Fundación Emilia continúa estrechando lazos con UTEM

Viernes 24 de Noviembre:- Generar lazos con diversas instituciones para así poder llegar a más personas y nutrirse desde ambos, es lo que busca la Fundación Emilia Silva Figueroa, con las diversas reuniones que sostiene durante el año.

En este caso, reunirse con una casa de estudios superiores como lo es la Universidad Técnica Metropolitana es de suma importancia ya que los jóvenes conocen sobre educación vial, y ellos ayudan a la Fundación en sus diversos quehaceres 

La coordinadora del área de Educación de la Fundación Emilia, la Psicóloga Social Javiera Vitar, sostuvo una reunión con  Jean Dufourcq, encargado de Empleabilidad y Titulados de la UTEM, con quien conversaron sobre las prácticas profesionales que podían hacer sus alumnos en la Fundación. 

“Sostuvimos una reunión bien interesante donde se plantearon diversas formas en cómo ambas instituciones pueden colaborar, abordamos la creación de un convenio específico de prácticas para poder mantener formalmente un vínculo entre la unidad de Empleabilidad y Titulados de la UTEM y Fundación Emilia”, comentó Javiera.

“Por otra parte, se le dará la posibilidad a la Fundación de acceder a la red de empleabilidad, que es una página pública en donde podemos publicar ofertas de prácticas y desde la UTEM hacen el filtro para poder llegar con esta oferta a los postulantes que cumplan con el perfil adecuado”, finalizó la encargada del área de educación de la Fundación.

Otro punto fue el poder ofrecer proyectos para trabajo de título de los estudiantes y así juntos seguir creando consciencia sobre la importancia de la educación vial y los efectos que tiene un siniestro vial.

Fundación Emilia junto a Chilquinta realizan taller de sensibilización vial a alumnos de Colegio Ana María Janer de Viña del Mar

Lunes 20 de Noviembre- Hasta el colegio Ana María Janer en la comuna de Viña del Mar, región de Valparaíso llegó el taller de sensibilización gracias a la colaboración entre el área de Educación Ciudadana de Fundación Emilia y la empresa Chilquinta.

El objetivo principal de estos talleres es concienciar a las comunidades escolares y fomentar su compromiso y responsabilidad en el comportamiento en los espacios públicos.

Quienes escucharon atentos la charla, fueron los alumnos de Tercero Medio, oportunidad donde se abordaron temas como la responsabilidad ciudadana, el papel que desempeñamos como promotores de la educación ciudadana y la responsabilidad vial, así como la importancia de no conducir a alta velocidad ni bajo los efectos del alcohol o las drogas.

Estos encuentros se dan gracias al apoyo de Chilquinta y la colaboración de los establecimientos, donde sus alumnos pueden participar y aprender sobre como tener un mejor comportamiento en la vía pública como peatones responsables y futuros conductores

Fortaleciendo Lazos: Encuentro Estratégico entre Fundación Emilia y la Universidad Tecnológica Metropolitana

Lunes 13 de Noviembre:- Fundación Emilia tuvo el honor de recibir a Claudia García Requena, Vicerrectora de Transferencia Tecnológica y Extensión de la prestigiosa Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM). Este encuentro marcó un importante hito en la colaboración continua entre ambas instituciones.
Durante la reunión, se discutieron detalladamente los alcances y logros del actual convenio vigente entre Fundación Emilia y la UTEM, destacando los proyectos conjuntos que han impactado positivamente en la comunidad. Claudia expresó su aprecio por la labor de la Fundación y destacó la importancia de fortalecer la colaboración para seguir generando un impacto positivo y sostenible en la sociedad.
El diálogo se centró en explorar nuevas acciones y estrategias de trabajo que puedan ser implementadas a futuro. Se evaluaron posibles iniciativas que involucren a las diversas carreras dentro de las tres áreas de enfoque de Fundación Emilia, abriendo la puerta a una colaboración
aún más integral y especializada.
Fundación Emilia agradece a la UTEM por su continuo apoyo y colaboración, reafirmando su compromiso de contribuir al bienestar de la comunidad a través de la innovación, la educación y el desarrollo tecnológico. Este encuentro marca un paso significativo hacia un futuro de colaboración fructífera entre ambas instituciones.

