Fundación Emilia y Hospital de Rancagua se unen para fortalecer la seguridad vial

Viernes 24 de Mayo:- Con el objetivo de  apoyar la realización de la campaña de seguridad vial dentro del Hospital de Rancagua, la Fundación Emilia sostuvo una reunión con el personal de dicha institución. Durante el encuentro, se analizaron diversas formas de colaboración conjunta, incluyendo la entrega de material audiovisual para la campaña comunicacional de seguridad vial dirigida a los trabajadores y usuarios del hospital.

En la reunión, los representantes de la Fundación Emilia y el personal del Hospital de Rancagua discutieron las necesidades y objetivos de la campaña, buscando maximizar su impacto y efectividad. La Fundación Emilia se comprometió a proporcionar recursos audiovisuales que aborden temas cruciales de seguridad y siniestralidad vial.

Además, se exploraron otras formas de trabajo mutuo, como la organización de seminarios sobre seguridad vial. Estas actividades están planificadas para ser analizadas para la planificación del año 2025, con el propósito de profundizar en la educación y sensibilización sobre la seguridad en las vías, tanto para el personal del hospital como para los usuarios.

La Fundación Emilia y el Hospital de Rancagua confían en que esta colaboración contribuirá significativamente a la reducción de siniestros viales y promoverá un entorno más seguro para todos. Esta alianza refleja el compromiso de ambas instituciones con la seguridad y el bienestar de la comunidad.

Innovación educativa: Fundación Emilia y UMCE exploran nuevas formas de colaboración

Viernes 24 de Mayo:- El Área de Educación Ciudadana de Fundación Emilia se reunió con el Departamento de Educación General Básica de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) para explorar y definir formas de trabajo colaborativo entre ambas entidades.

Durante este fructífero encuentro, se discutieron diversas iniciativas conjuntas que buscan potenciar la calidad educativa y el desarrollo profesional en el ámbito de la educación básica. Entre las principales actividades propuestas se destacan la organización de seminarios, la implementación de prácticas profesionales para estudiantes y la formalización de un convenio de trabajo que consolide esta colaboración a largo plazo.

La Fundación Emilia, conocida por su compromiso con la educación y la formación integral de niños y jóvenes, encuentra en la UMCE un aliado estratégico para llevar a cabo proyectos que impacten positivamente en la comunidad educativa. Esta alianza promete abrir nuevas oportunidades para el intercambio de conocimientos y experiencias, beneficiando tanto a estudiantes como a profesionales del área.

Fundación Emilia y CFT CENCO se reúnen para promover iniciativas de movilidad segura y educación ciudadana.

Jueves 23 de Mayo:- Fundación Emilia y CFT CENCO se reunieron con el objetivo de analizar estrategias colaborativas para apoyar a los estudiantes en su proceso formativo. Durante el encuentro, se discutieron diversas iniciativas destinadas a sensibilizar y educar sobre la movilidad segura, tanto desde las primeras etapas de la vida como en la comunidad en general.

Asimismo, se destacó la importancia de generar proyectos colaborativos que puedan ser implementados de manera efectiva. Estos proyectos no solo enriquecerán la formación académica de los estudiantes de CFT CENCO, sino que también contribuirán a la formación de ciudadanos responsables y conscientes en términos de movilidad segura.

Uno de los aspectos más relevantes de la reunión fue la discusión sobre la posibilidad de firmar un convenio marco entre Fundación Emilia y CFT CENCO. Este convenio permitirá formalizar la colaboración en las áreas mencionadas, facilitando la implementación de prácticas laborales para los estudiantes y consolidando el trabajo conjunto en la sensibilización y educación en movilidad segura.

Fundación Emilia y CFT CENCO seguirán trabajando juntos para desarrollar y poner en marcha iniciativas que beneficien tanto a los estudiantes como a la comunidad en general, promoviendo así una cultura de movilidad segura y responsable.

Educación y Prevención: Seminario de Seguridad Vial Infantil por Fundación Emilia en colaboración con Universidad San Sebastián

Viernes 17 de Mayo:- Fundación Emilia y la carrera de Educación Parvularia en modalidad vespertina de la Universidad San Sebastián, sede Recoleta, organizaron un Seminario sobre Seguridad Vial y Educación Ciudadana. Este evento tuvo lugar en el contexto de la campaña del Mes de la Seguridad Vial Infantil, la cual se celebra anualmente cada mayo desde 2015, con el propósito de conmemorar a los infantes que han perdido la vida en accidentes de tránsito.

El seminario, realizado en el campus de la Universidad San Sebastián en Recoleta, congregó a educadores, estudiantes y miembros de la comunidad, quienes participaron activamente en la instancia programada. Los asistentes tuvieron la oportunidad de profundizar en temas cruciales relacionados con la seguridad vial, el impacto de los siniestros en la niñez, y la importancia de la educación ciudadana desde temprana edad.

