Fundación Emilia en Radio Bío-Bío: “La violencia vial infantil es una vulneración brutal de derechos que puede evitarse”

Viernes 16 de Mayo de 2025:- En el marco del Mes de la Seguridad Vial Infantil, Fundación Emilia participó este viernes 16 de mayo en el programa Expreso PM de Radio Bío-Bío Valparaíso. Benjamín Silva, vicepresidente ejecutivo de la Fundación, expuso con claridad la urgencia de abordar la violencia vial infantil desde una perspectiva estructural, preventiva y ciudadana.

Durante la entrevista, Silva recordó que los siniestros viales continúan siendo la principal causa de muerte externa en la infancia chilena, especialmente en el tramo de 0 a 4 años. Subrayó que más del 60% de las muertes y lesiones graves podrían evitarse con el uso adecuado de sistemas de retención infantil (SRI), cuya utilización sigue siendo alarmantemente baja en el país.

Uno de los puntos más críticos fue la situación del transporte público en regiones, donde persiste el sistema de pago por “boleto cortado”. Este modelo —particularmente fuera de la Región Metropolitana— empuja a conductores a extender sus jornadas mediante el consumo de drogas para “aguantar”, exponiendo a pasajeros y peatones a riesgos inaceptables. En Valparaíso, casos recientes han involucrado a niñas y niños como víctimas fatales.

Silva denunció que en toda la Región de Valparaíso existen apenas dos equipos de narcotest, lo que impide una fiscalización efectiva: “No es por falta de recursos, es falta de voluntad política”, afirmó, calificando esta situación como “impunidad institucionalizada”.

También destacó el trabajo territorial de Fundación Emilia a través de auditorías ciudadanas en distintos puntos del país. Coordinadas por la psicóloga Javiera Vitar y la estudiante de Psicología Edith González, estas auditorías levantan diagnósticos técnicos de zonas escolares inseguras, señaléticas ausentes o veredas inexistentes. Los informes resultantes han sido difundidos en redes sociales, visibilizando omisiones graves de parte de los municipios y el Ministerio de Obras Públicas.

Finalmente, Silva reforzó el llamado a la ciudadanía a asumir un rol activo: “Con solo un celular, grabando y denunciando públicamente, cualquier persona puede ser agente de cambio”.

Fundación Emilia continuará durante mayo desarrollando seminarios, talleres y campañas educativas. Entre las actividades destacan encuentros presenciales en la Universidad Tecnológica Metropolitana, la Universidad Católica de Temuco y la Universidad Andrés Bello en Viña del Mar, así como un seminario online gratuito y abierto a todo público durante la última semana del mes.

“Educar, sensibilizar y generar cultura preventiva es una tarea de todos”, expresó Silva, reafirmando el compromiso de la Fundación con los derechos de la niñez y la promoción de una movilidad segura y justa para todas y todos.


© 2023 Copyright Fundación Emilia. Desarrollado por Agencia La Firma.