Fundación Emilia da la bienvenida al área de educación a la practicante Constanza Figueroa de Administración Pública UTEM

Viernes 3 de noviembre:- Durante la jornada de este viernes parte de la directiva de la Fundación se reunió junto a Constanza Figueroa Cares, estudiante de Administración Pública en la Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile (UTEM), quien inicia su proceso de práctica profesional en nuestra institución. 

Desde el mes de noviembre desarrollará sus 480 horas de práctica en el área de educación ciudadana de nuestra institución. Destacamos que entre sus tareas se encuentra el trabajo con fuentes de datos cuantitativos, el apoyo en el programa de entrevistas Ciudadanía Activa y la creación de material de difusión, entre otras acciones.

Como Fundación agradecemos a Constanza la iniciativa de trabajar junto a nosotros durante su período de práctica, esperamos que sea una experiencia enriquecedora en su formación como profesional.

Fundación Emilia llama al gobierno a adquirir más equipo de Narcotest

Lunes 30 de Octubre: Preocupación existe en la Fundación Emilia Silva Figueroa luego de conocer los datos entregados por Carabineros y SENDA respecto a los controles efectuados con narcotest en el periodo de enero y agosto 2023, donde se realizó un total de 2.483 exámenes, lo que corresponde a un 58% menos de controles que los realizados en el mismo periodo durante el año 2022.

Respecto a la positividad de los exámenes, SENDA señala que a nivel nacional este alcanza al 27% , mientras que el 2021 la positividad fue de un 25%.

Un hecho que preocupa puesto que el llamado a adquirir más de estos instrumentos de medición ha sido una constante por parte de diversos actores nacionales. Es el caso de la Presidenta de Fundación Emilia, Carolina Figueroa, quien explica porque es importante tener más de estos dispositivos, “la única forma de enfrentar el aumento de la problemática de conductores que lo hacen tras el consumo de drogas es aumentar la frecuencia de controles de fiscalización aleatorios, para eso debemos comprar mas equipos de Narcotest (en este momento tenemos 54 a nivel país) o abrirnos a la posibilidad de la introducción de otro tipo de tecnología de fiscalización vial, como las lengüetas utilizadas en algunos países de la Unión Europea”.

Es importante destacar que el 72% de narcotest positivo, corresponde a consumo de Cannabis (mismo periodo en 2022 era del 64%), el 24% a cocaína y porcentajes menores se detectó anfetaminas, metanfetaminas y opiáceos. 

Lamentablemente el uso de cannabis, se ha normalizado y está la creencia popular que no afecta como si lo hace el alcohol, algo que la Fundación niega  rotundamente, “el consumo de marihuana puede afectar importantes destrezas necesarias para conducir de manera segura, al hacer lo siguiente: reducir el tiempo de reacción y la capacidad para tomar decisiones, afectar la coordinación, y distorsionar la percepción.” señala Figueroa.

Un dato importante es la edad de las personas con narcotest positivos, el promedio de edad nacional es de 31 años, con un rango que va a nivel regional de los 27 a los 35 años, siendo Los Ríos el promedio de edad más bajo (28 años) las regiones del Maule, Magallanes y Atacama, los promedios más altos.

Regiones

A nivel regional destacan regiones Tarapacá, O`Higgins y Valparaíso, tienen porcentajes de positividad de 48%, 41% y 33%, respectivamente, siendo la primera la que por tercer año consecutivo resulta ser la región con mayor positividad en los controles.

