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas, si no que también acerca de las características de los fallecidos por este motivo, relevando aspectos como variables de género evidenciada en que existen mayor cantidad de fallecidos hombres, o la problemática de muerte de peatones en estado de ebriedad.

Respecto del taller, el profesor de inglés y profesor jefe del IV Medio A, Marcelo Gálvez, que estuvo presente en la instancia señaló que «encuentro que la exposición ha sido muy positiva, muy buena para los chiquillos, es bueno que conozcan la realidad in situ de lo que es el consumo de alcohol y drogas, los efectos que puede tener… y mi recomendación podría ser que a lo mejor lo hicieran también desde más pequeños en este colegio, porque yo se que los más grandes lo saben pero los más chicos no». Para la alumna Monserrat Inostroza «es necesario, sobre todo porque los jóvenes hoy en día no tomamos conciencia sobre a qué nos enfrentamos al subirnos a un auto, sobre todo, como ya sacamos, la mayoría cumple dieciocho, a sacar licencia, pero los riesgos que uno asume son altos y no nos percatamos de eso». El alumno Javier Cáceres, por su parte, expresó: «me parece bueno y necesario seguir esparciendo esta información porque si bien es algo que debería saberse, no siempre se sabe y llegar a los más posibles para poder hacer este cambio desde las bases de Chile, por decirlo así, que son las siguientes generaciones.»

Finalmente los alumnos fueron invitados a unirse a la campaña del mes de septiembre que lanzó hoy Fundación Emilia para evitar el consumo de alcohol en la conducción durante la Fiestas Patrias, la cual lleva el lema #YoEstoyAhí, y que está representada por los actores Augusto Schuster y Simón Pesutic, de esta manera, los estudiantes grabaron su propio vídeo como forma de apoyar la campaña en curso. Puedes mirar el vídeo a continuación:

Con dos talleres comenzamos el ciclo de 5 charlas en colegio UTEM

Lunes 02 de septiembre.- Con los cursos Tercero medio A y Tercero medio B se realizaron dos talleres durante la mañana del día de hoy en el Liceo Comercial B-72 ubicado en la comuna de Estación Central, el cual pertenece a la red de colegios de administración delegada de la Universidad Tecnológica Metropolitana, UTEM.

La Coordinadora del Área de Educación, Geraldine Sandoval, fue la encargada de realizar estas charlas, donde se expuso a los estudiantes la importancia de ejercer nuestros derechos y deberes como ciudadanos, fiscalizándonos a nosotros mismos pero también fiscalizando a otros. Uno de los elementos que mas llamó la atención a los alumnos fue que consideraron muy alta la cantidad de alcohol permitida en la conducción y, por otra parte, muy bajas las penas asociadas, aunque valoraron que Ley Emilia haya logrado un año de cárcel efectiva como un acto de evitar la impunidad que existía en estos casos previo a la promulgación de la ley. Así mismo se llamó a los estudiantes al autocuidado, no sólo como conductores, sino que también como peatones, ciclistas o acompañantes en vehículos, mensaje que fue bien recepcionado según los comentarios realizados por los jóvenes.

Acerca de las charlas, la psicóloga de la institución, Mía Cerda, quien pudo estar presente en ambas, señaló lo siguiente: «quiero felicitar a Fundación Emilia por la iniciativa que están teniendo de realizar charlas de educación en relación a la conciencia de los peatones, al autocuidado de los peatones y de los ciudadanos, en definitiva de los ciudadanos y como todos somos responsables de una u otra manera de generar conciencia y construir una sociedad muchísimo más respetuosa en todo sentido, así que felicitaciones, la charla estuvo buenísima, de primer nivel y los contenidos son muy apropiados y atingentes»

Con éxito se realizó segundo taller en Colegio San Juan XXIII de Villa Alemana

Jueves 29 de agosto.- Con alumnos del curso Cuarto año C del Colegio San Juan XXIII de la comuna de Villa Alemana se llevó a cabo el segundo taller titulado «Educación Vial: autocuidado y seguridad», realizado por la Coordinadora del Área de Educación, Geraldine Sandoval.

