Prevenir y educar: Fundación Emilia y SENDA Las Cabras se unen para el Día Mundial Sin Alcohol

Lunes 6 de Mayo:- En un esfuerzo por promover hábitos de vida saludables y prevenir el consumo de alcohol, Fundación Emilia y SENDA Las Cabras sostuvieron una reunión para analizar opciones colaborativas en la implementación de un seminario en el marco del Día Mundial Sin Alcohol, que se conmemora en el mes de noviembre.

Durante la reunión, se discutieron diversas alternativas para desarrollar un seminario que aborde la importancia de prevenir el consumo de alcohol, especialmente entre los jóvenes, y fomente estilos de vida saludables y responsables. 

Fundación Emilia y SENDA Las Cabras expresaron su compromiso compartido en la promoción de un entorno seguro y saludable, y reconocieron la importancia de trabajar de manera conjunta para sensibilizar a la población sobre los riesgos del consumo de alcohol y promover alternativas de ocio y entretenimiento saludables.

Fundación Emilia y RECI se reúnen para coordinar el lanzamiento del Mes de la Seguridad Vial Infantil

Viernes 3 de Mayo:- En un esfuerzo por promover la conciencia sobre la seguridad vial entre los más jóvenes, Fundación Emilia se unió a la Red de Educación Ciudadana Infantil (RECI) en una reunión online para presentar el lanzamiento del Mes de la Seguridad Vial Infantil, que se celebra durante el mes de mayo.
Durante la reunión, se discutieron las actividades planificadas para el mes, que incluyen iniciativas educativas y de concientización dirigidas a establecimientos de educación superior. Se extendió una invitación especial a las comunidades y casas universitarias asociadas a RECI para participar activamente en estas actividades y promover la seguridad vial entre los más pequeños.
Además, se presentó el lanzamiento de una campaña audiovisual diseñada para destacar la importancia de la seguridad vial infantil y transmitir mensajes clave sobre cómo prevenir siniestros viales.
Fundación Emilia y RECI esperan que esta colaboración contribuya significativamente a crear un entorno más seguro para los niños y niñas, fomentando conductas responsables desde una edad temprana.

Fundación Emilia: leading change in road safety through data-driven advocacy in Chile

Lunes 29 de Abril:- Compartimos con ustedes la nota que se publicó en el Alliance Newsletter April 2024 de la Global Alliance on NGOS for Road Safety titulada «Data-driven advocacy in Chile», en la que exponemos la importancia de los datos para informar sobre las formas más eficaces de hacer más seguras las vías.

La Fundación Emilia aboga por la adopción generalizada de zonas de 30 km/h en Chile en el marco de su proyecto Alliance Incubator, utilizando el conjunto de herramientas de rendición de cuentas.

En ese sentido Carolina Figueroa (Presidenta de Fundación Emilia) señaló que «basándonos en nuestra experiencia, es crucial garantizar una recopilación exhaustiva de datos procedentes de múltiples fuentes fiables, integrar estos datos y garantizar su calidad para aumentar la credibilidad de los esfuerzos de promoción. El compromiso con las diversas partes interesadas, incluidos los organismos gubernamentales y las comunidades, es esencial para abordar en colaboración los problemas de seguridad vial. La adaptación de los mensajes de promoción a los datos comunica eficazmente la urgencia de los retos de la seguridad vial a los responsables políticos, los medios de comunicación y el público».

En la misma línea Javiera Vitar (Coordinadora del Área de Educación Ciudadana) indicó que «Desarrollamos estrategias de comunicación personalizadas para transmitir eficazmente los resultados basados en datos a públicos diversos. Creamos infografías visualmente atractivas, paneles interactivos e informes concisos en los que se destacaban ideas clave y recomendaciones prácticas. Al presentar los datos de forma clara y persuasiva, fomentamos una mayor comprensión y apoyo a las iniciativas de seguridad vial entre los responsables de la toma de decisiones, las partes interesadas y el público en general».
Los invitamos leer la nota completa en el siguiente link 

Fundación Emilia junto a GlobalGiving visitan el Liceo Paula Jaraquemada

15 de Abril:- En un esfuerzo por fortalecer la conciencia ciudadana y promover la seguridad vial entre los jóvenes, Fundación Emilia junto a GlobalGiving y en colaboración con el Liceo Paula Jaraquemada de Recoleta, llevó a cabo tres talleres dirigidos a los cursos de 3° Medio de la institución.

Estos talleres, enfocados en educación ciudadana y seguridad vial, fueron financiados a través del proyecto «Citizen Education and Road Safety», el cual está activo a través de la plataforma de GlobalGiving. Durante las sesiones, se abordaron temas relevantes como la importancia del respeto a las normas de tránsito, la prevención de siniestros viales y el desarrollo de habilidades para una conducción segura y responsable.

La colaboración entre Fundación Emilia, GlobalGiving y el Liceo Paula Jaraquemada de Quilicura representa un compromiso conjunto en la promoción de conductas cívicas y la seguridad en las vías públicas, con el objetivo de generar un impacto positivo en la comunidad escolar y en la sociedad en general.

Se destaca el interés y la participación activa de los estudiantes durante los talleres, así como el compromiso continuo de ambas instituciones en seguir promoviendo la educación ciudadana y la seguridad vial como pilares fundamentales para el bienestar colectivo.

Construyendo juntos: Fundación Emilia y Municipalidad de Lampa inician diálogo para proyectos educativos.

Miércoles 10 de Abril:- El Área de Educación Ciudadana  de Fundación Emilia se reunió de manera virtual con la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la Municipalidad de Lampa, en un encuentro destinado a explorar oportunidades de colaboración en beneficio de la comunidad educativa local.