Fundación Emilia, conocida por su labor en la promoción de la seguridad vial y la educación preventiva, destacó la importancia de generar conciencia sobre los riesgos y las medidas de seguridad necesarias para proteger a los más pequeños. 

La campaña del Mes de la Seguridad Vial Infantil incluye una serie de actividades a lo largo de todo mayo, orientadas a recordar a los niños fallecidos en accidentes de tránsito y a promover prácticas seguras en las vías. Fundación Emilia y la Universidad San Sebastián se comprometen a continuar trabajando juntos para fomentar una cultura de seguridad y responsabilidad vial en Chile.

Fundación Emilia y UTEM realizan Seminario sobre Seguridad Vial y Educación Ciudadana

Viernes 17 de Mayo:- En el marco de la campaña del Mes de la Seguridad Vial Infantil, que se lleva a cabo anualmente en el mes de mayo desde 2015, la Fundación Emilia, en colaboración con la carrera de Trabajo Social de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), organizaron un seminario centrado en la seguridad vial y la educación ciudadana.

Esta actividad tuvo como objetivo principal sensibilizar y educar a los estudiantes de Trabajo Social de la UTEM sobre la importancia y el peligro que representa la violencia vial como una violación a los derechos humanos. Durante el seminario, se subrayó la urgencia de promover una movilidad vial segura, especialmente considerando que la violencia vial es la principal causa de muerte externa de niñas y niños en Chile.

A través del seminario, los participantes pudieron comprender mejor el impacto de la violencia vial y recibir formación específica sobre estrategias y medidas para fomentar una cultura de seguridad vial en su rol como ciudadanos activos de nuestro país. La Fundación Emilia y la UTEM reiteran su compromiso con la formación de profesionales conscientes y preparados para abordar esta problemática desde una perspectiva integral y de derechos humanos.

Fundación Emilia y la carrera de Educación Parvularia de la Universidad del Bío-Bío exploran nuevas vías de colaboración educativa

Miércoles 15 de Mayo:- Hoy se realizó una reunión entre Fundación Emilia y la Dra. Carolina Flores Lueg, Directora de la Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia de la Universidad del Bío-Bío. En la instancia se discutieron diversas formas de colaboración mutua con el objetivo de fortalecer la educación y la investigación en el ámbito de la educación parvularia.

Durante la reunión, se planteó la posibilidad de organizar seminarios conjuntos enfocados en educación ciudadana y seguridad vial. Estos seminarios estarían dirigidos a los estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, permitiéndoles acceder a conocimientos actualizados y experiencias prácticas relevantes en estas áreas cruciales.

Asimismo, se exploraron oportunidades de crear espacios de investigación colaborativa, donde tanto la docente como las alumnas de la carrera puedan participar activamente en proyectos impulsados por Fundación Emilia. Estas iniciativas buscan no solo enriquecer la formación académica, sino también contribuir a la seguridad y el bienestar infantil, que son pilares fundamentales de la misión de Fundación Emilia.

Fundación Emilia y la Universidad del Bío-Bío se comprometen a seguir avanzando en esta colaboración, con la convicción de que el trabajo conjunto es clave para el desarrollo de una educación de calidad y la generación de conocimientos que puedan impactar positivamente en la sociedad.

Fundación Emilia: Participamos en la sesión N° 118 del Cosoc de la Subsecretaria de Transporte

Jueves 14 de Mayo:- Hoy participamos en la sesión N° 118 del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de la Subsecretaría de Transportes.

En la instancia se aprobó el acta de la sesión N° 1117 ademas de repasar temas pendientes, acuerdos y responsables de gestión. Se avanzó en la coordinación de una reunión con la EFE Trenes de Chile, se continuaron gestionando instancias para avanzar en un Proyecto de Ley de Homicidio Vehicular y se analizaron los alcances de la intervención de SECTRA en la Sesión N° 117.

Se cerró la sesión con la presentación de Fernando González y Dante González de la Coordinación de Usuarios, quienes expusieren sobre el desarrollo de la política y plan de calidad de servicio y experiencia usuaria.

La ciudadanía, por medio de Organizaciones Civiles, promueven el desarrollo de Políticas Públicas Viales en estos espacios de discusión.

Para saber más de este COSOC pincha en el siguiente Link.

Construyendo un futuro seguro: Seminario de Educación Ciudadana y Seguridad Vial en la UMCE

Miércoles 8 de Mayo:- En el marco del Mes de Seguridad Vial Infantil, Fundación Emilia y la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación se unieron para realizar un seminario sobre educación ciudadana y seguridad vial dirigido a estudiantes de la carrera de Educación Parvularia.

El seminario, que tuvo lugar en colaboración con la mencionada universidad, tuvo como objetivo principal brindar herramientas y conocimientos relevantes para los futuros educadores en el ámbito de la seguridad vial infantil. Durante la actividad, se abordaron temas como la importancia de la prevención de siniestros viales, el impacto del consumo de alcohol y drogas en la población infantojuvenil, así como el impacto de los siniestros viales en la infancia.