Con mucha atención y constantes preguntas, los estudiantes pudieron conocer cifras acerca de la cantidad de fallecidos por siniestros viales, así como de la incidencia en el fallecimiento de peatones y ciclistas, donde resalta la variable de género que muestra el hecho de que el 96% de los detenidos por Ley Emilia sean hombres, así como que el 94% de los ciclistas fallecidos en siniestros viales sean hombres. Este aspecto llamó la atención a los presentes, reconociendo que los hombres tienden a realizar más conductas de riesgo que, tanto como peatones, ciclistas o conductores, los llevan a estar involucrados en mayor medida en siniestros viales. Además los jóvenes pudieron entender que la problemática planteada tiene una estrecha relación en nuestro ejercicio de ciudadanía en cuanto debemos tener comportamientos responsables en los espacios públicos.

Al finalizar la charla, el profesor de Historia y profesor jefe del curso presente, Marco Urzúa, señaló que «para a mi ha sido una experiencia muy enriquecedora porque yo como profesor de Cuarto Medio vivo alentando estas conductas de cuidado y de pronto uno asocia Ley Emilia solamente con el tema del automovilismo, pero al final es cultura vial y eso es mucho más importante, el tema de la ciudadanía responsable, y de verdad que para mi es fundamental que se vaya aprendiendo con el tiempo que es el bien común el que nos tiene que mover y la verdad es que yo lo agradezco sobre todo con las edades de estos chicos»

Para el alumno Vicente Aros fue «bueno, porque entrega harta información de como cuidarnos a nosotros mismos y como evitar ese tipo de accidentes que pueden terminar de manera fatal o de gravedad en cuanto a lesiones y salud». La alumna Javiera Pizarro, por su parte, expresó: «me gustó mucho, es interesante porque justo nosotros en Historia con el profesor estamos viendo ciudadanía, participación ciudadana, democracia y esas cosas, y lo que habló usted se aplicaba en esta Fundación así que lo encuentro súper importante, me gusto mucho de verdad»

Este martes finalizamos los talleres en el Colegio Ciudad de Frankfort en la comuna de San Joaquín

Miércoles 28 de agosto. –  Durante la tarde del día de ayer martes 27 de agosto, con el curso Octavo año A del Colegio Ciudad de Frankfort ubicado en la comuna de San Joaquín, se finalizó el ciclo de dos talleres programados en conjunto entre el establecimiento y Fundación Emilia.

La Coordinadora del Área de Educación de la Fundación, Geraldine Sandoval, fue la encargada de realizar la charla titulada «Educación Vial: autocuidado y seguridad», la cual trató acerca de temáticas relacionadas con consumo de alcohol y drogas en la conducción, cifras de siniestros viales y fallecidos en estos – contando conductores, peatones, ciclistas, entre otros – para incentivar el autocuidado, y la importancia de la educación ciudadana para generar un comportamiento responsable en los espacios públicos.

Los alumnos se mostraron interesados en los tópicos planteados, preguntando y opinando activamente. Llamó la atención el conocimiento previo que tenían sobre Ley Emilia y Fundación Emilia y los relatos acerca de situaciones de conducción bajo los efectos del alcohol o drogas.

Respecto de esta actividad, la orientadora y profesora jefe del curso, Solange Navas, expresó que «quería agradecerte a ti [GeraldineSandoval] por la charla brindada a nuestros estudiantes y también a la Fundación por preocuparse de llegar a los estudiantes, a los jóvenes que son los responsables del futuro para evitar y así a través de la educación que los niños no se vean involucrados en una situación en que puedan dañarse a si mismos y dañar a otros. En definitiva no me resta nada mas que agradecerles porque finalmente ustedes nos buscan con muy buena disposición, adecuarse a la realidad del establecimiento, a los horarios, y eso se agradece porque en definitiva nuestros niños requieren recibir este tipo de información para también ser portadores ellos hacia sus familias y así aportar con un granito a la comunidad»

Club adulto mayor «Marta, el Esfuerzo» participó en Taller de Acceso a la Justicia.