Durante la reunión, ambas entidades discutieron la posibilidad de establecer lazos de trabajo sólidos mediante la implementación de capacitaciones, seminarios y/o talleres dirigidos tanto a la comunidad en general como a los establecimientos educativos de la comuna. Estas iniciativas buscarán fortalecer el acceso a la educación y promover el desarrollo integral de los habitantes de Lampa.

Ambas partes acordaron continuar explorando áreas de cooperación y coordinar acciones concretas en los próximos meses, con el objetivo de maximizar el impacto positivo en el ámbito educativo local.

Encuentro Global: Progreso en Proyecto de 30 km/h con Fundación FIA y Global Alliance of NGOs for Road Safety

Jueves 11 de Abril:- En el marco del proyecto «Alliance Accountability Toolkit: acelerando la implementación de zonas de 30 km/h y mejorando el Toolkit», se llevó a cabo una reunión crucial con la Global Alliance of NGOs for Road Safety y la Fundación FIA. Esta sesión reunió a todas las ONG participantes en el proyecto, donde se discutieron los progresos, desafíos y oportunidades en el trabajo de implementación de zonas de 30 km/h en diversos países.

Durante la reunión, se realizó una breve actualización sobre el desarrollo del proyecto, destacando los hitos alcanzados hasta la fecha y delineando las estrategias para abordar los desafíos futuros. Se fomentó un diálogo fructífero entre los representantes de las ONG, quienes compartieron experiencias y mejores prácticas en la promoción de zonas de velocidad reducida en sus respectivos entornos.

La colaboración entre la Global Alliance of NGOs for Road Safety, la Fundación FIA y todas las organizaciones participantes es fundamental para impulsar el cambio y mejorar la seguridad vial en todo el mundo. Continuaremos trabajando juntos para avanzar en la implementación de zonas de 30 km/h y fortalecer el Toolkit de Responsabilidad de la Alianza, con el objetivo compartido de salvar vidas en las vías públicas.

 

Compromiso Social: Universidad Andrés Bello y Fundación se unen por la seguridad de la primera infancia.

Martes 26 de Marzo:- Durante la jornada de hoy se desarrolló la segunda reunión con la estudiante en práctica de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Andrés Bello, Nadya Espinoza. Participaron en la reunión Benjamín Silva (Vicepresidente Ejecutivo); Javiera Vitar (Coordinadora del Área de Educación Ciudadana); Carmen Lamilla (Directora de la Carrera de Trabajo Social) e Ivonne Adasme (Docente y Coordinadora de Prácticas).

Durante la reunión se comentó y discutió sobre las acciones que desarrolla la institución en espacios educacionales y la posibilidad de adaptar y exponer en la Universidad Andrés Bello, esto, a partir de diferentes actividades, como son los seminarios, videos, etc. vinculados al Mes de la Seguridad  Vial Infantil.

Estudiante de Trabajo Social realizará en Fundación Emilia su Práctica Profesional

Lunes 25 de Marzo:- Durante esta tarde, Benjamín Silva (Vicepresidente Ejecutivo) junto a Javiera Vitar (Coordinadora Área de Educación Ciudadana)  recibieron a la estudiante en práctica de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Andrés Bello, Nadya Espinoza. En la instancia estuvo presente Ivonne Adasme, Docente y Coordinadora de Prácticas de la Carrera de Trabajo Social.

A partir de este mes, la estudiante comenzará a desarrollar sus 512 horas anuales vinculando su práctica profesional en el Área de Educación Ciudadana de nuestra institución , las que se realizarán por medio online a excepción de actividades presenciales de difusión de hitos de la agenda preventiva de Fundación Emilia.

Fundación Emilia y Municipalidad de San Miguel se reúnen para colaborar en seguridad vial y educación ciudadana.

Miércoles 20 de Marzo:- Fundación Emilia sostuvo una reunión con representantes de la Municipalidad de San Miguel, con el propósito de explorar oportunidades de colaboración y coordinación en iniciativas de educación ciudadana. La alcaldesa Erika Martínez Osorio encabezó la sesión, acompañada por Ruth Fáez Zúñiga, Directora de la Dirección de Tránsito, y Daniel Luna Arias, Jefe de Gabinete.

Durante la reunión, se discutió la posibilidad de establecer un trabajo conjunto entre ambas entidades, enfocado en la implementación de talleres escolares y en la difusión de campañas de concientización organizadas por Fundación Emilia a lo largo del año.

La iniciativa busca fortalecer los lazos con el objetivo de contribuir al bienestar y la seguridad de la comunidad, especialmente en temas relacionados con la educación vial y la prevención de accidentes.

Ambas partes expresaron su compromiso para seguir explorando vías de colaboración y coordinación, con el fin de maximizar el impacto positivo en la sociedad.

Capacitación destinada a trabajadores de Geosinergia en Codelco Andina – Los Andes

Martes 19 de Marzo:- Hoy realizamos una capacitación dirigida a los trabajadores de la empresa Geosinergia en CODELCO-Andina. La actividad titulada «Educación Ciudadana: Comunidad Laboral y Ciudadanía Responsable», buscó reforzar y promover la necesidad de construir sociedades más responsables y conscientes en las vías.

¿Cómo lo hicimos?

Utilizando estadísticas que no permitieron enmarcar la problemática de los Siniestros Viales y el costo social vinculado. Ademas de repasar las normativas relacionadas con las causales de siniestralidad vial en Chile.

Visibilizar la temática, establecer las variables que se vinculan a su desarrollo y generar empatía, nos permite fomentar la acción preventiva.

Esperamos que estos espacios de educación continua de prevención se sigan desarrollando, porque los cambios culturales dependen de la acción social conjunta.

© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.