La colaboración entre Fundación Emilia y la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación refleja el compromiso compartido de ambas instituciones en promover una cultura de seguridad vial desde la primera infancia, reconociendo el papel fundamental que desempeñan los educadores en la formación de conductas responsables y seguras en la comunidad educativa.

Se destaca la participación activa y el interés demostrado por los estudiantes de Educación Parvularia durante el seminario, así como el impacto positivo que esta actividad tiene en la promoción de la seguridad vial entre los más jóvenes.

Mayo: Mes de la Seguridad Vial Infantil

Miércoles 8 de Mayo:- Desde hace 10 años que Fundación Emilia trabaja por concientizar sobre la seguridad vial, dando énfasis a las conductas que como sociedad se deben cumplir para evitar y reducir la tasa de siniestros viales. En mayo específicamente, conmemoran el Mes de la Seguridad Vial Infantil para recordar a los infantes fallecidos a causa de estos mismos siniestros. A través de seminarios estarán reforzando y promoviendo las principales medidas de seguridad que se deben saber si se tienen hijos y/o hijas menores de 12 años. 

Según información rescatada por el centro de investigación de la Fundación, solo un 33% de los conductores fiscalizados indica que cumple con la normativa del uso de los SRI (Sistema de Retención Infantil), pese a que estos disminuyen en un 67% las lesiones en un siniestro vial. 

Así también, la investigación rescató que en 2023 fallecieron 68 niños, niñas y adolescentes en el tránsito. De estos, 45 fueron pasajeros. Y entre 2014 y 2023, han habido más de 640 infantes fallecidos de 0 a 14 años en siniestros viales, siendo el mes de enero donde más se producen. De esta manera, el grupo de 0 a 5 años ha resultado ser el más vulnerable, concentrando el 48% de los decesos en la última década. 

Debido a estas cifras, es que este mes se busca potenciar y concientizar sobre las medidas para reducirlas e incluso erradicarlas. 

¿Cuándo y dónde se harán los seminarios? 

  • Miércoles 8 de mayo a las 11.00 horas en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. 
  • Jueves 16 de mayo a las 11:20 horas en la Universidad de Atacama y Universidad de Tarapacá (modalidad online).
  • Viernes 17 de mayo a las 14.00 horas en Universidad Tecnológica Metropolitana. 
  • Viernes 17 de mayo a las 19.00 horas en Universidad San Sebastián.
  • Martes 28 de mayo a las 11.45 horas en Universidad Adolfo Ibáñez. 
  • Martes 28 de mayo a las 15.00 horas en Universidad Andrés Bello en la carrera de Educación Parvularia. 
  • Miércoles 29 de mayo en Universidad Andrés Bello en la carrera de Trabajo Social. 

Carolina Figueroa, presidenta de la Fundación, explica que: 

“Los niños son sujetos de derechos y es por eso que resulta relevante respetar y proteger su derecho a una movilidad segura. Pese a las reformas a la ley de tránsito seguimos observando un escaso uso de los Sistemas de Retención Infantil, lo que nos ha impulsado desde hace 10 años a construir alianzas que nos permitan visibilizar la problemáticas y comenzar a cambiar conductas. Desde esa perspectiva, trascendental ha sido la vinculación con carreras de Educación Parvularia en distintas universidades del país buscando generar material que permita enseñar desde la primera infancia el derecho a una movilidad segura”. 

Para más información respecto a las actividades de la Fundación y también de datos sobre seguridad vial, ingresar a las redes sociales @fundacion_emilia o escribir a contacto@fundacionemilia.cl

Fundación Emilia y Universidad Adolfo Ibáñez se unen para promover la Seguridad Vial Infantil

Martes 7 de Mayo:- En un esfuerzo conjunto por fomentar la conciencia sobre la seguridad vial entre los más jóvenes, Fundación Emilia y la carrera de Comunicaciones de la Universidad Adolfo Ibáñez sostuvieron una reunión online para coordinar actividades relacionadas con el Mes de la Seguridad Vial Infantil, que se celebra durante el mes de Mayo.

Durante la reunión, se discutió la realización de un seminario de educación ciudadana y seguridad vial, que contará con la participación de profesionales de Fundación Emilia para abordar temas relevantes y brindar herramientas prácticas para la prevención de siniestros viales entre niños y niñas.

Además, se exploró la posibilidad de establecer colaboraciones con los alumnos de primer año de la carrera de Comunicaciones, integrando actividades relacionadas con la seguridad vial dentro del marco de su malla curricular. Esto permitirá no solo fortalecer el aprendizaje de los estudiantes, sino también contribuir activamente a la promoción de conductas seguras en las comunidades.

Fundación Emilia y la Universidad Adolfo Ibáñez esperan que esta colaboración conjunta tenga un impacto significativo en la promoción de la seguridad vial infantil, creando conciencia y educando a las futuras generaciones sobre la importancia de comportarse de manera segura en las vías públicas desde una edad temprana.

© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.