Lunes 26 de agosto.- Durante esta tarde, los miembros del club adulto mayor «Marta, el Esfuerzo» de Valparaíso, participaron en un taller de sensibilización, seguridad pública vial y acceso a la justicia en un conocido local de la ciudad porteña.

El taller se enmarca en el proyecto adjudicado por Fundación Emilia a través del Fondo Nacional de Seguridad Pública otorgado por la Subsecretaría de Prevención del Delito, el cual permite a nuestra institución el poder impartir Talleres de Acceso a la justicia a distintas asociaciones ciudadanas, que ayuden a prevenir la siniestralidad vial en Chile, y sus derechos en el caso de que hayan sido víctimas de un siniestro vial.

El comprender el sistema penal y los distintos programas estatales que ayudan a las víctimas, como lo es el Programa de Apoyo a Víctimas (PAV) con el cual Fundación Emilia tiene un convenio vigente, es desde nuestra perspectiva pilares fundamentales para reducir la revictimización de las personas antes un proceso penal.

El taller fue llevado a cabo por Carolina Figueroa, Presidenta de Fundación Emilia, quien valoró no solo la instancia, sino que también el interés profundo que manifestaron los asistentes.

Fundación Emilia realizó taller de autocuidado en la comuna de San Joaquín

Martes 20 de agosto. – Esta vez en el Colegio Ciudad de Frankfort ubicado en la comuna de San Joaquín en la ciudad de Santiago, la Coordinadora del Área de Educación, Geraldine Sandoval, realizó el taller «Educación vial: autocuidado y seguridad» con los alumnos del Octavo año B de dicha institución.

En este nivel educativo el taller está dirigido a internalizar el concepto de derechos y deberes ciudadanos en los alumnos – en cuanto todos tenemos derecho a que no nos maten en un siniestro vial y tenemos el deber de fiscalizarnos y fiscalizar a nuestro entorno – además de generar conciencia de la seguridad y autocuidado ya sea como peatones, ciclistas o acompañantes en los vehículos.

Respecto de las temáticas tratadas, la profesora de la asignatura de lenguaje y profesora jefe del curso presente en el taller, Daniela Lara, señaló que le pareció «muy interesante la charla para que los niños conozcan la Fundación, su objetivo, su misión, su visión y los posibles accidentes que se puedan provocar manejando en estado de ebriedad o con consumo de drogas»

Dentro del grupo de estudiantes, quienes se matuvieron atentos a la información y preguntas que realizó la relatora, Carla expresó que le pareció «entretenido e importante para reflexionar y llamativo», Carlos señaló su preocupación sobre que «puede ocurrir un accidente cuando un peatón ha tomado y va a cruzar una calle» y para Danae el taller fue «interesante y me sirvió harto para aprender cosas y decírselas a mi familia»

Fundación Emilia continúa con talleres de sensibilización sobre el consumo y autocuidado

Viernes 09 de julio.- Esta vez en la comuna de Quilpué, la Coordinadora del Área de Educación de Fundación Emilia, Geraldine Sandoval, realizó el taller «Educación vial: consumo, autocuidado y seguridad» con alumnos de IV año Medio del Colegio Coeducacional  de la comuna de Quilpué.

De forma atenta, tanto los alumnos como el profesor presente siguieron la información y las cifras entregadas en la presentación, haciendo preguntas relacionadas y participando fluidamente de las intervenciones de la expositora. Esta presentación trató temáticas relacionadas con cifras de siniestros viales, fallecidos por siniestros viales, factores de género que afectan a estos hechos y, principalmente, el ejercicio de derechos y deberes y el cambio cultural generado desde la ciudadanía.