A nivel comunal las comunas con mayor cantidad de controles efectuados en el periodo son Rancagua (142) y Providencia (133) y Arica (85); mientras que las comunas (con más de 50 controles aplicados) que presentan mayor positividad en los narcotest son Iquique, Alto Hospicio y Rancagua con un 46%, 45% y 44% respectivamente.

Es importante y preocupante destacar que se excluyó a la ciudad de Antofagasta, porque sólo se realizaron 3 controles en el periodo de tiempo consultado, durante el mes de enero (de acuerdo a lo informado por Carabineros, pues Senda no registraba controles en todo el año 2023 hasta agosto); o la región de la Atacama en que en el mismo periodo se aplicaron 33 narcotest; situación similar a la que ocurre Coquimbo o Aysén.

Comunicado: Hackean Cuenta de Instagram de Fundación Emilia

Miércoles 25 de Octubre:- Este hackeó compromete gravemente el principal medio de difusión de la fundación: hasta ayer la cuenta contaba con casi 8.000 seguidores. A través de la cuenta, la organización compartía contenido educativo ligado a seguridad vial, ayudaba a víctimas de siniestros viales y compartía exitosas campañas de concientización: la última obtuvo un alcance de más de 480 mil cuentas activas en Instagram.

Carolina Figueroa, presidenta de Fundación Emilia y quienes componen el equipo de la institución, hicieron todo lo que tuvieron al alcance para recuperar la cuenta robada. Lamentablemente, tras poner la denuncia correspondiente en la unidad de Cibercrimen de la Policía de Investigaciones (PDI), se les comunicó que las opciones de restablecer este medio tan indispensable para la sociedad eran mínimas.

“Este delito es despiadado: Somos una fundación que trabaja diariamente en la misión de salvar vidas. Nunca esperamos ser víctimas de un delito de este calibre”, lamentó Figueroa. 

Desde su inicio en 2014, Fundación Emilia ha ayudado a más de 6.400 víctimas de siniestros viales, proporcionándoles ayuda psicológica y asesoría jurídica de forma gratuita. Además, tan solo este 2023, el área educativa de la fundación ha realizado 63 talleres escolares y 8 seminarios universitarios. 

Para continuar con este trabajo imprescindible, la organización abrió una nueva cuenta de Instagram @fundacion_emilia, a través de la cual reabrirán el canal de comunicación con su comunidad. Este medio es fundamental para entregar un auxilio directo a las víctimas de siniestros viales del país.

Se reitera el llamado a al comunidad a seguir la nueva cuenta @fundacion_emilia y a apoyar las campañas subidas y por subir, ya que cada reproducción aporta a la difusión de información de vital importancia, y le permite a la fundación llegar a nuevos socios que les ayuden a construir una sociedad más consciente sobre la educación vial en Chile.

Alumnos del Colegio Manquecura Ciudad de los Valles, en Pudahuel tuvieron taller de Educación Vial de Fundación Emilia gracias al patrocinio de GlobalGiving en asociación con Ford Motor Company Fund.

Viernes 6 de Octubre:- Los y las alumnas de Tercero y Cuarto Medio Colegio Manquecura Ciudad de los Valles, ubicado en la comuna de Pudahuel, región metropolitana, pasaron a formar parte de los cientos de estudiantes del país que han participado de los talleres Educación Ciudadana y Consciencia Vial, organizados por la Fundación Emilia Silva Figueroa y que cuentan con el patrocinio de  GlobalGiving en asociación con Ford Motor Company Fund.

Sofia Rojas, alumna del 3ero medio B, al finalizar el taller reconoció que “hoy conocí la Fundación Emilia, no sabía de su existencia  ni lo que hacían y la verdad es increíble. Me pareció muy bueno el taller,  me gustó mucho porque aprendí todo de manera muy clara y ahora quiero hablar con mi familia para poder traspasarles lo que aprendí”.

Este taller, cumple con uno de los objetivos establecidos en los estatutos de la Fundación, que  es cumplir con el propósito de contribuir a promover una cultura vial responsable y así reducir la siniestralidad vial.

