
Viernes 11 de julio de 2025 :- En entrevista con el podcast Palabras Claras de TVN Red Araucanía, Benjamín Silva, vicepresidente ejecutivo de Fundación Emilia, abordó los principales avances y desafíos que enfrenta la seguridad vial en Chile. Su participación se enmarcó en una visita a la región, donde la fundación desarrolló charlas educativas con trabajadores de CCU Temuco y estudiantes de Vilcún, como parte de una alianza territorial que ya cumple siete años.
Durante la conversación, Silva destacó los avances logrados tras la promulgación de la Ley Emilia en 2014, señalando que las muertes por conducción en estado de ebriedad han disminuido en un 60%, una cifra considerada récord a nivel mundial. No obstante, advirtió que la violencia vial sigue siendo la principal causa de muerte externa en niños, niñas y jóvenes en el país.
Uno de los puntos críticos fue la escasa fiscalización del consumo de drogas en la conducción y el uso limitado del narcotest. “En La Araucanía solo hay dos equipos disponibles. Llevamos años solicitando más recursos a parlamentarios y gobiernos regionales, sin resultados”, señaló. Además, criticó la ausencia de campañas preventivas sostenidas por parte del Estado y subrayó la necesidad urgente de incorporar educación vial desde la infancia.
Fundación Emilia ha entregado apoyo jurídico y psicológico gratuito a más de 1.500 víctimas y sus familias en todo el país. Además, trabaja con universidades, empresas y comunidades educativas para promover una cultura de movilidad segura y responsable.
“No hay excusas: si vas a consumir, no manejes. Todos tenemos derecho a calles seguras”, concluyó Silva, haciendo un llamado a informarse y sumarse al trabajo de Fundación Emilia a través de sus redes sociales.