Respecto al desarrollo del taller, el profesor de Historia y profesor jefe del curso, Marco Alfaro, señaló que «es muy importante que se eduque a los estudiantes, sobre todo a los  que están en proceso de conducir, de sacar su licencia, para que no cometan los errores que otras personas han cometido de manejar después de haber consumido alcohol, es fundamental para evitar muertes de niños, accidentes, para evitar dolor de familias y personas»

A la alumna Antonia García el taller le pareció «excelente, encuentro que es interesante que la gente aprenda, porque nosotros ahora podemos llevarlo a las familias, comentarlo con ellos, explicaron hartas cosas que, nosotros por lo menos, no sabíamos; el tema de las estadísticas ayuda a que también nosotros entendamos que es un problema que de verdad está presente en Chile». Al igual que Antonia, el alumno Osvaldo Torres señaló respecto al taller que este fue «muy bueno, aprendí varias cosas que no sabía de la ley y todo lo demás, está interesante»

Fundación Emilia realizó taller de consumo y autocuidado en colegio de Villa Alemana

Jueves 08 de agosto.- Alrededor de las 11:30 del día de hoy comenzó el taller «Educación vial: consumo, autocuidado y seguridad» realizado a alumnos del IV año medio B del Colegio Juan XXXIII de la comuna de Villa Alemana, dictado por la Coordinadora del Área de Educación de Fundación Emilia, Geraldine Sandoval.

Este taller tuvo como finalidad, transmitir información acerca del ejercicio de ciudadanía respecto a responsabilidad, autocuidado y derechos y deberes. Así mismo se les presentó cifras a los presentes respecto a la cantidad de siniestros viales, fallecidos en siniestros viales por distintas causales, el consumo de alcohol en los delitos viales y variables de género en este tipo de hechos.

Respecto del taller, la profesora de matématica y profesora jefe de dicho curso, Alejandra Valenzuela señaló que «encontré súper buena la temática de la charla porque siento que los niños no conocían tanto de la ley, o sea, asumían algunas cosas pero no tenían claro por qué son así, por ejemplo, lo que preguntó una alumna cuando hablaba del tema de dar asistencia en un atropello, ella asumía que había que ayudarla pero no tenía tan claro que eso era por la Ley Emilia y que antes no era así, en ese sentido creo que aclaraste varias cosas»

La alumna Catalina Pérez dijo que «fue una charla bastante informativa con datos y estadísticas para dejarnos más claras las cosas en esta edad, y yo creo que fue directo al punto»; por su parte la alumna Michelle Salazar expresó «me gustó porque yo siento que es una información que no siempre se entrega día a día y que la información que entregan en la tele no es como definitiva y es buena la ocasión que se da y que vengan a dar charlas a los colegios así que me gustó la charla»

Fundación Emilia finalizó talleres patrocinados por Chilquinta en Colegio San Ignacio de Viña del Mar

Martes 09 de julio. – Durante el día de hoy se llevó a cabo el último de 10 talleres realizados por Fundación Emilia en alianza con Chilquinta en el Colegio San Ignacio de Viña del Mar. Los talleres abarcaron las comunas de Limache, San Antonio, Valparaíso, Quillota y Viña del Mar, donde el Vicepresidente Ejecutivo y la Coordinadora del Área de Educación de Fundación Emilia, Benjamín Silva y Geraldine Sandoval, realizaron el taller «Una ciudadanía comprometida y responsable de su comportamiento en los espacios públicos», que tuvo como finalidad formar a alumnos de IV año Medio del Liceo de Limache, Colegio Pasión de Jesús, Instituto Comercial Marítimo «Pacífico Sur», Colegio Alborada de Curauma, Colegio Arauco y Colegio San Ignacio, en el ejercicio de ciudadanía a través del cuidado de la Seguridad Pública Vial.

La profesora de Filosofía Andrea Valenzuela, presente en este último taller, nos señaló que «me parece súper necesario y fundamental este tipo de charlas, de generar conciencia en los jóvenes, que en el fondo ellos corresponden a la generación que van a transformar la sociedad así es que bien, yo creo que ellos lo van a recibir de buena manera, son temas que al menos desde mi asignatura igual los profundizamos y me parece muy positivo»

La alumna Josefa Berenguela expresó que «esta charla nos ayudó bastante a todos, a mi en especial me motivó mucho, así que se tienen que seguir haciendo estas cosas». Por su parte, el alumno Diego Valle comentó lo siguiente: «me gustaría comentar acerca de la inspiración que me causó esta charla y que se unan a la participación de las firmas y todo eso y compartir con las familias sobre este tema»

 

 

© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.