Una de las docentes a cargo quien también es la bibliotecaria del colegio, Sandra Miranda, destacó que “esta instancia que se dan con los alumnos es super importante para conocer lo que ellos creían desconocer, pero a medida que avanzaba la charla se mostraron bastante interesados y es relevante que los alumnos de 3ero y 4to medios sepan la información que reciben en estas charlas. Además se mostraron interesados en conocer las redes sociales de la fundación y de compartir con sus amigos y otros compañeros lo que aprendieron en la charla”.

Por su parte el Profesor de Inglés, Alejandro Oliva al finalizar la jornada, comentó, “quiero agradecer por su visita a la Fundación, tomarse el tiempo de hacer este taller y la importancia que tiene crear buenos conductores, tomando en cuenta que Chile es un país que no tiene buena conducta vial, por lo cual agradecemos la oportunidad que le dieron a nuestros estudiantes de 3ero y 4to medio de conocer, aprender y sobre todo tener consciencia de la responsabilidad de lo que significa manejar un vehículo”.

Fundación Emilia: “bajan las cifras de fallecidos, pero aumentan los siniestros por distracción al volante”

Viernes 6 de Octubre:- Este 2023 se reconoce como el retorno de la normalidad tras la pandemia del COVID que afectó al mundo entero. Es así que diversas estadísticas nos entregan información de cómo van los primeros 9 meses del año.

Lamentablemente, la conducción no atenta a las condiciones de tránsito encabeza la lista de las causas basales de los Siniestros Viales con 21.659 casos a nivel nacional, seguida por la conducción en estado de ebriedad (4.859), conducir sin mantener la distancia razonable ni prudente (4.784) y el exceso de velocidad (4.722). El total de los siniestros viales bajo todas las causales a nivel país es de 53.460 un 15% menos que mismo período del año 2022 (62.827).

En cuanto a los fallecidos, de enero a agosto se han registrado 1.252 víctimas fatales, un 6,2% menos que en igual período del año 2022 (1.335). La Presidenta de la Fundación destacó que si bien es una disminución en la cantidad de fallecidos, preocupa que el aumento de siniestros provocados por la distracción al volante, que pueden estar asociado al uso del  celular o manipulación de alimentos mientras se conduce, entre otras causas identificadas.

Por otra parte, las personas fallecidas durante el año 2023, se concentraron en el rango etario que va de los 30 a 44 años (25.7%), seguido por los de 45 a 59 años (24%).

A nivel comunal las ciudades con más siniestros viales son Temuco (que encabeza nuevamente la lista) seguidos por Antofagasta, Puente Alto, Los Ángeles y Concepción. 

Frente a ese escenario, Carolina Figueroa realizó un llamado a las autoridades regionales a “visibilizar la problemática vial, identificando los factores asociados a sus causales para de esa forma tomar medidas concretas de mitigación. La pérdida de una vida es totalmente evitable si trabajamos en conjunto para construir una sociedad más responsable y empática entre todos los usuarios de la vía”.

200 estudiantes del Liceo 7 de Providencia participaron del taller de Educación Ciudadana que organiza Fundación Emilia gracias al apoyo de Global Giving y Ford Motor Company Fund

Jueves 5 de Octubre:- ‘La educación es clave para salvar vidas en las vías’, es una de las frases que se escuchan en el Taller de educación Vial que organiza Fundación Emilia gracias al patrocinio de Global Giving y Ford Motor Company Fund.

En total, fueron 200 jóvenes de los diferentes paralelos de 4to medio del Liceo 7 de Providencia en la región metropolitana, que participaron con mucha atención el jueves 5 de octubre en la charla donde conocieron sobre cifras de siniestros viales, causales, prevención y el importante rol que tienen ellos como futuros conductores.

La estudiante Helen Aránguiz “terminamos recién una charla con la Fundación Emilia y algo que me pareció super importante es el uso de las redes sociales y como sirven para transmitir e informar la importancia de la ley y las precauciones que hay que tener. Este medio sirve para llegar a nuestros compañeros y son fáciles de compartir a través de Instagram, mensaje directo, entre otros”.

Por su parte la inspectora general del Liceo 7, Mónica Pizarro destacó que “quisiera dar las gracias a la Fundación y sobre todo a Global Givins por el apoyo que entregan para poder llevar este taller a los distintos colegios del país y así poder concientizar sobre la Ley Emilia. Para nuestros estudiantes de 4to medio nosotros queremos generar consciencia en ellos, de  que el día de mañana se van a transformar en ciudadanos, y como tales tienen que ser responsables frente a la conducción, lo que implica no manejar bajo la influencia del alcohol nuestros alumnos están a punto de convertirse en conductores , muchos de ellos mañana van a manejar y es el momento que tomen consciencia de los efectos y consecuencias que puede tener el no responsabilizarse de sus actos”.

Formar ciudadanos responsables y conscientes es una de las finalidades que tiene el taller “Educación Ciudadanía comprometida y responsable de sus comportamientos en los espacios públicos”. 

Los colegios interesados pueden escribir a: contacto@fundacionemilia.cl

Fundación Emilia gracias al patrocinio de GlobalGiving en asociación con Ford Motor Company Fund llevaron taller de Educación Ciudadana Vial hasta el Colegio Manquecura de Ñuñoa

Viernes 29 de Septiembre:- Hasta la comuna de Ñuñoa, ubicada en la región metropolitana llegó esta vez el taller de  “Educación Ciudadanía comprometida y responsable de sus comportamientos en los espacios públicos”, organizado por la Fundación Emilia Silva Figueroa que cuenta con  el apoyo de  GlobalGiving en asociación con Ford Motor Company Fund. 

Quienes pudieron recibir importantes datos fueron los alumnos de del Tercero Medio A y B del Colegio Manquecura, talleres que en uno de los objetivos establecidos en sus estatutos, es cumplir con el propósito de contribuir a promover una cultura vial responsable y así reducir la siniestralidad vial, que en Chile durante el año 2022 registró el mayor número de muertes en diez años.

Una de las alumnas que participó Isadora Román, expresó que “la experiencia con este taller nos gustó mucho porque, por lo menos en mi opinión, siento que nos entregan mucha información para como ciudadanos, poder tener una convivencia más sana y protegida y lograr que se dejen de ocurrir estos casos o, por lo menos, si van a seguir ocurriendo, que vayan disminuyendo”.

Su compañera  Florencia Corbalán invitó a que “sigan en Instagram a la Fundación Emilia porque apoya mucho a víctimas de violencia vial y también ayuda a las personas y puede ayudarnos a no cometer errores que sí personas cometieron en el pasado y nosotros no hacernos”.

Por su parte, la Coordinadora Académica del Colegio Manquecura de Ñuñoa, destacó la instancia, “quiero dar un agradecimiento a la Fundación Emilia y a Global Giving por darnos esta oportunidad de que los alumnos puedan despertar frente a una educación ciudadana que les afecta directamente porque estos chicos de pronto están próximos a tener su licencia de conducir, una situación que puede provocar mucho riesgo  y los jóvenes de pronto creen que el consumir un poco de alcohol o alguna droga no les va a hacer nada y están capacitados para todo,  pero también ellos están relacionados con sus padres, con tíos, con parientes y pueden también dar un impacto y comentar esta situación. Creo que esto es bien importante trabajarlo en el ramo de la asignatura de Educación Ciudadana ya que es parte, no es cierto, de la formación de cualquier alumno así es que muchas gracias por esta oportunidad.

Para poder acceder a estos talleres, los establecimientos interesados pueden escribir a: contacto@fundacionemilia.cl

© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.